Bancada del PAN Chapala.
Redacción.- Revisar los montos de inversión en obra pública y que cada uno de los directores del Ayuntamiento presenten ante el cabildo, un informe detallado de resultados, fue la postura que emitió la bancada de Acción Nacional (PAN) de Chapala, integrada por el regidor Alegandro Aguirre Curiel y Lilia Alvarado Macías, respecto al Segundo Informe de Gobierno del alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
El regidor que preside la bancada del PAN en el Ayuntamiento de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel expresó que el Segundo Informe de Gobierno será analizado desde sus montos de inversión ya que dudó de la inversión en obra pública de 280 millones de pesos anunciada por el alcalde.
“En principio se están hablando de 280 millones de pesos, no sé si también están sumando la inversión del Gobierno del Estado”, refirió Aguirre Curiel.
A esta propuesta, se añade que cada uno de los directores del ayuntamiento presenten ante el cabildo un informe detallado de su trabajo, e hizo énfasis en el director de Seguridad Pública, con el objetivo analizar logros, avances, pero sobre todo; las carencias y de esa forma, lograr apoyar y avanzar en el tema.
“Sería muy importante llamar al Comisario para que nos informe cuál es el trabajo, cuáles han sido los apoyos y las posibles carencias, repito, por eso importante estar cerca de ellos para que ellos también emitan su opinión y sus necesidades”.
El edil finalizó la entrevista realizada por varios medios asegurando: “yo digo que sería sano que el presidente y su gabinete cercano se rectifique y evalúe, para así como el presidente presenta hoy un informe, creo que sería prudente que él pida a sus directores que le presenten un informe y resultados, porque es muy difícil para un alcalde – a mí me tocó vivirlo- estar revisando día a día el resultado de los directores, pero un informe de resultado sí sería muy beneficioso para tomar decisiones”.
El alcalde de Chapala tocando la campana para dar el Grito de Independencia desde el municipio de Chapala
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El presidente municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, dio su segundo Grito de Independencia a puerta cerrada, desde el lobby de la presidencia de Chapala -en punto de las 11 de la noche-, para conmemorar el 210 aniversario de la independencia.
El evento se realizó sin la presencia de los ciudadanos y turistas que suelen reunirse en la plazoleta de “La hermandad” para vivir la fiesta patria, esto con la finalidad de evitar la propagación del Covi-19.
Fue a las 22:30 de la noche, cuando un grupo de bailables folclóricos se dio cita en la presidencia municipal para presentar algunas estampas previas al evento. Posteriormente, la Banda de Guerra Municipal arribó a la plazoleta para interpretarla pieza conocida como “La Coqueta”.
Por su parte, la escolta de la policía municipal de Chapala entregó el lábaro patrio al alcalde y fue ahí donde el Secretario General, Sergio Cuevas Elvira, indicó que este año no se hacía la fiesta como otros años pero que posteriormente habrá tiempo para festejar frente a frente.
Fue así como comenzó con la lectura del Acta de Independencia de México, donde se recuerda que México ya es un país libre y soberano sin depender del imperio español.
Así, entre los gritos en coro de “¡Viva México!”, fue como Anaya Aguilar tocó una campana de menos de cincuenta centímetros. La algarabía de colores rojo, verde y blanco se hicieron presentes mientras el edil ondeaba la bandera mexicana.

Durante el evento, el presidente estuvo acompañado de sus compañeros regidores de bancada y algunos familiares cercanos
La banda de guerra comenzó a tocar unas notas; posteriormente, se entonó el Himno Nacional y se pasó al retiro del lábaro patrio, en conjunto con el lanzamiento de fuegos artificiales.
Aunque el malecón y la avenida principal lucieron sin conglomeraciones, algunos habitantes decidieron festejar desde casa, cosa que Moisés Anaya celebró, al igual que muchos que acudieron a los restaurantes.
A pesar de que la mayoría acató las medidas para prevenir el Covd-19, no fue así en el restaurante La Cabaña –ubicado a un costado del Centro Cultural González Gallo-, un lugar que es administrado por un funcionario público y que permitió el ingreso de diversos comensales sin cumplir con las medidas sanitarias.
La imagen digital no retrata los hechos descritos en la nota, es una imagen con fines ilustrativos. Foto: Internet.
Redacción. – Dos hombres fueron vinculados a proceso por su probable participación en diversos robos a comercios en el municipio de Chapala, informó en un comunicado la Fiscalía Regional.
El atraco de una tienda de autoservicio ubicada en la avenida Las Torres, en el municipio ribereño (el 8 de septiembre de este año), fue el primero de los hechos.
De acuerdo con las investigaciones, José Antonio “N”, quien también se hace llamar Jesús Antonio “N”, ingresó por una de las ventanas de la puerta principal y amagó a la empleada con golpearla si oponía resistencia, apoderándose de varias cajetillas de cigarros y botellas de licor. Durante su intento de huida logró ser detenido. Un Juez le determinó como medida cautelar prisión preventiva por un año.
En otro hecho, Samuel “N” fue vinculado a proceso por su probable participación en el robo a una Farmacia Guadalajara ubicada en la carretera Chapala-Jocotepec, el pasado 6 de septiembre.
El ahora imputado ingresó al negocio con una pistola de utilería, amagó a una de las empleadas al tiempo que le exigía que le entregara el efectivo que había en las cajas.
Samuel “N” intentó darse a la huida, pero personas que se habían percatado de lo sucedido (al escuchar los gritos de ayuda de la mujer) lo detuvieron y lo entregaron a la policía municipal. Prisión preventiva justificada por 5 meses, le determinó un juez como medida cautelar.
El resultado de las investigaciones arrojó que Samuel “N”, cuenta con datos que hacen presumir su probable autoría en otros robos, por lo que la autoridad invita a las víctimas a denunciar en la agencia del Ministerio Público adscrita a Chapala o la más cercana.
Las instalaciones se inauguraron con la presencia de autoridades municipales como del estado de Jalisco
D. Arturo Ortega. -Autoridades municipales y del Estado de Jalisco inauguraron la comisaría de Chapala, cuya gestión inició en la administración 2015 -2018 a través del programa Fortalecimiento para el Desarrollo Regional (FORTASEG).
Sin embargo, al inicio de la administración las instalaciones se encontraban en obra negra, por lo que solicitó un apoyo de un millón y medio de pesos, pero no fue suficiente, por lo que mediante apoyos federales se hicieron de un millón 100 mil pesos más para la culminación de los trabajos.
De esta manera, las instalaciones de la Comisaría de Chapala que se encontraban en la esquina de Niños Héroes y Zaragoza fueron desalojadas a finales del mes de junio, para ocupar las nuevas instalaciones que se ubican al ingreso norte de la carretera Chapala – Guadalajara, en la esquina de las calles Los Maestros e Isla del Presidio.

La inauguración inició con la Estrategia de Capacitación Itinerante para la Obtención del Certificado Único Policial, con elementos de nueve municipios
Como parte del proceso para descentralizar, mejorar y agilizar la formación de las instancias de seguridad la inauguración inició con la Estrategia de Capacitación Itinerante para la Obtención del Certificado Único Policial con elementos de nueve municipios.
Alrededor de 33 elementos de los municipios Acatlán de Juárez, Villa Corona, Jocotepec, Tototlán, Jamay,Tuxcueca, Zapotlán del Rey, Zapotlanejo y Juanacatlán iniciaron con la capacitación el ocho de septiembre en que se inauguraron las instalaciones.
Para obtener el certificado los elementos tendrán que acreditar la aprobación de exámenes de control de confianza, contar con formación inicial o equivalente, aprobar la evaluación de competencias o profesionales y aprobar las evaluaciones de desempeño.

Esa misma mañana se llevó a cabo la entrega de equipo para patrullas y elementos de la corporación de Chapala con valor de 2 millones de pesos
De la misma manera, esa mañana se llevó a cabo la entrega del sistema de grabación portátil en patrullas, terminal radio móvil, terminal radio portátil, torre arriostrada, materiales de seguridad pública y uniformes de protección con una inversión de 2 millones de pesos para elementos de la policía de Chapala.
Para saber:
La construcción de la nueva comisaría inició desde la pasada administración 2015-2018, inició la actual y por la falta de inversión no se podía culminar, por lo que se buscaron recursos desde el 14 de agosto del 2019, señalando que la obra se concluiría al finalizar dicho año, cosa que no sucedió.
Posteriormente, se propuso el mes de febrero del 2020 como fecha en que la obra podría estar concluida, no sucedió y se postergó a mayo, pero no fué hasta el 8 de septiembre que se inauguraron las instalaciones.
En el espacio hay trompos y maquinaria de construcción, por lo que es notorio que se ha estado trabajando en un tiempo no muy lejano, donde algunos trabajadores de los vecinos dicen tiene por lo menos un mes
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Alrededor de 74 cuartos de hotel y 27 villas pretende construir la iniciativa privada en un predio ubicado en la parte alta de los cerros de Ajijic, zona donde no existe capacidad para brindar servicios básicos y está en los límites de la reserva urbana.
Para realizarlo, la iniciativa privada solicitó una licencia de construcción al ayuntamiento, bajo una propiedad que originalmente pertenecía a la ciudadana Armida de la Parra Chávez pero que -en 2011- se escrituró a nombre de Hugo Castellanos Vázquez, según el registro público de la propiedad 5448.
La licencia para edificación se logró en la administración de Javier Degollado González (2015-2018), bajo el folio 361/2017, donde otorgaron permiso para que la casa de la señora Armida fuera modificada para albergar ahora 45 habitaciones de hotel, además de bungalows en dos niveles.
Fue así como el director de Ecología, Alfredo Gutiérrez Guerra, presentó el escrito 292/201 para autorizar el estudio de impacto ambiental, documento sellado y firmado con fecha de 27 de septiembre de 2017.
Sin embargo, este escrito catalogaba la zona como de “alta capacidad de amortiguamiento y de carga ambiental al ecosistema y el mínimo riesgo que representa actualmente” e incluía que ya había alumbrado, vías de comunicación y agua, pero los vecinos del Fraccionamiento “Lomas de Chapinaya” dicen que el agua será insuficiente y la constructora ha intentado perforar en la zona para conseguir el líquido.
Otra de las preocupaciones son los residuos que va a generar el hotel y las villas, pues la no existencia de drenaje expuso que el desarrollo pondría una planta de aguas residuales pero no se indica cómo operaría, ni quien la supervisaría.
A lo anterior, se suma la ampliación y modificación de la obra que, finalmente, constaría de cuatro edificios con 74 habitaciones de hotel y otras 27 villas de hasta cinco niveles, lo que supone un mayor impacto.
Le hacen “la chamba” al Ayuntamiento de Chapala
Debido al impacto ecológico que está ocasionando y que ocasionará la obra, los vecinos del fraccionamiento decidieron interponer un juicio por lesividad ante el Juzgado Quinto en Materia Administrativa, Civil y del Trabajo en el Estado de Jalisco bajo el expediente 486/2018, donde se indicó que la obra debe ser suspendida.
Es decir, no deben seguir edificando mientras exista una controversia legal que resuelva ya sea a favor de los vecinos o bien de los desarrolladores. Mientras tanto, el Ayuntamiento de Chapala fue acusado de no acatar la medida hasta cinco meses posteriores a la resolución.
Como si eso fuera poco, no se ha garantizado la suspensión del proyecto, pues constantemente se ven trabajadores de la construcción y la caseta de vigilancia tiene videos y grabaciones del ingreso de materiales de parte de la constructora.
Durante la controversia legal, se ha condenado un pago al dueño del predio, Hugo Alfredo Castellanos, por hasta 95 mil, 184 pesos, pero los vecinos señalaron que su daño era irreparable con dinero, por tanto, el pago y el incidente de suspensión -otorgada el 29 de mayo de 2018- con el que planeaban seguir construyendo se fue abajo.
Debido a que la construcción se encuentra en un fraccionamiento privado, este cuenta con vigilancia las 24 horas, por lo que si alguna persona no reside en la zona no se le permite el paso, lo que originó que Hugo Alfredo Castellanos Vázquez promoviera un amparo.
Así fue como Alfredo Castellanos, el primero de abril de 2020, obtuvo el amparo 529/2020 para “que se garantice que el quejoso pueda arribar al inmueble que aduce es de su propiedad”, aunque los vecino indicaron a Laguna que nunca se le ha negado el ingreso, con excepción de terceros que llegan con materiales de construcción.
Ante estos hechos, Hugo Alfredo promovió un incidente por exceso o defecto en el incumplimiento y el nueve de junio de 2020, el mismo Juzgado Noveno de Distrito Materia Administrativa, Civil y del Trabajo en el Estado de Jalisco solicitó al ayuntamiento cerciorarse que haya un camino para llegar al predio.
Con este amparo, el desarrollador busca no solamente ingresar trabajadores a la zona, sino materiales de construcción -como constantemente lo hace-, así como de la policía municipal, desacatando con ello la suspensión de la obra.

Un Plan de Desarrollo Urbano en Chapala que no protegió al medio ambiente
En 2001, sí se consideró la protección de las partes altas de los cerros y en zonas como la Chapinaya se permitía construcciones pequeñas y que no tuvieran gran impacto en el medio ambiente.
Dicha sentencia forma parte de las consideraciones del Plan de Desarrollo Urbano publicado el 28 de julio del 2001, mismo que fue modificado el 27 de julio del 2006.
Durante la administración de Gerardo Degollado González se dejó la cota máxima de mil 650 metros y se otorgaron permisos a diversas construcciones que ahora están definiendo el nivel.
Fue así como se dio de forma irregular –porque nunca se hizo modificación del Plan de Desarrollo Urbano- permiso a la zona de las minas en San Antonio Tlayacapan y la cota mayor en Tres Cañadas.
El 15 de febrero de 2012 se aprobó en cabildo subir la cota máxima hasta mil 800; es decir, muy por encima de donde está la construcción en el fraccionamiento Chapinaya, misma que se ratificó el 16 de marzo y se publicó bajo el folio real 3631656 el 30 de agosto de 2012.
A pesar de las modificaciones, este plan dejó fuera a la Chapinaya, es decir, el mapa no indica que tenga un uso de suelo, pero ante tal falta, se usó otro instrumento municipal, motivo por el cual se justificó el uso de suelo de la zona, considerando que este es uno de los requisitos principales para otorgar una licencia.
“Según el programa están dentro de la zona amarilla que es uso habitacional, salvo revisar estas cotas que se ven acá arriba” mostró el mapa el actual director de Planeación y Desarrollo Urbano de Chapala, Gilberto Chaires Muñoz.
Y pese que durante la consulta del tema ante la dirección de Planeación y Desarrollo Urbano, apareció la zona como de amortiguamiento en el nuevo instrumento que está impulsando la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial en la región de Chapala, actualmente se modifica y aparece como una zona urbanizable.
Una detención que muestra que la obra no para

La suspensión de la obra sigue vigente y han indicado al ayuntamiento que la obra ya sufre daños y la empresa constructora se deslindo de los trabajos.
El tres de agosto llegaron camiones con materiales y obreros al fraccionamiento la Chapinaya, se les negó el acceso por no vivir en la zona y porque la obra debe mantenerse suspendida.
Ante la negativa al ingreso se presentó el desarrollador Alfredo Castellanos con elementos de la policía municipal en donde se encontraban algunos mandos, como lo es Gustavo Anaya y seis de sus compañeros. Los elementos de seguridad del fraccionamiento explicaron que no se permitía el ingreso de material de construcción para la finca por la controversia legal, pero que el dueño tenía libre acceso.
Así fue como detuvieron al asesor legal del fraccionamiento “Lomas de Chapinaya”, Eduardo Alejandro Pérez Sandoval. Los elementos de la policía indican que su detención fue por agresividad y posteriormente fue liberado.
Sin embargo, Laguna tuvo acceso a los videos de seguridad donde se ve la llegada de los materiales de construcción y posteriormente cuando Hugo Alfredo Castellanos hace amenazas contra los elementos de seguridad y el defensor legal detenido se mira en constante calma.
Los vecinos lamentan que esta detención se origine de esa forma donde Pérez Sandoval permaneció incomunicado por hasta dos horas privado de sus derechos primordiales, por lo que interpuso una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco.
Lo que deja claro que el papel de las autoridades municipales no ha sido del todo claro a pesar de que el alcalde Moisés Alejandro Anaya Aguilar diga lo contrario, las autoridades municipales no está otorgando las garantías para que la obra está suspendida pero sí ofrece apoyo para introducir material a una edificación que tiene restricciones.
El hotel Chapinaya o el desarrollo también conocido como Monte Lago recibió una aprobación de una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) con carencias y una nula supervisión de las autoridades de ecología.
A eso se suman las carencias y modificaciones en el Plan de Desarrollo Urbano, así como desacato de las autoridades municipales y de los desarrolladores, por tanto, este desarrollo es uno de los muchos ejemplos de cómo se construye en Chapala, un lugar donde sin tener toda la documentación y estudios te otorgan licencia de construcción y en su paso arman el expediente.
El dictamen de uso de suelo habitacional fue aprobado el 12 de septiembre de 2018, por el Pleno del Ayuntamiento de Jocotepec.
Redacción.- A tan solo 18 días de concluir la administración 2015-2018, se aprobó el cambio de uso de suelo en el cerro de San Pedro Tesistán para el desarrollo inmobiliario denominado comercialmente como “Poblado Riberas del Cardenal”.
En décima segunda sesión extraordinaria -celebrada el 12 de septiembre de 2018-, el Pleno del Ayuntamiento de Jocotepec, encabezado por el entonces presidente municipal Héctor Manuel Haro Pérez, aprobó dos dictámenes de usos y destinos, debido a que el área estaba fuera Plan de Desarrollo Urbano Corredor “El Molino Rojo-San Pedro Tesistán”.

Vía transparencia, Laguna obtuvo el acta de cabildo en la que se aprobaron los dictámenes emitidos por la dirección de Desarrollo Urbano, a cargo de Enrique Fuentes López, y solicitados por Brenda Pulido Chávez y J. Jesús Aguilar Ramírez el tres de septiembre.
En los escritos presentados para la solicitud del Dictamen de Usos y Destino -del que Laguna tiene copia- se pidió cambiar el uso de suelo de forestal a habitacional para densidad H4 o H3, a fin de desarrollar un proyecto habitacional en dos predios con unidad topográfica ubicados a 500 metros de la carretera Guadalajara-Morelia, en sureste de San Pedro Tesistán con vista al Lago de Chapala.
Fue el mismo 12 de septiembre cuando el director de Desarrollo Urbano autorizó los dos dictámenes para una zonificación de “Habitacional Unifamiliar Densidad Media (H3) y Mixto central”.
Ese mismo día, estos diagnósticos fueron sometidos al Pleno del Ayuntamiento por el Presidente Municipal para su aceptación durante la décima segunda sesión extraordinaria; siendo aprobados por mayoría calificada.
“El Presidente Municipal Pone a la alta consideración de los ediles de dos Dictámenes de usos y destinos para los predios, ubicados al sur del Poblado de San Pedro Tesistán, con cuentas catastrales 000603 Rc y sin número de cuenta, expedidos por la Dirección de Desarrollo Urbano de acuerdo al artículo 2 del Reglamento de Planes Parciales y Desarrollo Urbano del Municipio de Jocotepec; se dictaminaron como predios HABITACIONAL UNIFAMILIAR DENSIDAD BAJA (H3) y mixto central, compatible para desarrollar usos habitacionales”, estableció el punto de acuerdo.
Siendo aprobado por el -entonces- Presidente, Héctor Manuel Haro Pérez; el Síndico, Arcadio Cornejo Gutiérrez; y los regidores Jesús Orozco Cuevas, María Cristina Xilonzóchitl Ocampo, Gabriel Aniceto González, Ilda Delia García Soto, Felipe de Jesús Rangel Vargas, Dulce Carmina García Enciso, Jesús Palos Vaca y Claudia Guadalupe Núñez Mora; mientras que Esther Judith Ochoa Mora ese día presentó una falta justificada.
Posterior a la aprobación de los dictámenes de uso de suelo, el 24 de septiembre -a seis días de concluir la administración 2015-2018-, la dirección de Desarrollo Urbano otorgó una Licencia de Urbanización Parcial al fraccionamiento Poblado “Ribera del Cardenal” a nombre de los mismos solicitantes: Brenda Pulido Chávez y J. Jesús Aguilar Ramírez.
Por dicha licencia se pagó al municipio un millón, 313 mil 747 pesos con 47 centavos con una vigencia de 24 meses.
Debido a que el desarrollo inmobiliario fue aprobado por vía “fácil y rápida” -es decir, por acuerdo del pleno-, la obra se encuentra con irregularidades por carecer de un Plan de Desarrollo Urbano en la Zona y una Manifestación de Impacto Ambiental.
Por tales motivos, el pasado tres de agosto la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), clausuró de forma total parcial el desarrollo por pendientes en materia ambiental.
“La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente impuso clausura total temporal a un desarrollo residencial en construcción ubicado en el municipio de Jocotepec, en la parte sur oeste del lago de Chapala, por no contar con la autorización condicionada en materia de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet)”, dictó la resolución.
El Presidente asistió a la sede de la CFE de Chapala para solicitar las mejoras. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Los constantes cortes de energía, acentuados durante la temporada de lluvias, serán resueltos durante los próximos meses, anunció el presidente municipal José Miguel Gómez López.
Tras asistir a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Chapala, el pasado primero de agosto, el Alcalde anunció la renovación de 60 postes en diferentes zonas del municipio, como la cabecera municipal y las delegaciones de San Juan Cosalá, Chantepec y Huejotitán.
Y es que, con las fuertes lluvias recientes, los apagones eran una constante en la población, por lo que se acordó el cambio de estos postes por representar una necesidad urgente y sentida de los ciudadanos.
“Se tiene que garantizar la energía eléctrica de una forma conveniente, correcta porque no nomás es poner postes por poner, no es solamente dar la imagen de una solución, se tiene que resolver de fondo”, dijo Gómez López mediante un video publicado en sus redes sociales.
Además del reemplazo de los 60 postes, el proyecto de mejora también contempla la instalación de otros 214 de extensión en áreas del municipio que lo requieran a ejecutarse durante el próximo año.

El pozo José Santana abastece a más de mil 200 cuentas de la zona norponiente de la cabecera.
Miguel Cerna.- Tras la rehabilitación del pozo José Santana, los habitantes de la zona norponiente de la cabecera municipal recibirán agua diariamente, informó José Antonio Flores Plascencia, director del Sistema Integral de Gestión el Agua y Drenaje (SIGAD).
Es pozo pasó de dar 7.5 litros por segundo a 20 luego de los trabajos de mantenimiento que se realizaron desde finales de julio, por lo que desde el pasado tres de agosto Flores Plascencia informó que se terminaron los tandeos que aquejan durante los últimos tres años a las más de mil 200 viviendas que comprenden la zona, desde la calle Niños Héroes, hasta el barrio de El Carrizal.
El director explicó que la rehabilitación consistió en trabajos tanto químicos como físicos para desprender y retirar el lodo y el sarro adherido al tubo y que a medida en que aumenta su presencia, se disminuye el flujo de extracción del agua.

“El pozo cuando se inició la rehabilitación estaba a 111 metros, hoy está a 99.8, hubo una recuperación del nivel. Anteriormente estaba dando 7.5 litros por segundo y ahora, con el método que se evaluó, fue de 20 litros por segundo. Entonces ya hay agua para esa zona, el problema de abastecimiento venía desde hace tres años”, comentó Flores Plascencia.
El director de SIGAD destacó que fue la primera vez que un pozo del municipio fue sometido a un procedimiento de este tipo cuya inversión, entre la limpieza del pozo y el equipamiento con una bomba de 32 caballos de fuerza, ascendió a 200 mil pesos, provenientes del Ramo 33.

Asimismo anunció que la intención es presupuestar recursos para el próximo año realizar la misma acción en los demás pozos de la población para mejorar el abastecimiento del agua y mantener en buen estado la infraestructura hidráulica.
“La rehabilitación de los pozos se recomienda hacerla más o menos cada cinco años, pero nosotros tenemos un problema: altas concentraciones de dureza y calcio aquí en la zona; debiéramos hacerlo con menos espacio”, concluyó.
La calle Miguel Martínez actualmente se encuentra abierta al público al igual que la Lázaro Cárdenas. Foto: cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Pese a retrasos y complicaciones económicas en las arcas municipales concluyen obras en la cabecera municipal de Chapala y anuncian la llegada de más recursos para vialidades.
Las obras que se concluyeron son la calle Lázaro Cárdenas y la Miguel Martínez, obras que se prolongaron durante varios meses y que finalmente terminaron sus labores, con la excepción de la calle Miguel Martínez, quien está a la espera de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuadre tiempos para mover los postes de luz que obstruyen las vialidad.
Según las estimaciones que realiza el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, se tiene previsto un paquete de cerca de 47 millones de pesos para obras del municipio, además se deberá incluir los poco más de 59 millones de pesos que se obtendrán para la rehabilitación de la carretera Chapala-Mezcala.

Entre las vialidades a las que se les inyectará recursos, unas se encuentran en cabecera municipal y otras en sus delegaciones. Las tres obras en las calles de cabecera municipal pretenden completar un circuito por donde pasa el transporte público, pues consideran que son las más afectadas, pero también las que más lo requieren.
En estas intervenciones se hará una inversión superior a los siete millones de pesos y provienen del programa Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE). Se trata de la calle Miguel Martínez en su segunda etapa, la cual recibirá una inversión de un millón 400 mil pesos y servirán para el cambio de redes hidrosanitarias concreto hidráulico y posiblemente banquetas.
De igual forma, habrá otra etapa para la calle Lázaro Cárdenas y le inyectarán poco más de tres millones de pesos, la cual va a incluir cambio de redes hidrosanitarias y concreto hidráulico hasta topar con el libramiento Chapala-Ajijic.
De igual forma, la calle Manzanillo tendrá una inversión de tres millones y se dará continuidad a los trabajos que iniciaron a principios de la actual administración, de igual forma incluye cambio de redes hidrosanitarias y concreto hidráulico. A esto se suman las obras de la calle La Vista con tres millones y medio.
Pero no solo la cabecera municipal, pretenden hacerle justicia a la delegación de Atotonilquillo, donde las principales calles del centro serán intervenidas con una inversión de 15 millones de pesos, además de otros cinco millones para otra vialidad.

En Ajijic se espera que también se tenga inversión y se pretende invertir poco más de dos millones en la capilla de velación, a eso se suma las obras en el atrio de la iglesia, la cual será de tres millones y medio.
Para combatir el rezago, se tendrá un programa de empedrado municipal que tiene un presupuesto de hasta cinco millones de pesos, a eso se suman la perforación de un pozo profundo y otro que está en gestión, sin dejar a un lado la rehabilitación de banquetas que se hará en la colonia Puerta del Horno.
Para continuar con la bandera de apoyo al deporte, se intervendrán tres canchas más en el municipio, por lo que la cancha del Vado y San Nicolás ya están incluidas, eso sin dejar a un lado las que ya fueron realizadas.
Según las estimaciones del alcalde municipal, Moisés Anaya, será una inversión que raya en los 20 millones incluyendo la carretera Chapala- Mezcala. Lo que sí lamentó fue el abandono del gobierno federal para la realización de más obras, y que este año ha dejado como saldo negativo la no aplicación de 80 millones, en dos años, mediante el ramo 23.

El número de animales sin hogar sigue en aumento, por lo que contar con un lugar, es necesario. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Que siempre no. El grupo de extranjeros radicado en el municipio que ofreció su soporte económico para la creación de un refugio para la fauna callejera, retiró su apoyo por inconformidades con el lugar.
Aunque en enero de este año, el Gobierno Municipal dijo trabajar en la etapa del equipamiento del predio con las jaulas y medidas de seguridad, a más de seis meses de su anuncio, el proyecto no ha logrado concretarse.
“Ahorita lo estamos rectificando, ya teníamos ahí el domicilio y todo, ya lo teníamos afianzado, pero hubo dos cosas: la primera es que los extranjeros que se opusieron al lugar; y la otra es porque ya se estaba vislumbrando todo esto de la pandemia, y pues cambió todo el panorama”, informó Diego Palmeros Suárez, director de Ecología y Medio Ambiente.
Para garantizar el trato digno de los animales callejeros, el funcionario sí consideró necesario contar con un lugar para el resguardo de los gatos y perros, aunque sin el apoyo económico de los extranjeros, será complicado mantenerlo con recursos públicos.
Además de que conseguir un predio que reúna las características como el que ya se tenía, y que estaba ubicado al norte la cabecera municipal, será complicado, ya que no se cuenta con un presupuesto para empezar desde cero el refugio, pues para la atención de esta problemática solo se cuenta con el dinero generado por la venta del plástico PET que hace el municipio.
“Este lugar en particular ya tenía mucho trabajo avanzado, era un domicilio que ya tenía bardas, iba ya en obra negra y lo que se le tenía que poner era mínimo, tenía agua, ya nomás era acondicionarlo, pero a muchos extranjeros no les gustó el lugar”, recalcó.
El director de Ecología compartió que el pequeño predio que se renta ya no es el adecuado por el creciente número de animales sin hogar, pues actualmente tienen a más de 30 perros en espera de adopción y por la saturación algunos han enfermado y muerto.
Aunque a principios del año el refugio para perros y gatos fue dado por hecho por las autoridades municipales, la falta de acuerdo entre los interesados en la protección de los animales no ha permitido concretar el proyecto en Jocotepec.
“Hay un terreno que una persona nos prestó, una señora que tiene un lote bardeado, nomás hay que hacer estructuras, mallas ciclón, techo y demás; lo estamos acondicionando. La idea es que lleguen los animalitos que encontramos en la calle, perdidos o callejeros y que les demos un trato digno en el proceso de adopción. Hay lugares en Canadá y Estados Unidos que los adoptan y hay que llevarlos hasta allá”, dijo el presidente municipal José Miguel Gómez a principios de año.

© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala