El Gobernador Enrique Alfaro explicando las gráficas de incidencia delictiva. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- En Jalisco bajaron los delitos totales 61 por ciento en los últimos cinco años y los homicidios 26.8 por ciento el mes de noviembre de 2023, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), difundidos por el Gobernador Enrique Alfaro.
En las cifras también se destacó que noviembre de 2023 ha sido el noviembre más bajo en la comisión de delitos de seguimiento especial o patrimoniales en los últimos cinco años, y también en este tiempo Jalisco pasó del sitio 12 en 2018 al 19 en incidencia delictiva total, mientras que en el país la tasa de incidencia delictiva total creció 4.8, en Jalisco bajó 22.8 por ciento, permaneciendo por debajo de la media nacional.
En el periodo de enero-noviembre de 2018 comparado con el mismo periodo de 2023, en Jalisco bajaron 61 por ciento los delitos relacionados con la seguridad pública, mientras el país redujo apenas 35.9 por ciento estos delitos.
En relación a los delitos de seguimiento especial o delitos patrimoniales, el corte de noviembre del SNSP detalló que en Jalisco bajó el robo de vehículo particular bajó 57.3 por ciento; el robo de negocio bajó 74 por ciento; el robo a persona bajó 52 por ciento; el robo a casa habitación bajó 66 por ciento, el robo a vehículo de carga pesada bajó 63.8 por ciento, el robo a banco bajó 64.3 por ciento, mientras que el robo de cuentahabientes 78.6 por ciento.
Además, en homicidio doloso Jalisco tuvo una reducción del 26.8 por ciento del período enero-noviembre de 2023 con el mismo período de 2018. En feminicidios Jalisco se mantiene muy por debajo de la media nacional en feminicidios.
En relación a estos avances, el Gobernador Enrique Alfaro reiteró que, si bien hace falta mucho por hacer en el tema de seguridad, los avances publicados por el SNSP dan muestra de que se transita por el rumbo correcto.
La reunión bilateral se realizo en el Centro Cultural González Gallo (CCGG). Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con el objetivo de contribuir a la reducción de emisiones contaminantes asociadas al transporte y beneficiando a más de 316 mil habitantes en los municipios de Chapala, Jamay, Jocotepec, Ocotlán, Poncitlán, Tizapán el Alto y Tuxcueca; se llevó a cabo el evento protocolario de lanzamiento del “Plan Regional de Movilidad y Logística para la Región Chapala”.
El lanzamiento del plan se realizó en el municipio de Chapala, este proyecto cuenta con un financiamiento de 750 mil euros; recursos del programa regional insignia de la Unión Europea sobre acción climática en América Latina: EUROCLIMA+; transferidos a través de la AECID). Será ejecutado por la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades), bajo el liderazgo de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (Semadet).
El Plan Regional de Movilidad y Logística para la Región Chapala, contempla tres ejes principales que contribuirán a la reducción de emisiones asociadas al transporte: 1) el fortalecimiento de la Región y de sus instituciones para la gestión de sistemas integrados de movilidad intermodal; 2) la institucionalización de redes multi-actor y mejora en la planificación regional en movilidad y logística en los municipios de la Región Chapala; y 3) la concientización sobre la relevancia de los sistemas de movilidad multimodales a través de la difusión del plan.
Al respecto, Abel Salgado Peña, Jefe de la Unidad de Enlace Federal y Asuntos Internacionales, comentó que “Además de los lazos históricos y culturales que unen a nuestro estado con España, hoy nuestra agenda bilateral es dinámica y continúa en crecimiento, desarrollándose a partir de la colaboración mutua en torno a temas como: el impulso a destinos turísticos inteligentes; el compartimiento de mejores prácticas y herramientas para la protección de las denominaciones de origen; la cultura y las artes; el incremento al intercambio comercial; y recientemente, la facilidad que supone para jaliscienses y españoles el contar con el primer vuelo comercial Guadalajara – Madrid” entre algunos logros a destacar de la relación bilateral.
Asimismo, durante el evento, Alejandro Aguirre Curiel, Presidente del Municipio de Chapala y Presidente de la Asociación Intermunicipal para la Aipromades, destacó la importancia del liderazgo y cooperación de los municipios de la Ribera de Chapala con el Gobierno de Jalisco y actores internacionales para promover nuevos esquemas de conectividad y movilidad, desde con una mirada de cuidado medioambiental y de resiliencia transversal en el proyecto, que genere un impacto positivo para el Lago de Chapala y los municipios impactados.
Por su parte, Gautier Mignot, Embajador de la Unión Europea en México, resaltó el interés de la Unión Europea y de España en generar propuestas de cooperación con sociedades intermunicipales, quienes tienen gran capacidad de gestión y apropiación de los proyectos.
Asimismo, se espera que esta cooperación pueda generar un amplio alcance, el cual podría tomarse como un modelo de éxito que promueva la replicabilidad en otros territorios y produzca beneficios en el territorio para los municipios y sus habitantes.
Por otro lado, durante su intervención, Ignacio Nicolau Ibarra, Consejero de Cooperación (AECID), hizo hincapié en el interés de generar capacidades técnicas en los territorios intervenidos por el proyecto, y a su vez, la voluntad de poder generar sinergia entre los municipios, brindando la oportunidad de mostrar el liderazgo que ha sido característico de la Región de Chapala, y por lo cual, hoy en día se implementa este proyecto el cual beneficiará a todo el territorio en materia turística, ambiental, económica y de movilidad para las y los ciudadanos y turistas.
Finalmente, Israel García Ochoa, Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del estado, apuntó que “en Jalisco sabemos la relevancia de fomentar el crecimiento de ciudades medias en el interior del estado. Con este proyecto, estamos trabajando en la generación de soluciones de movilidad que mejoren la calidad de vida de las personas que habitan en la región, consolidando a las ciudades medias existentes”.
Esta iniciativa se puso en marcha desde octubre de 2023 y se desarrollará durante 24 meses, favoreciendo el acceso a oportunidades de la población y reduciendo el costo económico y social por el tiempo invertido en los traslados. Se esperan beneficios tangibles en los tres niveles de gobierno; organizaciones sociales; y en los sectores turístico y transportista. De igual manera, con la implementación del Plan se reducirán las emisiones por fuentes móviles y se sumará a los compromisos nacionales y de la entidad para reducir los efectos del cambio climático.
Así, Jalisco se ha consolidado como una entidad federativa con gran participación en redes de cooperación internacional, y ejecutora de proyectos vanguardistas para el desarrollo y la aplicación de medidas de adaptación al cambio climático y políticas de mitigación en la región latinoamericana.
En el evento, también estuvieron presentes, por parte del Gobierno de Jalisco: Juan Alberto Varela Márquez, Director General de Asuntos Internacionales; Sarahi Castro Contreras, Coordinadora de Cooperación Internacional; Rosy Andrea Mercado García, Coordinadora de Asuntos Internacionales; y Aldo Javier Gil Pérez, Director General de Ordenamiento Territorial de Semadet. Como parte de la delegación de España, participaron: María Villota Vaquero, Consejera Política; y Manuel Gil, Responsable de Proyectos de Medio Ambiente de la misma Agencia.
Finalmente, resaltar la presencia de los Presidentes Municipales de la Región Chapala; José Miguel Gómez López, de Jocotepec; César Molina Sahagún, Presidente Municipal de Jamay; Arturo Israel Ascencio Gómez, de Poncitlán; Martín Silva Ramírez, de Tizapán el Alto; y Reyes Mancilla Aceves, de Tuxcueca.
Se localizó tierra removida, la cual fue intervenida por personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, localizando el cuerpo de una femenina que coincide con las características físicas de la víctima. Foto: Internet.
Para esclarecer la desaparición de una mujer extranjera de nombre Guillki Maika, se llevó a cabo un cateo en el municipio de Chapala, donde fue localizada una persona sin vida; de manera preliminar se encontraron coincidencias con sus características físicas, esto derivado de los trabajos realizados por la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD).
Además, hay un detenido que ya se encuentra a disposición del Ministerio Público.
La víctima fue vista por última vez el pasado 1 de diciembre en el municipio en mención, desde que la FEPD tomó conocimiento, se desplegaron acciones de búsqueda y entrevistas, que dieron como resultado un cateo realizado a una finca, donde se aseguraron diversos indicios, como un teléfono iPhone, una mochila, una tablet, entre otros.

El cuerpo encontrado podría tratarse del de la cantante reportada como desaparecida.
Personal del Servicio Médico Forense realizó el traslado del cuerpo a sus instalaciones para los dictámenes correspondientes y en espera de su identificación oficial.
Asimismo, autoridades del Estado, detallaron a medios comunicación que el caso es tratado como un feminicidio, la cantante de 38 años presuntamente fue encontrada asesinada y enterrada con todas sus pertenencias.
Primera tocada en el espacio donde se encontrará la Capilla de la Virgen de Santa Cecilia. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El festejo a Santa Cecilia, la patrona de los músicos comenzó desde el alba en San Antonio Tlayacapan, con Las Mañanitas por distintos puntos de la delegación, incluido donde se pretende construir su capilla; mientras que por la tarde, por casi nueve horas, 12 agrupaciones se presentaron en la plaza principal.
Aproximadamente a las 06:30 horas, varios músicos recorrieron las calles de la delegación tocando Las Mañanitas. El primero de los puntos fue en la parroquia de San Antonio de Padua. Luego se dirigieron al kiosco de la plaza principal, donde todo el día estuvo expuesta una imagen de Santa Cecilia. Finalmente, culminaron tocando música frente a un pequeño altar, que se colocó en el sitio donde próximamente iniciarán trabajos para construir la capilla en honor a su patrona.

Escenario de la plaza principal de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Por la tarde se realizó un maratón musical en la plaza principal. Según datos de Comunicación Social, aunque la cantidad de gente fue fluctuante durante el programa, debido al clima, el conteo de la gente que fue a lo largo de la noche, fue de aproximadamente dos mil personas.
Por su parte, el encargado de despacho, Gustavo Aguayo de la Torre, comentó que los músicos le dijeron que estaban muy contentos con el evento, y que la gente que asistió también lo disfrutó. «Los músicos y la gente se vieron contentos. La Banda Tlayacapan fue la sensación, tocaron muy bien, y mucha gente fue para escucharlos. Un agradecimiento al presidente que nos ayudó mucho, y puso el escenario. Fueron aproximadamente nueve horas de música».
Además, Gustavo compartió que su meta es finalizar con las obras de la capilla durante su administración. «Falta acabarla, le digo a los músicos que me echen la mano, para acabar con este proyecto», concluyó.
Corte de listón inaugural de la nueva oficina anticorrupción en Tepatitlán. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Abrió oficialmente la tercera Agencia Regional de Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción en el municipio de Tepatitlán de Morelos y que prestará servicios a las regiones Altos Norte, Altos Sur y Ciénega.
El evento realizado el 24 de noviembre estuvo encabezado por el Fiscal Especializado, Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar, y el director de la Unidad Regional de Servicios Estatales (UNIRSE) de Tepatitlán de Morelos, Alfredo Padilla Gutiérrez.
La agencia comenzó a operar el 17 de septiembre de 2023, pero hasta el pasado viernes se llevó a cabo el acto protocolario de apertura con una rueda de prensa para medios de comunicación y una capacitación en la que participaron presidentes municipales, regidores y funcionarios de primer nivel de Jalostotitlán, San Miguel el Alto, Tepatitlán de Morelos, Acatic, Jesús María, Cañadas de Obregón, Arandas, Valle de Guadalupe, Yahualica de González Gallo y Ixtlahuacán del Río.
De la Cruz Tovar reiteró la importancia de acercar los servicios de la Fiscalía Anticorrupción a los ciudadanos que habitan en las poblaciones de las diferentes regiones de Jalisco.
“Nos queda claro que somos la Fiscalía Anticorrupción del Estado, pero sabemos que hay muchas personas que no tienen la posibilidad de trasladarse a la Zona Metropolitana de Guadalajara, por eso decimos que tenemos que llevar los servicios de la Fiscalía lo más cercano posible a la población y para nosotros en este momento Tepatitlán es un punto que por su comunicación que tiene con otros municipios nos permite acercar los servicios de la Fiscalía al interior del Estado, vamos a abarcar 32 municipios… para nosotros en una expansión fuerte estar aquí”, comentó.
La Agencia Regional se ubica en Plaza Galerías, Local 22; en la calle Jardín Alteño 197, Colonia Jardines del Real, con horario de atención al público de 08:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes, y cuenta con el teléfono 3329225807.
Esta oficina brindará atención a los municipios Tepatitlán de Morelos, Acatic, Arandas, Atotonilco el Alto, Ayotlán, Cañadas de Obregón, Cuquío, Degollado, Encarnación de Díaz, Ixtlahuacán del Río, Jalostotitlán, Jamay, Jesús María, La Barca, Lagos de Moreno, Mexticacán, Ocotlán, Ojuelos de Jalisco, Poncitlán, San Diego de Alejandría, San Ignacio Cerro Gordo, San Juan de los Lagos, San Julián, San Miguel el Alto, Teocaltiche, Tototlán, Unión de San Antonio, Valle de Guadalupe, Villa Hidalgo, Yahualica de González Gallo y Zapotlán del Rey.
Aurea Romero Ruelas, doña Lola, de 92 años. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Un Ajijic pintoresco y tranquilo, es el que recuerda la señora Aurea, mejor conocida como doña Lola, quien compartió sus memorias a lo largo de 92 años, haciendo énfasis en el cambio que ha visto al pasar de las décadas.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Letras monumentales ubicadas en el Malecón de Ajijic. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para motivar el interés de potenciales turistas y tour operadores, Jalisco y sus 12 Pueblos Mágicos participarán en la quinta edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, con actividades del 22 al 25 de noviembre en el Recinto Ferial, en Pachuca, Hidalgo.
La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), en coordinación con el Fideicomiso de Turismo de los Municipios del Interior del Estado de Jalisco, prestadores de servicios turísticos y artesanos del Estado darán a conocer los principales atributos de Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila, Tlaquepaque, Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste y Ajijic, así como sus tres más recientes nombramientos: Cocula, Sayula y Temacapulín.
El Tianguis de Pueblos Mágicos sirve de escaparate para la promoción tanto hacia el público general como para con las agencias de viajes. Se concretaron ocho citas diarias de negocios para cada uno de los Pueblos Mágicos de Jalisco, que se reunirán con las 40 tour operadores invitadas.
La delegación de Jalisco en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos ofrecerá degustaciones de tequila y raicilla, dulces típicos, café, conservas, galletas, cajeta de Sayula y artesanías representativas de cada Pueblo Mágico.
La delegación jalisciense está encabezada por Rocío Lancaster, directora general de Promoción Turística; Paloma Celis Álvarez, directora de Pueblos Mágicos; directores de turismo de los Pueblos Mágicos y los Alcaldes de Tapalpa y Cocula.
Con 12 Pueblos Mágicos en su territorio y más de 5 millones de visitantes, Jalisco se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos de México para los amantes de la cultura, la historia y la belleza escénica ya que poseen algunos de los símbolos más representativos de la cultura mexicana como son el tequila, la raicilla, el mariachi y la charrería, por mencionar algunos.
Para la presente edición del Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos se espera una asistencia de más de 120 mil visitantes y que dejen una derrama de alrededor de 140 millones de pesos.
La oferta será:
Ajijic: dulces típicos, artesanías, telares y atractivos turísticos balnearios y hoteles spa.
Cocula: cuna del mariachi y tradiciones, atractivos turísticos.
Mascota: raicilla, dulces, artesanía típica y atractivos turísticos.
Mazamitla: dulces típicos, rompope, atractivos turísticos, artesanía y turismo de aventura.
Tapalpa: dulces típicos, rompope, ponche, artesanía, atractivos turísticos y turismo de aventura.
Lagos de Moreno: dulces típicos, tradiciones y charrería, artesanía y rompope.
Talpa de Allende: dulces típicos, raicilla, café, rompope, ponche, atractivos turísticos, artesanía típica, turismo religioso y la Ruta del Peregrino.
Tequila: atractivos turísticos, tequila, recorridos en destilerías, artesanía típica y Ruta del Tequila.
San Pedro Tlaquepaque: artesanía, dulces típicos, rompope, atractivos turísticos, leyendas y tradiciones.
San Sebastián del Oeste: raicilla, puros, café de altura, dulces típicos, rompope, atractivos turísticos.
Sayula: dulces típicos, rompope, ponche, atractivos turísticos, turismo cultural y carnaval.
Temacapulín: atractivos turísticos, turismo religioso y artesanía.
Figuras de cartonería colocadas en una de las jardineras de la plaza principal. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- La delegación de San Antonio Tlayacapan conmemoró el Día de Muertos con diversas actividades en la plaza principal y el panteón, el 2 de noviembre.

Uno de los altares exhibidos sobre la plancha de la plaza principal. Foto: Miguel Cerna.
La celebración comenzó con un recorrido musical por las tumbas del panteón, a las 07:30 horas; mientras que por la tarde, después de las 19:00 horas, las actividades se concentraron en el centro de la población.
La plaza lució con diversas decoraciones, como altares, figuras de cartonería, tapetes de aserrín, papeles picados, un camino de catrinas y una exposición fotográfica sobre las familias más antiguas de San Antonio Tlayacapan, organizada por el Museo Comunitario.
La velada terminó con música alusiva al Día de Muertos y la presentación del espectáculo “El Cascar de la Huesuda”, del ballet folclórico Ixtlacatéotl de Chapala.
Vista del Lago de Chapala desde el malecón de Ajijic. Foto. D. Arturo Ortega.
Redacción.- Aún no termina el año y el Lago de Chapala ya ha perdido tres centímetros más de los que recuperó en el último temporal de lluvias.
En su corte del 5 de noviembre, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) registró el nivel del lago en la cota 94.24 metros (m), equivalente al 50 por ciento de su capacidad, con un volumen de 3948.05 milímetros cúbicos (mm3), lo que significa que perdió tres centímetros más de los que logró recuperar.
El vaso lacustre más grande de México perdió 1.47 metros, equivalentes a 1582.78 milímetros cúbicos en un año y su tendencia sigue a la baja, por lo que se ha considerado la peor recuperación de los últimos 20 años.
Este año, el lago llegó a su punto más bajo el 8 de julio, cuando se encontraba en la cota 94.27 metros sobre el nivel del mar, equivalente al 50.39 por ciento de su capacidad, mientras que su punto más alto se registró el 12 de septiembre, cuando el cuerpo de agua llegó a la cota 94.38 metros, alcanzando el 51.84 por ciento de su capacidad.
Recaudadora número 1 de Guadalajara. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- ¡Aprovecha el Buen Fin! El Gobierno de Jalisco informó a los contribuyentes que se estarán otorgando descuentos en multas por infracciones en materia de movilidad, tránsito y transporte, así como en los recargos generados por dichas sanciones, durante los meses de noviembre y diciembre.
Los descuentos estarán vigentes hasta el próximo 27 de diciembre del presente año y serán válidos tanto en pagos directos en las oficinas de recaudación como en línea.
Para las personas que acudan a la oficina de recaudación fiscal se les estará otorgando el 50% en pagos en los siguientes rubros:
-Multas no fiscales estatales impuestas por infracciones en materia de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco.
-Recargos generados a dichas sanciones.
-Multas generadas por omisión de pago de refrendo anual y holograma para automóviles, camiones, camionetas, tractores automotores, remolques y motocicletas para servicio particular y público.
Para quienes opten por realizar sus pagos por medios electrónicos, a través de: https://gobjal.mx/PagoVehicular se otorgará el 60 % de descuento, en los mismos rubros antes mencionados.
El descuento no aplica en multas impuestas por conducir bajo el influjo de alcohol o drogas, y las que tienen que ver con la invasión de carriles exclusivos para transporte público, colectivo y masivo, además de que la condonación sólo procederá cuando se realice el pago en una sola exhibición de todos los adeudos fiscales relacionados con el vehículo que corresponda y sea efectuado en el periodo de vigencia.
El pago puede ser directo en cualquiera de las 135 Oficinas de Recaudación Fiscal Estatal ubicadas en el AMG y en el interior del estado y podrán localizar la más cercana en el siguiente enlace: https://gobjal.mx/RecaudadorasAMG; para las personas que realicen su pago en línea será a través de la página https://gobjal.mx/PagoVehicular.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala