Registro de drenaje en calle Morelos, Nextipac, Jocotepec, por la que brota el agua negra que emite malos olores. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Entre malos olores y el riesgo de contraer enfermedades, es cómo viven los vecinos de la calle Morelos en Nextipac, Jocotepec, debido a un constante derrame de aguas negras, por lo que han exigido soluciones, asegurando que una menor de cinco años contrajo una infección, mientras algunos adultos mayores también se dijeron afectados.
El agua negra brota de un registro de drenaje ubicado entre Porvenir y Calle Rico, lugar en el que los vecinos tienen que soportar los malos olores y arriesgarse a contraer una enfermedad, como aseguran sucedió con una niña con malestares estomacales.
“Más que nada las enfermedades que ya tenemos. Unos niños ya salieron con infección, eso hace daño. Yo tengo una nietita mía que la llevamos al doctor y salió con una infección, no sabemos si sea por esto mismo que da el olor hasta adentro”, contó Virginia Ramírez Hidalgo, quién urgió a las autoridades una solución.
El agua negra alcanza a encharcar parte de la calle Morelos. Foto: Armando Esquivel.
Otra de las personas entrevistadas consideró que se debe atender el tema ante los riesgos sanitarios que representa. “Anda uno bien mal, se va a enfermar uno, y uno se encierra pero las criaturas, los niños pasan y se mojan los pies. Pasan señores adultos enfermos y se tienen que mojar los pies, ayer una señora traía a su esposo en silla de ruedas y ella pues arrempujándolo y mojándose sus pies, es muy triste y no nos hacen caso”, dijo la señora María de Jesús, de 71 años.
Una vecina informó que las autoridades ya están enteradas del tema y que prometieron darles solución, pero hasta la fecha esto no ha sucedido. “Pues muy difícil, muy crítica, porque son unos olores, es una contaminación tremenda. Ahorita yo creo que son ya tres, cuatro semanas constantes, porque venían, destapaban; el presidente, fuimos el otro día a una reunión y quedó formalmente que ya le iba a dar una solución, pues hasta la fecha nada”, dijo la Señora Loreto, quien añadió que también ha presentado problemas de salud. “Los olores son tremendos, yo tengo dos, tres días que empecé de garganta, yo pienso que es a causa de eso”.
Hay quien asegura que en momentos no sólo es el agua con mal olor, sino que hasta residuos fecales salen por los registros de drenaje. “Hasta viene ya con excremento y todo, huele y las alcantarillas con los residuos que quedan es puro excremento. De por sí es el tiempo de las moscas, ahora está peor, y las infecciones que agarran las personas y al rato están enfermos del estómago y eso, está mal”, contó la señora Rosario Mora.
Otra de las vecinas dijo que el problema no es nuevo, pero que desde hace semanas se ha vuelto constante. “Ahorita ya tenemos tres semanas que no deja de tirar, pero siempre ha tirado, desde que lo arreglaron pero quedó igual. Que nos arreglaran, son puras enfermedades las que tenemos aquí cerca, sí necesitamos una tubería gruesa para que quede bien, porque viene todo el cochinero de Joco, de arriba y aquí desemboca, pues ocupamos algo que esté bien hecho”, denunció la señora María Guadalupe.
Algunos de los entrevistados se dijeron cansados, pues cuentan que aunque se acerquen a las autoridades no ven una respuesta clara. “Es de diario y por más que la gente vaya en grupito a decirles, no hayan cómo zafarse, no hace caso de nada, nomás vienen y ven, alzan la tapadera y ya, con eso se la sacan”, dijo molesto el señor Pedro Ramírez. “Si esto estuviera el presidente enfrente de su casa, sí lo arreglaban”, sentenció otro vecino de la zona.
Una mujer de 74 años, también vecina de la calle Morelos, manifestó su desesperación, ya que se dedica a vender alimentos y el drenaje brotado afecta seriamente su comercio.
“Aquí está el cochinero, a ver que venga a comer aquí el presidente, que venga a comer a hacer su cara para que vea el cochinero que está diario, diario, diario. Ya hemos ido, hemos insistido y no nos hacen caso. En la noche que hay cenadurías ¿se imagina?”, opinó la señora Paula.
Los vecinos señalaron que en el tramo afectado se dieron situaciones con la tubería desde su rehabilitación y ahora les toca a ellos pagar las consecuencias. “Los trabajadores brincaban arriba de los tubos, le pusieron costales con arena para que el tubo bajara, entonces yo pienso que desde ahí el tubo no viene bien y vamos a tener la falla de aquí a cuántos años. Hay personas embarazadas en la cuadra, hay niños. Yo tengo todos mis ventanales cerrados, en la tarde hace un calorón y es insoportable. Entonces pues pedirle al señor presidente que nos apoye, lo invitamos aquí a la cuadra, que venga, que vea, que esté, ni siquiera le pedimos media hora, 15 minutos sentado para que él huela lo que olemos todos los días”, expresó Mariana Carretero Solano, habitante de la zona.
También señalaron que la tubería se encuentra bloqueada y eso es parte de lo que genera el problema en el drenaje. “Cuando hicieron la calle nueva, a la hora de meter la tubería las personas que andaban trabajando en la obra no tuvieron el cuidado de que no se fueran las piedras, un bloque o algo que pudiera tapar el drenaje. No nomás yo lo digo, lo dicen los vecinos que lo vieron e incluso, sí se fueron cosas en la tubería, pero ya no quisieron hacer nada los de la obra”, declaró Francisco Javier, comerciante del tramo afectado, quien también exigió una solución. “Hay un chingo, la verdad ya estoy enfadado de tanta mosca y sí necesitamos una solución para que esto pare”.
El tema fue abordado en la decimotercera sesión de cabildo realizada el 6 de julio, en donde el presidente, José Miguel Gómez López, dijo que ya entabló charlas con los vecinos, explicándoles que durante la campaña para su reelección, personas lo quisieron afectar tapando la tubería de la obra y que también hay personas que tiran basura al drenaje.
“Hay muchas casas que en sus corrales se les va tierra, basura y cuanta cosa, el tema aquí, no han comprendido muchos vecinos que es un drenaje, no es pluvial” es parte de lo dicho por el alcalde ante los regidores de Jocotepec.
Respecto al taponamiento de supuestas piedras, el mandatario municipal dijo haber pedido cámaras de revisión a autoridades estatales, pero que no cuentan alguna sumergible en agua, por lo que habría que esperar para comprobar sí hay algún o algunos puntos que tengan que ser intervenidos. “No nos podemos poner a abrir por abrir”, dijo el alcalde.
Las y los entrevistados contaron que durante la mañana del 13 de julio, un camión vactor realizó trabajos de desazolve, logrando resolver la situación, pero por tan sólo un par de horas, pues las aguas negras nuevamente comenzaron a brotar y a llenar la calle con el sucio líquido que era esparcido hasta las banquetas, por los vehículos que circulaban a un paso acelerado.
El tramo afectado es parte de una obra pública que tuvo un costo de 18 millones 585 mil 634 de pesos para la intervención de mil 100 metros lineales.
Interior del terreno de la escuela José Santana, en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Aunque habían arrancado a “paso veloz”, luego de la demolición de la primaria José Santana, se han observado lentos los trabajos para la construcción del nuevo plantel ubicado en el centro de Jocotepec.
En un recorrido por la zona, se pudo observar sólo a un trabajador dentro del área intervenida. Hace un mes, este medio realizó una visita al punto ubicado en la calle Santana, entre Matamoros y Guadalupe Victoria, y se pudo ver el antiguo inmueble demolido y la zona sin escombros, sólo con algunos fierros retorcidos que eran retirados. En la visita realizada el 13 de julio, como avance sólo se observó la limpieza de los metales y la colocación de un emparrillado metálico para cimientos.
Aunque personal de la construcción aseguró a la directora del plantel del turno matutino el darle avances de los trabajos, esto sólo quedó en promesas, pues aún no le han entregado información.
Los trabajos dieron inicio el 29 de mayo, mientras que el presupuesto destinado para la escuela es de 25 millones de pesos, otorgados por el Gobierno de Jalisco.
Los manifestantes circularon por la avenida Francisco I. Madero hasta llegar frente al ayuntamiento. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Comerciantes y habitantes de la cabecera municipal de Chapala se manifestaron de manera pacífica, para exigir que la obra de cambio de imagen urbana de la avenida Francisco I. Madero respete los espacios de estacionamiento y no incluya jardineras.
Los ciudadanos argumentaron que sus ventas han bajado hasta un 60 por ciento, debido a la falta de socialización del proyecto y la lentitud con la que se realiza la obra de remodelación de la Francisco I. Madero.
Los comerciantes bloquearon la Avenida Hidalgo en su cruce con Francisco I. Madero, al no ser atendidos por el alcalde. Foto: D. Arturo Ortega.
Fueron alrededor de 30 personas las que durante la mañana del 13 de julio se organizaron con pancartas y lonas, afuera de las instalaciones del coliseo Benito Juárez, de donde partió su manifestación a lo largo de la calle Francisco I. Madero, hasta llegar afuera del edificio del ayuntamiento.
Durante el recorrido, que inició alrededor de las 10:00 horas y finalizó con el cierre de la avenida Hidalgo en su cruce con Francisco I. Madero pasado el mediodía, los manifestantes invitaban a la población a unirse a la marcha entre gritos de consigna como: “no a las jardineras, sí al estacionamiento” y “obra mal diseñada para Chapala” o “no más juntas, necesitamos soluciones”, fueron algunas de las que se escucharon y se pudieron ver en lonas y cartulinas.
Llegaron hasta 40 manifestantes, entre niños, adultos y adultos mayores a hacer presencia afuera del edificio administrativo del gobierno municipal, para exigir hablar con el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien no se encontraba en el lugar.
Funcionarios encabezados por el jefe de gabinete, Joaquín Huerta Barrios; la secretaria general, Lilia Alvarado Macías; el coordinador de Desarrollo Económico, Moisés Ochoa; entre otros, ya esperaban a los comerciantes en desacuerdo, con el diseño de la obra.
En la Plazoleta de la Amistad, frente al ayuntamiento, los comerciantes dijeron a los funcionarios que luego de la pandemia hubo un lapso de recuperación que se vio interrumpido por la obra que inició en agosto del 2022, provocando pérdidas en sus ganancias de hasta un 60 por ciento.
El bloqueo del cruce duró poco más de una hora. Foto: D. Arturo Ortega.
En este sentido, declararon que la instalación de las jardineras solo ha provocado problemas viales, falta de espacios de estacionamiento y por ende, pérdidas económicas, que están orillando a los locatarios a pensar en cerrar sus negocios, en el transcurso de los próximos tres meses, si la situación prevalece.
Durante la manifestación, como ni el presidente municipal, ni alguno de los representantes de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, responsable de la ejecución de la obra, se hacían presentes para dar una solución a sus demandas, los manifestantes decidieron tomar el cruce de la avenida más concurrida de Chapala y la avenida Hidalgo, principal vía rumbo a Ajijic y Jocotepec.
Al principio, el bloqueo que duró alrededor de una hora fue parcial, pero conforme los minutos avanzaban decidieron cerrar la vía por completo, causando la molestia de los conductores que hacían fila para movilizarse y cruzaban palabras con los manifestantes.
Entre discusiones que no llenaban la conformidad de los manifestantes, en una cartulina y con un plumón negro escribieron un pliego petitorio fechado ese mismo día donde se leía: “se acordó con el H. Ayuntamiento de Chapala, realizar una reunión con el gobernador Enrique Alfaro o en su defecto con un representante con facultades de toma de decisión y el titular de la SIOP, David Zamora, para llegar a acuerdos respecto a la obra en curso para el día 17 de julio del 2023 a las 10 a.m.”.
El documento compromiso para la que sería la tercera junta de acercamiento entre comerciantes y autoridades, fue firmado por el coordinador de Promoción Económica del Ayuntamiento y con ello, dieron fin a la manifestación cuando transcurrían las 12:09 horas.
El comerciante, Luis Núñez aclaró que no están en contra de la obra, sino de que se supriman, hasta lo que él calculó serían 80 espacios de estacionamiento, a lo largo de la avenida principal y manifestó que la reunión con las autoridades se realizaría el lunes, en la plaza principal.
Reunión entre vecinos y encargado de la obra. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Al menos tres días las obras de adoquinado en La Canacinta, al poniente de Ajijic, fueron detenidas, causando quejas y señalamientos por parte de vecinos, especialmente porque en una zona se dañaron tuberías de agua potable.
Los trabajos que iniciaron hace más de una semana, fueron señalados como lentos por los vecinos. No obstante, a partir del lunes 3 de julio, los trabajos pararon por al menos tres días. De acuerdo a autoridades el retraso se debió a que la maquinaria estaba siendo utilizada en acondicionar los estacionamientos en la cabecera municipal.
Zona de la calle Prolongación Ocampo donde se dañó el servicio de agua potable. Foto: Sofía Medeles.
“Cuando estaban cavando, dañaron tomas de casas y solo les pusieron mangueras, pero no para todas las casas afectadas. Hubo días que solo vinieron a llevarse material pero no a trabajar. El martes vinieron personas de SIMAPA, pero dijeron que no podían trabajar si no les mandaban una máquina”, comentó una vecina, quien también compartió que fue hasta el jueves que trabajaron en arreglar las tomas.
El ingeniero Iván Hernández, uno de los encargados de la obra, llegó a platicar con los vecinos, para asegurarles que las obras se retomarán a tiempo completo desde el miércoles 5 de julio.
“Cuando empieza el temporal de lluvias, salen contratiempos como limpieza, las máquinas estaban ocupadas, por lo que las mandaban por tiempos cortos. El miércoles, ya tendrán la maquinaria de tiempo completo, y yo junto a la ingeniera Adriana y el arquitecto Adrián, estaremos de planta para cualquier duda que surja entre los vecinos”, agregó el ingeniero Iván.
No así, tanto la reparación de tomas, como la reanudación de los trabajos, se dieron el jueves 6 de julio, un día después de lo prometido. El ingeniero agregó que tienen alrededor de tres semanas a partir de la siguiente para completar los trabajos, esperando que duren menos y con un colchón de tiempo por cualquier eventualidad, por ejemplo, el temporal de lluvias.
Además del adoquinado que irá desde la calle Paseo La Canacinta, hasta el arroyo que se encuentra en la zona, se repararán las banquetas que resulten dañadas.
El Presidente Andrés Manuel López Obrado estuvo acompañado de la Gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa, empresarios y autoridades militares en la bienvenida del vagón del Tren Maya. Foto: Gobierno de México.
Redacción.- El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dio el banderazo de bienvenida a Cancún, Quintana Roo, al primer vagón del Tren Maya el 9 de julio.
“Es un momento estelar porque llegó a esta terminal de Cancún, a esta cochera, el primer tren de todo el sistema del Tren Maya. Es un hecho verdaderamente histórico”, resaltó.
El vagón recorrió mil 943 kilómetros procedente de Ciudad Sahagún, Hidalgo; el mismo trayecto lo realizan tres vagones más que están en camino a Quintana Roo.
En el traslado participó personal del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), de las secretarías de la Defensa Nacional y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como de la Guardia Nacional.
El mandatario dio a conocer esta noticia en un video publicado en sus redes sociales, en el que destacó la celebración de este acontecimiento con las y los trabajadores que contribuyen a hacer realidad el proyecto estratégico del Tren Maya.
“¡Felicidades! (…) mujeres y hombres, técnicos, profesionales, también servidores públicos: vamos juntos. Estamos haciendo historia. Que viva el Tren Maya, que vivan los trabajadores de México. ¡Viva México!”, expresó en una de las cocheras que se construyen en la península.
Acompañado de la gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa, representantes de las empresas ICA y Alstom México, además de servidores públicos del Gobierno de la Cuarta Transformación, el jefe del Ejecutivo indicó que el arribo de los trenes es un paso más hacia el cumplimiento del compromiso de entregar el Tren Maya en diciembre de este año al pueblo de México y en beneficio de la población del sureste.
“Es un tren de primera”, afirmó la directora general de Alstom México, Maite Ramos Gómez, quien detalló que es estándar el modelo de tren que hoy llegó a la península; garantiza la accesibilidad, los asientos cumplen con las normas requeridas y, tal como se prometió, tiene espacios destinados al resguardo de equipaje, bicicletas y sillas de ruedas, así como sanitarios adecuados para personas con movilidad reducida.
Explicó que la cabina de operación para el piloto y el copiloto es amplia, segura, resistente y está protegida contra accidentes.
“Todo es de primera calidad y, lo más importante, 72 por ciento contenido nacional, cien por ciento hecho en México. (…) Este tren tiene corazón, aquí está el corazón de México. Lo veíamos ahora que venía pasando, la gente sale a aplaudirle, la gente lo siente suyo. De verdad es el primer tren que tiene corazón”, enfatizó.
Calle Prolongación Ocampo al cruce con Paseo La Canacinta se encuentra cerrada, debido a los trabajos en desarrollo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La calle Prolongación Ocampo en La Canacinta, al poniente de Ajijic, está siendo intervenida para la colocación de adoquín, según compartió el director de Obras Públicas de Chapala, Juan Julio Novoa Sandoval.
La vialidad que con anterioridad se encontraba empedrada, ahora se cubrirá con el adoquín reciclado de la avenida Francisco I. Madero de la cabecera, mismo que se utilizó en las huellas de adoquín de varios puntos de la calle Ocampo, al poniente del Pueblo Mágico.
“En La Canacinta pondremos adoquín en la calle completa, es adoquín reciclado. Quedará como el que está afuera de la capilla. Es inversión municipal”, dijo Novoa Sandoval, refiriéndose a la pequeña explanada de la capilla de Nuestro Sagrado Corazón.
Esta obra se tiene proyectada para cubrir la calle Prolongación Ocampo, desde el arroyo hasta la calle Paseo La Canacinta, por lo que actualmente y mientras duren los trabajos, se encuentra cerrada.
Si bien, residentes de la zona se manifestaron a favor de la sustitución del empedrado por adoquín, señalaron que los trabajos se realizan con lentitud.
“Aunque en realidad la calle no estaba tan mal como para quitar el empedrado, siento que no era muy necesario, pero el adoquín no está mal. Lo único malo es que las lluvias ya están llegando, pero esperemos que esto sea rápido. Todos los cambios son buenos, siempre y cuando sea para mejorar La Canacinta”, mencionó una vecina.
Otra entrevistada comentó que le alegran este tipo de obras, ya que consideraban que las diferentes administraciones han tenido olvidada la zona, aunque de igual manera, señaló la lentitud de los trabajos.
“Es un gran beneficio, ya que no se hará cochinero cuando llueva, no habrá tanta tierra o infecciones, además la calle se verá más decente. Siempre éramos los olvidados. Había empedrado, pero con la tromba, quedó mucho lodo, se secó y quedó horrible. Trabajan demasiado lento”.
Por su parte, Juan Julio Novoa mencionó que la piedra que se extraiga de la calle intervenida, se utilizará para arreglar una de las privadas que está en la zona, aunque no se especificó cuál.
Una de las zonas intervenidas en las que se instalará piedra ahogada en cemento. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- Serán 30 millones de pesos los que se destinen para la rehabilitación de la calle Colón, en Nextipac, perteneciente a Jocotepec, misma que arrancó el 28 de junio.
Los trabajos consistirán en la construcción de un colector pluvial, así como la intervención en líneas de agua y drenaje, mientras que el rodamiento pasará de ser de empedrado, a piedra ahogada en cemento y se contempla también la construcción de banquetas.
Los trabajos no sólo incluyen la calle Colón, sino también las calles privadas con las que cuenta, trabajando en una longitud de 900 metros lineales, desde Morelos hasta José Santana.
Los trabajos son realizados por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, siendo el recurso erogado por el Gobierno de Jalisco. A decir de las autoridades municipales, esta obra resolverá los problemas de inundaciones en esa zona.
Calle Allen W. Lloyd, en San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las obras de rehabilitación en la calle Allen W. Lloyd, llevan un buen avance y esperan ser concluidas antes del temporal de lluvias, informó el encargado de despacho de San Antonio Tlayacapan, Gustavo Aguayo de la Torre.
No solo la calle Allen W. Lloyd se intervendrá, sino también, la Jesús García Norte, que se encuentra unos metros más hacia el oriente de la primera calle mencionada. Con este proyecto se pretende que ambas calles se conviertan en un acceso directo del libramiento de Ajijic.
Según Aguayo de la Torre, los trabajos de la calle se están realizando de manera acelerada, y que actualmente se encuentran haciendo una banqueta, que les pedían de manera constante en la zona. “Se supone que se tiene que terminar antes del temporal de lluvia”, reiteró.
“Van rápido, se ha estado trabajando en una banqueta en adoquín. La banqueta es algo que pedían mucho los americanos. Según había dicho el presidente, cuando se finalizara Allen Lloyd, se seguiría con la otra calle”, comentó Gustavo, quien además agregó que los materiales usados serán piedra y cemento.
Por otro lado, la calle Jesús García Norte, no ha sido mayormente intervenida más allá de limpieza y apertura de caminos, debido a que al centro de la brecha que será la calle, se encuentra un poste de servicio de luz de alta tensión, por lo que se solicitó su retiro.
En un recorrido realizado por Semanario Laguna por lo que será la calle Jesús García Norte, se constató que el poste no ha sido removido.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel con personal de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), anunció la extensión de la obra de la avenida Francisco Madero desde la calle Pedro Moreno hasta el ingreso de la cabecera municipal. Foto: Comunicación Social Chapala.
Redacción. – El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel informó que la obra de la Avenida Francisco I. Madero se extenderá de la calle Pedro Moreno hasta el ingreso a la cabecera municipal.
La obra presupuestada en 80 millones de pesos se realizaría en tres etapas, hasta su cruce con el puente del arroyo San Marcos. Sin embargo a través de un video publicado el 20 de junio en redes sociales, el alcalde agradeció al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez por la reciente extensión de obra.
De la misma manera, el munícipe informó a la ciudadanía de la cabecera municipal: “Van a empezar a intervenir el ingreso de la calle Pedro Moreno en adelante, por el lado de sur a norte. El otro carril seguirá operando en doble sentido”.
Una Retroexcavadora retira los últimos adoquines del carril poniente de la avenida Francisco I. Madero. Foto: Arturo Ortega.
Aguirre Curiel agregó que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Gobierno del Estado de Jalisco está trabajando de manera apresurada, por lo que el funcionario estimó que la obra se concluya “este mismo año”.
El alcalde invitó a la ciudadanía a solidarizarse con los comercios a lo largo de la Avenida Principal y consumir sus productos ante las bajas ventas que los comerciantes han registrado desde que inició la intervención de la vía.
La obra de cambio de Imagen urbana inició el 4 de agosto del 2022 e incluye el cambio de drenaje, descargas sanitarias, tomas de agua potable y las principales redes hidráulicas. Además de la colocación de cemento hidráulico estampado MR 45, con un espesor de 20 centímetros; rehabilitación de banquetas, machuelos y camellones.
En su primera fase se destinaron 17.5 millones de pesos y fue ejecutada por la empresa de Diseño e Infraestructura de Pavimentos (DIP), de Zapopan desde el Paseo Ramón Corona hasta la calle López Cotilla.
La segunda etapa significó un gasto de 19 millones, 831 mil pesos para lo que se contrató a empresas constructoras para realizar obras en dos frentes, un frente a cargo de la empresa Orssa Obras Responsables S. de R.L de C.V. y la empresa constructora Construarenda S.A. de C.V. en un segundo frente desde la calle López Cotilla, hasta Degollado.
Hasta el momento se desconoce el monto de inversión de tercera etapa y la extensión de la obra anunciada por el alcalde de Chapala.
Zona de iuntervención en la Ciclovía. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Una nueva intervención se realiza en la ciclovía Chapala-Jocotepec, en el tramo de San Juan Cosalá, con un paso pluvial en la calle La Puerta, vialidad por la que, durante lluvias, corre gran cantidad de agua que baja del cerro.
La obra está a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco y cuenta con alrededor de cuatro meses de su inicio, buscando que el punto, que en lluvias deja piedras, troncos y diversos materiales bajados de la pendiente del cerro, ya no sean problema para los vecinos y para los automovilistas.
Se espera que la obra concluya antes del arranque de intensas lluvias, que históricamente han dejando afectaciones en la carretera Chapala Jocotepec.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala