Primero sobre la calle Morelos y luego frente a la presidencia, un grupo de 15 vendedores ambulantes se manifestó en Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Héctor Ruiz Mejía.- Trabajando en sus antiguos lugares, fue como un grupo de vendedores ambulantes se manifestó el pasado 2 de marzo sobre la calle Morelos y en la Presidencia Municipal de Jocotepec.
A poco más de un mes de haber sido reubicados a la parte superior del mercado, los 15 comerciantes inconformes dijeron registrar bajas o nulas ventas en el espacio que se les asignó, por lo que decidieron alzar la voz para ser escuchados por el presidente municipal José Miguel Gómez López.
Fue alrededor de las 7:00 de la mañana cuando los vendedores instalaron sus puestos sobre la banqueta a las espaldas del edificio del DIF, con la intención de “regalar los productos a los transeúntes”, en protesta.
Los comerciantes se reunieron en el cabildo con Carlos Alberto Zúñiga Chacón, síndico municipal, tras la manifestación. Foto: Miguel Cerna.
Sin embargo, antes de su llegada, dos patrullas de la policía municipal y al menos diez elementos ya los esperaban. Inmediatamente, los uniformados bloquearon la acera e impidieron el paso a la ciudadanía, así como a los comerciantes a vender sus productos.
Una hora después arribó al lugar personal de la Dirección de Padrón y Licencias, quienes procedieron a retirar la mercancía a los manifestantes, así como sus mesas y todo su material de trabajo. Aguacates, miel, nopales y pan dulce fueron algunos de los productos retenidos.
“Nos quitaron nuestros productos, no dejaban pasar a la gente, la gente se quiso arrimar a consumirnos, yo les estaba regalando mi producto y los policías no dejaron que se lo regaláramos, eso es injusto”, dijo Carmen Aguilar.
Con la exigencia de ser escuchados y atendidos por el alcalde José Miguel Gómez López, los vendedores se trasladaron a las afueras de la presidencia municipal donde colocaron carteles con las leyendas: “De nuestro trabajo depende nuestra familia” y “Tengo tres bocas que alimentar y aquí arriba no hay ventas”.
En ausencia de Gómez López quien, según informó el personal de Padrón y Licencias, se encontraba en la ciudad de Guadalajara, el grupo de manifestantes fue atendido por el síndico municipal Carlos Alberto Zúñiga Chacón en la Sala Bicentenario a las 9:00 de la mañana.
“Lo que se hizo hoy en la mañana fue una manifestación, no para hacer desorden como se mencionó (por personal de Padrón y Licencias), sino para que nos escuchen, porque la verdad todos necesitamos trabajar, pero trabajar en un lugar donde tengamos ventas”, aseveró una de las comerciantes afectadas.
En la reunión, los comerciantes le explicaron al síndico las dificultades económicas que la reubicación les ha traído por las bajas ventas, por lo que le pidieron su intervención para llegar a un acuerdo que los beneficie a la brevedad.
“Nosotros estamos día tras día acatando sus reglas, no nos hemos bajado para nada (del mercado) y, sin embargo, hay días que 20 pesos (en ventas) nos llevamos a la casa. Mis dos hermanas perdieron sus casas de renta y ahora están ‘de arrimadas’ conmigo; son 12 niños durmiendo en el suelo y sin mucho que comer”, comentó enérgica Ana, quien vende nopales.
“Ya no encontramos la salida, ya no nos quieren prestar (dinero), se tienen que ir sin pagar los alimentos porque los niños tienen hambre, ¿crees que sea justo que andemos esculcando el desecho de las fruterías para tener con qué alimentarnos?”, agregó Ana.
Tras escuchar las demandas de los inconformes, Zúñiga Chacón se comprometió a trabajar en un proyecto de modificación que permita a los vendedores instalarse en la lateral del mercado sobre la calle Josefa Ortiz de Domínguez, aunque les aclaró que no habría una resolución inmediata debido a que la obra tendría que ser solicitada al Gobierno del Estado.
“La solicitud que realicé para la modificación en la escalera de la calle Josefa y/o dentro del mercado, por el momento no se puede, ya que, falta que la obra sea validada por las autoridades correspondientes del estado”, les respondió el síndico el pasado 3 de marzo a los afectados.
Hasta el momento, el presidente municipal José Miguel Gómez López, no ha emitido ninguna declaración al respecto, así, los comerciantes esperan una resolución favorable ante dicha situación, pues las ventas casi nulas ya han comenzado a afectar sus vidas.
“Pues que nos dé la cara el presidente cuando quiera, pero sí que sepa una cosa: nosotros ya no queremos estar arriba”, aseveró una de las vendedoras.
Comunidad de El Chante, se congregó para exigir sus derechos tras el carente servicio de agua que los abastece y al cual los nuevos desarrollos pretenden conectarse. Foto: Héctor Ruiz.
Redacción.- Las obras de conexión de un fraccionamiento a la red de agua que suministra a la delegación de El Chante I, desató una serie de protestas por parte de sus habitantes; tras diálogos infructuosos, el Gobierno Municipal parará las obras que resolverían el desabasto.
Desde el pasado 4 de febrero, se vivió una intensa movilización en la zona conocida como El Chante I, debido a la inconformidad de los vecinos con los trabajos que realizaba el Gobierno de Jocotepec por la calle Morelos.
Pancartas de los habitantes fueron instaladas en el domicilio de la calle afectada. Foto: Héctor Ruiz.
Ese día, elementos de la Policía Municipal y de la Guardia Nacional escoltaron a los representantes del Ayuntamiento que pretendían dialogar con los inconformes de la calle Chueca; sin embargo, no llegaron a ningún acuerdo.
La manifestación se reanudó a la mañana siguiente, cuando policías municipales, preparados para operaciones antimotines, se instalaron sobre la calle Chueca “cortando cartucho y preparándose para la batalla”, según narraron los vecinos.
“De repente llegó todo el departamento de policías, con los escudos y cascos, cortando cartucho, como mandándonos un mensaje”, comentó uno de los habitantes. Hecho que la comunidad describió como uso excesivo de la fuerza, “nos trataron como si fuéramos criminales”, agregaron.
Los ciudadanos se opusieron a las obras de conexión del desarrollo en construcción denominado Ribera Capital Living al pozo de agua que alimenta a la comunidad, debido a que actualmente viven en el desabasto, con apenas unas cuantas horas de líquido al día.
La manifestación de los vecinos continuó hasta el miércoles 9 de febrero, cuando por la tarde se congregaron alrededor de 60 personas en el punto entre la calle Chueca y Morelos, lugar donde se llevaban a cabo los trabajos.
Al unísono de “el pueblo unido jamás será vencido” y con pancartas, los ciudadanos exigieron el respeto a su derecho al acceso del agua.
Al mismo tiempo, el presidente municipal José Miguel Gómez López los convocó a entablar diálogos en el Campo David, un salón de eventos ubicado cerca del malecón de Jocotepec, esto, según explicó, para salvaguardar su integridad de los insultos de los habitantes.
Sin embargo, los habitantes se mantuvieron renuentes de ir hacía dicho domicilio y exhortaron al munícipe de reunirse con ellos en el lugar de los hechos, encuentro que no ocurrió pues Gómez López decidió no asistir.
Manifestantes consultados aseguraron que el Ayuntamiento jamás asistió con los documentos necesarios, ni hicieron la labor de socialización de la obra, mucho menos se les consultó al respecto.
Asimismo, recordaron la polémica que se suscitó en septiembre del año pasado, cuando el presidente municipal prometió arreglar la ahora accidentada calle Cuauhtémoc tras los desacuerdos por el Fraccionamiento Lago Luna, promesa que no se ha cumplido.
Tras las fricciones y los infructuosos diálogos, mediante sus redes sociales, Gómez López informó que la comunidad de El Chante se quedará sin la solución al problema de desabasto que enfrentan por el mal estado de las redes hidrosanitarias, ya que la “desinformación”, los incitó a manifestarse y, por ende, a truncar las obras de mejora y desarrollo para los mismos.
Protestaron en la avenida Federalismo, en dirección a las oficinas de CONAGUA, en Guadalajara. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Tras la manifestación realizada fuera de las oficinas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en la ciudad de Guadalajara, y la presentación del pliego petitorio por parte de la asociación civil Pueblos Unidos de la Ribera, la dependencia dio su brazo a torcer, felicitó a los activistas y brindó información y asesoría a los asistentes (quienes viajaron principalmente de Ajijic a Guadalajara) para actuar ante la invasión federal; además, les aseguraron que no es delito tirar muros de mampostería que invadan el litoral del lecho lacustre más grande de México.
Los manifestantes antes de salir del parque Revolución, en Guadalajara. Foto: Sofía Medeles.
En el pliego petitorio, se solicitó a la CONAGUA (que es la autoridad correspondiente en materia de la reglamentación del terreno federal en la zona litoral del lago) a intervenir en la invasión que se ha dado en los municipios de Chapala, Poncitlán y Jocotepec, acceso a la información de concesiones de los últimos 50 años, inspección física calendarizada para realizarla en conjunto con la comunidad, decomiso de concesiones que han violentado lo términos de uso con su respectivo proceso penal, y la declaración de figuras ciudadanas facultadas para inspeccionar y reportar irregularidades.
Según los manifestantes que tuvieron acceso para hablar de las peticiones con el director del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacifico, Joel Hernández Gómez, les dio los datos cruciales para saber cómo actuar por la vía administrativa; por ejemplo, que toman como delimitación la cota 97.8 por ciento de la capacidad del lago, más 10 metros a partir de esa delimitación, y les comentó que pese a que no pueden intervenir ni hacer acompañamiento con los inspectores de la instancia, hay un registro de concesiones que pueden solicitar para denunciar.
En la reunión, también se mencionó que se deberían apoyar con Capitanía y Puerto de los municipios respectivamente para poder localizar con mayor facilidad la ubicación de los predios que se encontraban invadidos.
Al ser denunciadas las irregularidades, la sentencia será económica, y el responsable tendrá que resarcir el daño causado por la apropiación.
¿Qué rumbo seguirá ahora el grupo Pueblos Unidos de la Ribera?
Habitantes de Ajijic, San Antonio Tlayacapan, San Juan Cosalá, Poncitlán y Guadalajara se manifestaron afuera de las oficinas de CONAGUA. Foto: Sofía Medeles.
Las autoridades de CONAGUA felicitaron las acciones realizadas por el grupo activista, al tirar los alambrados que estaban fuera de las normas de una concesión, principalmente por la zona litoral de Ajijic. Asimismo, se les comentó que no hay delito qué perseguir al realizar estas acciones, ya que el enrejado y construcciones de mampostería no son parte de los acuerdos de las tierras concesionadas.
Por lo tanto, el grupo seguirá trabajando hasta garantizar un paso libre por la orilla del lago, ya sea por la vía de denuncias administrativas o actuando por mano propia, como ya se había estado haciendo con anterioridad.
“Para hacer estas acciones la gente necesita deshacerse de tres cosas: miedo, injusticias e ignorancia. Ya solo nos falta una que es el miedo, y hemos avanzado mucho con nuestras protestas”, mencionó uno de los participantes y aseguró que seguirán trabajando por el bien de los espacios federales.
PARA SABER:
La manifestación afuera de las oficinas de la CONAGUA en la ciudad de Guadalajara, se realizó el pasado jueves 26 de agosto, aproximadamente 40 personas de distintas localidades –Ajijic, San Antonio Tlayacapan, San Juan Cosalá, Poncitlán y Guadalajara- marcharon desde el parque Revolución hasta las oficinas de CONAGUA –a la altura del templo de Nuestra Señora del Refugio en la avenida Federalismo, para pedir a las autoridades correspondientes que actúen en cuanto a la invasión federal.
Gente del grupo activista Pueblos Unidos de la Ribera, durante el recorrido al oriente de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El grupo en pro de la defensa de las áreas federales en las zonas litorales del lago de Chapala, Pueblos Unidos de la Ribera, sigue invitando a la manifestación que pretenden realizar en Guadalajara, frente a las oficinas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el próximo 26 de agosto.
Además, vecinos de delegación de San Juan Cosalá y habitantes de la agencia municipal, Riberas del Pilar, ya piden unirse al movimiento iniciado por ajijitecos que se armaron de valor y salieron en defensa de la zona litoral del lago que se encuentra invadida de mallas ciclónicas que anexionan propiedad federal a jardines de residencias privadas.
“Nos tenemos que hacer oír, el problema va de Jocotepec hasta Chapala, y ahora tenemos que meter presión para que CONAGUA haga su trabajo y resuelva esta problemática que ha aquejado por años a las playas del lago”, se pudo escuchar en la última reunión de los inconformes, quienes reflexionaron acerca del número grandísimo de invasiones privadas a propiedad federal.
En dicha reunión, también se mencionó que algunas personas de la agencia municipal, Riberas del Pilar, solicitaron su ayuda para resolver el problema de aquél lado, ya que aseguraron, es mucho peor que en Ajijic, y el paso por la orilla del lago, es prácticamente imposible, porque se ve interrumpido por viviendas. Habitantes de San Juan Cosalá, al igual, pidieron dar solución al problema que los afecta también en la parte que les toca de lago.
Para saber:
A partir de las ocho de la mañana del 26 de agosto, saldrán camiones de Farmacias Guadalajara de Ajijic con manifestantes – con previa confirmación de su asistencia, por medio del grupo en Facebook-, quienes se reunirán en las oficinas de la CONAGUA, ubicadas por avenida Federalismo, en la ciudad de Guadalajara.
Más información acerca de la manifestación en la CONAGUA, en el grupo de Facebook: “Pueblos Unidos de la Ribera”.
Foto: Cortesía.
Cornelia M. P. (Guadalajara Jalisco)- No fue el estado, es el país entero. No fue uno, somos todos; no fue la autoridad, es el sistema corrompido; no es la víctima ni el victimario, son las circunstancias; no es una carpeta por investigar, son los nombres. La hora de salida y la incertidumbre de si habrá un regreso, el momento y el lugar que nos convierte en posibles actores de una obra escrita con el título de “desaparecido”, el resultado de una mala estrategia en busca de lograr un México mejor. Es la rabia, es la angustia, la desesperación y el motivo para convocar una marcha.
Una voz que se alza y emite un discurso que reza “nos amenazaron…”. Las imágenes de los hechos, la prepotencia de la humillación y el miedo a la fuerza bruta. Un hecho que cada vez se vuelve más y más cotidiano: la muerte de un inocente -o mejor dicho, el asesinato-. La acusación que se presentó un mes después o en el momento exacto para exigir justicia y señalar culpables.
No es el desacato de las normas, son los opresores, el mal gobierno, los políticos corruptos, el crimen “ordenado” -y su sinónimo-, el abuso de poder, la baja calidad educativa de un alto número, la tasa de desempleo, la ruptura de la democracia, el país entero, es el México en el que vivimos, somos todos.
Un asesinato más añadido a una larga lista, esa es la chispa que enciende el fuego de la preparada antorcha que empuña una sociedad cansada de muertes con motivos dudosos y participantes pocas veces expuestos. Una que reconoce su poder y se organiza para manifestarse y entiende que entre más voces se sumen mayor posibilidad habrá de ser escuchados.
Resuena el grito: ¡Justicia! Por los tantos que no regresaron. Y poco a poco fueron llegando las noticias de los medios que comunicaban lo ya sabido. ¡Justicia! Pero la exigencia pocas veces es escuchada. ¡Justicia! Y la marcha fue justificada y el fuego de la rebelión avivado. El daño causado a uno, con anterioridad a unas y a un sin número en todo el país. La obra se repite en distintos escenarios, con múltiples actores, el título pasa a ser “asesinado”.
La catarsis provocada se encapsuló en un enunciado, un hashtag bien planteado que evoca el espíritu social, que engloba el sentimiento de solidaridad, que reafirma la idea de unidad, que nos hace saber que donde se alce un grupo de poder que ponga en riesgo lo que se sabe y considera bueno, que apague vidas y silencie voces -sin importar el nombre con el que se le conozca-, uno más se alzará para pelear en contra, uno que no se acobarde y sea capaz de hacer lo que deba hacer para lograr justicia, incluso si debe arriesgar su vida para vencer.
Manifestación en centro de Guadalajara.
Redacción. – Para el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, detrás de lo sucedido en la manifestación para exigir justicia para Giovanni, hay intereses de poder y fueron infiltrados los que realizaron los destrozos en el centro de Guadalajara y no los ciudadanos, según dijo en un video la noche de este jueves 04 de junio.
Alfaro también aseguró que las personas que hicieron destrozos buscaban provocar al Gobierno y que todo lo sucedido fue construido desde la ciudad de México, desde “los sótanos del poder” que buscan dañar a Jalisco, según el mandatario.
También dijo que algunos grupos de personas que esperaban la manifestación para integrarse y hacer destrozos, pero que estos ni siquiera eran de Jalisco
Según los datos proporcionados, son seis policías heridos, entre ellos uno quemado, 22 hombres detenidos y dos mujeres, además de tres patrullas quemadas. Los detenidos han sido trasladados a las instalaciones de la Fiscalía del Estado.
“Lo que vimos fue un asalto al palacio de Gobierno” dijo Alfaro, mencionado que no hubo actos de violencia contra los manifestantes. También insistió en que la detención no fue por el uso de cubrebocas
El mandatario aseveró que el caso del asesinato de Giovanni habrá justicia, que los culpables pagarán y que se ejercerá todo el peso de la ley, además de anunciar que en las próximas horas habrá noticias respecto al caso sucedido en Ixtlahuacán de los Membrillos.
Patrick O’Heffernan (Ajijic, Jal) Last weekend Ajijicans joined with over 8 million people who thronged streets in capitals around the world to demand action to slow climate change. The march was organized by the Lake Chapala Chapter of Democrats Abroad, the largest of the 7 Mexican Chapters of the global organization Democrats Abroad. The march in Ajijic along the Carretera paralleled marches, demonstrations and strikes organized by Global Climate Strike, a worldwide coalition of hundreds of organizations and spearheaded by 16-year old Greta Thunberg of Sweden.
Seminario Laguna talked separately with the organizers of the Ajijic March, Democrats Abroad Executive Committee Member Stephanie Sedway and Board Chairman John Boothby
Ajijic’s march to stop climate change.
Laguna. Stephanie, thank you for taking the time to talk with us. How did you go about organizing the march in Ajijic?
Stephanie Sedway. It was not difficult. The national Climate Strike organization provided us with graphics and information. We posted them to social media, to all of the Ajijic/Chapala Facebook groups, and some of our members even made presentations in schools.
Laguna. How many people turned out?
Stephanie. I don’t know exactly, but when I did a head count there were 125. More may have joined, as we walked by.
Laguna. Were you in touch with the national Climate Strike organization?
Ajijic’s march to stop climate change.
Stephanie. Yes. Like I said they provided graphics and information. They have a very useful organizing website ( https://globalclimatestrike.net/). I send them photos of our march, but I have not seen them on their follow up posts yet. (Climate Strike continues to post photos and videos from marches around the world, so Ajijic may be on the site at some point.)
Laguna. Were any local Mexicans involved in the organizing or in the March?
Stephanie. Not in the organizing, but we did see some Mexicans at the March, although they may have already been there and joined us. Some of our members did make presentations at local schools.
Laguna. What can people in Ajijic do to slow climate change?
Stephanie. I preach against single use plastic and try to do my part avoiding plastic bottles, straws plastic containers. I try to use electricity and water carefully and encourage recycling. That is a good start.
Laguna. Do you know if climate change has affected Lakeside?
Stephanie. I don’t know about Lakeside but it affected Las Vegas and Los Angeles where I grew up. My friends who used to comment on 102 degrees in Vegas now talk about 115, and the occasional heat waves of my childhood in LA are now almost constant.
Laguna. Is this what motivated you to organize the march?
Stephanie. We each need to take responsibility to do what we can to stop the imminent crisis and save our children and grandchildren.
Laguna. John, you are Chairman of the Lake Chapala Chapter of Democrats Abroad. What is Democrats Abroad?
John Democrats Abroad represents Americans living temporarily or permanently outside of the USA. We are a constituent member of the Democratic Party. We are the 51st state. We have delegates at the Democratic National Convention and we have our own primary.
Laguna. Why did Democrats Abroad take up the issue of climate change and organize a March in Ajijic?
John. Several, if not all, of our board members were aware of the upcoming Climate Strike. At the Executive Committee Meeting we decided that we wanted to have a presence here in Ajijic and to alert the community and educate people about the strike and the global climate crises.
Laguna. Do you know if Lakeside has been affected by climate change?
John. I am not sure we know, but it is logical to say if we don’t feel it now, we will feel an impact in the future. Storms are getting more dangerous and frequent around the world. It will affect us at some point. Reports of serious impacts by 2050 should be sobering to everyone. The current Administration is actively trying to accelerate climate change through regulation rollbacks, policies, and Executive Orders to make the climate crisis worse.
Laguna. What can the people of Lakeside do to slow climate change?
John. Democrats Abroad does not have an official position on that, but the consensus among members was the need for a drastic reduction on the reliance on fossil fuel, the US re-engagement in the Paris Climate Agreement, recycling like Reciclaje Ajijic, and emphasis on renewable energy sources. Being an organization that represents ex-pats, the most important things they can do is register and vote for candidates who will support laws and policies that slow climate change. That is the easy step. We also need to educate ourselves and work with the local Mexican population.
Laguna. Does the Democrats Abroad plan to continue to promote interest in climate change?
John. You can count on it. Many of our members are interested and Stephanie has a passion for it.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala