Una de las fotografías que se exhibirán en la plaza principal de Ajijic. De la serie. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Redacción (Chapala, Jal.).- La flora y fauna endémica de Ajijic serán las protagonistas de la tercera exposición fotográfica de “G.A.L.A”: Galería de Aire Libre Axixic, la cual se inaugurará en la plaza principal el sábado 20 de agosto a las 17:00 horas.
La fotógrafa Julia “Xill” Fessenden y la directora del Museo de Paleontología de Guadalajara Isabel Orendain, colocaron cámaras que están en funcionamiento día y noche en las montañas de Ajijic y han capturado imágenes de la fauna local.
Los resultados son sorprendentes y las imágenes serán compartidas en la apertura de esta exposición que se titula: Existimos!: La flora y fauna endémica de Ajijic.
Xill e isabel están trabajando con fotografías del proyecto e- Mammel, una herramienta para recoger, archivar y compartir imágenes y datos de cámara oculta.
En la exhibición, también se presentarán imágenes del fotógrafo local, Paul Hart. Paul Hart ha documentado aves y mariposas locales en impresionantes fotografías.
Xulia Xill Fessenden, museógrafa de la exposición también cuenta con imágenes que representan los insectos y los hongos endémicos de nuestra área local. Esta exposición permanecerá en exhibición en la plaza local del Ajijic hasta el diciembre.
La inauguración incluirá una conferencia con biólogos de los lepidópteros del Parque Agua Azul en Guadalajara, así como actuación de artistas locales, quienes han creado máscaras y representaciones de los animales.
Unos de estos animales van a protestar por la destrucción de las montañas de la zona y del lago de Chapala. La montaña y el lago es la casa de la fauna salvaje.
Un acontecimiento que no debe perderse. Esta exhibición intenta darnos un razón más para cuidar nuestro medio ambiente.
Por que no todo está en el internet. Esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
En tan sólo 30 días, ya van dos persecuciones y dos detenciones policiales por parte de la policía de Chapala. No es que haya más delitos, sino que la gente ahora sí está denunciando, explicó Adán Domínguez, titular de la Policía de Chapala.
Esta semana el alcalde de Chapala anunció una próxima remodelación del mercado municipal de Chapala. Dijo a los comerciantes que también se cambiarán redes de drenaje y tuberías, y se pintarán fachadas como parte de la remodelación.
En su visita a Chapala, el Secretario de Educación evaluó la rehabilitación y ampliación de dos escuelas en el municipio ribereño. También esta semana en Laguna, “Concluyen cursos del IDEFT en Centro Cultural Antigua Presidencia”. Hubo degustación de postres y gelatinas, elaborados por los alumnos, así como la exhibición de productos elaborados a base de bisutería.
Por otra parte, te presentamos la nota .”La Policía de Jocotepec recuperó seis autos robados”.Los automotores son provenientes de diferentes municipios, como Jocotepec, Chapala, Guadalajara y Zapopan.
El alcalde de Jocotepec inició obra pública en su municipio, busca la nota : “Haro da banderazo de inicio de rehabilitación de calles”.
En la edición impresa también te contamos la historia de un hombre en Jocotepec al que se le confiscaron 27 jilgueros y dos loros que guardaba en la cajuela de un Stratus color arena. Era un vendedor ilegal de aves exóticas.
“Buscan recuperar espacios públicos en Ajijic rumbo formar parte de los pueblos mágicos”, es la nota de nuestra portada de esta semana. Parece que lo del reubicacion del comercio ambulante va en serio. Esta semana en te contamos la historia, claro en nuestra edición impresa.
Entérate de los resultados y todos los detalles de la carrera de atletismo La Campanaria, realizada en Ajijic el pasado fin de semana, pero no sólo eso. También esta semana entrevistamos a Daniel Urzúa, el fundador del Club de atletismo, Salvajes Ajijic, nos aclaró todo acerca de los rumores sobre la crisis que vive la agrupación deportiva, que en sus mejores tiempos albergó hasta 100 atletas.
Esta semana un accidente donde dos jóvenes de Chapala perdieron la vida conmocionó al municipio. Nosotros te platicamos la cálida despedida que les dieron los chapalenses en la nota: “ Despiden a los dos jóvenes que murieron en accidente carretero en Chapala”.
Nuestro corresponsal en san Juan Cosalá nos platica cómo las personas del pueblo “Sacan basura a deshoras en San Juan Cosalá”. La práctica de sacar la basura antes de que pase el camión recolector de basura y dejarlas en las esquinas persiste, incluso algunas personas sacan bolsas por las noches lo cual agudiza el problema. Al igual, el ciclista de San Juan Cosalá, Luis Francisco Villa, irá a panamericano Juvenil en Trinidad y Tobago.
Todo esto y muchas notas más en nuestra edición impresa, Laguna 232. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 14 de agosto. Sólo 10 pesos. Corréle por que se acaba. Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Francisco Ayón vista Chapala para pedir apoyo en la aceptación de la reforma educativa.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El Secretario de Educación, Francisco Ayón, se reunió con directores y supervisores de zona en Chapala, Jalisco, con el objetivo de mostrar porqué la reforma ayuda la regularización de directivos que se encontraban como encargados y que gracias a la modificación estructural, ahora podrán ser directivos regulares.
La visita del secretario de educación se concretó en el hotel Real de Chapala, en el que mencionó a los asistentes que su visita fue para “generar la comunicación directa con todos y cada uno de los maestros que estaban en la situación de encargados antes de la reforma, que han generado las propias evaluaciones de la reforma y es anunciarles que días son sus pagos, cuáles son sus derechos y qué es lo que tenemos que trabajar, y pedirles un gran apoyo que es apoyar, apoyar la reforma educativa”.
Ayón por su parte comentó que en lugar de la reunión encontró un caso específico para demostrar los beneficios de la reforma educativa. “Me encontré un encargado de dirección que tenía más de 28 años y nadie había podido regularizar su función directiva hasta que llega la reforma educativa”.
La ley general de servicio profesional docente que propone una evaluación cada cuatro años de manera equitativa, fue lo que logró que el profesor lograra esta regularización.
Aunque en Chapala se presenta la problemática de falta de personal directivo, el secretario mencionó que es un problema que a nivel estado está avanzando “tenemos 300 a nivel estatal que están en proceso de regularización como estos maestros federales y tenemos alrededor de 400 que acabamos de poner en los procesos de promoción y que fueron ocupados en los procesos de asignación de ayer y antier (se refiere al nueve y diez de agosto)”.
En su visita el secretario de educación, anunció que transparentara las nóminas de maestros del estado de Jalisco, así como el tema de la calidad educativa.
Otro de los temas de importancia fue la calidad educativa, en lo que se plantea que Jalisco avance hasta el lugar quito para el ciclo escolar 16 y 17.
También se realizó la valoración para hacer la rehabilitación, ampliación y mejoras de dos escuelas en el municipio de Chapala.
Las escuelas fueron propuestas por el alcalde Javier Degollado y su equipo de cabildo.

La escuela Magdalena Cueva por su parte le externó la petición a través de su directora María de Jesús Flores Santiago, la ampliación de la escuela, ya que en la parte posterior se encuentra una un inmueble en desuso (que perteneció a otra institución educativa) y que puede servir para ampliar la escuela, otra de las peticiones fue la restauración del plantel histórico. Por su parte el secretario mencionó que se encargará de verificar que ambas escuelas no cuentan con protección especial para poder intervenir.
Actualmente la escuela Magdalena Cueva, tiene un cupo de 240 niños en el turno matutino y 210 en el turno vespertino y no pueden recibir a más estudiantes debido a la falta de espacio, además de que no pueden tener más de 30 por aula.
Por su parte la Escuela José Vasconcelos, mediante su directora Astrid lavé González Camacho, hicieron la petición concreta de “un reforzamiento de la infraestructura puesto que tiene 38 años al escuela y nunca se le había dado ningún tipo de rehabilitación, también se pidió material para talleres”.
La escuela secundaria foránea número uno, desde hace dos meses, mediante la misma secretaría se está rehabilitando un área que estaba en peligro de colapsar. Otro de los temas urgente fue el desagüe que no funciona y que está provocando fisuras en la infraestructura, lo que será revisado para no tener más daños.
Para terminar sus actividades el secretario de educación, mencionó que las actividades previstas en las escuelas no se desarrollarán en este años ya que el presupuesto lo tiene ya programado y que el próximo años serán considerados.
El año de 1581, siendo guardián de Axixic el padre Fray Diego Muñoz, quemó un rayo la iglesia y el convento.
En el año de 1580 era guardia de Poncitlan el padre Fray Pedro Maldonado, al que le sucedió una desgracia notable, y fue que yendo a visitar al padre Fray Miguel de Bolonia a Mezcala, y habiéndole visto y salido de su celda para ir a ver al padre Fray Antonio de Gordejana, a Chapalac, dio una caída en el camino delante de un religioso luego llamado Fray Juan, de la cual quedo como muerto; y llegando a Chapalac dio el espíritu a su creador, y le enterraron en aquel convento, a nueve de enero de dicho año de mil quinientos ochenta, los padres fray Miguel de Bolonia, Fray Antonio de Gordejana y Fray Pedro de Zamora lego, y Fray Juan.
El 14 de julio de 1580 muere en el convento de Chapalac el franciscano Miguel de Bolonia, donador de la imagen de nuestra Señora venerada en el pueblo de San Juan de los Lagos.
Fray Miguel de Bolonia. Flamenco, de gran santidad, ilustrado por Dios con el don de profecía y lenguas; en siete se hacía entender, aparte de la materna, las más indígenas. En Chapala según una lápida de mármol que se encuentra en la parroquia que dice:
“En este lugar descansan según las crónicas franciscanas los restos del Santo y Venerable padre Fray Miguel de Bolonia varón de grande virtud y santidad, que tuvo el don de profecía y milagros.
Murió en el convento de este lugar el 14 de julio de 1580.
Habiéndose visto a la tarde de ese día signos extraordinarios en el cielo.
Evangelizó estas regiones juntamente con fray Martin de Jesús (o de la Coruña), Fray Juan de Padilla y otros. D.E.P.”
En el año de 1581. El indio Pablo, hijo de Martin García, prende fuego a la iglesia de Chapala.
Informe que rinde el Alcalde Mayor y Corregidor de Poncitlan y su región ilustre
señor Antonio de Medina en 9 días del mes de marzo de 1585.
Al quince capitulo. —Gobernase por la misma orden que los demás de este valle y tenía guerra con Chapala, Tototlán y con los de la comarca de Guadalajara, Tonalán, Tetlán y San Pedro y con los Tarascos. —pelearon con arco y flechas macanas y rodeles.
Una de las ranas producidas en la granja del señor Ramón Siordia Dodero en Santa Cruz de la Soledad, delegación de Chapala. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- En la población de Santa Cruz de la Soledad, delegación del municipio de Chapala, se encuentra la granja “La Soledad”, la única granja que está vigente en el municipio para la producción de ranas.
La historia comenzó hace más de 11 años, en forma de hobby, cuando el señor Ramón Siordia Dodero agarró una pala y un pico, e hizo un estanque para volver realidad su sueño de ser productor de ranas. Ahí recibió apoyo de un programa gubernamental que le proporcionó los renacuajos. “Me los trajo en una hielerita. Le pusimos una mallita al estanque y los colocamos ahí. No sabíamos que las ranas no vivían en el agua y todas murieron”.
Después de fracasar en su primer producción, decidió crear una sociedad cooperativa de tipo familiar, y poder tener los recursos para la infraestructura de la granja. Al tener el lugar propicio optó por ir a Granja La Mora, de Tepatitlán, y comprar 6 mil renacuajos. “Ya me daba de santos por ver aunque sea una ranita, y de ahí para adelante me entró el entusiasmo de dedicarme a la cría de rana”.
La rana toro es la especie que reproduce Ramón a sus 84 años de edad. En el recorrido por los 16 corrales que tiene en dos naves, muestra el proceso de reproducción de la rana. Tarda un año para tener nuevamente la producción, puesto que la rana se aparea en el temporal de las lluvias, y en el mes de agosto termina ese acto de reproducción.
Durante su crecimiento, son cambiados cada dos meses, o cuando se requiera, para que no se coman entre sí. “Son muy territoriales. Por eso separamos las mejores y más grandes para la reproducción”.
El año pasado, junto a su ayudante, separaron 70 ranas, y actualmente tiene en promedio unas dos ranas hembra por cada macho, lo que aseguró que este año tenga buena producción para las ventas de todo el año.
Aunque Ramón no lleva un conteo de cuántos renacuajos se producen anualmente en su granja, este año sabe que va a producir bastante en comparación con el año pasado, que las ranas no dieron huevos y con otros años que la producción fue menor.
La producción esperada para este año es de aproximadamente cinco a seis toneladas de rana toro en su granja. El año pasado sólo logró 150 kilos de este producto. El kilo de rana tiene un costo de 120 pesos, lo que se traduce a 720 mil pesos, de lograr las seis toneladas; sin embargo, la mitad de los renacuajos mueren en los primeros meses. “Cuando les están saliendo las patitas, es la parte más crítica, si no les salen tiene la desventaja”.
Aunque el estado de Jalisco tiene una demanda de 60 toneladas y apenas produce 15, Ramón no ha recibido ofertas y tiene complicaciones para ofrecer su producto. “Los únicos que me compran son un restaurante de La Barca y los turistas que pasan por la carretera que va hacia Mezcala”.
Jalisco no es el único estado que produce rana toro en el país; Sinaloa y la Ciudad de México y Michoacán también producen rana toro.
Ramón nos cuenta que la población no está acostumbrada a comer carne de rana, pero afirma que es muy sana. “Quiere tener larga vida, coma carne de rana”. La carne del anfibio está ligada a propiedades curativas, entre las que destacan el combate al colesterol, hipertensión, trastornos intestinales, cremas para ayudar a la piel, además de ser una carne hipoalergénica.
El dato:
La Universidad Autónoma de Querétaro y la empresa Aquaanimals S. de R.L. de C.V. obtuvieron la patente tecnológica para la producción de rana MX/a/2012/000449
En otras granjas, el costo de la carne de rana es de $220 por un kilo de ancas, y entre $100 y $150 el kilo del resto del anfibio.
La rana toro puede obtener un peso de más de 500 gramos en los ejemplares para reproducción, mientras que los de uso comercial pueden lograr un peso que oscila entre los 350 y 400 gramos.
No exagero al señalar que Ajijic se encuentra en uno de sus mejores momentos en materia de arte y cultura.
Además de su muy nutrida comunidad cultural, conformada por artistas plásticos, músicos de todo tipo, actores, fotógrafos, escritores y promotores culturales, ya sean de abolengo, de otras partes de México y extranjeros, tenemos una serie de activos que en su conjunto, nos abren nuevas oportunidades.
El afortunado enroque de Chuni Medeles del Centro Cultural Ajijic a la Delegación dejó como secuela el más que atinado nombramiento de uno de los más destacados promotores culturales oriundos del pueblo al frente del Centro Cultural.
Se trata de Betto Rock, herrero de profesión, pero que además es sin duda alguna una de las personas más refinadas y cultas de la comarca, cuya generosidad siempre se manifiesta, pues en cada evento cultural de calidad siempre está involucrado.
El gusto por la música heredado por el maestro Víctor Manuel Medeles, a quién por cierto la Delegación y el Ayuntamiento deben un monumento o mínimo el nombre de una de las principales calles del pueblo, dejó como herencia una nueva y nutrida generación de jóvenes músicos formales, de entre quienes destacan un puñado de ellos, virtuosos cada uno en su propio instrumento.
La nueva oleada de migrantes urbanos que han encontrado en la ribera el sitio ideal para vivir, cuenta entre sus profesiones distintas disciplinas artísticas y culturales.
Esta nueva ola de migrantes viene a enriquecer y a nutrir la de por sí talentosa población del pueblo.
Ningún otro pueblo de Jalisco o del país de menos de veinte mil habitantes, cuenta con tan alto porcentaje de intelectuales y artistas.
Los empresarios turísticos, gastronómicos y del entretenimiento en el pueblo se han lucido últimamente, pues lejos de sentarse a esperar a sus clientes, han tomado la iniciativa y con sus propios recursos promueven actividades de calidad para promover no solo sus negocios, sino el turismo en la región.
Sus eventos, me consta, han tenido resonancia fuera de la ribera, en especial en Guadalajara, ciudad que guarda millones y millones de potenciales turistas.
Me consta, cada vez son más los artistas de Guadalajara, ya sea plásticos, gráficos, teatristas y músicos de toda índole, que buscan espacios para presentarse en Ajijic, pues desde la capital del estado se reconoce que uno de los bastiones artísticos y culturales de Jalisco es precisamente este pueblo. No se equivocan.
Esta temporada “baja” ha sido notable por la actividad cultural del pueblo. Por fin los ajijitecos, nacidos o adoptados, estamos entendiendo que el potencial de este pueblo da y sobra para cualquier temporada del año.
Durante estos meses la constante de la agenda cultural ha sido la saturación, pues generalmente hay actividades de calidad para escoger y lamentablemente resulta imposible poder acudir a todo lo que se organiza.
Y estoy seguro también que esta dinámica ha sido más que favorable para la derrama de recursos, no solo para el sector turístico o el cultural, pues ambos sectores que siempre van de la mano, terminan por favorecer de rebote a básicamente a toda la población. Nunca antes me había tocado ver que ningún restaurantero, ningún hotelero, ningún artista se mostrara satisfecho en temporada “baja”.
Parece que en esta ocasión solo hemos tenido una temporada “alta”, seguida de otra aún más alta.
Este es un buen principio. Pero podemos llegar aún más lejos. Jalisco es uno de los estados más ricos del país en arte y cultura. Si ya somos el pueblo emergente del estado, si en la capital ya reconocen a Ajijic como una potencia cultural, es tiempo de que pensemos en otros lugares, como la misma Ciudad de México.
No esperemos al nombramiento de “Pueblo Mágico”. Es más, hagamos de nuestro activo artístico y cultural una herramienta más para obtener ese nombramiento.
Sí al Lago de Chapala.
En esta entrega relataremos la similitud de las luchas que llevaron a cabo los Sacerdotes Marcos Castellanos y Encarnación Rosas, en defensa de la Isla de Mezcala que visitamos el domingo y, la que actualmente lleva el P. Gabriel Espinoza en defensa de Temacapulín.
A la derrota que sufrió Miguel Hidalgo en Puente de Calderón, parte de sus simpatizantes fueron perseguidos por el gobierno de José de la Cruz, refugiándose el al Isla de Mezcala en donde hicieron una defensa histórica de 4 años después de 1811, esta isla también conocida como la Isla del Presidio por haber sido usada por el ejército colonial, se encuentra en el Lago de Chapala y en los últimos años también ha recibido la agresión de inversionistas que han tratado de arrebatárselas a la comunidad como fue el caso de hace 12 años cuando, un empresario quiso adquirirla y puso una condición: “que se la entregaran sin pinches chayoteros ni charaleros”.
Esta expresión dio origen a que en la LVII Legislatura pusiéramos un punto de acuerdo en el que, invocamos las escrituras virreinales de 1530 que se aplicaron en 1534 cuando se les entregó la isla con una gran fiesta y que dicen textualmente que son a perpetuidad, este punto de acuerdo del Congreso dio origen a enviar un topógrafo para definir a qué parte de las 20 has. tenían derecho a posesión los comuneros que trabajaban en la isla cosechando ciruelas, sembrando chayotes y pescando charales.
Este relato en contra de los españoles que dirigía José de la Cruz, tiene mucha semejanza con la lucha que actualmente llevan el P. Gabriel y la directiva del Comité Salvemos Temaca, A.C., el pueblo unido en las comunidades de Los Altos, junto con las ONG’S radicadas en Guadalajara, así como de organismos nacionales e internacionales que les dan un apoyo abierto porque su lucha también es contra de los españoles que son dueños de Abengoa, S.A. de C.V. y de las otras que ya hemos mencionado, que pretenden apoderarse de su territorio y del agua del Río Verde como los españoles de hace 205 años quisieron apoderarse de la Isla de Mezcala y del agua del Lago de Chapala; estas luchas se dan en un mismo territorio, Jalisco y Jalisco se distinguió por defender su territorio y soberanía cuando, para desconocer el gobierno que se estableció con la Constitución de Cádiz, impulsó el sistema del Federalismo para constituir la República que hoy es los Estados Unidos Mexicanos, en estos momentos se requiere que ese gobierno de Jalisco reencarne en el actual y que, con virilidad y justicia se haga solidario ahora de la lucha que los ciudadanos llevan a cabo por defender su patrimonio, identidad, sistema de vida, religión, templo (Basílica Lateranense), su panteón, casas, solares, el Cristo de la Piedra y todo aquello que es su propia vida y que tienen todo el derecho a defenderla; además que también sea solidario para darles paz, tranquilidad, desarrollo y calidad de vida, cosas que hasta el día de hoy, se ha negado a reconocerles escribiendo con esta actitud una página innoble, sin humildad, con falta de entereza y solidaridad con esta parte de Jalisco y todo en beneficio de apoyar a los émulos de José de la Cruz en pleno siglo XX a 205 años de distancia, quedando ante un sector de la población como desleales y traidores por no aplicar jurídicamente un acto tan sencillo como es la Controversia Constitucional al acuerdo Acuña-Dau de septiembre de 2005. Hay quienes opinan que el pueblo no tiene memoria y, con todo respeto, opinamos que el pueblo sí tiene memoria pero lo que ha sucedido en Temacapulín demuestra que han existido gobernantes que carecen de madre.
Al fondo de la plaza de Chapala se ve el mercado municipal.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El alcalde de Chapala Javier Degollado dio a conocer que en los próximos meses arrancará la rehabilitación del Mercado Municipal de Chapala, sin embargo dijo que primero iniciará con el cambio de las redes de drenaje en las calles López Cotilla y Juárez, además del andador de Los Hijos Ausentes.
Las obras darán inicio en 15 días en la calle Juárez y la calle López Cotilla iniciará hasta octubre y días después se comenzará con la remodelación del mercado construido en 1951.
En la reunión también se dio a conocer que los comerciantes que venden sobre la avenida Francisco I. Madero – antes vendían en la plaza principal- serán reubicados a los nuevos locales que pretenden realizar en la segunda planta del inmueble.
“Todos se tiene que retirar de la avenida, se tiene que reorganizar todo, tiene que volver a su lugar donde estaban, ahí no es su lugar, todos saben que era esto temporal, mientras se arreglaba la plaza y ahora hay que ver donde se vana reubicar”, manifestó el alcalde de Chapala, Javier Degollado.
El anuncio de las obras se dio dentro del marco de las actividades “Presidente en tu Colonia”, el 8 de agosto, donde el alcalde al lado de su gabinete, visitó la zona centro de Chapala, no obstante no dio a conocer aún el costo de rehabilitación del mercado ni de las calles en la zona centro.
Para saber:
Los comerciantes que actualmente venden sobre la Avenida Francisco I. Madero vendían en la plaza principal, pero la pasada administración los reubicó debido a los trabajos de rehabilitación del espacio público, sin embargo ya no se les permitió regresar a sus lugares.
Busca la nota completa en la edición impresa. Laguna 132. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.
Julia Alejandra García Morando (Santa Cruz de la Soledad, Jal.).- El conflicto entre las dos personas que se ostentan como Presidente del Comisariado Ejidal de Santa Cruz de la Soledad detonó el pasado 2 de agosto, tras ser detenida Martha Rodríguez García quien dice ser la legitima Presidente y su hija María de Jesús López Rodríguez por elementos de la Policía Municipal de Chapala.
Los conflictos por la titularidad de la Mesa Directiva desembocaron su arresto por oponerse a abandonar la Casa Ejidal, luego de que la otra mesa directiva, presidida por Ignacio Delgadillo y reconocida por el Gobierno del Estado cambiara «ilegalmente» la chapa del inmueble, explicó López Rodríguez.
Los conflictos entre las dos mesas directivas existen desde el pasado 17 de abril, fecha en que fue removida de su cargo Martha Rodríguez García en una asamblea realizada en el Salón del Templo de la Virgen de la Soledad y con el resguardo del primer cuadro del pueblo por parte de policías antimotines.
La molestia ante esta situación desencadenó la solicitud de un amparo penal en el Juzgado quinto con número de folio 673/2016, otorgando una “suspensión de pleno” a favor de López Rodríguez. Además se entablo un juicio agrario ante el Tribunal Quince con número de folio 328/2016 en el que se demanda la nulidad de la representación de la Mesa Directiva, presidida por Ignacio Delgadillo, a quien acusa de irrumpir ilegalmente la Casa Ejidal aun a sabiendas de la existencia del Juicio Agrario y sabiendo que “no está facultado legalmente para abrir la Casa Ejidal hasta que no se dé un dictamen a favor”.
Por dichas razones, María de Jesús López declaró que el día 2 de agosto acudieron a las instalaciones del Comisariado Ejidal, ya que fueron avisadas de que a las afueras del inmueble se encontraban dos patrullas municipales; además de los ejidatarios Mónico Lomelí e Ignacio Delgadillo, acompañados de los servidores públicos Carlos Del Toro; de la delegada de Santa Cruz, Ema Sandoval y del administrador de agua potable, Antonio Raygoza, para realizar el cambio de la chapa de manera ilegal.
Una vez ahí, solicitaron en repetidas ocasiones a Ignacio Delgadillo el documento que lo acreditara como presidente, situación que se tornó hostil y en la que Carlos Del Toro, quien trabaja en el departamento jurídico y Ema Sandoval hablaban a favor de él; el ambiente se fue encendiendo al grado de que la policía se colocó en la puerta y no dejó entrar a nadie, apuntó.
Así explica que, ante las fuertes discusiones y el perifoneo local en el que se comunicaba a los ejidatarios se presentaran a la Casa Ejidal, servidores públicos empezaron a retirarse seguidos de los ejidatarios y por negarse a salir madre e hija, las policías mediante el uso de la fuerza las subieron primero a Martha Rodríguez y posteriormente a María de Jesús al patrulla y trasladas a los separos alrededor de la 11:30 de la mañana.
Del trato que les dieron en Seguridad Pública se deriva la queja puesta ante Derechos Humanos ese mismo día vía telefónica y ratificada al siguiente día en contra del Gobierno Municipal del Chapala y Seguridad Pública, por abuso de poder, violencia física y desacato a un amparo penal a pesar de estar enterados del mismo.
Al haber sido víctimas de violencia física al momento de su detención y abuso de poder al ignorar el amparo penal que ostentan, procederán a denunciar penalmente a la Policía de Chapala.
A eso de la 1:40 fueron puestas en libertad, firmando la ficha de reporte bajo protesta de no estar de acuerdo ni con los resultados emitidos del parte médico.
Por su parte, el Director de Seguridad Publica, Adán Domínguez León, explico vía telefónica que las detenidas fueron puestas ante el Juez Municipal bajo los cargos de agresión a elementos de seguridad pública y por entorpecer las labores del comisariado ejidal.
Detallo, que el Presidente Ejidal solicitó su colaboración porque dos mujeres se encontraban alterando el orden, al llegar se le solicitó, retirarse y al resto de la gente de la zona lo hizo, pero al parecer ellas se negaron.
Desconoce si había presencia policial en el lugar antes de que empezaran los conflictos, así como el resultado final de la detención y si una de las policías que fue agredida interpondrá una denuncia en contra de ellas.
En tanto, el funcionario público, Carlos Del Toro, vía telefónica se negó a dar alguna declaración argumentado no tener el gusto de conocer el Semanario Laguna ni el asunto en mención.
Esto, a pesar de haber enviado a este semanario anteriormente diversas colaboraciones, y estar presente en el Casa Ejidal durante los mencionados hechos, según lo atestiguan las fotografías en poder de este medio.
Fotos: Manuel Jacobo. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Las pasadas lluvias dejaron con daños al menos dos casas ubicadas en la cabecera municipal, las cuales tienen que ser derribadas. Además, colapsaron la red de alcantarillado entre las calles González Gallo y Miguel Martínez, y el alcantarillado en la población de Santa Cruz de la Soledad por la calle Lázaro Cárdenas.
También, en Santa Cruz de la Soledad se encuentra en riesgo un posible desbordamiento del arroyo de la población, debido a que hay mucho azolve en una parte de su cauce.
El tres de agosto, el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Enrique Perales Miranda, informó que se derrumbarán dos casas en la cabecera municipal debido a los daños que presentan por lo viejo de las fincas y que últimamente se ha agravado con las abundantes lluvias. Una está ubicada en la calle López Cotilla, a un lado de la cantina El Gato Negro, y la otra está en Zaragoza y Juárez. Ésta se derribará en los próximos días, ya que se cuenta con la autorización de los dueños.
El problema fue que se acumuló agua en la bóveda y la finca está elaborada de material de adobe, explicó el titular de Protección Civil y Bomberos Chapala.
Por su parte, el director de SIMAPA, Felipe Pérez, dio a conocer que también, debido a las lluvias, colapsaron las líneas de drenaje en una parte de la cabecera municipal.
El daño mayoritario se pudo percibir en las calles Miguel Martínez y en la Avenida González Gallo, donde tuvieron que destapar varias alcantarillas para que el agua fluyera, mientras que otras tiraba agua debido a la falta de capacidad.
El motivo del colapso fue que “la red tiene la capacidad para las agua residuales y no para las aguas pluviales”. El problema es constante, por lo que un día anterior se vio el mismo problema; sin embargo, con un sondeo que le darán a la red de drenaje se solucionaría el problema y así permitir que el agua fluya de manera más constante.
Otro de los problemas que está presente en la red de drenaje es la acumulación de arena en los tubos y bocas de tormenta debido a que en esta zona se juntan los conectores que vienen de toda la parte noreste del municipio, lo que incluye la colonia de Santa María, Plaza de Toros y Puerta del Horno, señaló el titular de SIMAPA, Chapala.
El entrevistado señaló que esperan que el temporal les permita unos tres días para poder hacer una limpieza general y así estar evitando estos problemas.
Mientras tanto, en Santa Cruz de la soledad, el tres de agosto, se percató del colapso del sistema de drenaje por la calle Lázaro Cárdenas, a un costado de la carretera y la entrada principal del poblado, dejando como resultado la calle ya mencionada inundada y de difícil acceso. Además, se encuentra en riesgo un posible desbordamiento de un arroyo, ya que hay mucho azolve en una parte de su cauce.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala