Presidente municipal junto a su cabildo tras el Tercer Informe de Gobierno (Foto: Moisés Anaya).
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- A unas semanas de dejar el cargo, el presidente municipal de Chapala, Moisés Anaya Aguilar, rindió su Tercer Informe de Gobierno el martes 14 de agosto, donde señaló al menos ocho obras que se realizaron en Ajijic en este último año de su administración, enfrentándose a opiniones de inconformidad, oposición y disgusto.
Las obras van desde edificaciones hasta la reparación de drenaje y empedrado en distintos puntos de la delegación. Señaló que fueron tres calles las intervenidas: Flores Magón al poniente, con una inversión de 667 mil 503 pesos; Francisco Villa con un costo de tres millones 404 mil 607 pesos; y 300 metros lineales de agua potable en La Cristina, con un valor de 173 mil 274 pesos.
En cuanto a edificaciones, se mencionó la Capilla de velación con un costo de dos millones 302 mil 509 pesos; la cuarta etapa del auditorio de la Ribera, que tiene un valor de 19 millones de pesos; y el pozo de agua en La Cristina, con una inversión de un millón 593 mil 433 pesos.
Asimismo, mencionó la explanada de la plaza principal –y mantenimiento a algunas otras zonas de esta misma- por un costo de tres millones 412 mil con 744 pesos; y la segunda etapa de la ciclovía que fue realizada con ayuda del gobierno estatal. El tramo de ciclovía tuvo un presupuesto de 50 millones de pesos y el alcalde mencionó, en entrevista con Semanario Laguna, que es una de las obras más significativas en su administración y de la que más se siente orgulloso.
Todas estas obras, al momento de su ejecución, fueron fuertemente criticadas por los pobladores de Ajijic. Entre los principales argumentos en contra de las obras, los lugareños decían que no eran necesarias, que había otras prioridades y que los costos eran elevados; todo esto documentado por este medio a lo largo del último año de esta administración.
Pese a todo esto, Moisés Anaya declaró en su último informe de gobierno: “Hoy quiero agradecer infinitamente a mis compañeras y compañeros regidores que integramos esta administración 2018-2021; a cada uno de ellos y su participación, por poder aprobar los grandes cambios que hicimos en esta administración, al igual que a mis directores y directoras que siempre trabajaron de una manera ordenada, transparente, leal y de la mano de los ciudadanos, y a los trabajadores […] Hoy me despido con la frente en alto, esta administración se va a caracterizar por haber pasado a la historia como la mejor en muchos años”.
La Capilla de Velación Ajijic se encuentra al oriente de Ajijic, a espaldas del supermercado El Torito(Foto; archivo).
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Cuatro meses después de lo anunciado, las autoridades entregaron e inauguraron la Capilla de Velación de Ajijic, que se encuentra al cruce de las calles Guadalupe Victoria y Juan Álvarez, al oriente de la delegación.
En un principio, por medio de una lona colgada en la plaza principal, meses atrás, las autoridades dieron a conocer que tardarían ocho semanas ( aproximadamente dos meses) para concluir, pero no fue así. La construcción inició en enero de 2021 y terminaría en marzo del mismo año, pero fue hasta julio cuando dieron los toques finales a la obra pública que se inauguró el jueves 2 de septiembre, con un corte de listón por parte de las autoridades municipales.
Se entregó una edificación de 177 metros cuadrados, con un costo final de 2 millones 300 mil, 509 pesos con 48 centavos, proporcionados por el Fondo Común Concursable para la Infraestructura (FOCOSI) y la Secretaria de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
“No solo quedó en promesa de campaña, si no hubiese sido por el presidente municipal y la administración, no habría sido posible. Nadie estamos preparados para la muerte de un familiar, pero esta obra brindará un espacio digno, y sobre todo ayuda en la economía familiar”, aseveró la regidora Cristina Gómez Padilla, presente en el acto inaugural.
Por su parte, el presidente municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, comentó que la capilla se construyó con ayuda del gobierno estatal, por lo que se hizo realidad lo que muchas familias de la población pedían desde hace tiempo.
Anaya Aguilar añadió que en ese espacio se podrán velar a los difuntos dignamente y a costos moderados, para finalmente recalcar que debido a este tipo de acciones, está convencido de que la administración actual (2018-2021) pasará a la historia como la mejor de Chapala.
Por su parte, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, informó que las llaves fueron entregadas a la delegación; sin embargo, desconoce cómo trabajará la administración entrante, liderada por el panista Alejandro Aguirre, y los costos que se ofrecerán, pero el entrevistado dijo que la población ya puede solicitar su uso en las oficinas de la delegación.
Una parte de los artistas invitados durante la exposición, y la regidora Edith Gisela González Rodríguez.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Con una exposición de obras de más de 50 artistas, el Centro Cultural Ajijic (CCA) celebró su aniversario 17, la cual fue considerada “la exposición más grande”, según las palabras del director del recinto cultural, Alejandro Martínez.
“Me pareció muy bien y creo que fue de las mejores que ha habido aquí. La intención fue atraer a todos los artistas de Ajijic a participar, desde los que llevan tiempo exponiendo en el CCA hasta los que casi no se acercan”, comentó el director del recinto cultural y describió este momento como increíble, desde el performance hasta los bocadillos.
Corte del listón inaugural de la exposición.
Alejandro, aseveró que además de celebrar el aniversario de inauguración del recinto, lo hizo también porque es una de las últimas exposiciones que organiza, antes de dejar el cargo el próximo 30 de septiembre. Asimismo, acotó que los preparativos salieron un poco del presupuesto, pero nada significativo.
El director del CCA agradeció a los artistas con trayectoria por asistir, también a los talentos emergentes y jóvenes por exponer sus creaciones en el recinto; a los jóvenes del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) de Ajijic, por ayudar con la elaboración de bocadillos.
Alejandro Martínez aseguró que se irá del cargo contento, ya que pese a haber estado cerrados aproximadamente año y medio –por la pandemia y por la remodelación de la explanada de la plaza, que no permitía el acceso al centro- pudo realizar exposiciones de calidad.
El dato:
La exposición en el CCA estará “colgada” hasta el 9 de septiembre, de lunes a viernes de 9 de la mañana a 7 de la tarde. Sábados de 9 am a 2 pm.
La nueva remodelación del inmueble cuenta con 18 nuevos locales en el segundo piso, dando como resultado 130 en total en las dos plantas; se pretende que los comerciantes que venden por la calle Morelos (frente al mercado) se incorporen a su interior.
Domingo Márquez Flores- El presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López ya augura, que no todos los ambulantes de la calle Morelos y Josefa Ortiz, alcanzarán local comercial en el mercado municipal, por lo que ya planea la reubicación de los mismos.
La idea es dejar la calle Morelos libre de ambulantaje, la cual a través de los años se ha hecho más popular entre los compradores que el mismo mercado municipal, a decir del entrevistado, que dejó claro que la repartición de los espacios se realizará sin favoritismos siempre dando prioridad a los ambulantes con mayor antigüedad.
“Se platicó en sesión (de cabildo), van a alcanzar todos, no, pero hay gente que tiene dos años, que se puso en la calle, otros tienen cuatro o cinco, pero hay otros que tienen 30 o 25 años, en orden de antigüedad, no va a ver que fulano es mi cuate, es por antigüedad y obviamente vamos a tratar que alcancen los más que se puedan y los que no, se les va reubicar, no se les va quitar, el pan de la boca”, expresó en entrevista, José Miguel Gómez López.
El entrevistado dijo que la meta final no es perjudicar el comercio ambulante, y menos en tiempos de pandemia, pero sí pretende reubicarlos donde no afecten la movilidad ni las banquetas. Unos de los posibles lugares de reubicación para los que no alcancen lugar en el mercado, es en la zona conocida como el barrio de La Campana.
“Hay lugares como La Campana, donde ya se están poniendo algunos que vamos a quitar, que no tienen permiso, La Campana es una calle muy ancha, ahí se puede prestar a algunos (comerciantes para su reubicación), sentenció Gómez López, quien no descarta manifestaciones y hasta toma de direcciones por parte de los inconformes cuando se haga la repartición de los lugares en el recién remodelado mercado municipal.
“No estamos en contra del ambulantaje, sabemos que es una necesidad y más ahorita con la situación que se vive, vamos a ser sensibles pero determinantes también”, finalizó el alcalde de Jocotepec.
Para saber: Los trabajos de remodelación del mercado Morelos que albergará un total de 130 espacios comerciales, iniciaron el 26 de octubre del año pasado, con un presupuesto de 10 millones de pesos, obtenidos del Gobierno del Estado, provenientes del Fondo Común Concursable para la Infraestructura en el Municipio. La obra quedará terminada hasta el mes de septiembre debido a algunos contratiempos con algunos proveedores, argumentan autoridades.
Explanada de la plaza principal de Ajijic, sin bancas.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Desde hace poco más de dos meses, la recién remodelada explanada de la plaza principal no cuenta con bancas, y a decir de autoridades, aún no se tiene fecha para instalarlas nuevamente, esto pese a que los ajijitecos han pedido devolverlas al lugar donde se encontraban antes de los trabajos de remodelación, que iniciaron el seis de enero.
El delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, informó que aunque aún no se tiene fecha para volverlas a colocar en su lugar, él considera que será hasta la próxima semana ( ya que se requiere fijarlas) cuando se volverán a colocar las bancas de color verde con respaldo, que ahora están (algunas) en la zona del Parque de la Amistad, en el malecón de dicha población.
“No tiene caso moverlas si no están fijas, así que seguimos esperando al albañil para empezar. Espero que sea a partir de la próxima semana, ya que tenemos el tiempo encima para entregar las obras empezadas”, manifestó el entrevistado.
Acerca de las bancas que se planeaban colocar inicialmente, las cuales fueron rechazadas y criticadas por la población debido al diseño tipo plaza comercial y que no contaban con respaldo, Juan Ramón informó que se devolvieron para arreglarse y colocarlas en el área del malecón donde actualmente están las bancas verdes.
Asimismo, aprovechó para decir que las ocho bancas están completas, para aclarar rumores de que ya no estaban. “Se estuvo diciendo que las habían desaparecido, o estaban en casas particulares, pero no, están completas las ocho en el malecón”.
“Quedó bonita la explanada y todo, pero solo es un espacio amplio para caminar, y así como son algunas personas, no dudo en que, sin bancas, van a comenzar a poner negocios ambulantes en esta zona, deberían pensar en eso y apresurarse” , señaló una habitante de Ajijic, quien puntualizó la importancia de regresar las bancas a la explanada de la plaza principal.
“Todo el trabajo estuvo mal, desde los árboles, hasta los soles chuecos, y finalmente las bancas. Cuando las pusieron estaban mal hechas y mal acomodadas, y ahora van dos meses sin nada de nada. A ver si la alcanzan a terminar”, añadió otra de las personas entrevistadas.
PARA SABER:
Al finalizar las obras en la explanada de la plaza principal, se colocaron unas bancas de madera, que fueron retiradas a principios de junio por las quejas de los ajijitecos, que señalaban mala calidad y el extraño acomodo de éstas. Así que el delegado aprovechó para pedir que le pusieran un respaldo, a lo que la constructora –CEIESE constructora y edificaciones S.A de C.V- lo negó, ya que venían dentro del paquete con valor de 3 millones 451 mil 272 pesos con 14 centavos, que tenía como presupuesto la remodelación.
Auditorio de la Ribera.
(Translated by Yvonne Watterson)- The remodeling of Auditorio de la Ribera in La Floresta, began in October 2019. Envisioned as a cultural point of pride for the area, the project promised classrooms for various disciplines, enhancements to sound and ventilation, a cafeteria, pergola, library, restrooms, and state cultural offices. It should be completed by the end of next month to coincide with the arrival of the new administration on October 1, but some teachers are already voicing concerns about the renovation, ranging from classroom readiness to water leaking through ceilings in the brand new ballroom.
On condition of anonymity, one teacher told Laguna that a list of needs, including dressing rooms, water-proof blinds, and a partitioned dance floor for small group instruction.
had been presented twice in meetings with state and municipal authorities, but to no avail.
“These needs were not included in the final design and construction. The list – presented twice in meetings with the contractor, the architect, the Jalisco Secretariat of Culture, and representatives of the municipality of Chapala – was ignored.”
The teacher also believes that the architect in charge was more concerned with design than the needs of users pointing to the lack of dressing rooms for rehearsals. To prevent further damage in the new ballroom, staff are covering the wood floor with cardboard.
According to the Chapala government’s Communications department, the work, completed by Constructora y Edificaciones Remi y Asociados S.A. de C.V., was 80 percent complete in February of this year. To date, the project has cost 24.5 million pesos.
“El Verdadero Origen del Ser Humano” es una obra realizada en acrílico con dimensiones de seis metros por dos, terminada en agosto del 2021.
Jazmin Stengel (Chapala).-Chincue, se lee en lo que parece la firma del mural ubicado en el departamento 27 del barrio La Purísima, en la cabecera municipal de Chapala. José Luis Tinajero Hernández, es su autor, y hasta el momento, es su obra pictórica de mayor tamaño, la cual ha tardado casi un año en terminar, ya que la ha realizado en sesiones interrumpidas y durante la pandemia. La ha titulado: “El Verdadero Origen del Ser Humano”.
José Luis Tinajero Hernández, alias “Chincue”, es taquero por las mañanas y por las tardes aprovecha para estudiar y pintar.
Ya en el patio, realizamos la entrevista, nos sentamos al lado del lavabo, el cual está cubierto con algunos de los diminutos árboles, esos que llaman bonsáis; destapamos las bebidas y brindamos por el primer mural de Chincue, quien con una enorme sonrisa, daba las últimas pinceladas a una escena de la obra, mientras que el brillo de sus ojos contaba con anterioridad lo que habría de plasmar con pintura.
“Con este mural he descubierto quién soy, ¡Es mi estilo!”, expresó Chincue, mientras compartía un poco acerca de la historia de su vida, pues recordó que fue a los nueve años que sintió por primera vez esa punzada de curiosidad por las artes, mientras observaba a sus tíos tatuar.
Sin embargo, y a pesar de su interés, la vida lo llevó por otros caminos; hasta hace 10 años, que por azares del destino, Pepe, entró a trabajar en un estudio de tatuajes en Chapala, lugar donde ha pasado gran parte de su vida. Allí fue donde aprendió y comenzó a desarrollar su gusto por las artes plásticas.
De líneas sencillas a rostros complejos, de copias a originales, ha sido la evolución de Chincue, quien es autodidacta, lo cual le ha permitido experimentar con diferentes materiales y texturas, pero en cada obra siempre se asegura de “plasmar un pedacito de mí”.
Ahora, sentado y con un cigarrillo en la mano, el artífice observaba su última creación, nosotros a Chincue. “Este mural representa el verdadero origen del ser humano”, sonrió, sin añadir palabra, pues es la pintura la que debe platicar al espectador. Una buena obra no tiene por qué ser explicada. Nunca lo dijo, pero quiero asumir que lo pensó.
“Quiero que conozcan mi creación, representa mi manera de ver la vida. No siempre es lo que nos han dicho”, señaló Chincue, frente a su primer mural: “El Verdadero Origen del Ser Humano”.
“No sabía quién era hasta que me encontré pintando”, dijo llevándose el cigarrillo a la boca. Sus gustos literarios están marcados por el esoterismo, la búsqueda de la verdad, la sabiduría y el verdadero origen del ser humano, como él mismo lo describe en su pintura que es un reflejo abstracto de su filosofía.
Chincue ha participado en exposiciones colectivas en la ribera de Chapala junto a destacados pintores como: Cathy Chalvignac, Salvador Ortiz y Ricky Granna, entre otros.
“Me gusta leer y la curiosidad por lo desconocido me lleva a seguir indagando entre libros”, dijo Chincue; la literatura lo transporta a universos alternos donde se inspira para seguir creando, es por eso que sus obras están cargadas de emociones que han surgido de sus descubrimientos a través de estos treinta y nueve años. “Mi obra expresa mi manera de ver la vida”, concluyó José, antes de tomar un trago a su bebida.
“La vida no siempre es lo que nos han dicho. Le agradezco profundamente a Edgardo Cedeño por abrirme las puertas de su casa y brindarme un espacio donde expresar mis emociones, plasmar lo que realmente soy, en este mural, como en cada una de mis obras, dejo un pedacito de mí. Gracias amigo” , expresó José Luis Tinajero Hernández, alias “Chincue”.
Chincue, cerró su día, tranquilamente se puso de pie, apagó el cigarrillo y se despidió deseando que siempre tengamos una mente creativa, pero ante todo tiempo para seguir expresando lo que somos.
Para contactar al artista llame al: Cel.: 33 1301 0084 / Fb: @josécreativo (José Creativo) E Mail: arte_creativo81@hotmail.com
“Human” es otra obra de Chincue. Técnica: óleo.
A un año y cinco meses -octubre 2019- después de haber iniciado los trabajos, la remodelación del Auditorio de la Ribera, ubicado en la Floresta, quedará concluida en septiembre.
Redacción.- La nueva remodelación del Auditorio de la Ribera tuvo un costo final de 24 millones 500 mil pesos, por parte del presupuesto de la Secretaría de Cultura Jalisco; sin embargo, algunos de los futuros profesores ya reportan su molestia debido a que los salones no son funcionales para impartir sus clases, aunado a que hay goteras en el nuevo salón de danza, debido al mal terminado de los arreglos en el edificio -que pretende ser un punto cardinal de la cultura en la región-.
A decir de un profesor entrevistado -quien prefirió el anonimato-, la lista de necesidades para la impartición de las clases se presentó dos veces en distintas reuniones con autoridades estatales y municipales, pero se negaron a rehacer las obras y cambiar el diseño, ya que la remodelación tiene que se ser obligatoriamente terminada en septiembre, ante la finalización de la administración municipal y la llegada de la nueva, el primero de octubre.
Las goteras en el nuevo salón de baile, donde es evidente la filtración de agua por los techos, han provocado la molestia de los profesores.
“Los usuarios del nuevo edificio prepararon una lista de sus necesidades para el buen funcionamiento, pero el arquitecto no prestó atención a la lista. (…)Se presentó dos veces en reuniones con el contratista, el arquitecto, la Secretaría de Cultura de Jalisco y representantes de la municipalidad de Chapala. Por ejemplo, uno de los usuarios, un grupo de danza, pidió vestuarios, persianas que sellaran el agua y una pista de baile dividida para grupos más pequeños. Estas necesidades no se incluyeron en el diseño y la construcción finales”, argumentó.
Dicha persona, explicó a Laguna que el arquitecto a cargo, solo se limitó a preocuparse por el diseño, pero no por las necesidades de los futuros usuarios del recinto cultural, que tuvo un presupuesto inicial para la primera fase de cinco millones de pesos, luego subió a 17 y, finalmente, quedó con una erogación de 24 millones 500 mil pesos.
La obra realizada por la Constructora y Edificaciones Remi y Asociados S.A de C.V., y que en febrero llevaba un avance del 80 por ciento -de acuerdo con Comunicación Social del Gobierno de Chapala-, presenta deficiencias antes de su inauguración, las cuales -a decir del profesor entrevistado- tendrán que solventarlas los usuarios de los salones.
Y es que, las goteras en el nuevo salón de danza -que ya está terminado- ha obligado al personal de la obra a cubrir el suelo de madera para que éste no se deforme, según señaló el profesor a Laguna, además de resaltar la falta de vestidores para los ensayos y hasta un hoyo en la pared.
Para saber: El edificio contiguo del lado izquierdo de la nave principal del Auditorio de la Ribera, albergará un punto cultural dentro del proyecto llamado “Cultura Cardinal”, el cual pretende descentralizar las actividades culturales fuera de la ciudad de Guadalajara, instalando oficinas de la Secretaría de Cultura en el mismo.
Entre los trabajos anunciados para este proyecto, se encuentran rehabilitar y equipar el auditorio con mejor sonido y aire acondicionado, la construcción de las aulas para distintas disciplinas artísticas, cafetería, pérgola, biblioteca, baños, estanque y las oficinas de cultura estatales.
El bache de la Morelos fue reparado el cuatro de agosto, cuando iniciaron los trabajos en la zona.
Sofía Medeles/Domigo Márquez Flores (Ajijic, Jal.).- Comenzó la reparación de los pozos de las dos céntricas calles de Ajijic, la Colón y Morelos, incluido el megabache de esta última vía, según informó el delegado, Juan Ramón Flores. El cuatro de agosto, inició la reparación de ese y otros hundimientos en la misma calle.
El megabache de la Morelos se hizo famoso en redes sociales, disparando las críticas de internautas acerca del descuido de las vialidades que terminan en la entrada del muelle del malecón, del recién nombrado Pueblo Mágico.
Trabajos de mantenimiento.
Durante semanas, pese a las críticas, ni las autoridades ni la iniciativa privada, intentaron repararlo, ya que de acuerdo con el delegado de Ajijic, el megabache se formó a causa del cableado instalado para abastecer de electricidad OXXO, que se ubica sobre la calle Morelos. Dado que se esperaba que el establecimiento comercial lo reparara, al no ver respuesta, Ramón Flores pidió la intervención del Ayuntamiento de Chapala para realizar los trabajos.
El delegado se defendió expresando que el arreglo de las calles y los empedrados son responsabilidad del ayuntamiento, y que son sus trabajadores quienes lo llevan a cabo, así que los reportes van a la delegación, o directamente al Ayuntamiento Municipal.
“No solo son los carros; el hecho de que se metan tantos camiones de carga pesada por esas y todas las calles de Ajijic desgastan los empedrados, aunque sean ahogados. Opino que esa calle debe ser de las principales que estén arregladas, ya que son las que primero ven los visitantes”, compartió un transeúnte que pasaba por la zona.
El señor Luis y la señora María Guadalupe, frente a lo que eran sus locales que sin su autorización fueron convertidos en un montacargas (elevador) y un baño para discapacitados.
Héctor Ruíz Mejía/ Domingo M. Flores.- Con la remodelación del emblemático Mercado Morelos, algunos comerciantes estrenarán puesto, mientras otros, se quedaron sin mercancía y sin un espacio donde vender.
Y es que, tras meses de una odisea burocrática y de procesos legales irregulares, dos locatarios del emblemático Mercado Morelos, durante los trabajos de remodelación a los que ha sido sometido el edificio público, fueron desalojados de sus espacios de trabajo, que ahora ocupan un montacarga y un baño para personas discapacitadas.
Las autoridades “nos trataron como criminales”, expresó María Guadalupe, quien es arrendataria por más de 35 años, del ahora demolido local D1, y quien junto con el señor Jesús, su vecino en el mercado, y dueño del D-2, fueron despojados de sus espacios de trabajo y de su mercancía que guardaban en los mismos.
Antes de la remodelación, las autoridades, “dijeron que los puestos se iban a respetar, mandaron un oficio donde decía que los locales no se iban a modificar”, platicó Guadalupe, quién preocupada, relató a Laguna, como le fue dada sin más ni más, la notificación de que en un lapso no mayor a tres días, tendría que desocupar el local, pese a que, insiste, la premisa inicial de la autoridad municipal era que ningún locatario sería desalojado.
María Guadalupe, expuso que el dos de febrero, solicitaron una audiencia con el presidente municipal -la cual fue atendida solo por el Secretario General; Carlos Zúñiga Chacón y Angela Hernández- ya que no se había dado el correcto aviso del desalojo, pero los afectados y autoridades no llegaron a ningún acuerdo.
«A final de cuentas todos los arreglos fueron muy diferentes al proyecto original», manifestaron los afectados, quienes ya levantaron denuncia contra el gobierno municipal por despojarlos de sus puestos de trabajo y su mercancía, sin ningún motivo aparente.
Los entrevistados explicaron que después de la audiencia, la comunicación con los funcionarios del gobierno de Jocotepec fue solo a través de WhatsApp, para después ya no saber nada de ellos, pues no contestaban los mensajes. Volvieron a saber de los mismos cuando una mañana vecinos del mercado les avisaron que autoridades municipales se llevaron su mercancía y derribaron sus espacios comerciales, ubicados en la planta baja del edificio municipal.
De acuerdo a la relatoría de los hechos por parte de los comerciantes afectados, el cinco de febrero, a las 4:10 de la tarde, el funcionario Carlos Zúñiga Chacón, llegó al Mercado con policías para llegar a un posible acuerdo respecto a la reubicación de otro local, para la señora María Guadalupe y el local del señor Luis, pero tampoco se llegó a un acuerdo, ya que la información del lugar donde se supone estarían sus nuevos locales era ambigua
«Nunca nos dijo ( con exactitud) dónde iban a estar los locales”, informó Maria Guadalupe, expresando que solo le ofrecían la mitad de un supuesto «local CH», que ni siquiera aseguraba si existía. Ante la negativa, de no entregarles un nuevo espacio comercial, los afectados promovieron amparos ante el juzgado distrital.
María Guadalupe relató, que los abusos llegarona a tal grado, que recibió un documento con los sellos municipales donde se le pide, desista de sus derechos del local D-1 y donde autoriza la colocación del montacargas y en cambio se le ofrecía la mitad del mencionado “local CH” -no especificado-, acuerdo que, fue rechazado al carecer de respaldo; a Jesús nunca le llegó tal ofrecimiento.
«Los busqué para llegar a un acuerdo, no para renunciar a mis derechos”, comentó Guadalupe, quien al abstenerse de firmar, sufriría las consecuencias el 17 de febrero, al recibir la noticia de que su local, junto con el D-2 fue demolido en el transcurso de la madrugada y toda la mercancía llevada a la comisaría de policía.
Al día siguiente, después de presentar un acta circunstanciada ante la presidencia -que jamás fue atendida- sobre la ilegalidad de lo ocurrido, se levantó una queja también ante la Comisión de Derechos Humanos, acción que comentan, no sirvió de mucho, puesto que, no se ha logrado ni siquiera recuperar la mercancía, la cual aseguran se encuentra en malas condiciones y que le ha sido negada, pues quiere primero inspeccionar los daños antes de recibirla.
Para finalizar, los entrevistados señalaron que tras lo ocurrido, el funcionario de apellido Camarena, los ha condicionado, que por exhibir y hacer público el caso, repercutirá en el proceso para recuperar su mercancía, así como la reubicación de un nuevo local. Por su parte, los locatarios esperan una resolución justa y que se sigan los procedimientos tal y como marca la ley.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala