Ficha informativa de Milton compartida por el SMN. Foto: Cortesía.
Redacción.- El huracán “Milton” de categoría 5 mantiene a gran parte del país con lluvias puntuales torrenciales; en las costas de Jalisco y Colima se podría formar un ciclón.
El Servicio Metereológico Nacional informó este lunes 7 de octubre que la amplia circulación de Milton originará lluvias puntuales torrenciales en Campeche y Yucatán; puntuales intensas en Puebla, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo; y puntuales fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Tlaxcala.
Así como rachas de viento de 120 a 140 km/h, oleaje de 5 a 7 metros de altura y posible formación de trombas marinas en las costas Campeche (norte) y Yucatán; y rachas de 80 a 100 km/h con oleaje de 3 a 5 metros de altura en el litoral de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
A su vez, una zona de baja presión con alta probabilidad para desarrollo ciclónico frente a las costas de Colima y Jalisco, mantendrá su interacción con la vaguada monzónica, lo que producirá lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Chiapas.
Lluvias puntuales fuertes en el Estado de México y la Ciudad de México; y lluvias con intervalos de chubascos en Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro, con rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco.
Por su parte, el ingreso de aire húmedo proveniente del océano Pacífico sobre el occidente, norte y noreste de México, generará lluvias puntuales fuertes en Sinaloa, Durango y Zacatecas; lluvias con intervalos de chubascos en Nuevo León y lluvias aisladas en zonas de Chihuahua y Coahuila.
Finalmente, continuará el ambiente vespertino fresco a templado en el centro del país y templado a cálido en el norte, noreste, oriente, occidente, sur y sureste de la República Mexicana, incluyendo la península de Yucatán, así como ambiente caluroso en zonas de Baja California Sur, llegando a ser muy caluroso en zonas de Sinaloa y con temperaturas máximas extremadamente calurosas, superiores a los 45 °C en el noreste de Baja California y noroeste de Sonora.
Las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas con descargas eléctricas, rachas fuertes a muy fuertes de viento y posible caída de granizo; asimismo, las lluvias fuertes a intensas podrían ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.
Recibe Claudia Sheinbaum la Banda Presidencia como Presidenta de México. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¡Histórico! Bajo la consigna “no llego sola, llegamos todas”, Claudia Sheimbaun Pardo rindió protesta como la presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos el martes primero de octubre en el Palacio Legislativo de San Lázaro en la Ciudad de México.
Después de recibir la Banda Presidencial de manos de la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martínez, luego de que la entregara el ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum pronunció un emotivo discurso de alrededor de 50 minutos en el que resaltó la lucha de las mujeres por la democracia.
“Soy madre, abuela, científica y mujer de fe. Y a partir de hoy, por voluntad del pueblo de México, la presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Gobernaré para todos y para todas y tengan la certeza de que pondré mi conocimiento, mi fuerza, mi historia y mi vida misma al servicio del pueblo y de la patria”, dijo en medio de aplausos y gritos de “presidenta” de parte de los asistentes a la toma de protesta.
La presidenta destacó que seguirá con el proyecto de la Cuarta Transformación ahora en su “segundo piso” y de la mano de una mujer por primera vez en el país en 200 años de República y 300 años de la Colonia.
“Hoy, 1º de octubre de 2024, inicia la segunda etapa: el Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México y también hoy, después de 200 años de la República y de 300 años de la colonia, porque previo a ello no tenemos registros claros, es decir, después de al menos 503 años, por primera vez, llegamos las mujeres a conducir los destinos de nuestra hermosa nación. Y digo llegamos, porque no llego sola, llegamos todas”, dijo.
Y con ellas, se refirió a todas las mujeres que lucharon para llegar a este momento histórico, heroínas de la patria, pero también heroínas anónimas que, desde casa, su familia y trinchera soñaron con alcanzar sus sueños.
“Llegan ellas, las que soñaron con la posibilidad de que algún día no importaría si naciéramos siendo mujeres u hombres, podemos realizar nuestros sueños y deseos, sin que nuestro sexo determine nuestro destino. Llegan ellas, todas ellas, que nos pensaron libres y felices”, celebró.
Luego de tomar protesta durante la sesión del Congreso General, refrendó el compromiso de dar continuidad a los programas que trajeron bienestar al pueblo de México, principalmente la pensión universal para adultos mayores, las becas Benito Juárez, el programa Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, apoyo al campo, la Clínica es Nuestra, la Escuela es Nuestra y todos los Programas de Bienestar.

Mujeres de comunidades originarias entregaron el Bastón de Mando a Sheinbaum en el zócalo. Foto: Cortesía.
Sumado a estos programas, la presidenta de la República reiteró la puesta en marcha de tres programas nuevos: apoyo a mujeres de 60 a 64 años, becas para estudiantes de preescolar a secundaria en escuelas públicas y las consultas médicas a domicilio para personas de la tercera edad.
Por la tarde, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió el bastón de mando por parte de 70 comunidades indígenas y afromexicanas en una ceremonia realizada sobre la plancha del zócalo, en donde les aseguró que no les va a fallar.
“Tengo claro que el poder es honestidad y humildad, que nuestro pensamiento es el humanismo mexicano, que nuestra nación y nuestro pueblo son grandiosos y tengo claro que somos la única opción que representa el bienestar y el progreso con justicia. Tengo claro que mi responsabilidad es llevar a México por el sendero de la paz, la seguridad, la democracia, el cuidado del medio ambiente, las libertades y la justicia”, aseveró.
En ese sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó los 100 compromisos que agrupan los principios de su gobierno y que está dividido en ejes estratégicos para garantizar bienestar, justicia, acceso a la salud, seguridad, vivienda, trabajo y los derechos fundamentales de una sociedad.
Catalina L., identificada como quien presuntamente arrastró con su camioneta a un canino de dos años de edad. Foto: Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- Una mujer de nombre Catalina L., identificada como quien presuntamente arrastró con su camioneta a un canino de dos años de edad, fue vinculada a proceso por crueldad en contra de los animales como resultado de los trabajos ministeriales que realizó la Unidad de Detenidos de la Fiscalía del Estado (FE).
Además, dicha mujer le fue dictada la prisión preventiva justificada por la temporalidad de tres meses, como medida cautelar.
El hecho que se le imputó se registró el pasado martes 24 de septiembre, sobre la calle Plan de Ayala y Batalla de Trinidad, en el Fraccionamiento Revolución, del municipio de San Pedro Tlaquepaque.
De acuerdo con la carpeta de investigación, Catalina L. fue sorprendida por ciudadanos justo en el momento en que presuntamente arrastraba con su camioneta Nissan Kicks, color gris, a un canino criollo con características de la raza Pastor Belga, de dos años de edad, por lo que fue retenida y entregada a policías municipales, quienes concretaron su detención.
El agente del Ministerio Público de la Unidad de Detenidos integró una sólida carpeta de investigación y la judicializó por el delito de crueldad en contra de los animales.
El Juez de Control que entró al análisis del caso calificó de legal la detención y tras considerar que lo aportado por esta representación social era vasto y contundente, le inició proceso penal, con la medida cautelar ya señalada.
Es importante precisar que a petición de la defensa, la autoridad judicial ordenó una audiencia de suspensión condicional para el próximo 3 de octubre, a las 12:00 horas.
La Fiscalía del Estado continúa con las investigaciones del caso y exhorta a la ciudadanía que reporte cualquier caso de crueldad contra los animales al número de emergencias 9-1-1, o bien, acudir a presentar su denuncia esta representación social, ubicada en la Calle 14 número 2567, en la Zona Industrial de Guadalajara.
Ficha informativa difundida por la Fiscalía de Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Fiscalía Especial Regional del Distrito V, con sede en Chapala, acreditó la posible responsabilidad de José Antonio Getzamany M. en la muerte de un hombre en el municipio de Ixtlahuacán de Los Membrillos, por lo que fue vinculado a proceso.
Según el comunicado de la Fiscalía del Estado (FE) la investigación permitió establecer que el 18 de julio del presente año, aproximadamente a las 20:30 horas, el ofendido caminaba por la calle Allende al cruce con Ricardo Flores Magón, cuando fue interceptado por el imputado y otro sujeto, quienes se desplazaban en una camioneta Honda en color blanco.
En un momento, el acompañante de José Antonio Getzamany M. comenzó a golpear a la víctima y finalmente, el imputado presumiblemente le disparó y le quitó la vida. No conforme con ello, también le arrojó una piedra en la cabeza y huyó del lugar con su cómplice.
El agente del Ministerio Público con el auxilio de la Policía de Investigación, realizó los trabajos que permitieron identificar a dicho sujeto como posible partícipe, por lo que se solicitó una orden de aprehensión por homicidio calificado, que le fue cumplimentada en fechas recientes.
Al quedar a disposición del Juez de Control, consideró que los datos de prueba aportados eran vastos y le inició un proceso penal con prisión oficiosa durante un año, como medida cautelar.
Fotografía preliminar de los integrantes de Charales de Chapala para la temporada 2024 – 2025 de la Liga TDP. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Con sangre nueva inició Charales de Chapala la temporada 2024-2025 de la Liga de Tercera División Profesional de México (TDP). Este año el club pretende echar a andar su escuela deportiva en categorías menores a la ya existente, informó el cuerpo directivo.
En el arranque de temporada, durante su primer encuentro contra Deportivo Oro, el corporativo ribereño presentó varios rostros nuevos dentro del plantel, tanto entre los jugadores, donde sólo 12 de ellos compitieron el año pasado, como en el cuerpo técnico y administrativos.
Entre los cambios más relevantes se encuentran la salida de Máximo Bustos quien ahora forma parte del Club de Guadalajara en su categoría sub 19. Oswaldo Miranda y Brandon Domínguez también migraron al Deportivo Tala. El resto de jugadores o continuaron su ascenso a la primera división del fútbol mexicano o desertaron por razones personales.
Otra de las separaciones significativas es la ausencia de Iván Guizar, quien fungía como director deportivo dentro de la organización. A su cargo estaba el reclutamiento y selección de los jugadores, así como los consejos deportivos que este compartía con los mismos. Un perfil que será difícil de reemplazar, según la opinión de Francisco Rojas, actual presidente administrativo de Charales de Chapala durante una entrevista en exclusiva para Semanario Laguna.
El utilero oficial de los rojiazules, Samuel García, también se separó de su cargo para dar la lugar a Juan Pablo Esquivel, quien se suma al proyecto esta temporada.
No obstante las bajas dentro del plantel dieron paso a nuevas oportunidades. El entrenador Erick Jonathan Gutiérrez Nápoles, quien suplió a Adrián Pérez Padilla tras su retiro a mitad de la temporada pasada, fue reelecto para dirigir al nuevo equipo de Charales de Chapala este 2024.
Se anunció también la integración de jugadores regionales al club deportivo chapalense. Al momento se habló de al menos cinco jugadores provenientes de Jocotepec, así como jóvenes de Ocotlán y Cedros, entre otras localidades vecinas.
El crecimiento del club, además de volverse una opción a nivel regional para los deportistas, retomará este año el objetivo de convertirse en una escuela de fútbol donde los jugadores tendrán la oportunidad de formarse desde las primeras etapas, afirmó Rojas.
Es decir, se espera implementar las categorías de cuarta y quinta división a lo largo del año. Además, los rojiazules planean contar con un equipo femenil.
Charales perdió su primer partido de la temporada como visitante contra Deportivo Oro en penales tras empatar a un solo gol. En la segunda jornada el conjunto se enfrentó a Acatlán Cuauhtémoc en casa, el domingo 22 de septiembre con un resultado que se definió en tanda de penales 3 – 2 a favor de Chapala.

Cuerpo técnico de Charales de Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
Plantel de Jugadores de Charales de Chapala para el torneo Apertura 2024 de la TDP:
Porteros:
(Titular ) 23 – Eduardo Efraín Raygoza Perez
(Suplente) 31 – Luis Andre Chávez Ochoa
Delanteros:
7 – Carlos Roberto Herrera Saucedo
8 – Carlos Alberto Corona Mercado
25 – José Manuel Herrera Hernández
29 – Cristiano Ronaldo Espinoza de la Cruz
30 – Agustín D Alessandro Radillo González
Medios Ofensivos:
5 – Yahir Fernando Ascencio López
11 – Brian Alexandro Rivera Loza
16 – Daniel Palos Escoto
22 – Adrián Emiliano Ornelas Hernández
32 – Miguel Ángel Cuevas Hernández
Medios centrales:
15 – Luis Fernando Valentín Mendoza
20 – Ulises Mateos Ruiz Ocegueda
Medios Defensivos:
6 – Carlos Andr´ss Armenta Rosales
17 – Víctor Uriel Rodríguez Contreras
18 – Edwin Michael García Candelario
19 – Juan José Moreno Garibay
Defensas centrales:
3 – Jesús Manuel Acosta Barraza
4 – Joshua Adán De la Torre Pulido
21 – David Robles Vázquez
Defensas Laterales:
24 – Fernando Sanabria Valencia
14 – Kevin Eliseo Pérez Gómez
2 – Emmanuel Enciso Castillo
Uno de los globos lanzados durante la Regata de Globos. Foto: Roberto Sevilla.
Sofía Medeles.- Aunque la asistencia a la Regata de Globos de Ajijic no fue tan nutrida como en años pasados, los equipos compartieron que este año se sintieron muy favorecidos por el clima y agradecidos por la participación y asistencia de la gente; el festival concluyó con saldo blanco, sin incidentes por globos.
Según compartió el director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, el aforo fue calculado con un aproximado de dos mil a dos mil 500 personas. 500 personas menos que el año pasado, donde se reportó una afluencia de aproximadamente tres mil personas. Los 12 equipos lanzaron en su mayoría alrededor de 20 globos, algunos un par más, algunos unos menos.
Este año varios de los equipos entrevistados coincidieron en que el clima la mayor parte del día favoreció la elevación de los globos, aunque durante un rato las corrientes de aire fueron fuertes y llegaron a afectar algunos globos. Aun así, el temor de que lloviera fue dispersado y el clima continuó de manera adecuada para lanzar los globos a lo largo de la tarde.

Propuesta de matrimonio realizada mediante un globo, en el equipo Los Guzmán. Foto: Sofía Medeles.
«Nos fue super bien, fue un triunfo, no se nos quemaron los globos casi. De 15 se quemó uno. Fue un reto y competimos contra nosotros mismos. Quedamos satisfechos y la gente también. No hubo lluvia, pero el viento si afectó un ratito, aunque también ayudó», compartieron Álvaro y Antonio, del equipo El Rosario.
Este año la organización cambió, siendo Anastasio González Romero del equipo Beach Boys el organizador. «Este año tratamos de acomodar para que hubiera más espacio y menos ambulantes para que la gente disfrutara más. Fuimos los 12 equipos de siempre los que participamos», señaló.
Anastasio agregó que, por cuestiones de espacio en el Campo Deportivo Cruz Azul, probablemente no dejarían que se integrara un equipo más, aunque se podría hacer una excepción si todos los titulares de los equipos estuvieran de acuerdo.
Por su parte, el antiguo organizador de la Regata, Mauricio Higuera del equipo Piratas, comentó que a su ver todos los equipos han mejorado, tanto en diseño como en tamaño e innovación de los globos y eso es bueno. Aprovechó para agradecer también a las personas que asisten y cooperan, ya que gracias a ellos no empiezan desde cero cada año y el incentivo los ayuda en la elaboración de los globos.
Por otro lado, algunos asistentes entrevistados coincidieron en que temprano había temor de que lloviera, aunque se solucionó al final del día. «Estuvo bien, los globos se me hicieron menos pero estuvieron bonitos. Si se notó que hubo menos gente, pero estuvo bien para permitir que se pudiera andar en el campo», comentó un entrevistado de nombre Jorge.

Equipo La Naranja Mecánica. Foto: D. Arturo Ortega.

Globo en forma de pingüino del equipo Sí Lupita. Foto: Sofía Medeles.

Colaboradoras, participantes y organizadoras del Chapala Indie Film Festival. Foto: D. Arturo Ortega.

Equipo Los Guzman. Foto: Sofía Medeles.

Una gigantesca estrella despegó del campo Cruz Azul. Foto: Sofía Medéles.
Barda de inmobiliaria en San Juan Cosalá que encajona el agua de lluvia. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Un alto muro construido por una inmobiliaria en San Juan Cosalá ha preocupado a vecinos de la calle Hidalgo ante el riesgo de inundación y deslaves, denunciando que se pone en peligro su patrimonio y hasta las vidas humanas; todo esto con el previo aval del Gobierno de Jocotepec.
Los alrededor de 55 metros lineales de un muro de piedra y una barda de block de aproximadamente seis metros de altura dejaron encajonada la calle Miguel Hidalgo, que se encuentra entre carretera a Chapala y Vicente Guerrero y que ya tiene historial de estragos por lluvias y deslaves.
“El problema es que cuando nos corre agua, muchísima agua que nos corre y para nosotros no es suficiente el lugar que dejaron, dejaron un espacio muy pequeño”, dijo la señora Cristina, vecina de la zona.
La entrevistada también recordó que el predio era una huerta de chayotes, señalando que con la barda se les limita el margen de espacio para evacuar el sitio en caso de emergencia por desastre natural.
“Antes no había construcciones a los lados, cuando pasó esa cosa otra vez, pues nos salimos a los lados ¿y ahora para dónde nos vamos? Aquí se llena y más cuando baja mucho lodo, palos, piedras, imagínese, ¡es un desastre aquí!”, mencionó la señora Cristina, quien reclamó que los vecinos ya hicieron llegar su queja al Gobierno de Jocotepec, pero han sido ignorados. “Si siguió haciendo su barda, pues a algo se atiene”, agregó.

Interior del terreno del desarrollo inmobiliario. Foto: Armando Esquivel.
La petición de la ciudadanía sonó dentro de la décima octava sesión ordinaria de Cabildo realizada el 19 de agosto, luego de un escrito de vecinos y del grupo activista “Frente Ciudadano San Juan Cosalá”, en el que denuncian el riesgo y solicitan la demolición de la barda, documento hecho llegar a los regidores por el edil de esa delegación, Isidro Xilonzóchitl Camarena.
José Miguel Gómez López, presidente de Jocotepec, propuso instruir a la dirección de Desarrollo Urbano el iniciar un proceso legal para la demolición de la barda, aunque esto tardaría tiempo para la resolución ante la esperada defensa jurídica por parte del inmobiliario, mientras el Síndico, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, argumentó que podrían hacerse acreedores a una sanción si destruyen la barda. Ni el primer edil ni el síndico hablaron de la posibilidad de realizar un dictamen de riesgo para la búsqueda de la revocación del permiso de construcción, entregado por la misma dependencia a la que aseguraron darían instrucciones para el proceso legal.
Aunque el alcalde se dijo a favor de los pobladores durante la sesión edilicia realizada el 19 de agosto, cuatro semanas después de esta fecha, en una visita al punto señalado se constató que los trabajos en la barda estaban por concluir y aún estaba en proceso su construcción. Al acudir al lugar también se hizo constancia de la maquinaría pesada dentro del predio de alrededor de nueve mil 865 metros cuadrados, con personal en labores y un letrero que indica que la construcción está afiliada a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), un viejo sindicato de trabajadores del campo y la construcción.
Durante la vigésima sesión ordinaria del 5 de septiembre, Marisol Contreras Durán, edil del partido político Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), retomó el tema para especificar su voto, mencionando que no fue para hacer un acto no procedente, mientras el síndico y el alcalde mantuvieron la postura de proceder legalmente para seguir un largo litigio sin detenerse la construcción inmobiliaria.
“Se cimbran pero feo”, fue otra queja y preocupación de los vecinos contra la inmobiliaria es que su maquinaría ha hecho cimbrar las viviendas de manera brusca, sospechando de afectaciones en sus hogares por los trabajos que aún no culminan, así como el haberse recorrido para tomar espacio de calle, dejando la vialidad con menor espacio, sumado al encajonamiento de agua durante lluvias.

Barda del inmobiliario casi por concluir su construcción. Foto: Armando Esquivel.
En un inicio, personal de la constructora prometió hasta una banqueta, lo que serviría para el paso de estudiantes, al encontrarse la Escuela Secundaría Foránea 58 a un lado del predio.
“Se recorrieron mucho y ya quedó mucho más angosto lo que viene siendo el arroyo, entonces quiera que no, si nos perjudica, esto es arroyo, nomás que ya se hizo caso”, contó la señora Silvia, quien se dice afectada por la licencia otorgada al fraccionador.
La calle Hidalgo originalmente era un cauce de agua, pero la mancha poblacional dejó la ruta acuífera como una vialidad, inclusive, la agrupación de expertos en estos temas “Georiesgos Jalisco”, pone como ejemplo a esta calle entre las que fueron bloqueadas como bajantes de agua, agregando un mapa de las microcuencas que se han activado luego de trombas en la localidad.
Karina dice que aún recuerda lo aparatoso del deslave sucedido hace aproximadamente 15 años y que dejó a gran parte de San Juan Cosalá con severos daños. “Se me inundó mi casa, hace 15 años, con decirle que hasta abrió la puerta y se metió hasta adentro, aquí había camionetas y se las llevó, el puente lo tapó, puras piedras y palos y se pasó hasta allá” contó la mujer en entrevista, haciendo mención a una segunda en octubre del año 2021. “Cuando ya cayó la segunda tromba quedaron muchos rasguñones y ya de ahí se viene el agua porque ya se hizo como arroyo”, recordó.
Los vecinos sólo piden acciones rápidas y efectivas, así como el dejar de privilegiar a desarrolladores inmobiliarios y pensar en los riesgos que genera la barda para prevenir una tragedia que pueda costar hasta vidas humanas. “Que vengan y quiten esa barda sino ahora sí me va a llevar el agua hasta la laguna, la verdad que sí”, finalizó la entrevistada.

Desde hace años los vecinos colocan barricadas para evitar se inunde su hogar. Foto: Armando Esquivel.
Unidad Deportiva de San Antonio Tlayacapan, sobre la calle Ramón Corona. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La Unidad Deportiva de San Antonio Tlayacapan no será prestada al Club Deportivo Guadalajara S.A de C.V «Chivas» por la negativa generada en la población, debido a la mala información que estuvo circulando acerca del trato que se propuso.
Mediante la página de Facebook de la Delegación de San Antonio Tlayacapan se publicó: «Debido a la distorsión y mala información que se generó a causa de la solicitud del club deportivo del Guadalajara, para llevar a cabo clases de fútbol para niños […] en la unidad deportiva de nuestra población, les comunicamos que esta solicitud ya se canceló y se va a otra población, para evitar más confrontaciones y falsas suposiciones. La unidad deportiva sigue siendo del pueblo y para el pueblo».
El encargado de despacho de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre, compartió que la decisión de rechazar la oferta fue tomada esperando formar un mejor proyecto, antes de sugerir cualquier cosa.
«Se va a suspender hasta que el Club Deportivo presente un proyecto completo y la población también presente las condiciones que pedirán. No se hará nada por lo pronto y el campo se quedará como estaba», comentó.
Mientras tanto, la respuesta en redes sociales está dividida entre personas que lamentan la situación, ya que consideraban que podría haber sido un oportunidad para los niños futbolistas de la zona, así como gente que señala que hubo una nula información al respecto y por lo tanto, se malinterpretó.
Equipo U21 de Avengers Chapala en uno de los partidos en casa en el Coliseo Benito Juarez. Foto: Mario García.
Estefanía Romero López.- El equipo de básquetbol, Avengers de Chapala, que ha ganado un campeonato nacional, enfrenta un nulo apoyo del ayuntamiento, escasez de jugadores y en su primer partido de la temporada estatal no les fue como esperaban.
El equipo chapalense inició la temporada de la Liga Estatal de Basquetbol de Jalisco con el pie izquierdo perdiendo su primer partido contra Los Walkers de Tlaquepaque en un juego disputado el 15 de septiembre en el Coliseo Benito Juárez en el municipio de Chapala.
Y es que han sido tres los jugadores que han tenido que dejar el equipo por requerimientos de sus respectivas escuelas y dos más se encuentran lesionados por ligamentos cruzados y meniscos.
Además, uno de los más jóvenes está sufriendo de tendinitis lo cual lo imposibilita jugar por lo menos seis semanas. Lo que deja al equipo con tan solo seis jugadores, denunció Mario García, entrenador y director del equipo desde el 2021.
Por otra parte, el equipo en esta temporada no ha recibido ningún tipo de apoyo por parte del Ayuntamiento de Chapala, “ni para la hidratación”, dijo Mario García.
“Ha sido nulo el apoyo por parte del municipio, bueno ni para la hidratación de los jovencitos tenemos apoyo del municipio. Gracias a Dios una empresa me ayudó con los uniformes y otra con la inscripción para el torneo Estatal de Jalisco. Aun así, yo tengo que pagar el arbitraje y la transmisión de los partidos, pero bueno, no los vamos a dejar solos, los vamos a seguir apoyando, aunque el municipio no los quiera voltear a ver”, informó Mario García.
Dos meses son los que han transcurrido desde la petición en una carta que el entrenador presentó el 23 de julio al gobierno del municipio de Chapala solicitando apoyo para la compra de uniformes, pagos de arbitraje, pagos de transmisión, hidratación, transporte para partidos fuera del municipio, así como costos de inscripción. Sin embargo, esta ha sido ignorada ya que siguen sin obtener respuesta hasta la fecha.
No obstante, el equipo está buscando jóvenes que se quieran unir al proyecto y sobre todo que ayuden a cubrir las posiciones que les hacen falta en estos momentos.
“Hemos trabajado mucho y ganado los títulos de campeones en todos los torneos y ligas que incursionamos, desde los campeonatos municipales, estatales y orgullo de todo Jalisco al ser el primer y único equipo que ganó un campeonato nacional en la liga de la Asociación Deportiva Mexicana (ADEMEBA) U-19 en Orizaba Veracruz en el 2022”, señaló con orgullo Mario García.
Trayectoria del huracán Helene por las costas mexicanas. Foto: Cortesía.
Redacción.- El fenómeno meteorologico “Helene” continúa como huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, muy cerca de la costa norte de Quintana Roo, informó este miércoles el Servicio Metereológico Nacional.
Helene continúa como huracán categoría 1 en la escala SaffirSimpson, aproximadamente a 100 km al nor-noreste de Cancún y a 175 km al nornoreste de Cozumel, ambas poblaciones de Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 130 km/h, rachas de 155 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 17 km/h. Mantiene su desplazamiento muy cercano a la costa norte de Quintana Roo.
Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Cabo Catoche hasta Tulum, Quintana Roo, incluido Cozumel y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Río Lagartos, Yucatán, hasta Cabo Catoche, Quintana Roo.
Las bandas nubosas de Helene ocasionarán lluvias puntuales torrenciales en regiones de Quintana Roo y Yucatán, así como rachas de viento de 90 a 110 km/h, oleaje de 3 a 5 m y condiciones para la formación de trombas marinas en costas de ambos estados, así como lluvias puntuales muy fuertes en zonas de Campeche.
Luego de tocar tierra en Guerrero el 23 de septiembre, la tormenta tropical John se desplaza sobre el Pacífico sur mexicano y mantiene trayectoria hacia las costas de Guerrero; a las 12:00 horas, tiempo del centro de México, se localizó aproximadamente a 135 kilómetros (km) al sur de Zihuatanejo, y a 170 km al oeste-suroeste de Acapulco, ambas localidades de Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h), rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el nor-este a 5 km/h.
Su amplia circulación mantendrá el temporal de lluvias puntuales extraordinarias (superiores a 250 milímetros [mm]) en regiones de Guerrero y Oaxaca; torrenciales (de 150 a 250 mm) en zonas de Chiapas; intensas (de 75 a 150 mm) en áreas de Puebla y Veracruz; muy fuertes (50 a 75 mm) en Hidalgo, Michoacán, Morelos, Tabasco y Tlaxcala; fuertes (de 25 a 50 mm) en Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco y Querétaro, e intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Guanajuato.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala