Alrededor de 30 reportes de perros agresivos se dieron desde octubre del año pasado.
Jazmín Stengel.- La mayoría de mordeduras atendidas en el municipio de Chapala son de perros con dueños, reveló quien fue director de Ecología en Chapala, René Ochoa, en una entrevista realizada a principios de marzo.
Las autoridades han recibido, de enero a marzo del 2023, hasta 30 reportes de perros agresivos en las delegaciones de San Nicolás de Ibarra, San Antonio Tlayacapan y la agencia municipal Hacienda de la Labor.
Alrededor de 30 reportes de perros agresivos se dieron desde octubre del año pasado, hasta enero del 2023, entre las delegaciones de San Nicolás de Ibarra, San Antonio Tlayacapan y la agencia municipal Hacienda de la Labor. La mayoría de caninos han sido sacrificados debido al peligro que generan, argumentó el ex director de Ecología, René Ochoa.
Cuando un animal agresivo es reportado, por lo general acuden elementos de Bomberos y Protección Civil, y una vez enjaulado el animal es destinado a la eutanacia, mediante una inyección de pentobarbital.
“Los caninos no llegan al refugio”, aseguró Ochoa, ya que la agresión de los mismos pone en peligro tanto a seres humanos como a animales que les rodean. En el refugio municipal solo se encuentran animales abandonados o maltratados, en busca de una adopción, por lo que esto último no sería posible, explicó el funcionario público durante una entrevista telefónica.
Por su parte, la Cruz Roja de Chapala atendió ocho casos de mordeduras de caninos en lo que va del año, una en el mes de enero, cinco en febrero y dos en el mes de marzo. Todas ellas provocadas por perros domésticos, se explican en el informe “La problemática de los perros callejeros en Chapala”, con fecha del 22 de marzo del 2023.
Es decir, la mayoría de las mordeduras que se ocasionan son por accidentes en casa con mascotas. No todas las mordeduras son atendidas en instituciones médicas. Semanario Laguna tiene conocimiento de dos casos de mordedura por un canino “del barrio” en la Purísima, en la cabecera municipal de Chapala, ninguno fue atendido por un médico en el municipio.
El informe de la Cruz Roja Chapala también notifica que ninguno de los ocho casos que fueron atendidos en la base del municipio, presentaron sospechas de rabia, debido también a que la mayoría de mascotas contaban con sus correspondientes vacunas, aseguró María Guadalupe Ávalos Alcántar, coordinadora de enfermería en Cruz Roja Chapala.
En México existen alrededor de 23 millones de caninos, el 70 por ciento de ellos en situación de calle. En Chapala se desconoce la cantidad de perros que existen en el municipio, pero hasta el cierre de esta edición, 30 fueron ejecutados por agresión, mientras que 24 caninos adultos y cinco cachorros viven en el refugio municipal.
Gráfico informativo difundido por la SSJ. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), a través de la Comisaría de la Policía Vial, anunció la implementación de acciones de vigilancia y apoyo a los automovilistas que transitan por las carreteras estatales en las vacaciones de Semana Santa y Pascua.
Oficiales de la Comisaría Vial mantendrán presencia en las principales salidas a carretera y coordinarán acciones para agilizar el tránsito así como garantizar la seguridad de automovilistas, choferes y usuarios del transporte foráneo.
Así mismo la SSE informó que instalará 8 módulos de información y apoyo a vacacionistas en puntos estratégicos en toda la entidad.
Los módulos se instalarán en los siguientes puntos y municipios:
1.- Autlán de Navarro
2.- Ameca
3.- Carretera Guadalajara – Chapala
4.- Carretera Ajijic – Chapala
5.- Mazamitla
6.- Cihuatlán
7.- Acatlán de Juárez
8.- Villa Corona
Para evitar accidentes o contratiempos en este periodo vacacional, la Comisaría hizo un llamado a las y los conductores de vehículos a manejar en todo momento con precaución, respetar señalamientos y no exceder los límites de velocidad establecidos, así como atender las indicaciones de las autoridades que permanecerán en los diferentes puntos.
Además la Policía Vial hace las siguientes recomendaciones a los vacacionistas
– Revisar las condiciones mecánicas del automóvil
– Llevar herramientas necesaria y llanta de refacción en buenas condiciones
– Tomar en cuenta los tiempos de salida y revisar los trayectos hasta su destino
– Evitar conducir cansado o bajo los influjos de alcohol o drogas
– No sobrecargar el vehículo o llevar más pasajeros que los permitidos
Fachada del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Foto: UDG TV.
Redacción.- Tras un convenio de colaboración realizado entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), se habilitó un sitio web para la publicación de fichas de personas fallecidas ya identificadas mediante el uso de los sistemas denominados Automatic Finger Identification System (AFIS) y Automatic Biometric Identification System (ABIS) a efecto de restituirlos con sus familiares.
Dichas fichas de identificación se publican en la pagina web: https://estamosbuscando.jalisco.gob.mx/ y en las redes sociales del IJCF; las primeras 92 se dieron a conocer el 4 de diciembre del año 2022, mientras que un segundo bloque de 30 fichas se hizo público el pasado 24 de febrero.
De los 122 casos referidos, hasta el 5 de marzo, se han restituido a sus familiares un total de 26 personas fallecidas (2 mujeres y 24 hombres), cuyas entidades de origen son CDMX, Chihuahua, Colima, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Sonora y Tabasco.
Una vez restituida la persona fallecida a sus familiares su ficha de identificación dejará de publicarse en esta página.
Otra de las acciones que realiza el IJCF para contribuir en los procesos de identificación de personas fallecidas, es la toma de muestras genéticas en las distintas regiones del estado.
El resultado que se tiene hasta el 28 de febrero es de mil 797 muestras, las cuales se desglosan de la siguiente manera por sede:
Las Brigadas para toma de muestras a familiares de personas desaparecidas continuarán durante los próximos días en los siguientes municipios:
Autoridades estatales y municipales en el anuncio del segundo tramo de la carretera de El Zapote. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La conexión segura de la carretera desde Techaluta de Montenegro en la región Sur, hasta el camino con Tuxcueca, municipio a las faldas del Lago de Chapala está por concretarse, anunció el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, durante su gira de supervisión de obras el 10 de febrero.
Con el presidente municipal de Techaluta, Héctor Cortés Cortés y el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno, se anunció la segunda etapa de la rehabilitación de la carretera 404 El Zapote – Teocuitatlán, en la que se invertirán 30 millones de pesos (mdp) y que se conectará, pasando la autopista Guadalajara a Colima, con Teocuitatlán de Corona – Cítala – Tuxcueca, misma que está programa por 35 millones.
“Conectará la Ribera de Chapala porque de acá de Teocuitatlán ya hicimos la conexión hasta Tuxcueca, entonces imagínense tener conectada ya la ribera con la salida del sur de Jalisco, con el corredor pitayero, es una obra que va a ser relevante”, señaló el mandatario de Jalisco.
“Justamente estamos muy contentos porque se nos ha escuchado y la verdad esta inversión que está en esta parte de la carretera era muy necesaria, es un tramo de carretera que une lo que es la parte de la Ribera de Chapala, lo que es Mazamitla y esa zona turística, con este corredor que incluye la autopista y lo que es la carretera libre, que era necesario porque estaba muy deteriorada y estamos muy contentos”, refirió el alcalde de Techaluta.
El segundo punto del recorrido fue en Amacueca, donde arribaron a la entrada del municipio que se transformó en su totalidad en un andador recreativo, obra resultado del Fondo Complementario para el Desarrollo Regional (FONDEREG). Este contó con la inversión de 7.13 mdp en dos etapas, la segunda que está por concluir ejecutada por el municipio.
El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel durante la firma del Convenio General de Colaboración entre el ITEI.
Redacción. – Chapala vivió la semana de la transparencia como sede de la Tercera Reunión de la Comisión Jurídica de Criterios y Resoluciones del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) y la Primera Sesión Extraordinaria de la Región Centro Occidente, además celebró la firma del Convenio General de Colaboración entre el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) y siete ayuntamientos ribereños, durante el lunes 22 y miércoles 24 de agosto, respectivamente.
“La transparencia en el ejercicio de la función pública, es una obligación fundamental de las y los servidores públicos, porque permite a la ciudadanía brindar una referencia objetiva de cómo se está trabajando en las diferentes dependencias y desde esa misión; evaluar y mejorar los estándares de transparencia en el sector público, así como ejercer el derecho a la información”, destacó el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel durante la tercera reunión jurídica, acontecida en las instalaciones del Hotel Real de Chapala, ubicado en el Pueblo Mágico de Ajijic.

El alcalde de Chapala junto a los representantes de los municipios de Jocotepec, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tizapán el Alto y Acatlán de Juárez, durante la firma del Convenio General de Colaboración entre el ITEI.
En dicha sesión, los comisionados nacionales de 25 estados de México se reunieron para determinar y sesionar respecto a qué procesos dictaminar desde la Comisión Jurídica, de Criterios y Resoluciones del SNT, informó a través de un comunicado, la dirección municipal de Comunicación Social.
“Estamos muy contentos de haber sido recibidos con este paisaje maravilloso en la orilla de este lago de Chapala, el lago más hermoso de México, gracias a los anfitriones de este municipio que hoy nos acompañan como testigos de honor de esta Comisión Jurídica”, compartió Salvador Romero, Comisionado Presidente del ITEI.
Por otra parte los Ayuntamientos de Chapala, Jocotepec, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tizapán el Alto y Acatlán de Juárez llevaron a cabo la firma del Convenio General de Colaboración con el ITEI.
“Este día firmamos un convenio con el ITEI Jalisco, un convenio de compromiso con la transparencia de nuestro municipio, con el correcto uso de la información pública, a la cual todas y todos tienen derecho a tener acceso”, compartió el alcalde de Chapala a través de redes sociales a lo que agregó:
“La Transparencia más que en una obligación, en un compromiso para generar y recuperar la confianza de la ciudadanía frente las instituciones y esa es la tarea de todos los días, por lo que este compromiso nos llama a reforzar nuestros procesos para garantizar que la ciudadanía tenga accesos sencillos y tangibles a la información pública”.
(Izq. a der.) El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; el presidente del ITEI, Salvador Romero Espinoza y el síndico municipal de Jocotepec, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, en representación del presidente municipal José Miguel Gómez López. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel / Domingo M. Flores.- Siete municipios de la zona firmaron un convenio de colaboración con el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado (ITEI) de Jalisco, para que la dependencia capacite a sus funcionarios sobre los procesos de transparencia, además de reafirmar su compromiso con la misma.
Los alcaldes de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel; el síndico de Jocotepec, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, en representación del presidente municipal José Miguel Gómez López; de Juanacatlán, Francisco De La Cerda Suárez; de El Salto, Ricardo Santillán Cortés; de Ixtlahuacán de los Membrillos, José Heriberto García Murillo; de Tizapan el Alto, Martín Silva Ramírez y el de Acatlán de Juárez, Jaime Enrique Velasco López, estuvieron presentes en la firma del convenio, el 24 de agosto en un conocido hotel del Pueblo Mágico de Ajijic.

Siete presidentes municipales mostrando el convenio firmado con el ITEI. Foto: J. Stengel.
“Nos guste o no nos guste, conozcamos o no la ley, ser transparente es una obligación», fue parte del mensaje en el discurso del presidente del ITEI, Salvador Romero Espinoza. Dado que aún existen funcionarios que pese a los años en servicio, desconocen las obligaciones de transparencia, explicó durante su intervención durante la inauguración de la capacitación de funcionarios.
En la firma del convenio se hizo hincapié, en que la ciudadanía tiene el derecho de acceder a la información pública, como lo es, cuánto ganan los funcionarios, la agenda del presidente, el directorio municipal, contratos y convenios con empresas privadas, órdenes del día de las sesiones de cabildo, declaraciones patrimoniales, la deuda pública, entre otros datos.
Esta información debe ser legible tanto en físico, como en la página oficial de cada ayuntamiento, la plataforma digital del ITEI y en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). El tiempo límite para que los funcionarios suban la información obligada a la plataforma de transparencia son díez días hábiles, a partir del último día de cada mes.
“México sufre una crisis de credibilidad en sus instituciones públicas, ese tipo de desconfianza en la democracia misma, es la que abre la puerta a gobiernos dictatoriales”, remató Romero Espinoza.
Por su parte, el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, agradeció las capacitaciones continuas a los diferentes departamentos para que los funcionarios tengan el conocimiento de sus obligaciones y presenten la información obligada en tiempo y forma.
En contraste, el colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA), en su informe del 2021, dio a conocer que de 56 municipios de Jalisco, Puebla, Colima, Nayarit y Chihuahua, Chapala se ubicó en la posición ocho, con un 88.4 de calificación, mientras el vecino municipio de Jocotepec, obtuvo 83.7 para posicionarse en el lugar número 11.
Alcaldes de la región del Lago de Chapala durante el taller para comenzar un plan de desarrollo urbano regional. Foto: Ayuntamiento de Chapala.
Jazmín Stengel.- Los alcaldes de Chapala, Jocotepec y Tuxcueca se reunieron el 4 de agosto para comenzar un plan de desarrollo urbano único regional, como el primer paso, para conformar la metropolización de la Ribera de Chapala.
El objetivo es lograr un proyecto de estructura urbana que vaya a la par de crecimiento de los municipios y su foco turístico. Es decir, planear el crecimiento demográfico de las localidades, cuidando factores como la población flotante, la migración, la derrama económica y las oportunidades de empleo.
El uso de las energías limpias y renovables, así como el cuidado del agua, son factores que los alcaldes de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; de Jocotepec, José Miguel Gómez López y la alcaldesa de Tuxcueca, Karina Briseño Basulto, consideran con el fin de cuidar el medio ambiente de la región lacustre.
“La Ribera de Chapala tiene condiciones muy diferentes a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG)”, comentó Aguirre Curiel. Esta es la razón por la cual los munícipes se reunieron para diseñar un plan de desarrollo urbano independiente y formar su propio consejo metropolitano y adquirir un presupuesto independiente.
En dicho proyecto se ve involucrado personal de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES), de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), de la Comisión Estatal del Agua Jalisco (CEA) y de la dirección de Obras Públicas Municipales, así como del Consejo de Pueblo Mágico de Ajijic.
La elaboración del proyecto, también incluye la participación de estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y del Tecnológico de Monterrey. Además de asociaciones como el Consejo Consultivo del Agua, Instituto Corazón de la Tierra, Lake Chapala Society A.C. y Visión Chapala.
The accused and the weapon used to shoot. Photo: Jalisco Public Prosecutor’s Office.
Jaime G., a senior citizen accused of shooting at a group of children playing outside his house and killing a three year old girl, will remain in preventive custody until his legal situation is resolved.
Arrested on June 3 for the girl’s murder, Jaime G. is also accused of attacking the deceased minor’s father with a firearm, when the father attacked him after his daughter was shot. The home is located on Lauro Caloca street at the intersection with Francisco Dávalos Flores, in Tizapán El Alto on Chapala’s south shore.
The father was wounded in the back of the head and right shoulder after lunging at Jaime G., who was himself injured in the chest. Jaime G. then took refuge in his home, where he was captured by police and a 9mm handgun was recovered.
The house arrest proposed by the defendant’s counsel was opposed by the Public Prosecutor’s Office because of the danger that Jaime G. represents to the victim’s father as well as to the neighborhood’s inhabitants. Instead, the judge ordered him to stand trial for the aggravated murder of the child as well as the attempted homicide of the victim’s father, and the judge ordered that Jaime G. remain in preventive detention in a penitentiary for one year.
Translated by MaryAnne Marble
Fotografía: Cortesía.
Jazmín Stengel.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres aprobó la segunda etapa del programa estatal Barrios de Paz para Chapala, con un presupuesto de un millón 254 mil pesos, para el 2022. Se espera arrancar el 15 de julio.
El programa que implementa acciones de prevención de la violencia de género, enfocadas en el abuso sexual infantil, violencia sexual, comunitario y masculinidades no violentas, se subdivide en tres ejes, cada uno de ellos con un presupuesto anual de 418 mil pesos, para cubrir los gastos de folletos, psicólogos, trabajadores sociales y asesores jurídicos.
El primer eje de la segunda etapa del programa, vertiente B; Apertura, denominado Educando para la Igualdad (EPI) se enfoca a menores desde los primeros años de vida hasta los 14 años de edad, impartiendo pláticas y talleres en las escuelas de educación básica hasta nivel secundaria.
El Centro Especializado para la Erradicación de las Conductas Violentas hacia las mujeres, es otro de los ejes. Este se dedica a reeducar a individuos violentos para que logren identificar y controlar sus actitudes y reacciones hacia otras personas con el apoyo de un psicólogo. Esta vertiente está enfocada a jóvenes de 15 a 18 años de edad.
El tercero de los ejes, Nos Movemos Seguras, tiene como objetivo formar una red comunitaria entre las mujeres del municipio, para que estas se alerten y apoyen mutuamente, y así rescatar espacios públicos donde ellas puedan moverse libremente. Similar al contacto mantienen los colectivos feministas en la ribera.
Entre las propuestas pendientes, se planea crear una red municipal de mujeres para rescatar espacios públicos más seguros, alertarse y cuidarse mutuamente.
“Para prevenir hay que reeducar, y es que al repartir los folletos del Violentómetro y Acosómetro muchas mujeres han ‘abierto los ojos’, y se motivan a tomar cartas en el asunto cuando la situación es de gravedad o alejarse de la misma, antes de que lo sea”, informó el asesor jurídico del Instituto de la Mujer, Diego Muñoz.
Fachada del Gobierno de Chapala.
Redacción. – Chapala ganó el quinto lugar en transparencia a nivel nacional, según el Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA), publicó el Ayuntamiento de Chapala durante la tarde del 27 de septiembre a través de su cuenta de redes sociales.
“Logramos un enorme avance en transparencia, con gran esfuerzo y trabajo ahora nos posicionamos en el quinto lugar a nivel nacional de acuerdo a Ciudadanos Por Municipios Transparentes”, presumió el Ayuntamiento en su cuenta de Facebook oficial: Gobierno de Chapala.
En el 2020 Chapala, obtuvo el octavo lugar, según el sitio http://www.cimtra.org.mx/portal/ranking-municipal/; en el 2019, obtuvo el lugar 11, registrando un avance de 60 puntos respecto al 2018, por lo que la entidad municipal escribió:
“Cerramos nuestra administración cumpliendo un logro más, ya que después de muchos años de ser uno de los municipios peor evaluado, ahora estamos entre los mejores, reflejo de la responsabilidad y compromiso al rendir cuentas del trabajo que realizamos por el bienestar de nuestro municipio, brindando adecuadamente la atención e información requerida por la ciudadanía”.
A inicios de septiembre el Comisario, el Secretario General, el Contralor y el titular de Transparencia de Chapala, fueron amonestados por el Instituto De Transparencia e Información Pública (ITEI) de Jalisco, por no proporcionar información sobre seguridad pública, argumentando que se trataba de información reservada.
Sin embargo, se resolvió que el Ayuntamiento aún se encontraba en tiempo para contestar el requerimiento de transparencia.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala