Las clases a distancia se mantendrán hasta el 17 de mayo.
Redacción. – A partir del lunes 20 de abril y hasta el 17 de mayo, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Jalisco (SE) mantendrá la suspensión de actividades escolares presenciales para estudiantes de planteles públicos y privados de todos los niveles de Educación Básica, Media Superior y Superior para la Formación Docente. esto como parte del Plan Jalisco COVID-19 para ralentizar el contagio del coronavirus en la comunidad educativa.
El titular de la Secretaría de Educación (SE), Juan Carlos Flores Miramontes, que los estudiantes continuarán aprendiendo desde casa gracias a la Estrategia integral de atención a la Comunidad de Aprendizaje en y para la Vida (CAV) para contingencia COVID-19, diseñada por los directivos y docentes de cada escuela.

Aprovecha nuestros descuentos en impermeabilizante. Contamos con servicio a domicilio.
Flores Miramontes agregó que estudiantes de secundaria y bachillerato, tienen acceso gratuito a la plataforma Udemy, que cuenta con contenidos elaborados por profesionales, donde podrán encontrar cursos de alta calidad.
“Los invitamos a descargar las guías de estudio y actividades para madres, padres de familia y tutores, guías que les compartimos con el fin de ofrecerles más elementos para llevar de una mejor manera el estudio desde casa”, solicitó el funcionario a madres, padres y tutores y asó apoyar la educación a distancia.
Por último, invitó a la ciudadanía a sintonizar “Aprende en Casa” un programa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) con contenidos alineados al plan y programas de estudios vigentes que podrá sintonizarse por televisión abierta Canal Once Niñas y Niños (11.2) y por Jalisco TV (17.1) de lunes a viernes en los siguientes horarios:
10:00 a 11:30 horas
12:30 a 14:00 horas
16:00 a 17:00 horas
Para saber más
Recrea Digital https://recreadigital.jalisco.gob.mx/ es una plataforma en la que estudiantes, docentes, madres, padres y tutores podrán descargar y acceder a diversos recursos entre ellos:
Fichas didácticas descargables para Educación Básica.
Recursos audiovisuales con ejercicios que impulsan el razonamiento de nuestras niñas, niños y jóvenes en diferentes disciplinas.
Guías de estudio descargables para madres, padres y tutores.
Licencias Udemy-Thincrs anuales para docentes de Educación Básica interesados en mejorar sus competencias digitales.
Licencias Udemy-Thincrs trimestrales para estudiantes de secundaria y bachillerato interesados en enriquecer su formación académica.
G Suite para todos, un curso en línea abierto a toda la comunidad con el objetivo de que aprendan a utilizar las herramientas libres que ofrece G Suite y las integren a su ámbito educativo o laboral.
Para quienes hayan concluido su educación secundaria y deseen continuar su educación virtual, contamos con Prepa en Línea-SEP, una modalidad gratuita con validez oficial.
Próximas convocatorias
Fecha
Propedéutico
Módulo 1
4 al 31 de mayo
14 de junio a 12 de julio
– 27 de julio al 23 de agosto
– 24 de agosto al 20 de septiembre
– 21 de septiembre al 18 de octubre
3 al 30 de agosto
14 de septiembre al 11 de octubre
– 19 octubre al 15 de noviembre
– 16 de noviembre al 13 de diciembre
– 14 de diciembre al 31 de enero
Los interesados podrán consultar los requisitos y registrarse en: www.prepaenlinea.sep.gob.mx/registro
Foto: Cortesía.
Redacción.- Desde el lunes 20 de abril y hasta el 17 de mayo quien no porte cubrebocas en espacios públicos podrá ser arrestado hasta por 36 horas o se hará acreedor a una multa o apercibimiento por parte de las autoridades, en el estado de Jalisco durante la emergencia sanitaria, para prevenir casos de la enfermedad COVID-19.

En esta emergencia sanitaria apoya al comercio local y #QuédateEnCasa
Este domingo el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro, informó que el gabinete de Salud y el de Seguridad, en conjunto con las autoridades municipales, tomaron la decisión de que a partir de este lunes las medidas de aislamiento social tendrán carácter obligatorio.
También, como medida adicional, será obligatorio el uso de cubrebocas para los ciudadanos cuando estén fuera de casa y se reforzarán los ingresos carreteros en los límites con estados vecinos, en particular en el ingreso de quienes vienen del Valle de México.
El resguardo domiciliario con el que se deberá cumplir aplica “de manera estricta y sin excepción”, a personas mayores de 60 años de edad, en estado de embarazo o puerperio inmediato, o con diagnóstico de hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedad cardíaca o pulmonar crónicas, inmunosupresión (adquirida o provocada), así como insuficiencia renal o hepática”.
Las autoridades municipales serán las responsables de verificar el cumplimiento de las medidas de seguridad sanitaria antes señaladas, según el acuerdo tomado con motivo de la pandemia de Covid-19.
En un video publicado en sus redes sociales este domingo, el mandatario estatal afirmó que todos los objetivos que se definieron en el Plan Jalisco Covid-19 se están cumpliendo, ya que Jalisco es el lugar 23 en número de contagios por tasa de 100 mil habitantes en el país, pero es momento de redoblar los esfuerzos.
“Las medidas están dando resultados y si continúan seguirán dando resultados”, expresó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
Redacción.- Se extenderán hasta el 30 de mayo las medidas de distanciamiento social (en un principio se dijo que sería hasta el 30 de abril), informó el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Llámanos, contamos con servicio a domicilio.
El Gobierno Federal estima que para el 25 de junio la velocidad de transmisión será menor en un país que hasta este jueves 16 de abril, reporta 449 fallecidos y 5 mil, 847 contagios positivos de la enfermedad COVID-19.
Sin embargo, el regreso a la “normalidad” dependerá de que la ciudadanía acate las medidas de aislamiento e higiene que se han tomado y no salir de casa, para evitar en lo posible la dispersión del coronavirus (SARS COV 2).
El Gobierno ha sugerido a las poblaciones cercanas a los focos de la enfermedad, reducir sus movimientos lo más posible hasta la segunda quincena de mayo. “Necesitamos que permanezcan en esas zonas de baja o nula transmisión y que no se desplacen”, dijo López-Gatell.
Hasta el momento se consideran como focos de infección a 463 municipios en el país, siendo las ciudades de México, Guadalajara, Nuevo León, Puebla y Cancún donde se presentan el mayor número de casos de la enfermedad provocada por el coronavirus.
Cabe recordar que, las clases se suspendieron desde el 20 de marzo, hasta el 20 de abril. Luego se sugirió realizar labores de trabajo a distancia, además del freno total de actividades públicas y actividades recreativas para grupos mayores de 50 personas. Estas medidas deberán extenderse un mes más. “Las medidas están dando resultados y si continúan seguirán dando resultados”, expresó el subsecretario de Salud.
Foto: El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Redacción.- No hay ley seca o prohibición de venta de alcohol en Chapala, señaló el alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar en una conferencia de prensa virtual.

En el video, el alcalde aclaró que se ha acatado el decreto para que negocios con giros comerciales considerado como no esenciales se mantengan cerrados como es el caso de bares, licorerías o vinaterías y aquellos con entrega de cerveza y vinos a domicilio, pero tiendas de abarrotes podrán seguir con la venta de cervezas y otras bebidas.
A las restricciones de no vender alcohol se adhieren grandes cadenas comerciales como: Oxxo, Walmart, Soriana, entre otras sucursales.
En el municipio vecino de Jocotepec ya se ha implementado la ley seca tanto para abarroteras como cadenas comerciales desde el nueve de abril, esto hace una semana.
Por: ABIGAIL A. CORREA CISNEROS
En medio de la pandemia de Covid-19, los campesinos de México siguen subsistiendo como pueden. Al igual que desde hace 100 años, cuando México vivió una Revolución que prometió tierra y libertad, por lo que lucharon junto a Emiliano Zapata.
El símbolo de la resistencia campesina cumplió el pasado 10 de abril,101 años de haber sido asesinado con solo 39 años. Actualmente, quienes lo llevan como estandarte en marchas, siguen defendiendo la tierra, que tendría que ser de quien la trabaja, como sostenía el Caudillo del Sur.

Su aniversario luctuoso está enmarcado por el asesinato de defensores de la tierra. El caso más reciente es el de Adán Vez Lira, activista que desde hace dos décadas luchaba contra las mineras a cielo abierto. Fue asesinado la semana pasada mientras viajaba en una carretera de Veracruz.
El mismo destino tuvo la activista Paulina Gómez Palacio-Escudero, guardiana del territorio sagrado de Wirikuta. En Morelos, Isaac Medardo Herrera Avilés, fue atacado a muerte el mes pasado. El activista militaba por la protección de la reserva natural «Los Venados», que estaba amenazada por la construcción de un proyecto habitacional, y era el abogado de los 13 pueblos de Morelos que defienden el manantial Chihuahuita.
Y en el territorio de la Mariposa Monarca, el activista Homero Gómez González, quien combatía la tala ilegal, también fue encontrado muerto. Murieron igual que el general Zapata, defendiendo ideales y su tierra durante años.
Esto demuestra que la opresión a los pueblos originarios persiste en nuestro país. Es una situación grave porque además de afectar de manera directa a estas comunidades, es un problema para quienes estamos alejados e incluso aquellos que desconocen cómo depredan esos territorios. Recientemente, la Organización Mundial de la Salud, destacó que enfermedades como el coronavirus, causada por el virus SARS-Co-V-2, surgen por la destrucción de hábitats que provocan la extinción de especies, también debido a la deforestación acelerada y el comercio globalizado de animales silvestres (muchos para consumo humano).
La lucha campesina sigue vigente. Quienes se dedican a trabajar la tierra no han tenido el reconocimiento debido durante décadas. Cada día son más pobres, tan solo entre 2012 y 2016 el número de mexicanos en pobreza se incrementó en 100 mil, al pasar de 53,3 millones a 53,4 millones, la mayoría son campesinos e indígenas.
Asimismo, la violencia no se ha podido frenar. De 2013 a 2018 se presentaron 144 asesinatos, así como el desplazamiento de comunidades campesinas por este motivo. Peor aun cuando los mismos campesinos son perseguidos por defender su derecho al agua, el respeto a su autonomía, al territorio, al medio ambiente sano y el derecho a la consulta previa, libre e informada.
Apenas, Organizaciones campesinas pertenecientes al movimiento El Campo es de Todos pidieron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, desplegar un programa emergente de protección a los pequeños y medianos productores para enfrentar la caída del PIB y la “reducción de la producción de maíz, trigo y frijol”.
En un comunicado, el organismo expresó que el producto interno bruto (PIB) de México sufrirá una contracción del 2 por ciento, lo que también afectará al campo, golpeado además por una crisis climática que “propiciará severas sequías en áreas de cultivo y reducción de producción”.
Para conmemorar a Emiliano Zapata este año, el presidente López Obrador realizó una ceremonia en Palacio Nacional. colocó una ofrenda floral y montó una guardia de honor ante una imagen del caudillo del sur. Pero debido a la pandemia de Covid-19 se cancelaron otros eventos previstos en su memoria.
El homenaje más importante es el que llevan a cabo campesinos que sacan la cosecha contra viento, sequías e inundaciones. Los programas que impulsó el gobierno federal darán frutos según proyecciones de la Sader. Entre estos, se creó Producción para el bienestar, que este año, dijo el presidente, se extendió a indígenas y productores de caña y de café. Tiene una inversión 11 mil millones de pesos que reciben poco más de dos millones de comuneros, ejidatarios y pequeños propietarios.
Los trabajadores del campo se merecen un reconocimiento porque gracias a ellos la producción de alimentos sigue a pesar de la contingencia y la amenaza a la salud por el coronavirus.
Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, habló de la importancia de los campesinos, pescadores, acuicultores, productores, comercializadores y demás integrantes de las cadenas agroalimentarias y destacó su solidaridad al no bajar los brazos ante la crisis que afecta a México y al mundo.
Mencionó hace unas semanas, que el abasto de alimentos en el país está garantizado, pues se cuenta con inventarios suficientes para satisfacer la demanda de la población, además de que las cadenas productivas primarias y agroindustriales seguirán trabajando, atendiendo, en sus respectivos ámbitos, las disposiciones que la autoridad sanitaria ha establecido ante la situación que se vive por el Covid-19.
Hay que recordar que en México 14 por ciento de la población rural tiene desnutrición y al mismo tiempo se registra una epidemia de sobrepeso y obesidad, con 70 por ciento de adultos y una tercera parte de los niños en esas situaciones. Todo esto se deriva de la falta de información sobre los productos que consumen.
Al recordar el asesinato del ícono revolucionario, organismos campesinos convocaron a un acuerdo nacional para la Producción de Alimentos en el Campo ante la pandemia de Covid-19.
Luis Gómez Garay, Presidente de la Unión General Obrera, Campesina y Popular e integrante del Movimiento el Campo es de Todos, habló sobre el incremento de los precios de los alimentos en el mundo, “nuestro país debería convocar a un gran acuerdo nacional para la producción de alimentos en el campo que convoque a todos los actores de la producción para establecer nuevas estrategias que suplan a aquellas que claramente no están dando resultados en el incremento a la producción agropecuaria mexicana. Y proteger la planta productiva nacional y con ello los empleos, de los cuales viven millones de familias”.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, destaca que la crisis mundial que se vive ya está afectando al sector de la alimentación y la agricultura. Es preciso adoptar medidas inmediatas para garantizar la continuidad de las cadenas de suministro de alimentos –a nivel nacional e internacional- a fin de mitigar el riesgo de perturbaciones importantes que tendrían consecuencias considerables para todos, en especial para la población más pobre y vulnerable.
En su página web, se lee que, para mitigar los efectos de la pandemia en la alimentación y la agricultura, la FAO insta a los países a satisfacer las necesidades alimentarias inmediatas de sus poblaciones vulnerables, impulsar sus programas de protección social, continuar con el comercio mundial de alimentos, mantener la cadena de suministro nacional y contribuir a desarrollar la capacidad de los pequeños agricultores para aumentar la producción alimentaria.
Debemos reconocer la labor importante de quienes trabajan la tierra, estar conscientes de que la defienden para beneficio de la sociedad y en contra del envenenamiento con químicos que utilizan las industrias mineras y energéticas.
Igualmente, saber que defienden el ecosistema porque es donde está la riqueza del país. Se enfrentan con poca ayuda al cambio climático, combatiendo la tala ilegal y el acaparamiento de agua para distintas industrias.
Lo mismo veía hace un siglo nuestro héroe mexicano. Por eso encabezó un ejército formado por indígenas, campesinos, jornaleros y obreros explotados durante el Porfiriato. Su lucha sigue activa, está presente en muchos mexicanos como Samir Flores, Nora López, José Luis Álvarez, Julián Carrillo, Isidro Baldenegro, Estelina López, entre muchos más.
DESDE EL CENTRO
La Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo, aprobada en la Cámara Alta la última semana de marzo, impulsada por las senadoras Jesusa Rodríguez y Ana Lilia Rivera, declara a la producción, comercialización y consumo del maíz endémico y en diversificación constante, como una manifestación cultural del pueblo mexicano y ordena al Estado, garantizar su protección.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Un choque que involucró a una casa rodante, un auto compacto y un tráiler, dejó un saldo de dos personas sin vida y cuatro lesionados, sobre la carretera Chapala-Guadalajara durante la noche del martes, 14 de abril.
El incidente que se registró alrededor de las 10:00 de la noche, en el municipio de El Salto, a la altura del Parque Montenegro, ocurrió cuando un vehículo marca Nissan Platina se descompuso y el conductor de la casa rodante se detuvo para prestar auxilio mecánico en un acotamiento y momentos después, un tráiler de doble remolque los impactó por atrás.
Los conductores de ambos vehículos perdieron la vida en el lugar, en tanto que dos jovencitas y dos mujeres que viajaban en la casa rodante, resultaron con golpes que no ameritaron traslado.
Quienes atestiguaron el accidente aseguran que el conductor del tráiler se dio a la fuga llevando consigo algunas cervezas.
La pipa dio varios tumbos por un declive hasta que unos árboles la frenaron. Foto: Notisistema.
Redacción. – Una pipa de gas LP volcó y cayó en una pendiente de más de 20 metros en la curva de El Tapatío, hacia el interior de la colonia Las Flores.
La pipa dio varios tumbos por un declive hasta que unos árboles la frenaron y evitaron que colisionara una finca en el cruce de las calles Flor de Espino y Las Vías, de acuerdo a una nota publicada por Notisistema.
En el accidente que ocurrió con sentido de sur a norte, se reportaron a los dos tripulantes con lesiones leves; los bomberos realizaron maniobras para controlar la fuga de gas del contenedor, así como del tangue de diésel del vehículo de carga.
Al lugar de los hechos arribaron Bomberos de Tlaquepaque y del Estado, quienes se movilizaron esta tarde; se desconocen las causas del accidente.
Con información de NOTISISTEMA.
Filtro sanitario en la comunidad de Mezcala.
Manuel Jacobo (Mezcala, Jal).- La muerte de un hombre de Mezcala que padecía tuberculosis, ha levantado polémica debido a que se filtró su acta de defunción en la que se exponía que una de las causas del fallecimiento ( aunque es el menos probable) podría ser por COVID-19.
Aunque el occiso presentaba todo el cuadro de tuberculosis, también tenía dificultades respiratorias (uno de los síntomas del COVID-19), por lo que siguiendo el protocolo se le realizó la prueba de la que se informarán los resultados, el día de mañana, 14 de abril, sentenció el director de Servicios Médicos Municipales de Poncitlán, José Martín Salcedo.

Por el momento, y mientras se confirma si falleció por causas del virus SARS-CoV-2, la familia del occiso (del cual se desconoce su edad), se encuentra en aislamiento y vigilancia, además de que las autoridades los han dotado de lo necesario mientras dura el confinamiento.
Y es que, el paciente sospechoso, acudió el viernes 10 de abril al Hospital Regional de Jocotepec, después de presentar un cuadro de dificultades respiratorias severas, pero tras el deterioro de su salud, fue trasladado a Guadalajara, donde perdió la vida.
El hombre presentó un cuadro clínico que incluía toda la sintomatología de tuberculosis; sin embargo, en el acta de defunción se colocó en tercer término que una de las posibles causas del deceso podría ser por COVID-19, acotó el médico José Martín Salcedo.
Para finalizar, el entrevistado pidió a los habitantes de la localidad mantenerse en casa; para salir a realizar compras, lo tendrán que hacer individualmente. Los comercios tiene como obligación el uso de gel antibacterial y en algunos casos, espacios para lavarse la manos.
A full “blue boat” waiting to be emptied and turned over to prevent further use during the health contingency.
Sofía Medeles / Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.) The Citizen Committee of the Ecological Project for Separation of Waste in Ajijic will stop collecting and recycling waste for an undetermined time due to the health contingency in Mexico. Committee spokeswoman, Paola de Watterlot, pointed out that since last week there has been no pickup of recyclables deposited by residents in containers. The Committee decided to cease pickups after a meeting with municipal authorities and council members where they agreed to stop work for the time being. Posters have been placed on the “blue boat” cans telling people about the decision and asking them to stop depositing waste. Public Cleaning Staff will be in charge of collecting what was deposited before the order.
The order has not been completely followed. Semanario Laguna found several cans overflowing with recyclable materials and garbage in a tour this week. However, Grupo Integral de Recolecciones y Reciclados de Occidente, S.A. de C.V. (GIRRSA), the company in charge of trash collection in the municipality, began emptying them this week and picking up the garbage.
«Keep your material at home and do us the favor of rinsing it” said Paola De Watterlot in a live broadcast on her Facebook page, asking that people, “try not to put it in the garbage. If there is no way to store it, put it in your garbage, although it is not the best option.” She added that for those who do not want to throw their recyclables in the garbage, they can take them directly to the collection center after washing them with soap and water.
She explained that the recycling program continues to work, processing material already stored at the recycling center in West Ajijic, which poses no risk to those who handle it because it has been there for months.
«This project continues, we need your support and, above all, let’s continue recycling,» Waterlot said at the end of her broadcast.
(translated by Patrick O’Heffernan).

The restaurant area made up of 16 restaurants in San Juan Cosalá.
Miguel Cerna. Piedra Barrenada , San Juan Cosala’s lakeside restaurant famous for its tall foamy drinks and great view, has shut down until April 30 in line with the recommendations of the State Government to prevent the spread of the Coronavirus (Covid-19). The remaining 15 restaurants in the “restaurant corridor” where tourists also book boat tours of Lake Chapala and visit other attractions will remain totally closed and not offer home delivery or to go meals.
Governor Enrique Alfaro Ramírez and the municipal presidents and councils agreed to close beaches and hotels, bars and even religious routes that usually see a large flow of tourists for the Easter holiday.
«Because of the declaration of a health emergency that the Government of the Republic made March 30 we have to tell all Jaliscienses today that there will be no tourist services in any of these places, that anyone is thinking that they can isolate themselves in one of these tourist destinations instead of their home, they are wrong, ”said Alfaro Ramírez through a video on his social networks.
This provision is part of the actions taken by the State Government to stop the spread of the virus, along with the closure of non-essential trade throughout Jalisco. Only medical, paramedical, administrative branch offices, pharmacies, agricultural production, grocery stores, and prepared food outlets, among others will be open. As for the rest of the restaurants, inns and other food stalls in the municipality, take away or home delivery only is allowed; diners will not be permitted either inside or outside.
Restaurants were told that warnings, fines and even closings would be used to enforce the guidelines. In Jocotepec more than 20 staff will be in charge of monitoring the closure of non-essential establishments until April 30.
(translated by Patrick O’Heffernan)

© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala