Póster de la presentación del ballet de Guerrero.
“DEIFILIA YOLOXÓCHITL” es un ballet folclórico que nació el 5 de abril del año 2008 en Ciudad Altamirano, Guerrero. El significado de su nombre es Deifilia (Hija de Dios) Yoloxóchitl (Flor de Corazón). 25 jóvenes inician con este sueño, dándose a conocer en su municipio y luego en varios municipios del estado haciéndose acreedores al reconocimiento como uno de los 10 mejores ballet de Guerrero. Han recorrido gran parte de la República Mexicana, presentándose en estados como: Hidalgo, Nuevo León, Veracruz, Chihuahua, Estado de México, Michoacán, San Luis Potosí, Querétaro, Durango, Zacatecas y Ciudad de México.
A 8 años de su inicio, cuentan con un total de 75 integrantes, mismos que son dirigidos por el prof. Ricardo Albarrán Morales; mientras que el prof. Santiago Albarrán Lagunas es el Coordinador General.
Este ballet se estará presentando en el Foro al Aire Libre del Malecón de Ajijic, el sábado 29 de Octubre a las 6:00 de la tarde, como parte del intercambio cultural Jalisco-Guerrero y el acceso será gratuito.
La organización del evento e invitación al Ballet “Deifilia Yoloxóchitl” es por parte del Ballet Folclórico “Coxalá” de San Juan Cosalá, dirigido por la maestra Celina Camarena Serrano, quien, en coordinación con el Centro Cultural Ajijic y la Delegación de Ajijic, está trabajando para fomentar el amor por nuestras raíces y cultura mexicana.
¡No faltes! ¡Ven con toda tu familia!
Panteón municipal de Jocotepec. Foto: Cortesía internet.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- La saturación de las propiedades en el panteón de Jocotepec ha orillado al gobierno municipal a planear la ampliación de su antiguo panteón municipal para el 2017.
La cabecera municipal, que cuenta con una población de alrededor de los 18 mil habitantes, demanda día a día espacios para sepultar a sus seres queridos, para lo cual, el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez trabaja en dos posibles modelos preliminares para la ampliación del campo santo.
El director de Obras Públicas, Juan Manuel García Escoto confirmó que la ampliación se llevará a cabo hasta el 2017 en un terreno de una superficie de 2 mil metros cuadrados, contiguos al panteón, cedidos al Ayuntamiento como donación de un fraccionamiento de las inmediaciones.
Los modelos preliminares de la ampliación contemplan hasta 284 espacios para tumbas y 60 nichos para alojar las cenizas, además de una capilla de velación, baños y un ingreso independiente con muro frontal por la calle prolongación Jesús Santana, al suroeste del panteón.
La ampliación contará con tres etapas para llevarse a cabo: la primera es la etapa de la planeación del proyecto y presupuesto para asignar un costo posible para cada espacio, es en la que actualmente se trabaja. La segunda etapa sería la construcción y oferta al público interesado para financiar la construcción del proyecto: la nivelación del terreno, el muro perimetral, andadores y definición de espacios. Y en la tercera etapa se construirá la capilla, el módulo de baños, la instalación de luminarias, jardinería, entre otros acabados.
El secretario general del Ayuntamiento, Juan José Ramírez Campos, adelantó que el arquitecto Alan Lomelí se encuentra trabajando en la maquetación del proyecto, cuyo diseño moderno asemeja a un jardín.
Ramírez Campos destacó que debido a las deudas heredadas, se busca que la obra sea autofinanciable de tal manera que el costo sería absorbido por quien en su momento se encuentre interesado en adquirir un espacio para destinar a sus seres queridos.
Según el Archivo Histórico del municipio, el cementerio de la cabecera municipal se abrió en el año de 1860 y en la historia reciente ha tenido dos ampliaciones: la primera en 1970 y la segunda en el año 2009.
El camposanto se caracteriza por contar con sus calles principales revestidas de adoquín, mausoleos que asemejan verdaderos templos para los seres queridos, otros mausoleos parecieran la casa de los padres a la que volverán los hijos. También cuenta con tumbas en mármol, granito, cantera y otras más humildes de cemento, ladrillo y de tierra a ras de suelo.
A pesar de que ya no cuenta con espacios disponibles para sepulcros, en el panteón es común ver albañiles que trabajan en el remozamiento y edificación de algunas tumbas, otras se han quedado a medio construir y conservan cinta de colores amarillo o rojo para alertar a los visitantes de un posible accidente.
El panteón cuenta con más de mil 200 tumbas y al menos 30 de ellas son de los años 1880 a 1925. El sepulcro más viejo es de 1870 y algunos de ellos son objeto de leyendas locales como la leyenda de los tres hermanos.
El cementerio aún conserva lo que pudiera ser su primer ingreso: un arco y muro donde se conservan los nichos con las inscripciones más antiguas que se pueden encontrar en el lugar y es objeto de visitas y recorridos didácticos durante la celebración de día de muertos.
Malecón de Chapala. Foto: Internet.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El doctor del Centro de Salud en Chapala, José de Jesús González, considera que un 30 ó 40 por ciento de la población en el municipio sufre de diabetes.
Explicó que no se puede tener un dato exacto de la cantidad de enfermos del municipio debido a las múltiples clínicas donde se atienden los chapalenses. El municipio de Chapala cuenta con IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud, Clínica Municipal y una gran cantidad de clínicas particulares.
El Centro de Salud Chapala tiene más de 300 expedientes de pacientes con diabetes, mientras que en el municipio apenas se tienen registrados 540 expedientes en este año, 2016.
Por otra parte, tenemos al municipio de Chapala con una mayor cantidad de enfermos por diabetes en lo que va de los años del 2010 al 2015, por lo que el “rinconcito de amor” alberga 2 mil 469 personas que padecen altos niveles de azúcar en la sangre, comparado con Jocotepec que alberga a mil 918 casos.
En Chapala, lo que es considerado como diabetes tipo uno (anteriormente conocida como no insulinodependiente o juvenil), va en aumento, puesto que ahora, señala el director del Centro de Salud, se cuenta con niños de hasta 10, 12 y 16 años de edad, mientras que han disminuido los pacientes de 18 a 20 años de edad, lo que señala que la población menor cada día es más vulnerable, y los casos de diabetes tipo dos (insulinodependientes) mantienen un aumento.
Aunque la diabetes es multifactorial, el director José de Jesús considera que casi todos los hábitos pueden ser modificados 10 años antes para prevenir la enfermedad. Con excepción del factor genético, los hábitos alimenticios, sedentarismo, consumo de alcohol, consumo de grasas en exceso, falta de ejercicio, tabaquismo y obesidad pueden cambiarse para tener como consecuencia una buena salud.
Para dimensionar la gravedad de la enfermedad, González Rodríguez nos hace una comparación de la enfermedad de diabetes con el cáncer “mucha gente le tiene miedo al cáncer, pero la diabetes es igual o más peligrosa que el cáncer”.
Por otra parte, el director considera que la diabetes es una enfermedad consecuente de la obesidad (aunque no necesariamente) y que de la diabetes se desprende la hipertensión. Tenemos que las enfermedades consideradas crónicas degenerativas se encuentran en los factores de riesgo.
Considerando que la obesidad es uno de los factores de riesgo, la medición del índice de masa corporal es importante para tener los registros y poder tener signos de alarma.
Ni Chapala ni Jocotepec cuentan con registros históricos sobre la obesidad en la población, por lo que Jocotepec sólo presenta 244 pacientes contra 216 que se tiene registrados en Chapala, esto hasta 2015.
Tanto la obesidad como la diabetes contribuyen a que la presión sanguínea se eleve, por lo que es importante tenerla en vigilancia, y más si ésta se presenta en un diabético, porque esto puede culminar en un infarto.
Aunque Chapala supera con mucho a Jocotepec en casos de hipertensión, ambos municipios tienen problemas con su población. La primera cuenta con 3 mil 273, mientras que Jocotepec cuenta con 2 mil 212. San Antonio Tlayacapan cuenta con tres cuartos de su población registrada en el Centro de Salud con hipertensión y enfermedades crónico-degenerativas como son diabetes y obesidad.
Las consecuencias de estas enfermedades que están vinculadas entre sí pueden ser fatales, o como su nombre lo indica, degenerativas. La amputación de miembros y enfermedades cardiovasculares son las más amenazantes.
Para prevenir la enfermedad, el director José de Jesús González hace un llamado a la población a realizarse una revisión cada seis meses de forma general, o en su caso cada año.
De esta manera se podrá detectar oportunamente a los pacientes considerados prediabéticos, los cuales serán sometidos a la llamada curva de tolerancia a la glucosa, y así de esta manera tener una vigilancia de la enfermedad.
De forma enfática, el director comenta que los jóvenes deben bajar su consumo de alcohol, debido a que el alcohol es un azúcar y el azúcar en el cuerpo se vuelve grasa, por lo que terminará esa azúcar en su sangre.
El dato: La diabetes es considerada la segunda causa de muerte en el país.
Las bebidas gaseosas son una de las causas del alto consumo de azúcar.
Dato: el Centro de Salud Chapala atiende entre 1800 y 2000 pacientes mensuales.
Para saber:
“La diabetes es muy conocida como la insuficiencia de insulina, una sustancia que es excretada por el páncreas”, es cómo lo define el director del Centro de Salud, José de Jesús González Rodríguez. Mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como “una enfermedad crónica que se produce cuando el páncreas no produce suficiente insulina, o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce”.
La insulina es la hormona encargada de regular el azúcar en la sangre, que a su vez nos aporta la energía para poder vivir. De no llegar esa azúcar a las células para transformarse en energía, el azúcar se acumula en la sangre para convertirse en perjudicial al ser humano.
Sí al Lago de Chapala.
El 22 de octubre, el gobernador del Estado expresó en las redes sociales “Este 2016 ha sido un excelente año para el Lago de Chapala, el más grande de nuestro país. En Jalisco tenemos la convicción de proteger y preservar nuestro medio ambiente y recursos naturales ¡Cuidemos el agua! Al día de hoy, nuestro Lago se encuentra al 64.73% de su capacidad, esto significa un incremento del 4.84% y 35 cms. más respecto a 2015” (sic).
Esta declaración coincidió con una invitación que nos hizo el presidente municipal a un recorrido por parte de la ribera del lago que integra la zona turística del municipio de Chapala y la obra que realiza para que el público tenga manera de llegar caminando, mediante un paso peatonal, al Cristo pescador. Este proyecto que puede terminar antes de fin de año, quedando con luces, además de estar desazolvando enfrente de la escultura y dejando el azolve enriquecido con arena para embellecer la playa donde ya se retiró la pelusa para que puedan salir las lanchas de los pescadores. Es una acción digna de reconocer.
Seguimos el recorrido por el malecón del parque La Cristianía, en donde se ha rellenado con escombro, Se nota la mejoría. Llegamos a la planta de tratamiento, vimos la claridad del agua que se está vertiendo al lago y está debajo de lo que exige la norma. Esto se obtiene gracias a que logró que la CEA apoyara al municipio para que la planta funcione adecuadamente. Siguiendo el recorrido, llegamos a donde está la cooperativa de pescadores y recibimos la grata sorpresa de que le acaban de entregar un equipo para darle mantenimiento la ribera del lago.
Lo importante es que ya se dio el primer paso, y como criticamos en esta columna que el lago de Chapala no tenía ni una pala para su mantenimiento, ahora ahí está un equipo adquirido con el apoyo del gobernador, mismo que ya hizo suyo el decreto que publicó el presidente Peña Nieto para que el agua de los 19 distritos de la cuenca se distribuya equitativamente, teniendo como referente el nivel del lago. Este asunto es muy importante porque está consciente de la importancia que existe de unir a la ribera para que juntos entreguen sus propuestas y soliciten lo que ha sido una constante en esta columna; que la Cuenca Lerma Chapala sea declarada como Zona de Restauración Ecológica y Reserva Hidráulica, que la Ribera del Lago sea declarada como Zona Prioritaria de Turismo Ecológico y Social y que el Gobierno Federal entregue a la Convención Ramsar el programa para el mantenimiento del lago. Estas acciones le van a garantizar vida permanente y sustentablemente ecológica al lago y así, acudir a las Cámaras de Senadores y Diputados, al Congreso, Presidentes Municipales y Regidores juntos y convencer a la CONAGUA, a la CEA y al mismo presidente Peña Nieto de realizar el II Foro a favor del Lago.
De este tamaño es el reto para alcanzar el éxito. Chapala ya tiene el reconocimiento mundial de Living Lakes y, si el gobernador se involucra en estas gestiones apoyando a quienes nos hemos comprometido en la defensa del lago, va a lograr bajar la presión de Guanajuato.
Lina Doyle y el representante del titular de ecología Alfredo Gutiérrez en la reunión con extranjeros y locales. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa. Fotos:Domingo Márquez
Abril Ramos Márquez/Domingo Márquez.- La comunidad extranjera ofrece hasta 10 mil pesos por la captura de un supuesto «Envenenador de perros». Desde los últimos días de agosto hasta el día de hoy se tienen registradas las muertes de 24 perros en la población de Ajijic, según Lina Doyle, propietaria de Daisy, una de las mascotas que fueron envenenadas.
Las muertes de los perros se han presentado en lugares públicos como lo son el Tepalo en el cerro de Ajijic, el malecón y la zona centro de la pintoresca población; los envenenamientos suceden la mayoría de las veces cuando los dueños los sacan a pasear.
Lina ha dicho que los envenenamientos se han presentado desde el mes de agosto en el área del Tepalo, donde han muerto al rededor de 11 perros. Los envenenamientos siguieron en el malecón y la zona centro, en días más recientes.
Según testimonios de los dueños afectados, en los caminos son tirados pedazos de carne y de pollo con veneno, del cual no se sabe a ciencia cierta qué tipo de veneno es.
Los entrevistados expresaron que a los perros les dan convulsiones después de haber consumido esos pedazos de comida envenados para morir poco tiempo después.
La preocupación ha llegado a tal grado que el pasado miércoles, 19 de este mes, los extranjeros han hecho una junta en el área del malecón para externarle al representante del director de Ecología, Alfredo Gutiérrez, su preocupación por las muertes de los perros.

En la reunión con autoridades municipales los presentes acordaron hacer cooperar con los diez mil pesos a quien proporcione información sobre el envenenador de perros.
Gutiérrez les dijo en la junta que las muertes deben ser reportadas al Ministerio Público y las autoridades correspondientes; sin embargo, ni protección civil ni la policía de Chapala tienen denuncias por envenenamiento.
Los locales también han mostrado su preocupación posteado en redes sociales su inconformidad por dichas muertes, no obstante, la mayoría de perros envenenados pertenecen a propietarios extranjeros. Otra de las preocupaciones de la comunidad es que los pedazos de comida envenenada puedan ser tomadas por niños.
El delegado de Ajijic, Chuni Medeles, explicó que él se dio cuenta de las muertes por redes sociales, cuando se reportaron dos muertes de perros por envenenamiento en el malecón, pero el delegado mencionó que tampoco ha recibido denuncias formales.
Los 10 mil pesos que se entregaran por la información que se dé para dar con el paradero del culpable son aportados por extranjeros. Si usted tiene información alguna llame al los números (33) 3814-5970 y (33) 1350-4122.
–
Una de las extranjeras que asistió a la junta con autoridades de ecología para buscar una solución al problema.

Foto: cortesía.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El empastado del campo municipal Juan Rayo se manchó de rojo en el partido de la jornada 7, protagonizado por los equipos de Tercera División de Charales de Chapala contra los Mulos de Oro de Guadalajara.
Charales de Chapala salió victorioso pese a la trifulca que protagonizaron a la mitad del segundo tiempo del encuentro. Dicho percance se dio a la mitad del campo, detuvo el encuentro por al menos 15 minutos y resultó en la expulsión de dos jugadores de cada equipo.
El primer tiempo del encuentro concluyó con la ventaja de Mulos de Oro con una anotación contra los anfitriones en el campo municipal Juan Rayo. Pero lo que encendió la ira de los rojiblancos fue la falta que un jugador del equipo de los Mulos cometió contra la nariz de uno de los Charales.
El encuentro continuó con la disputa entre los integrantes de cada equipo, a través de jugadas fuertes y de contacto, ahora con la anotación que el equipo rojiblanco buscaba.
El empate del encuentro orilló a los penales en el que el equipo Mulos perdió la ventaja que había sacado durante el primer tiempo.
El portero de Charales, Beto Ríos, paró dos tiros penales que acomodaron el marcador en favor de los anfitriones, con un marcador final de 4 contra 3 del equipo Mulos de Oro.
Foto: D. Arturo Ortega
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El delegado federal de Economía Social, Julián Orozco, tomó protesta al nuevo consejo de la Asociación de Pequeños Propietarios Rurales del Estado de Jalisco en Chapala AMPR el pasado 8 de octubre, ante representantes de los ejidos de Chapala, la Central Nacional Campesina (CNC) de Jalisco y directores del Ayuntamiento.
El presidente del nuevo Consejo de la AMPR, filial al Partido Revolución Institucional (PRI), Antonio Ramírez Gálvez, informó que 19 personas que integran el consejo estarían trabajando para beneficiar a campesinos, agricultores, pescadores y ganaderos.
Ramírez Gálvez calificó a los mencionados sectores productivos como “los más olvidados por parte de los gobiernos” por lo que se comprometió mantener contacto directo con las oficinas del Gobierno del Estado y federales en Guadalajara para gestionar apoyos.
También se comprometió a trabajar con los ejidos del municipio y las cooperativas de pescadores para mantener informados a los productores de los programas y beneficios a gestionar.
Agregó que se coordinarán con el gobierno municipal y la comunidad extranjera para trabajar en iniciativas productivas y deportivas como la pesca y la implementación de tecnologías y experiencias del campo para reactivar los sectores.
El secretario general de la AMPR, Francisco Vega Beltrán quien informó que como primer objetivo se trabajaría el tema del medio ambiente.
Vega Beltrán Reiteró que el trabajo será de manera conjunta con el PRI, el Ayuntamiento y los ejidos para mejorar las condiciones de vida de la gente que trabaja el campo y la pesca.
Equipo Las Diablas. Pulsa en la imagen para ver la fotografía completa.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jal. 20/10/16).- Chivas Comude pegó primero a Las Diablas en el partido de ida, en juego de volteretas correspondiente a la final de fútbol femenil de la liga de Jocotepec.
Juan “El Diablo” Saldaña, entrenador de Las Diablas de Jocotepec, habló a Semanario Laguna sobre el partido que sostuvieron el domingo pasado en el Campo del Empastado de la cabecera municipal contra Chivas Comude, conocidas también como “Las Fresonas”, afirmó el entrevistado.
“Empezamos el partido perdiendo luego luego, como a los cinco minutos, les empatamos y salimos el primer tiempo 2-1 a favor de nosotros [Las Diablas], pero al iniciar el segundo tiempo nos empatan y casi para finalizar nos clavan el tercero y así terminamos 3-2 (favor Chivas Comude)”.
Con respecto a la derrota dijo que “Hubo un descontrol en la media que es el motor, en esa parte del centro del equipo se notó la diferencia y fue cuando Las Fresonas tomaron el control del partido”.
Se le preguntó si había confianza de remontar el marcador, a lo que contestó el Diablo mayor que “Hay confianza, pero los equipos son muy parejos. Aquí la diferencia es un gol y por supuesto que vamos por todo”.
El partido de vuelta es el domingo 23 de octubre en el Campo del Empastado a las 4 de la tarde. Asista. Se espera un choque de trenes.
En ese partido se define a las campeonas de la Liga Comude Jocotepec, que cuenta con 9 equipos de las localidades de San Juan Cosalá, Tizapán, San Luis Soyatlán, El Chante y Jocotepec.
Redacción.- Ayer, 21 de octubre alrededor a las 3:20 de la tarde, el autobús número 403 de la empresa Autotransportes Guadalajara Chapala, se atascó de las ruedas traseras luego de caer en una zanja ubicada entre las calles cinco de mayo y Álvaro Obregón en el municipio de Ixtlahuacán de los membrillos, lo que obligó el desalojo de los pasajeros.
El hecho sucedió luego de que el camión intentara cruzar la zanja de aproximadamente 50 centímetros de ancho y 20 centímetros de profundidad que cubría la tercera parte de la calle. La excavación correspondía a la instalación de un drenaje.
Fueron los mismos trabajadores de la obra quieres ayudaron en los trabajos del desatasco. Después de incontables intentos y tras haber probado diferentes métodos, el autobús pudo avanzar luego de que fuera jalado por una pipa de agua e impulsado por los trabajadores y pasajeros.
A escasos dos minutos para las dos, el camión retomó su camino oliendo a plástico quemado por la fricción que se generó en las ruedas.
Portada de Laguna 242. Edición impresa.
Porque no todo está en el internet. Esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
El alcalde de Chapala Javier Degollado inauguró varias obras en Atotonilquillo y la cabecera municipal. Entérate cuáles fueron las obras que se inauguraron.
Pescadores del lago de Chapala encontraron un cuerpo sin cabeza por Santa Cruz de la Soledad en el lago de Chapala, podría tener relación con los 13 cuerpos localizados en Jamay.
Además, Se está ofreciendo una recompensa de 10 mil pesos por información del envenenador perros en Ajijic.
Los habitantes de Riberas del Pilar tuvieron una reunión con el presidente Javier Degollado, aunque el motivo de esta fue la realización de drenaje y servicios básicos en la zona, de la misma se derivó la regularización de tierras.
El ballet “DEIFILIA YOLOXÓCHITL se presentará en el Foro al Aire Libre del Malecón de Ajijic, como parte del intercambio cultural Jalisco-Guerrero, el acceso será gratuito.
El artista Antonio López Vega realizará un mural en el descanso del panteón de Ajijic. Al igual, en esta edición busca el programa de día de muertos del Centro Cultural Ajijic (CCA) y la delegación.
En San Antonio, sus habitantes piden habilitar la farmacia de Seguro Popular en su Centro de Salud, ya que por lo menos desde hace 4 años el servicio les fue retirado y actualmente no cuentan con farmacia propia.
También en esta edición:
Detienen a Francisco “N”, alias “El Pecas” de Chapala, quien es acusado de abusar de 4 mujeres del municipio.
También en Chapala, continúa la alerta por 270 casos de dengue, aunque la incidencia va a la baja aun no se debe bajar la vigilancia.
Otro problema de salud que se sufre el 40% de la población del municipio de Chapala es la diabetes, conoce en esta edición como prevenir esta enfermedad.
En esta edición impresa conoce como los cosalences se preparan limpiando y adornando las tumbas para honrar a sus muertos, antes de conmemorar su día, el 2 de Noviembre.
Entre otras noticias AMLO visitará Jocotepec Impartirá una conferencia en la plaza principal la mañana del 30 de octubre.
Por otra parte una hermosa «Súper Luna» iluminó la ribera este mes de Octubre. Busca las imágenes del fenómeno natural que sucede cada 15 0 20 años.
Nace nueva propuesta musical cien por ciento versátil, ellos son «Impacto Show», busca la entrevista.
Jocotepec busca ampliar su panteón, pero será hasta el 2017 cuando se concrete dicho proyecto.
Entérate de los detalles del partido de fútbol femenil de Jocotepec entre Las Diablas y Chivas Comude, se espera partido vibrante en la final.
Un músico, vecino de Jocotepec, lleva 40 días desaparecido el pianista Alejandro Rodríguez salió de su domicilio para dar un paseo y sigue sin regresar a casa.
Todo esto y muchas notas más en nuestra edición impresa, Laguna 242. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 22 de Octubre.
Sólo 10 pesos. Corréle por que se acaba. Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala