Los niños de la actualidad prefieren aparatos electrónicos o videojuegos en vez de los carritos, las muñecas o los juguetes tradicionales. Foto del Juguetón 2021.
Jazmín Stengel.- Aparatos electrónicos como celulares, tabletas y videojuegos son los regalos más deseados por los infantes de la cabecera municipal este año.
En este sentido, durante el Juguetón 2021 realizado en la plaza principal de Chapala, muchos niños aprovecharon no solo a donar un regalo, sino que también compartieron sus deseos de Navidad con Semanario Laguna.
Como Víctor, de diez años, quien pidió un celular para compartir memes con sus amigos en redes sociales, o Sofía que quiere una tableta rosita porque ahora las muñecas se visten de manera digital descargando aplicaciones de moda.
Los videojuegos son algo que también se han vuelto muy populares, tanto en los más pequeños como en adolescentes. Un buen ejemplo fue Gabriel, quien a sus 15 años pidió el nuevo ‘Hallo’ para esta Navidad y accesorios para su ‘Xbox Series X’ última generación, cabe destacar que el muchacho juega alrededor de 20 horas a la semana.
De aproximadamente diez infantes con los que Semanario Laguna conversó durante el fin de semana pasado, los deseos no variaron mucho, más que en las marcas o categorías de los aparatos. La única diferencia fue, ropa, maquillaje y accesorios de moda que reflejan los deseos de las adolescentes.
Ya es raro escuchar que un niño pida una bicicleta o una patineta, ni se diga sobre los trompos o las canicas; es más, hubo quienes no conocían la matatena. Eso fue más para los adultos, quienes entre broma y broma recordaban los emblemáticos juegos de su infancia.
«Antes jugábamos a la comidita o brincábamos la soga», recordó Isabel, madre de una niña y un niño que jugaban en la plaza, mientras ella los cuidaba junto a su esposo. «Los hombres jugábamos a policías y ladrones o luchitas», agregó el caballero a la plática y quien concluyó: “¡Qué curioso! A los ‘millennials’ nos tocó estar en medio”.
La manifestación recorrió la avenida Francisco I. Madero de la cabecera municipal, desde el Campo Municipal de Chapala hasta la parroquia de San Francisco de Asís. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- El colectivo “Guerreras de Chapala”, organización que busca a sus familiares desaparecidos, sigue siendo ignorado por las autoridades en un municipio que supera los 300 desaparecidos desde el 2018 y cuenta con más de 25 carpetas de investigación abiertas en Fiscalía, además de nueve quejas presentadas ante la Defensoría de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).
«Hemos pedido que se humanicen con nosotros, no nos interesa quiénes fueron, sino dónde quedaron», exclamó Silvia Alejandra Selis González, líder del colectivo Guerreras de Chapala, durante su última marcha pacífica realizada el pasado sábado 18 de diciembre en la que participaron alrededor de 30 personas.

Poco más de 30 personas marcharon, mientras que la parroquia estuvo llena durante la misa.
Al respecto, durante la conferencia con alegoría al Día Internacional de los Derechos Humanos, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Jalisco (CEDHJ), Alfonso Hernández Barrón, señaló: «Nos hace falta un Centro de Identificación humana como el que ya está en Coahuila. La cantidad de personas es extraordinaria, requiere un programa emergente, amplio, que ayude a que las familias no sufran la sobre victimización. Porque, por una parte, les desaparecen a sus hijas y a sus hijos, y luego cuando los encuentran y están en las instituciones se los vuelven a desaparecer dos o tres años, es una constante de la falta de oportunidad en los dictámenes periciales».
Ejemplo de ello son las más de 25 carpetas de investigación que se tienen abiertas en la Fiscalía Regional (V Distrito) de Chapala, aún sin respuestas, según aseguró Selis González. «La Fiscalía Chapala no ha servido de nada, ni ha sido tan útil como se pretendía», se quejó la entrevistada.
La organizadora comentó que esperó un año y medio para recibir los restos de su hijo, por fin, en mayo de 2021 le fueron entregados; tras haber sido localizado por el colectivo. Mientras que el cuerpo de su esposo aún sigue en el proceso de identificación por ADN, y 18 de los otros 25 casos están en la misma situación, indicó.
«En Jalisco se ha visibilizado más porque se están buscando y encontrando muchas fosas clandestinas, y esto ha presentado un reto para los servicios forenses que no tienen las capacidades suficientes para identificar y hacer los expedientes básicos de las personas», aclaró el presidente de la CEDHJ, Hernández Barrón.
El número de los desaparecidos en el municipio se calcula sea mucho mayor, ya que en muchos de los casos la gente no denuncian debido al miedo de estar bajo amenaza. «Han sido golpeados dentro de sus casas», y es por eso que muchos continúan en el anonimato, pero no dejan de buscar a sus familiares, dijo Silvia Selis quien apoya algunos de estos casos.
En este sentido, las autoridades de la pasada administración 2018-2021, también hicieron caso omiso a las denuncias sobre amenazas a familiares directos de los desaparecidos ya que, «se ha hecho el reporte y la policía siempre llega al último». Razón por la que el colectivo “Guerreras de Chapala” ha optado por levantar nueve quejas individuales ante la CEDHJ exigiendo respuestas.
Debido a que, «todos los casos tienen como común la inconformidad de las víctimas en contra de la institución del Ministerio Público y sus representantes, agentes y policías investigadores, así como del personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), pues denuncian diversas irregularidades que han impedido localizar a las personas desaparecidas; o en su caso, los familiares de las que han sido localizadas sin vida en fosas clandestinas y segmentados», según el boletín de prensa número 99/21 del 15 de septiembre del 2021.

Las familias llevaban entre manos una cajita de cartón, envuelta como regalo con la fotografía de su desaparecido, simbolizando la esperanza de encontrarlos.
En el mismo comunicado, la CEDHJ emitió varias observaciones entre las que destacan: «Una multiplicidad de violaciones de derechos humanos, entre ellos a la integridad, seguridad y libertad personal, a la vida, al reconocimiento de la personalidad jurídica y a la legalidad y seguridad jurídica por parte de agentes del Ministerio Público, policías investigadores de la Fiscalía del Estado (FE) y del personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCFJ) que no cumplieron con los principios, procedimientos y protocolos que dictan los estándares legales y que de forma concurrente tienen la obligación de atender y garantizar”.
Además de juguetes la gente donó ropa, cobijas y zapatos para los niños de bajos recursos. Foto: cortesía.
Jazmín Stengel.- Con mil 917 juguetes recaudados, cerró el ‘Juguetón’ de este año; 417 juguetes más de la meta a alcanzar (mil 500 más uno), según los datos revelados el domingo 19 de diciembre durante la clausura del evento en la plaza principal de Chapala, pasadas las nueve de la noche.
A pesar de verse poca gente frente al escenario durante los tres días de colecta, 17, 18 y 19 de diciembre, se mantuvo un flujo constante de personas que acudían a entregar sus donativos, juntando los primeros 422 juguetes en menos de cuatro horas. La meta para alcanzar eran mil 500 + uno, uno más que en el ‘Juguetón’ del año pasado.

Alejandro Aguirre reconoció los valores de la Navidad y agradeció a los donadores por su generosidad.
Una vez recaudados los juguetes, el grupo religioso ‘Grumis de Chapala’, realizará un censo en la cabecera municipal para detectar a los niños de menos recursos y entregar un vale a los padres de familia, con el cual podrán recoger los regalos en la Parroquia de San Francisco de Asís en los próximos días, según reportaron los organizadores.
Por su parte, la parroquia de San Francisco de Asís además de asistir a los organizadores durante la recolección, pidió aportar 500 de esos juguetes a los regalos que el «Niño Dios», llevará este año a infantes de bajos recursos en la sierra de Durango.
Durante el acto de clausura, el Padre Juan Manuel agregó, «siempre hay mucha alegría cuando uno da de corazón. Dios siempre nos da la oportunidad de ser mejores, y más en este año que estamos pasando cosas difíciles… compartiendo amor y alegría”.

La agrupación Sonora Primavera durante la clausura del “Juguetón 2021”.
Además de las grandes empresas como Grúas Aguirre, Cinemática y Sane, entre otras, fueron también fundaciones como la de Juan Manuel Duran, comerciantes pequeños de Chapala y gente de a pie quienes aportaron su donativo durante la emotiva colecta.
Para amenizar el acontecimiento, la agrupación ‘Banda Colegiala’ tocó durante la apertura, la noche del viernes 17. Al siguiente día, fue el Ballet Folclórico de Chapala y el conjunto de música jazz, ‘Los Amigos Big Band’ quienes alegraron el ambiente. Mientras que el último día se presentó la escuela de baile: ‘D’ Esperanto Chapala’ de Carlos Rayo y la Sonora Primavera, quienes se encargaron de la clausura.
Ana Carmen fue resguardada y trasladada ante un agente del Ministerio Público. Foto: Fiscalía.
Redacción.- La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) localizó sana y salva, a una mujer de 27 años, que contaba con reporte de desaparición desde el pasado 13 de diciembre.
Luego de la denuncia presentada por sus familiares, el personal ministerial inició con una serie de operativos de búsqueda que dieron como resultado la localización de Ana Carmen cuando caminaba por una calle, en el municipio de Chapala.
La mujer había decidido ausentarse por voluntad propia con la intención de quedarse a vivir con su pareja sentimental y que no había sido víctima de algún tipo de delito, informó la Fiscalía.
Ana Carmen fue resguardada y trasladada ante un agente del Ministerio Público, quien concluyó con la carpeta de investigación y realizó los trámites legales para que fuera retornada con su familia.
Verifica las ofertas y evita las “oportunidades” de adquirir artículos a precios muy inferiores a su valor real
Redacción.- Cada vez más son las personas que aprovechan la tecnología para realizar compras en línea, sin embargo, existe el riesgo de ser víctima de los ciberdelincuentes y para evitarlo, la Secretaría de Seguridad del Estado emite las siguientes recomendaciones.
Al ingresar a un sitio web, cerciórate de que sea una página segura, lo cual podrás verificar con el ícono del candado cerrado y observa que después de “http” tenga una “s”.
Asimismo, cerciórate de que las ofertas que se exhiben sean reales y que correspondan los precios con los productos, pues las ofertas desmedidas o desproporcionadas generalmente son trampas generadas por los ciberdelincuentes.
Evita proporcionar tus datos confidenciales, como tu NIP, pues ninguna empresa te pedirá esa información por realizar alguna compra en línea.
Verifica periódicamente el estado de tu cuenta bancaria y si detectas alguna compra irregular, repórtalo de inmediato a tu banco.
Algunos delincuentes elaboran sitios web falsos de empresas reconocidas donde ofertan vehículos o algún otro producto en remate con precios muy inferiores a su valor real, e incitan a las personas a “aprovechar” la oportunidad haciendo transferencias bancarias. Ante este panorama, comunícate a la empresa para verificar la situación y no caer en un fraude.
Si al realizar compras haces los pagos con tarjetas bancarias, mantenlas a la vista en todo momento. La mayoría de los negocios cuentan con terminales inalámbricas que las pueden llevar al lugar donde tú estés.

Evita responder correos electrónicos donde te pidan datos personales y de tu cuenta o tarjeta bancaria, como NIPs o claves de acceso, incluso aunque contengan el logo de algún banco, pues es factible que se trate de la modalidad conocida como phishing.

Poner en práctica estas recomendaciones te permitirá mantener seguras tus cuentas bancarias y realizar compras en línea seguras.
Se mantienen campañas disponibles para segundas dosis AstraZeneca y esta semana continuará vacunación para menores de 12 a 17 años. Al igual, se abrió plataforma para la segunda dosis de adolescentes con vulnerabilidad que recibieron primera vacuna hasta el 12 de noviembre. Foto: cortesía.
En Jalisco, al corte de la semana epidemiológica número 48 (que fue del 28 de noviembre al 4 de diciembre), se reporta avance del 82 por ciento de personas de 18 años en adelante que ya cuentan con al menos una dosis de la vacuna para protegerse de cuadros graves derivados de la infección por SARS-CoV-2.
Esta semana continuará la aplicación de segundas dosis a población de 18 años y más, de acuerdo con la fecha que les corresponde. Asimismo, para completar el esquema de los adolescentes con alguna comorbilidad, este lunes se habilitó la plataforma estatal para registro de citas de segunda dosis para los menores de 12 a 17 años que recibieron la primera dosis hasta el 12 de noviembre.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) extiende nuevamente el llamado a la población mayor de 18 años y a mujeres embarazadas con más de nueve semanas de gestación, que aún no han acudido a completar su esquema, a que se registren y obtengan cita en la plataforma estatal o bien, acudan a mesa de incidencias para contar con protección completa.
Es muy importante dicha protección ante esta temporada de frío. Para consultar todas las jornadas vigentes, los criterios para cada grupo de población, así como las sedes para aplicar el biológico ingresa a: https://coronavirus.jalisco.gob.mx
En total durante la semana epidemiológica 48 se aplicaron 76 mil 8 vacunas de diferentes laboratorios. Las vacunas aplicadas en dicho lapso corresponden a las siguientes farmacéuticas: 60 mil 303 de Pfizer-BioNTech; 13 mil 380 de AstraZeneca; 1 mil 246 de Sinovac y 1 mil 79 de Cansino.
VARIANTE ÓMICRON
La variante Ómicron del virus SARS-CoV-2 ya se encuentra en varios países del mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que la clasificó como “Variante de Preocupación” (VOC por sus siglas en inglés). En México el primer contagio de esta variante se reportó el pasado 3 diciembre en un ciudadano sudafricano que arribó al país el 21 de noviembre con enfermedad leve y quien voluntariamente se internó en un hospital privado en la Ciudad de México para evitar contagiar. En Jalisco aún no se presentan casos.
Al momento se tiene información que los síntomas por la variante Ómicron son los mismos que las otras variantes, pero lo importante es que la población siga aplicando las medidas preventivas para evitar contagios del coronavirus.
Se recuerda que la pandemia sigue activa y no es momento de bajar la guardia; por lo que aún vacunadas, todas las personas deben:
*Usar cubrebocas adecuadamente en espacios cerrados
*Mantener distancia de 1.5 metros entre personas
*Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento
*Evitar los lugares que incumplan las medidas de prevención o rebasen los aforos permitidos.
En caso de presentar síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
CORTE SEMANAL
A la semana epidemiológica número 48 del presente año (del 28 de noviembre al 4 de diciembre), se han confirmado 397 mil 394 casos de COVID-19 (1 mil 56 casos nuevos). En este periodo se acumulan 17 mil 468 defunciones (84 durante el periodo que se reporta). Las defunciones pudieron ocurrir días atrás, debido al rezago en la notificación por parte de los hospitales.
| RADAR JALISCO
CASOS DE COVID-19* |
||
| Casos | Semana 48 | Acumulados** |
| Casos confirmados*** | 1,056 | 397,394 |
| Casos descartados | 26,335 | 1,579,409 |
| Defunciones*** | 84 | 17,468*** |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte semana epidemiológica 48 (del 28 de noviembre al 4 de diciembre de 2021)
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica.
| AVANCE DE VACUNACIÓN EN JALISCO SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 48* | |||||
| SINOVAC | ASTRAZENECA | CANSINO | PFIZER – BIONTECH | MODERNA | TOTAL |
| 1246 | 13,380 | 1079 | 60,303 | 0 | 76 mil 8 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte semana epidemiológica 48 (del 28 de noviembre al 4 de diciembre de 2021)
Ante casos sospechosos comunicarse al Call Center a su disposición, donde se dará orientación y en su caso, cita para la prueba gratuita.
Este martes se abrió la jornada para cuatro municipios del interior y se prevé llegar a 29 esta misma semana. Foto: cortesía.
Este martes arrancó en Jalisco la aplicación del refuerzo de vacuna contra COVID-19 en adultos mayores, con la apertura de jornada para cuatro municipios: Ameca, Tala, Lagos de Moreno y Ciudad Guzmán; mientras que en otros 25 municipios del interior; así como seis del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) serán convocados esta misma semana, anunció el Secretario de Salud en el Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren.
“Esta aplicación será para todos los adultos mayores de 60 años, independientemente de la vacuna recibida en el esquema primario, únicamente es necesario que hayan pasado al menos 6 meses desde la última dosis aplicada”, detalló el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), tras apuntar que en todos los casos el refuerzo que se aplicará es con la vacuna del laboratorio AstraZeneca.
Petersen Aranguren detalló que, de acuerdo con las indicaciones federales, el biológico de AstraZeneca podrá combinarse con otras vacunas, sea la de Cansino (que es unidosis, por lo que el refuerzo sería la segunda dosis) o Pfizer-BioNTech, Moderna o Sinovac (cuyo esquema es de dos dosis por lo que el refuerzo sería la tercera). Al respecto, puntualizó que al avanzar las investigaciones sobre el coronavirus causante de COIVD-19 y el efecto de las vacunas, ya ha sido autorizada la combinación de otras farmacéuticas con AstraZeneca.
El Secretario de Salud añadió que se está a la espera del arribo de más dosis del biológico de AstraZeneca para abrir la convocatoria a las personas de 60 años y más que residan en alguno de seis municipios del AMG -Tonalá, Tlaquepaque, Zapopan, Tlajomulco, El Salto y Guadalajara-, a fin de que puedan acudir por su dosis de refuerzo. La convocatoria se abrirá en una primera fase para quienes se aplicaron la vacuna Cansino hace seis meses o más.
El biológico se estará aplicando tanto en el macromódulo del Auditorio Benito Juárez como en el Centro Administrativo de Tlajomulco (CAT). “No se requiere de ningún registro previo en la página de mivacuna.salud.gob.mx, sólo se necesitará una identificación que compruebe la edad de las personas a vacunar y la papeleta de la última vacuna aplicada”, detalló. Sin embargo, sí deberán registrarse en la plataforma estatal vacunacion.jalisco.gob.mx para obtener su cita y evitar así una larga espera.
El sistema de citas para el AMG se abrirá próximamente, por lo que invitó a mantenerse al pendiente de los canales oficiales del Gobierno de Jalisco y de la SSJ.
DOSIS DE REFUERZO
Miss Grand México, Mariana Macías durante la noche de la final de Miss Grand International. Foto: cortesía.
Redacción.- Mariana Macías Ornelas, representante de México en la novena edición del certamen Miss Grand International, regresará sin la corona, luego de su participación durante la etapa final del concurso que se realizó el 4 de diciembre, en el Show DC Hall, ubicado en la ciudad Bangkok, Tailandia.
“Me entregue, lo di todo y no se dio, ahora solo levantó la cara y sigo, llegué siendo una reina y una reina sabe que nunca se pierde”, escribió en su Facebook, Mariana Macías, quien no alcanzó a colocarse dentro de las 20 finalistas del certamen de belleza.
“Sentí que se me salía el corazón del orgullo cada que gritaba el nombre de mi país. Fue un honor haber sido MÉXICO. Confío mucho en lo que la vida tiene para mí”, fueron de las frases escritas por Mariana Macías en su cuenta de Facebook.
La originaria de la delegación de San Antonio Tlayacapan, agradeció el apoyo de sus seguidores en todo momento.
Llaman a la población a activar la herramienta como parte de las medidas de prevención contra el coronavirus. El sistema intercambia códigos sin tener acceso a información privada. Foto: cortesía.
El Gobierno de Jalisco dio a conocer la nueva Herramienta de Notificaciones por exposición por COVID-19, creada por las empresas Google y Apple, la cual servirá para el reforzamiento de las medidas de prevención contra el coronavirus en Jalisco.
“La ventaja de haber trabajado en colaboración con Google y Apple es que no hay datos que vivan en algún lugar, sólo los códigos. Si una persona resulta positiva y notifica a la herramienta su diagnóstico, ésta arroja una alerta a sus contactos de los últimos 14 días, sin decirles de quién se trata o el lugar, ya que tampoco se hace un rastreo GPS”, manifestó la Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas García
La plataforma es segura, ya que no guarda ningún tipo de dato de identidad de los usuarios, ni tiene acceso a información personal, sino que trabaja a través del intercambio de códigos aleatorios de los dispositivos registrados, los cuales cambian a los pocos minutos de generarse.
Sobre el funcionamiento de la herramienta, el Coordinador General de Innovación Gubernamental, Mario Arauz Abarca, detalló que la plataforma trabaja a través del bluetooth de los teléfonos móviles de los usuarios para detectar la cercanía y el tiempo compartido con otros usuarios registrados.
Photo: One of the crashed cars.
Livestock left to roam by irresponsible owners continues to be a problem for motorists, who are plagued by accidents, such as the one that occurred on the Santa Rosa-La Barca highway during the morning of November 27, in which two cars were damaged.

Stray cattle were the cause of the mishap.
The incident occurred a few meters from the access to Poncitlán, causing traffic congestion in both directions. Emergency services personnel arrived at the scene to attend to those affected.
Translated by Dee Lynn
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala