El kinder Juan Ruiz de Cabañas y Crespo. Foto: Laguna.
Domingo Márquez.- El Gobierno de Chapala negó las acusaciones por la supuesta obstrucción de los procedimientos en la investigación del posible abuso sexual en contra de menores de la escuela Juan Ruiz de Cabañas y Crespo en la población de San Nicolás de Ibarra.
Mediante un comunicado de presa, el Ayuntamiento deslindó al alcalde de Chapala, Javier Degollado González, y a funcionarios públicos de las acusaciones realizadas en una conferencia de prensa convocada por la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la ciudad de Guadalajara el 26 de septiembre, donde también se acusó al gobierno municipal de amedrentar a los padres de los presuntos afectados para que no presenten las denuncias.
Por su parte, el Ayuntamiento de Chapala pidió a los denunciantes que si en algún momento han sentido obstrucción alguna en el caso, presenten las denuncias en contra del gobierno o el alcalde municipal ante las instancias correspondientes.
El ayuntamiento pidió a la Fiscalía General del Estado “que dé expedita solución a este problema social, siempre anteponiendo los Derechos Humanos de los involucrados y el derecho a la secrecía de los menores presuntamente afectados”, se lee en el boletín.
Comunicado de presa íntegro del Ayuntamiento de Chapala:
Este comunicado es con motivo de las declaraciones vertidas la mañana del 26 de septiembre del 2017 en rueda de prensa por parte de la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática en la ciudad de Guadalajara.
Debido a los señalamientos que la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática que junto con el Sr. Juan Ramiro Navarro Romero hicieran en contra de este Gobierno Municipal y en especial contra el Presidente Municipal Javier Degollado González, donde lo acusan de obstruir los procedimientos de la investigación del asunto del posible abuso sexual en contra de menores de la escuela Juan Ruiz de Cabañas y Crespo en la Delegación de San Nicolás de Ibarra de este municipio y así como de amedrentar a los padres de los menores presuntos afectados para que no presenten las denuncias correspondientes, este Gobierno Municipal niega rotundamente todas las acusaciones en contra de este mismo y de su presidente municipal e invita a todas las personas que se sientan afectadas a que presenten las denuncias pertinentes en contra de él o los que resulten responsables por cualquier afectación a persona alguna; también pide a la Fiscalía General del Estado que dé expedita solución a este problema social, siempre anteponiendo los Derechos Humanos de los involucrados y el derecho a la secrecía de los menores presuntamente afectados.
Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas
Gobierno Municipal de Chapala 2015-2018
Redacción.- En el cerro de San Juan Cosalá fue localizado el cuerpo sin vida de un hombre de aproximadamente 35 años de edad, el cual tenía las manos atadas, y se encontraba en el fondo de una barranca. Debido a su difícil ubicación, fue necesaria la utilización de un helicóptero de la Fiscalía para llegar al cadáver. Dicha recuperación del cuerpo tuvo lugar dos días después de que locales que caminaban por el camino a la Cascada del Sauz, el viernes 22 de septiembre, reportaran el hallazgo.
Los informes preliminares no detallaron las causas del deceso ni si presentaba heridas por impacto de bala. Sólo se informó que el occiso era de San Juan Cosalá y se le conocía como “El More”.
Tan solo dos días antes de dicho hallazgo, un hombre de aproximadamente 25 años de edad fue encontrado con un tiro en la cabeza la mañana del 20 de septiembre en calle Independencia, al cruce con la carretera Jocotepec-Chapala, en el poblado de San Juan Cosalá.
El mercado municipal se ubica a un costado del cuadro principal de la plaza. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Se realizará un estudio de mecánica de suelos para dictaminar el futuro del mercado municipal “J. Encarnación Rosas” en Chapala, debido a que colapsó el drenaje y la humedad ha causado daños en el inmueble.
Durante la visita que realizó el Segundo Comandante Regional de la Ciénega, Federico García García, de Protección Civil Y Bomberos, los locatarios y funcionarios municipales hablaron sobre los daños que sufre el inmueble.
“El mercado tiene un daño ya estructural que se tiene que reparar o ya hacer uno nuevo”, indicó el presidente municipal durante la reunión, mientras los locatarios se mantenían a la expectativa después de haber reportado daño hace una semana en el Mercado.
Lo que propició la visita fue un daño sobre el techo del mercado. “Hubo un reporte de daño en la estructura del mercado, venimos a verificarlo y comprobar que efectivamente sí está una falla de ya hace tiempo” (sic), indicó Federico García García.
En el interior del mercado, una decena de locatarios dialogaron con las autoridades y les dejaron claro que no confiaban en ellos porque la administración de Javier estaba a un año de concluir y temían que la obra quedara inconclusa.
El daño en el techo propició el diálogo para ver el futuro del mercado. “Que se haga un estudio de mecánica de suelos, un estudio técnico y en base a eso ya tener el dictamen de qué se va a hacer. Por lo pronto se van a continuar las reparaciones que ya hemos estado observando”, indicó García García.
Con dicho estudio y el posible apoyo de ingenieros, se podría descartar la posibilidad que propusieron unos locatarios “que se trabaje por partes: primero una mitad”, ya que señalan que según la construcción está realizada para trabajarse de esa forma.
El mercado municipal, según el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Enrique Perales, tiene filtraciones de agua sobre sus paredes, lo que lo hace vulnerable. Cabe señalar que desde que se arregló la calle Juárez, quedó al descubierto que la red de drenaje estaba obsoleta y provocó humedad en el inmueble.
El hecho de hacer el estudio es para que “todos locatarios estén conformes con lo que se vaya a hacer. El estudio nos va a decir cómo está la base de donde está sentado el mercado, una vez que ya se tenga ese dictamen nos vamos a poner a trabajar ya en lo que es el proyecto” mencionó el alcalde
En lo que los estudios que se requieren están listos, se trabajarán acciones concretas y la primera es la capacitación. “Ahorita ya se les condicionó a formar su unidad interna de protección civil, la unidad municipal de protección civil les está brindando todo el apoyo para que ellos adquieran el conocimiento y el recurso para estar preparados”, refirió.
Además, señaló que en caso de movimiento sísmico y cualquier situación que los ponga en riesgo, “la decisión sería del desalojo del inmueble” (sic) y tendrían que ser reubicados sobre la plaza municipal.
Sobre la posibilidad de hacer un nuevo mercado, Semanario Laguna ya había presentado las propuestas que el gobierno municipal pretendía y por ahora no se han realizado:
“Nosotros ya metimos dos proyectos en lo que es la Secretaría de Promoción Económica, al Congreso; o sea, le hemos metido recursos, la gestión ya está hecha nomás nos falta haber si nos los autorizan”, dijo el edil.
La figura del santo patrono de Chapala, san Francisco de Asís. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jalisco).- Como es costumbre, desde hace siete años el santo patrono de Chapala, san Francisco de Asís, dará su recorrido por las calles de la cabecera municipal para abrir las fiestas en su honor, las cuales se celebran del 26 de septiembre al 4 de octubre.
Aunque se tenía duda si saldría este año a dar su recorrido debido a la caída que sufrió el año pasado, el cura Enrique Monteón Curiel informó a este medio que el patrono de Chapala saldrá a recorrer las calles el cuatro de octubre como lo viene haciendo desde el 2009.
Para evitar que la escultura del siglo XIX, que recién fue restaurada, vuelva a sufrir una caída, el entrevistado indicó que este año no se permitirá a los fieles que deben mandas —una promesa a alguna entidad divina— cargar a la imagen, ya que “eso fue lo que provocó la caída el año pasado”.
Hoy, 26 de septiembre, el gremio del ayuntamiento será el encargado de hacer la fiesta tradicional del pueblo de Chapala.
El Lago de Chapala. Foto: Iván Zamora.
Redacción. – El fin de semana el Lago de Chapala recuperó dos centímetros para aumentar a un metro con 30 centímetros su ganancia en esta temporada de lluvias.
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informa que el Lago se encuentra al 65 por ciento de su capacidad.
Respecto a las 52 presas de Jalisco señala que en promedio se ubican al 94 por ciento de almacenamiento, ocho de ellas superan el 100 por ciento pero se mantienen en vigilancia ante cualquier percanse.
Con información de Notisistema.
La atleta América y a sus espaldas las montañas de Canada. Foto: Cortesía.
Iván Ochoa (Golden, Columbia Británica, Canadá).- La atleta ajijiteca América Romero obtuvo el séptimo peldaño en la categoría de los 12 kilómetros con un tiempo de 44 minutos con 39 segundos, dentro de la 14ta edición del Campeonato Centroamericano y del Caribe de Carreras de Montaña (NACAC).
La atleta, que compitió con 300 corredores dentro de su categoría, declaró a este medio que el séptimo lugar “no es nada malo”, pues en la carrera estaban compitiendo atletas de gran nivel.
La michoacana Susana Bautista Villegas —quien también obtuvo su boleto por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA) para competir— concluyó en el sitio de honor al cerrar el cronómetro en 40 minutos con 50 segundos. El pódium de la rama femenil lo completó la estadounidense, Megan Roche en el segundo lugar, con un tiempo de 41minutos 39 segundos y su compatriota Collen Wilson en el tercero, con 42 minutos con 41 segundos.
Mientras que en la rama varonil, el corredor mexiquense Juan Carlos Carrera Casas consiguió por segundo año consecutivo la presea dorada, al traspasar la línea de meta con un tiempo de 35 minutos y 18 segundos.
Por su parte, el multiganador de la carrera de “La Chupinaya” en Ajijic, Fernando “El Dory” Mejía, quien también participó en la carrera, obtuvo el octavo puesto, luego de cruzar la línea de meta con un tiempo de 37 minutos con 39 segundos, siendo éste un gran resultado para el zapopano, dado a los atletas que se enfrentó la mañana del 24 de septiembre.
América emprenderá su viaje de regreso el miércoles por la madrugada, aunque originalmente se tenía contemplado para este lunes. La atleta originaria de Ajijic, junto con otros atletas mexicanos, se quedará en otra ciudad de ese país para recuperarse del esfuerzo en la competencia.
El apunte:
En la carrera donde participaron corredores de diferentes partes del mundo hubo tres categorías, 12 kilómetros, 5 kilómetros y 400 metros
El alcalde de Chapala y vecinos de la calle Morelos durante el arranque de obra. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – El martes 19 de septiembre inició el mejoramiento de imagen urbana de la calle Morelos en Chapala, la cual incluirá cambio de redes hidrosanitarias, sustitución de concreto, iluminación y rehabilitación de banquetas.
La obra incluye la rehabilitación de la calle Morelos que tiene una inversión de más de ocho millones de pesos, y tardará de entre tres y cuatro meses en ser concluida.
El arranque de obra inició entre la esquina de la avenida González Gallo, en la que vecinos y autoridades se dieron cita. Dicha obra beneficiará de forma directa a más de 10 mil habitantes y visitantes, según informó el gobierno municipal.
La obra de ocho millones de pesos es una de las más grandes que está realizando el gobierno de Chapala durante la administración 2015-2018. Misma que fue controversial y fuera rechazada por los integrantes de cabildo en la sesión a inicios de agosto.
La obra se realizará finalmente mediante el fondo Común Concursable para Inversión de los Municipios (FOCOCI) y tendrá una duración de 120 días, o cuatro meses, según lo estipulado en el contrato para la asignación de recursos para la obra.
Los 500 metros lineales que serán intervenidos se harán por etapas para no causar tantas molestias a los vecinos y visitantes. Además de la sustitución de redes hidrosanitarias, el proyecto incluye la remodelación de algunas fachadas de los vecinos, mismas que serán realizadas con recursos del ayuntamiento.
Se trabaja en un horario de 22:00 a 6:00 horas. Foto: D. Aturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajjic, Jal).- Luego de las constantes lluvias acontecidas en el mes de septiembre que ocasionaron retraso en las obras que se realizan en el municipio, finalmente el alcalde Javier Degollado González dio el banderazo de inicio de la obra del cambio de imagen urbana y ciclovía en la delegación durante la noche del 19 de septiembre.
La obra contempla la rehabilitación de la entrada de Ajijic, iluminación, banquetas incluyentes, señalética, boyas metálicas, concreto estampado y rehabilitación de fachadas con una inversión de 4 millones, 137 mil 931.04 pesos, del programa Fondo Complementario Para el Desarrollo Regional (FONDEREG).
A pesar de que el proyecto no contempla el cambio de las redes hidrosanitarias, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) ha iniciado los trabajos con el cambio de tubería de drenaje y agua potable.
Al igual que en la calle Morelos en la cabecera municipal, la obra del cambio de imagen y ciclovía se realizará por etapas; es decir; que iniciarán en una cuadra y hasta que terminen, iniciarán en otra y así de manera sucesiva hasta que se concluya el proyecto.
La obra contempla realizarse hasta en un 80 por ciento durante la noche, en un horario de 22:00 a 6:00 horas, aunque conforme se vaya requiriendo y no afecte a los locatarios ni al tráfico se trabajará incluso en horarios de 9:00 a 17:00 horas, aseguró el director de Obras Públicas del Ayuntamiento, Rodrigo Paredes Carranza.
Paredes Carranza informó que se va a realizar una reunión con Movilidad para definir las paradas de autobuses. Actualmente la parada de autobús se ubica en la esquina de la calle Colón y el proyecto contempla dejarla en la esquina de la calle Marcos Castellanos.
Además, se suplantarán los árboles Ficus que se encuentran a lo largo de ese tramo carretero por Olivos Negros, ya que el primero es muy invasivo y daña las tuberías de agua y drenaje”, manifestó el entrevistado.
La primera etapa de la obra que se realizará sobre la Carretera Poniente entre la Javier Mina a Juárez concluirá el 20 de noviembre.
El director de Obras Públicas aclaró que aún no hay presupuesto para interconectar a la antigua ciclovía y continuar hasta Aquiles Serdán por lo que se gestionará esta segunda parte del proyecto con otro programa gubernamental para cumplir con lo prometido a los ajijitecos por el alcalde Javier degollado González.
La “violinista” y la “viuda negra”, son los dos principales tipos de arácnidos que, luego de una agresión al ser humano, ponen en peligro la vida. Foto: Internet.
Redacción.- No todas las picaduras de insecto ameritan atención médica inmediata, sólo aquellas que, en 24 horas de evolución o menos, provoquen síntomas como náuseas, vómito, dificultad respiratoria, salivación excesiva y/o ulceraciones en la piel.
La “violinista” y la “viuda negra”, son los dos principales tipos de arácnidos que, luego de una agresión al ser humano, ponen en peligro la vida. Muchas de las lesiones son en forma de diana, es decir con un punto blanco en el centro y circunferencia roja alrededor, las cuales deben supervisarse de manera continua a fin de notar cualquier anomalía.
“Generalmente a la araña violinista la encontramos al sur y al oeste del estado de Jalisco, en cementerios, en el campo; es raro que las veamos en áreas urbanas. La llamada ‘viuda negra’, en realidad es muy noble y poco agresiva, no son violentas. Los ataques se dan accidentalmente, cuando la araña se siente atacada. Quizá el niño estaba jugando con la araña y esta se hizo bolita fingiendo estar muerta para que su ‘depredador no la mate’. Si se vuelve a tocar (al animal), va a morder”.
Caracterizadas por un tono marrón arenoso uniforme con una tonalidad ligeramente más oscura en el centro (sin rayas u otros pigmentos) y un color negro uniforme con una figura de reloj de arena color rojo respectivamente, las arañas “violinista” y “viuda negra” poseen veneno, es decir enzimas capaces de destruir el tejido con el que tuvieron contacto e incluso de afectar las funciones vitales, por lo que es importante que si la persona las identificó como causantes de la lesión, acuda inmediatamente a consulta médica, antes de que aparezcan los síntomas ya descritos.
Otros tipos de arácnidos, como las tarántulas, no causan envenenamiento al ser humano, sin embargo, sus picaduras afectan directamente al sistema nervioso, provocando un intenso dolor. Si hay dificultad respiratoria hay que acudir de inmediato a la unidad médica más cercana. Si persisten los síntomas durante dos o más días (sin que esté en riesgo ninguna función vital) lo recomendable es solicitar una consulta con el médico familiar, cuya prescripción mejorará los síntomas.
El ejido de Chapala fue elegido para iniciar la construcción. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El ejido de Chapala fue elegido por el Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI) para iniciar la construcción de 50 casas del programa de “autoproducción” en el estado de Jalisco (en ocho municipios se construirán 400 casas), mismo que cuenta con un subsidio de la Comisión Nacional de la Vivienda (CONAVI). El martes 12 de septiembre inició la construcción.
Sobre el arranque a nivel estatal, el jefe del programa social, Adrián Fabricio León Castro, señaló que “en este caso en particular en Chapala arrancamos la construcción de autoproducción de viviendas, tenemos programadas alrededor de 400 acciones en el estado, estamos programando 50 acciones por municipio en ocho municipios del estado de Jalisco”.
El predio conocido como el Rancho de Clemente Torres, fue elegido para iniciar con tres de las cuatro casas que se planean en la zona.
El arranque del programa estuvo a cargo del director de Desarrollo Social, Diego Beltrán, quien agradeció al edil: “Las gestiones del presidente municipal Javier Degollado González se han hecho realidad el día de hoy. Arrancamos como lo he dicho con las primeras 50 viviendas en Chapala, por el momento tenemos 16 aprobadas ya”.
De las 50 casas que se han destinado para Chapala, 16 ya fueron aprobadas para construirse en Chapala, 17 más cuentan con toda la documentación “y decirles a las personas que nos ven por medios sociales que nos quedan 17 viviendas disponibles”, señaló Diego, quien hace un llamado a adquirir su vivienda y pasar a la oficina de desarrollo social a pedir información completa.
Uno de los motivos por los que no fueron aceptados los papeles de algunos ciudadanos fue por tener deudas o encontrarse en buró crediticio. “Desgraciadamente, la respuesta de la gente no ha sido como la que hubiéramos querido”, señaló el auxiliar administrativo en desarrollo social del municipio de Chapala.
Existen cuatro tipos de vivienda en el programa: casa Joa, casa Amiga, casa Alabel y Paraíso. Las casa que serán construidas en la zona son del prototipo paraíso, ya que éstas se adaptan a las características de la zona. “Ésta es una casa a dos aguas, un poquito diseñada para climas húmedos donde tenemos mucha lluvia”, señaló Luis Fernando Reyes Díaz, director operativo de la empresa Hábvita.
La casa Amiga tiene un costo de 153 mil pesos, cuenta con un subsidio federal de 66 mil 551.98 pesos, por lo que únicamente se pagarían 86 mil 449 en un plazo de 5 años. Los pagos serán de 2 mil 268.84 pesos para esta casa. Para poder acceder al subsidio, es necesario inscribirse en la caja Sierra Gorda, y de tener problemas crediticios, deberán contar con dos avales.
La casa Paraíso, es una casa que por su diseño no puede ampliarse. Los otros modelos como la Alabel, modelo que será más aplicado en Chapala, se puede ampliar a dos plantas. Todas las casas cuentan con un seguro de un año, por lo que las personas no podrán hacer modificaciones en un año a sus viviendas.
Para poder ser candidato a este programa se necesitan los siguientes requisitos: tener personas que dependan económicamente del beneficiario, una constancia de no contar con otro predio (se dará en catastro), credencial oficial del INE y su CURP, además de contar con un predio mínimo que tenga las medidas de 6×15 metros. Para dicho crédito se debe tener un pago inicial de 9 mil pesos.
En el predio conocido como el Rancho de Clemente Torres, existen 10 construcciones; algunas están en proceso y por lo menos dos se encuentran en uso. Se cuenta con los servicios de luz y agua potable; sin embargo, no existen indicios de contar con drenaje pese que los funcionarios señalan haber realizado estudios previos a las construcciones ya que el programa contempla contar con los servicios básicos.
Cabe señalar que no debe confundirse con el programa de “Vivienda Joven”, programa en el que se verán beneficiados otros 50 jóvenes de Chapala en edades de 18 a 29 años.
Finalmente, los abonos pueden ser adelantados sin recibir ningún tipo de penalización. el ayuntamiento de Chapala estará facilitando los trámites y hace una invitación a las personas sin importar el régimen de tierra, ya sea particular, ejidal o comunal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala