The approximately 14 restaurants that make up the area known as Piedra Barrenada expect a large influx of tourists during Easter Week. Photo: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía (Jocotepec).- Jocotepec expects a major influx of tourists during Easter Week, with a concomitant increase in economic revenue. The 14 restaurants of the tourist – gastronomic zone of San Juan Cosalá known as Piedra Barrenada, located in San Juan Cosalá, are preparing for a return to “normal” after a drop of approximately 75 percent in sales during last year’s holiday season.
According to Víctor Manuel Loza Ornelas, director of Tourism and Artisan Promotion, after two years of a complicated panorama in the sector due to the pandemic, this year more than 18,000 visitors are expected during Easter Week. Loza Ornelas stated that the economic revenue expected is approximately 4 million pesos per week (about US$200,000), or 8,000,000 pesos in total during the vacation season (about US$400,000). This is double the 2,000,000 pesos that are normally generated per week. «The economic revenue in a bad season, let’s say, goes above two million pesos, but in this season that amount doubles», he said.
Saulo Rameño Castañeda, manager of the 42-year-old Bar Piedra Barrenada Restaurant, is also optimistic. «The truth is that the last two years were very complicated. Although we were open last year, we did not take in what we expected. I estimate that there was a 50 percent decrease in sales. However, the outlook for this year is favorable,» he said. The businessman added that during the Holy Days this year, they will open longer hours, from 8 am. to 8 pm. In this busiest time of the year, they host up to 600 diners per day.
The year that had the greatest impact on the drop in sales was 2020, when health authorities forced businesses to close their doors for a month due to the sanitary contingency.
Translated by Elisabeth Shields
Students receiving diplomas and certificates at Octavio Paz University Campus
Redaction.- Octavio Paz University Campus (CUOP) held the solemn graduation ceremony for high school and undergraduate students on March 30.
More than one hundred students graduated from CUOP’s high school level along with students completing their undergraduate level degrees.
CUOP educational programs and certifications are endorsed by the Ministry of Education of Jalisco (SEJ), University of Guadalajara (UdeG), Ministry of Public Education (SEP), Ministry of Labor and Social Welfare (STPS), Ministry of Communications and Transportation (SCT), as well as the Federal Civil Aviation Agency (AFAC).
CUOP received recent distinction when students Leonardo Gael Aldanda placed first, and Leonardo Gibrán placed second in the LIMATEJ Mathematical Tournament organized by the SEJ.
CUOP students also distinguish themselves in sports. At the last volleyball tournament organized by COMUDE Chapala. The high school team won third place at its level, while the middle school (secundaria) team won first place in the competition.
For information about registration: 376 765-3355 and 331 843-4380.
Translated by Nita Rudy
District 17 Deputy Maria Dolores Lopez Jara. Photo: El Occidental.
Redaction.- District 17 Deputy Maria Dolores Lopez Jara said she was in favor of the package of legal amendments to recognize equal marriage, gender identity and the prohibition of conversion therapies.
From the tribune of the Congress of Jalisco, the legislator from Jocotepec defended initiatives aimed at recognition of LGTBTTIQ+ community rights. López Jara stressed that the law should not support privileges for one group of people over another.
“In this country there are no first- and second-class people,” she said. “Human dignity is what counts. Our value is in how human we are – how good or wrong we are, not for what we prefer or what we like. To put it simply, human dignity is not bargained. I insist – there are no first- or second-class people,” she emphasized.
Saying that even if it represents her “political tomb,” López Jara defended human rights over political repercussions, as an act of congruence with her person and her family.
“I don’t know what legacy you want to leave,” she said with emotion. “I just want to leave a legacy for my daughter, and that is called congruence. I want to tell you – neither my love nor my family is less worthy than yours, yours or yours.”
The three initiatives were approved by the local Congress on Thursday, April 7, in a session that lasted until the wee hours of the morning.
Translated by Mike Rogers
The Los Bichos team won the championship over their similar team Los Bomboneros with a score of 3 to 1.
Editor. – With a score of 3 to 1 over their rival Los Bomboneros, the Bichos team was the winner during the final match, being crowned champions of the interim soccer tournament that was held for four weeks at the Terranova Institute.
Students and teachers from high school and middle school at the Terranova Institute kicked off the Terranova 2022 Inter-School Tournament with six teams participating, from Tuesday, February 22 to Thursday, April 7.
Right from the start, the Bichos team won over the Cuervos, 5-0, demonstrating their desire to win from the very beginning of the tournament.
The prize for the winners will be an all-expenses-paid trip to the movies, as well as recognition for the participation of the students who made up the six participating teams.
The next tournament will be held after the Holy Week and Easter holidays.
Translated by Kerry Watson
Héctor Ruiz Mejía (Jocotepec).- On March 30, a non-forest fire alarm was triggered in the area known as La Playa in Huejotitán, municipality of Jocotepec.
Extinguishing the fire required the coordinated work of 66 elements of the Ministry of Environment and Territorial Development (SEMADET), the National Forestry Commission (CONAFOR), as well as the Civil Protection and Firefighter Unit (UPCB) Jocotepec and the Government of Tlajomulco de Zúñiga.
Translated by Sandy Britton
Delegation personnel planted roses in the planters of the main plaza. Photo: Maximiano Macías Arceo
Sofía Medeles (Ajijic).- The main plaza and the playground area at the Parque de la Amistad on the Ajijic boardwalk were beautified before the Holy Week and Easter vacations.

Installation of synthetic grass in the playground area of the Chapala boardwalk. Photo: Maximiano Macias Arceo
Last Thursday, April 7, the delegation staff were in charge of planting roses in the planters of the delegation and placing synthetic grass in the children’s playground area of the boardwalk.
Translated by Christalle Dalsted
In 2020, the CEDHJ issued a recommendation to Jocotepec for the lack of public policies to prevent crimes of enforced disappearance. Illustrative photo: Courtesy.
Redaction. – There is no strategy for the prevention of the crime of forced disappearance of persons in the municipality of Jocotepec.
As of January 18, 2022, according to the transparency request with official letter number SI/007/2022 of file 140285622000011, there was no strategy in terms of prevention of forced disappearance of persons.
Information was requested on the implementation or design of programs to combat the causes that generate conditions of risk and vulnerability to such crimes; however, the response was negative.
Said document stipulates that, with respect to the actions established for the prevention of the crimes of disappearance of persons, no preventive measures have been carried out, implemented or designed.
The suspension of activities by the state authorities due to the Covid-19 pandemic did not allow activities to be carried out for this purpose.
However, it was claimed that, for the same reason, surveillance tours were reinforced by security forces as a preventive measure, in red spots, not specified, where disappearances could occur.
The State Commission of Human Rights of Jalisco (CEDHJ) issued the recommendation with folio number 6431/2020-IV, where it indicated that there has been non-compliance of public policies for the prevention of crimes of forced disappearance of persons committed by individuals, as well as for sufficient guarantees for the search and location of these persons, and for the attention and assistance of their relatives, since 2020 without anything changing.
This is despite an alarming situation of violence that has afflicted the lakeside municipality in recent weeks, since an armed conflict on March 10, when two policemen lost their lives and two firefighters were wounded.
Translated by Sandy Britton
Fue la policía municipal quien reportó la localización de dos hombres asesinados con arma de fuego. Foto: Twitter.
Redacción.- Tras el enfrentamiento armado que dejó dos personas sin vida, el fin de semana en Jocotepec, la Fiscalía Regional inició las pesquisas para esclarecer los hechos violentos.
Fue alrededor de las 16:40 horas del domingo 17 de abril, cuando se registraron detonaciones de arma de fuego entre civiles en la carretera Guadalajara-Morelia, a la altura del entronque del Libramiento de Jocotepec.
El reporte fue atendido por la policía municipal, quienes localizaron a un masculino con lesiones en el cuerpo causadas por proyectil de arma de fuego, mismo que circulaba en una camioneta marca Nissan, tipo Urban, en color blanco, modelo 2020, que presenta varios impactos en la carrocería.
El otro sujeto fue hallado tirado en la carretera sin vida con heridas en el cuerpo por impacto de bala.
Los cadáveres fueron trasladados por el Servicio Médico Forense a la morgue para practicarles la necropsia de ley, así como la identificación de las víctimas; mientras que los peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses coadyuvaron en las labores de fijación y recolección de indicios.
Por su parte, la Policía de Investigación de la Fiscalía Regional, inició las indagatorias correspondientes para el esclarecimiento del móvil de los homicidios, así como la identificación de él o los presuntos causantes.
En los últimos tres años los precios de todos los fertilizantes subieron casi al doble. Foto: Cortesía.
Por: Jorge Martínez Cedillo/ Pascacio Taboada Cortina
Los productores mexicanos de granos básicos (maíz, frijol, arroz y trigo), frutales, hortalizas, legumbres, forrajes y otros, como caña de azúcar y algodón, enfrentan fuertes problemas en sus cultivos, en vísperas de iniciar el ciclo productivo de primavera-verano 2022, por la falta de fertilizantes químicos, fundamentalmente por la invasión de Rusia a Ucrania, en el entendido de que el primero de estos países surte de agroquímicos a muchos países del mundo, entre ellos México.
Desde hace muchos años, Rusia se convirtió en uno de los mayores exportadores de fertilizantes nitrogenados a precios competitivos, mientras que México ha tenido demasiados problemas con la industria del petróleo, a partir de la cual se producen los fertilizantes, en particular los comúnmente conocidos como urea, Sulfato de amonio, y con contenido de Fósforo y Potasio. El promedio de uso de estos agroquímicos en México, es cercano a 5 millones de toneladas anuales, por lo que existe una demanda que va más allá de la actual disponibilidad.
En los últimos tres años, se da una tendencia alcista de los precios de todos los fertilizantes. Subieron casi al doble en 2021, respecto del año anterior. El valor de las importaciones de urea y abonos con nitrógeno, fosfato y potasio, que son los que en mayor medida importa México de Rusia, registran aumentos del 42 por ciento y 65 por ciento respectivamente, de acuerdo con cifras del Banco de México.
De acuerdo con agencias informativas extranjeras, en Estados Unidos, la tonelada de urea del 7 al 11 de febrero pasado, promedió 905 dólares. Esto significa prácticamente un incremento del 100 por ciento comparado con la semana del 8 al 12 de febrero de un año atrás; mientras que la de amoniaco promedió un máximo histórico de 1,487 dólares, equivalente a un precio 183 por ciento más elevado que 12 meses atrás.
Las expectativas sobre el comportamiento de los precios internacionales de los fertilizantes, depende en gran medida de la actitud de Rusia. Por lo pronto, este año se espera que los precios continúen al alza. Hay que reconocer que los precios altos son nocivos para la economía de los productores mexicanos, sobre todo para los que presentan condiciones de vulnerabilidad. Esto obligaría a reducir las áreas de siembra.
Los fertilizantes son básicos para el sector agropecuario mexicano. Si se encarecen, este efecto se refleja en la producción agrícola y pecuaria, de manera que hablaríamos del encarecimiento de los alimentos, los cuales ya cargan el alza de precios de los demás insumos.
Por el lado de la política, es de señalar que el gobierno de México se negó a imponer sanciones económicas a Rusia por invadir a Ucrania, a diferencia de sus principales socios comerciales, como son, principalmente, Estados Unidos y Canadá. Al respecto, el Presidente López Obrador justificó su decisión en aras de “mantener buenas relaciones con todos los gobiernos del mundo”. De preferencia, no toca el tema de los fertilizantes y los efectos nocivos en las cosechas nacionales.
El pasado 7 de marzo del presente año, en conferencia mañanera, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, dio a conocer la estrategia de entrega de fertilizantes para la “seguridad alimentaria”. Con más optimismo que realidad, anunció la distribución de 352 mil toneladas de fertilizantes, de producción nacional, de manera gratuita, con una cobertura de un millón 200 mil hectáreas, y la atención de 700 mil agricultores de pequeña escala”.
Estos ofrecimientos del gobierno federal, pudieran considerarse muy optimistas, frente a una demanda real de casi 5 millones de toneladas de fertilizantes de diversas formulaciones, a fin de atender una superficie cercana a 20 millones de hectáreas, entre riego y temporal, que demandan aproximadamente 7 millones de productores de todos los cultivos comerciales, de las 32 entidades federativas del país.
Personal de Reglamentos Chapala regresó al malecón con las sombrillas verdes para colocarlas en la zona de comida del malećon. Foto: Jazmín Stengel.
Redacción (Chapala).- Pese al cierre de las principales vialidades en la cabecera municipal de Chapala, por parte de comerciantes que se han negado a cooperar con el plan de nueva imagen urbana en el malecón propuesto por las autoridades, el Ayuntamiento hará valer la reglamentación establecida para la mejora de la imagen urbana del municipio.
Y es que, después de la manifestación, el personal de Reglamentos Chapala regresó al malecón a colocar las sombrillas verdes. La resolución de este conflicto, según el director de Reglamentos, es que las sombrillas serán colocadas antes de retirar las lonas para no molestar a los turistas.
En un comunicado de prensa, el ayuntamiento manifestó que “no será impositor ni opresor, respetará los derechos adquiridos legalmente por parte de los comerciantes pero también será garante de las leyes, reglamento municipal y derecho de libre tránsito de las personas”.
Las lonas que fueron retiradas y que según autoridades dan mala imagen a la zona de comedores del malecón fueron colocadas nuevamente por los comerciantes inconformes que se niegan al uso de sombrillas, ya que dicen son de mala calidad y no cuentan con recursos para pagarlas. Horas más tarde la autoridad se impuso e hizo el retiro de las lonas.
El retiro de las lonas fue lo que provocó que decenas de comerciantes cerrarán varias vialidades de la cabecera municipal de Chapala, la tarde de este 14 de abril, argumentando que se las autoridades les quieren imponer el uso de sombrillas y además cobrarselas a 2 mil 800 pesos.
Sin embargo, el Ayuntamiento desmintió dicha versión, informando que la compra de las sombrillas las pueden realizar los comerciantes donde mejor les parezca, no obstante, el gobierno municipal está ofreciendo sombrillas a 2 mil 800 pesos, ya que será obligatorio el uso de éstas en la zona restaurantera del malećon con el fin de evitar las lonas de plástico. El último acuerdo es presentarselas, informó Comunicación Social. .
Las autoridades también aclararon que no todos los comerciantes de la zona de comida del malecón están inconformes, pues ocho de 16 que venden en la zona sí acataron la medida de mejorar la imagen urbana.
Te compartimos el texto del comunicado oficial del Ayuntamiento de Chapala:
Por lo que las lonas colocadas para dar sombra a la área de comida en el malecón de Chapala
Gobierno de Chapala trabaja por mejora de imagen urbana en malecón en diálogo constante con comerciantes
El Gobierno Municipal de Chapala informa en relación a los bloqueos viales registrados el día de hoy por comerciantes del malecón lo siguiente:
El Gobierno Municipal como parte de un ordenamiento del área del malecón y mejora de la imagen urbana del área y espacio público que naturalmente es el Malecón ha venido trabajando por etapas un proceso de cambios para beneficio de todas y todos, con el objetivo de tener espacios limpios, dignos, salubres y de calidad para habitantes y visitantes de Chapala.
◦ Hoy como parte de un operativo de vigilancia y regularización por parte de la Dirección de Reglamentos del Municipio, se realizó una visita a los comerciantes del malecón con el fin de revisar el cumplimiento de la reglamentación de la nueva imagen urbana previamente notificada.
◦ Durante el recorrido y se pudo constatar que algunos establecimientos incumpliendo, al tener colocadas lonas y toldos. Por lo que se les pidió retirarlas y se le recordó que el único mobiliario permitido para los comercios con previo permiso de venta de alimentos; dentro del proyecto de mejora de imagen urbana, son sombrillas de color verde con base de cemento.
◦ Dicho oficio fue entregado por parte de la Dirección de Reglamentos bajo el siguiente texto:
Por este medio el cual aprovechamos para saludarlos, nos permitimos notificarles que con el propósito de dar un mejor servicio y mejor imagen al turista y a los visitantes de Chapala especialmente al área del malecón, a partir del día 13 abril del año en curso, queda prohibido el uso de lonas, mantas o toldos en las áreas de venta de comida y bebidas.
Únicamente se podrá utilizar las sombrillas autorizadas en las áreas mencionadas.
◦ Las sombrillas autorizadas deben contar con la siguientes especificaciones:
– Ser de color verde.
– Tener base de concreto.
◦ Es muy importante puntualizar que el Gobierno Municipal ofreció a los comerciantes un contrato de donación oneroso por el 50% del costo de sombrillas que cumplen con las especificaciones anteriores, por la cantidad de 2,800.00 (dos mil ochocientos pesos) a crédito y que serán destinados para beneficiar tareas y actividades del DIF Municipal.
◦ El Gobierno Municipal de ninguna manera vende o impone la compra de las sombrillas a los comerciantes, solo se informa que se hará valer la reglamentación establecida para la mejora de la imagen urbana del municipio y que los habitantes y visitantes tengan espacios dignos, limpios y de calidad, para disfrutar del atractivo turístico que representa Chapala y su lago.
◦ Cabe destacar que el proyecto de cambio de imagen urbana se ha socializado y dialogado desde hace 8 semanas atrás; el Gobierno Municipal no será impositor ni opresor, respetará los derechos adquiridos legalmente por parte de los comerciantes pero también será garante de las leyes,reglamento municipal y derecho de libre tránsito de las personas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala