Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí, al Hermana Agua.
Con todo respeto y admiración, hoy hacemos un merecido reconocimiento al Ing. Jorge Matute Remus, por haber tenido la visión oportuna y la decisión para dotar de agua a Guadalajara, que en 1954 y 55 cumplía nueve años de sequía.
Para esta editorial, doy mérito a Guillermo Gómez Sustaita, quien me regaló el libro “Líneas del Tiempo”.
El Ing. Matute deja la rectoría de la U de G y asume la presidencia municipal de Guadalajara en 1953, en plena sequía, iniciada desde el gobierno del Lic. Jesús González Gallo, y escasez de luz, ya que el agua que se bombea del lago de Chapala desde Ocotlán era escasa en virtud del bajo nivel del lago. Este cuadro de sequía y falta de luz originaron una parálisis en los servicios de agua, luz y otros que llevaron a parar las actividades del comercio y la industria. Se frenó la inversión y por ende el desarrollo económico.
Las plantas que generaban la corriente eléctrica en el río Santiago tenían dificultades por la falta de agua, y a esto había que agregar la sed de más de 780 mil habitantes de Guadalajara. Ese era el reto al que debió hacer frente el presidente municipal, además que era su compromiso de campaña y que, como hombre de bien, de inmediato puso manos a la obra con un equipo de profesionistas comprometidos y con el apoyo del gobernador Lic. Agustín Yáñez, elaboraron el proyecto para construir el canal Chapala-Guadalajara, lo presentan al gobierno federal, se los aprueban y consigue el crédito con BANOBRAS. De esta manera, el Ing. Matute en un tiempo record de 36 meses, sin burocracia, logra la obra del canal de Atequiza y en 1956 hace realidad su compromiso con los tapatíos que reciben el agua debidamente tratada.
Con esta realidad, el Ing. Matute sentó las bases que le han dado a la zona conurbada, hoy llamada Área Metropolitana de Guadalajara, el desarrollo inmobiliario, industrial, comercial, de transporte, turístico, educativo, de salud y todo lo que hay en esta zona. En 1955 el presidente municipal recibe la noticia de que el presidente Adolfo Ruíz Cortines decidió aumentar los recursos para la obra del canal en 24 millones de pesos, porque lo impresionó el Ing. Matute Remus por la magnitud de su obra, por la eficacia y transparencia en el manejo de los recursos que fueron de 35 millones de pesos, por lo que el crédito quedó en 9 millones de pesos, ahí quedó un ejemplo de honorabilidad y de probidad digno de reconocer. En su gobierno, don Jorge Matute dejó un avance del 80% en redes de agua, drenajes y alcantarillado, y en el servicio eléctrico un 90% de su época.
En 1955, el Gobierno del Estado le encomienda la creación del Patronato de Agua Potable de Guadalajara. Lo hace poniéndolo en operación, y en 1977 hace el proyecto para establecer el SIAPA, que arranca en 1978 con el decreto 9765 con Flavio Romero de Velasco, y siendo él su primer director dejándolo como un organismo intermunicipal, administrado por los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá.
Así duró 35 años. A partir de 2013, por razones más políticas que económicas, es administrado por el Gobierno del Estado, y también es agencia recaudadora de la empresa Renova Atlatec, S.A. de C.V. que disque trata las aguas del AMG. Así queda sepultado el linaje, la nobleza, humildad, bonhomía, honorabilidad de hombres que tenían sabiduría y pasión por servir con orgullo a sus semejantes, poniendo en alto el nombre de la Universidad que les dio el conocimiento, tal es el caso del Ing. Jorge Matute Remus, hoy en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres.
Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí, a la Hermana Agua.
De Amado Nervo.
Un grupo de personas que estamos comprometidas socialmente en la defensa del agua para el Área Metropolitana de Guadalajara, vamos a presentar una crónica con el título “Falacias del proyecto de abasto de agua para Guadalajara” este próximo 22 de marzo, en reconocimiento a Guadalajara, palabra de origen árabe que significa “lugar entre dos ríos” pero que, en 22 años, no ha podido disfrutar del agua del río VERDE que se le concesionó por decreto federal en abril de 1995.
Después de este preámbulo, vamos a recordar al poeta nayarita Amado Nervo, quien le dedicó 10 poemas a la “Hermana Agua”, en los cuales oteó y atisbó con claridad meridiana hace 116 años lo que estamos viviendo en Guadalajara.
Veamos en su poema:
1) EL AGUA QUE CORRE BAJO LA TIERRA:
“Los gérmenes conocen mi beso cuando anidan bajo la tierra,
y luego que son flores me olvidan…
¡Qué importa que mi vida bajo la tierra se acabe!
Los hombres no lo saben, pero Dios si lo sabe.
Así me dijo el Agua que discurre por los antros,
y yo: -¡Agua hermana, bendigamos a Dios!
2) EL AGUA QUE CORRE SOBRE LA TIERRA:
Él me dice: “Anda”, y ando
“Despéñate, y despeño mis aguas en la sima de roca,
que da espanto;
y canto cuando corro,
y al despeñarme canto,
y cantando,
mi linfa tormentas o iris fragua,
fiel al Señor…
-¡Loemos a Dios, hermana Agua!
3) LA NIEVE:
¿Ya ves cómo se acata la voluntad del cielo?
Y yo recé: -¡Loemos a Dios, hermano Hielo!
4) EL HIELO:
¿Ya ves cómo se acata la voluntad del cielo?
Y yo recé: -¡Loemos a Dios, hermano Hielo!
5) EL GRANIZO:
… ¿Censuras? No por cierto, no merezco censuras; las tardes calurosas por mí tienen frescuras, yo lucho con el hálito rabioso del verano y soy bello… -¡Loemos a Dios, Granizo hermano!
6) EL VAPOR:
Ya está
-¿Qué ves ahora?
–La faz del infinito
-¿Y eres feliz?
–¡Loemos a Dios, Vapor hermano!
7) LA BRUMA:
¡Tú ignoras la esencia de la Bruma,
de la Bruma que sueña con la aurora lejana!
Y Yo dije:
-¡Ensalcemos a Dios, oh Bruma hermana!
8) LAS VOCES DEL AGUA:
-Poeta, que por gracia del cielo nos conoces,
¿no cantas con nosotras?
-¡Sí canto, hermanas Voces!
9) EL AGUA MULTIFORME:
Así me dijo el agua con místico reproche,
y yo, rendido al santo consejo de la Maga,
sabiendo que es el Padre quien habla
entre la noche clamé con el Apóstol:
-Señor, ¿qué quieres que haga?
10) LA SED:
“Inútil la fiebre que aviva tu paso;
no hay fuente que pueda saciar tu ansiedad por mucho que bebas…
El alma es un vaso que sólo se llena con eternidad.
¡Qué mísero eres!
Basta un soplo frío para helarte…
Cabes en un ataúd;
¡y en cambio a tus vuelos es corto el vacío y la luz muy tarda para tu inquietud!”
Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí, al lago de Chapala.
Henry Kissinger presionó a Luis Echeverría a firmar tres propuestas para integrar la economía de México a la E.U., y éstas fueron: un Acuerdo Comercial del Norte, el Banco Mundial de las Materias Primas y el Plan Energético Continental. Echeverría lo mandó a freír espárragos, pero aceptó lo siguiente: Nosotros teníamos un crecimiento poblacional en el que íbamos a cerrar el año 2000 con 130 millones de habitantes, y el imperio nos obligó a inhibir el nacimiento de 30 millones de niños y lo hicimos. Esto para que veamos quién manda en nuestro país.
Al llegar López Portillo a la presidencia, también fue presionado por el imperio yanqui a firmar el Mercado Común del Norte, y el 30 de mayo de 1982, ante el Congreso de Canadá, expresó “México se niega a firmar un Acuerdo Comercial del Norte, porque sería un proveedor de materias primas y de mano de obra barata a favor de los países industrializados”. Así defendieron el sistema de economía mixta que nos permitió crecer en promedio entre 6 y 7% al año. Con Richard Nixon, los E.U. reconocen su déficit financiero, devalúan el dólar en 10%, abandonan el patrón “oro” y flota el dólar naciendo dos palabras: inflación y deflación, crece la deuda externa de los países en vías de desarrollo al grado de asfixia económica, el imperio nos aplica a todos los países la política de “comiendo yo, friéguese quien se friegue”.
López Portillo encabeza el grupo de los ocho países que expresan su deseo de irse a la moratoria. La banca americana y la inglesa sacan bonos Brady, nacen los derivados financieros, papeles sin respaldo, crecen personas como Soros, que pueden comprar la moneda de un país, y se le impone a México el TLC salinista para salvar al dólar hundiendo al peso, porque se cumple el deseo de los E.U. de reglamentar a su favor los medios de producción, las leyes laborales, salvan su agricultura terminando a su favor la última ronda de Uruguay y obligándonos a ingresar al GATT ya con su obediente presidente Miguel de la Madrid, que fue escogido por Ronald Reagan con la bendición de Margaret Thatcher, pues era el hombre indicado por haber sido educado con sus valores. De esta manera, se implantó el sistema económico del neoliberalismo. Salinas se consolida con la firma del TLC aplicándonos los principios de Milton Friedman de “primero es el dinero y al final el ser humano”.
Estoy convencido de que es oportuno referirnos a estos temas, hoy que el imperio yanqui tiene al presidente Peña Nieto, a su Canciller Videgaray y a su Secretario de Gobernación preparados para que acepten lo que Trump y su gabinete les exijan, porque ellos saben del entreguismo de nuestros representantes que siguen las recomendaciones de Salinas y de un gabinete paralelo siempre ligado y cabildeando a favor de que se continúe acumulando la riqueza en esos grupos, ahora ya dueños de influencias políticas y económicas que Salinas formó desde su presidencia para que pudieran compartir con grupos del mismo poder económico de otros países, lo que ha resultado una tontería que generalizó la pobreza en nuestro país.
Sí, al lago de Chapala.
El “presidente”, por indicaciones de Salinas, se entregó desde candidato a los grandes intereses energéticos de los imperios yanqui e inglés, y ni Salinas y menos Peña atisbaron que se iban a topar con Trump, persona carente de sentido social, humano, diplomático y todo lo demás que psiquiatras y psicólogos opinan que se debe a trastornos sexuales. Este asunto es delicadillo, porque en internet existe una página que habla de los problemas sexuales de Enrique Peña, tema que trata Rafael Loret de Mola en un capítulo de su libro “La Cofradía de la mano caída”. Hay psiquiatras y psicólogos que están opinando que estos trastornos sexuales de Trump, y que la misma Hilary los comentó en campaña.
Peña Nieto comentó que ante la amenaza de Trump de cancelar el TLC de Salinas, convoca a los sectores para que en 90 días le demos nuestra opinión. Como ya sabemos, Salinas le va a decir a su hijo putativo a quién le consulte y ya lo está haciendo. Son los mismos que lo aprobaron: Serra Puche, Aspe Armella, Córdova Montoya, el ITAM e Idelfonso Guajardo. Consulta su libro “México, la gran Esperanza”, en la pág. 155, y como le llevo 30 años de edad a Enrique, le puedo decir que está haciendo un enorme ridículo y me fundamento:
Enrique, Salinas no negoció el TLC. Salinas entregó, porque negociar es dar algo a cambio de algo y Salinas, educado en los valores del imperio, les entregó el país, reformó la Constitución, sacó leyes estructurales para entregarle la banca, la tierra, desincorporó las empresas del estado, abandonó “en los hechos” el sistema de economía mixta e institucionalizó el sistema de libre mercado, adoptó la frase que la CIA le acuño a Clouthier para su campaña y que reza “México va a cambiar, contigo, sin ti o a pesar de ti”. Ya es tiempo de decirles a Peña y a Salinas que México ya cambió “sin mí y a pesar de mí”. Y ve, Carlos Salinas, lo que hiciste unilateralmente y te pregunto con respeto. ¿Qué sientes cuando conoces que manejaste a de la Madrid, Zedillo, Fox, Calderón y ahora a tu hijo putativo, Peña, que todos le hayan puesto el zarzo y el amor al imperio yanqui y ahora ese imperio les rechace ese zarzo dándoles un punta pié ahí mismo?
Todos los presidentes aquí referidos obedecieron las órdenes del imperio yanqui reformando la Constitución, y tú, Salinas, le quitaste la palabra Reglamentaria a la ley bancaria, reformaste todo lo que te pidieron con el apoyo del PRIANATO. Tú y el PAN sentaron las bases jurídicas para la concentración de la riqueza y generalizar la pobreza con cara de miseria para darle al imperio yanqui lo que te pidieron de acuerdo al proyecto de Woodrow Wilson, que programó desaparecer el Estado Nacional Mexicano.
Peña Nieto, tú eres el continuador de este proyecto y las circunstancias políticas, económicas, sociales, diplomáticas y de derechos humanos te colocan en el podio universal desde donde tienes que gritar, como presidente y como hombre, que defiendes al pueblo y no a los intereses fácticos de la oligarquía en torno a Salinas. Para ello tienes que ir en contra de las reformas constitucionales y de las leyes estructurales que te redactó el equipo de Salinas. Por favor, sácanos de este imbécil esquema de entreguismo, porque ya nosotros, el pueblo, te estamos sacando de la presidencia a ti y a tu partido.
Sí, al lago de Chapala.
Para darle gusto a la cúpula financiera yanqui, Salinas obligó a de la Madrid a ingresar al GATT e iniciar la venta de las empresas que tenía el gobierno. Después, Salinas decidió, unilateralmente, firmar el TLC —cosa que habían declinado Echeverría y López Portillo—. Al anuncio de Salinas le advirtieron que con el TLC tendríamos menos independencia y soberanía, pues al integrar nuestra economía a la de E.U. el gobierno mexicano tendría que dejar de manejar su economía y sus recursos naturales de forma independiente y aún con toda esa advertencia Salinas siguió. Reformamos la Constitución, vendimos las empresas, homologamos leyes y entregamos nuestro país porque no negociamos.
Llega Peña Nieto, asesorado por Salinas desde chamaco, y lo convence de otra reforma a la Constitución para entregar el sector energético, sacar las leyes estructurales y secundarias para darles lo que le piden, con las condiciones humillantes que las petroleras le exigieron. Llega Trump, y con mucha ingratitud, lo desconoce sorrajándole un muro.
Esta persona que está calificada por tiros y troyanos como un psicópata, craso, cretino, crápula, misógino, mamarracho, criminal por los 100 muertos de Yemen y carente de entendimiento porque en 12 días ya nos calentó la sangre a medio mundo incluidos los premios Nobel, a la mayoría del pueblo estadounidense, a empresarios y universidades, Harvard está en pie de lucha. Con su política migratoria; ya tiene en contra a Irán, Irak, Libia, Somalia, Siria, Yemen, Sudán y por supuesto a sus amigos. Inglaterra ya declaró que si toca a los ciudadanos ingleses, van a actuar; ya habló con Rusia y Putin le dijo que la relación va de tú a tú. Igual reaccionaron Alemania y Francia.
Estas reacciones obedecen a que Trump es diplomáticamente un pobre imbécil. ¿Cómo se le ocurre que con un telefonazo va a conseguir un acuerdo internacional? En 12 días ya sabemos que es un riesgo que tenga en sus manos el botón del que depende la seguridad del mundo. Hay que frenarlo siendo solidarios con los movimientos de protesta que están surgiendo en los E.U. Ya Trump se llevó una empresa automotriz y va la pregunta obligada: ¿También se va a llevar los bancos, casas de bolsa, aseguradoras, las 300 empresas agropecuarias del CNA, maquiladoras, refresqueras, las de asesoría tecnológica, las del turismo, transporte, telecomunicaciones? Porque estas inversiones nos están generando empleos y muchos más que los de la FORD, o ¿fue petate del muerto? Porque el TLC ha beneficiado más a los capitales del imperio yanqui que al pueblo de México, que viviendo una dictadura económica por la anti-social concentración de la riqueza, ha traído como consecuencia la pobreza generalizada con rostros de miseria. Por ello hay qué cancelarlo.
Y veamos qué pasa con el inquilino de la casa de Los Pinos, Peña Nieto, que asesorado por Salinas, se comprometió en su campaña a entregarles el petróleo a las empresas de capital mayoritariamente del imperio yanqui. Para ello, se sacó de la manga un pacto a fin de reformar la Constitución y en 40 horas de ser presidente lo logró. Enseguida sacó leyes estructurales y las secundarias, y con esta reforma jurídica entregó el petróleo en las condiciones que las empresas le exigieron. Recordemos cómo le sacaron a Peña Nieto lo que se les antojó, todo ese entreguismo a favor del imperio yanqui, incluyendo el gasolinazo y además trajo a Trump, resultando que Peña Nieto tenía esperanza de que reconocieran su anti-patriotismo y miren qué sorpresa, mal recibieron a Guajardo y a Videgaray, en el inter, acuerdan la visita, se la cancelan y queda asustado y aturdido por los fuertes ladridos del perro de la Casa Blanca.
Sí, al lago de Chapala.
El Lic. Alejandro Tello Cristerna, gobernador de Zacatecas, presidió el sábado pasado un acto cívico en el Palacio de Gobierno, en el sitio histórico en donde despachó el Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez, que el próximo 17 de febrero va a cumplir 150 años de haber iniciado ahí la ruta que lo llevaría a Palacio Nacional. En esta ceremonia, el gobernador reconoció la labor de los cronistas de Zacatecas y de la República Mexicana pues encabezó la ceremonia del 30 Aniversario de la Asociación “Ricardo Ramos Dávila”. Zacatecas actualmente es la sede de la Federación Nacional de las Asociaciones de Cronistas de la República Mexicana, que preside Manuel González Ramírez y quien fue el promotor de este evento que también estuvo presidido por el Presidente de la Junta Directiva Nacional de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Julio Zamora Bátiz, quien, en su intervención, agradeció al gobernador por albergar a cronistas de todo el país y explicó que están realizando eventos en todo el estado para conmemorar el próximo cinco de febrero la Promulgación de la Constitución de 1917.
El gobernador hizo referencia a que en Zacatecas se dio la primera victoria de la gesta liberadora del liberalismo. En este acto se hizo entrega del reconocimiento a quienes se han distinguido como cronistas municipales y a algunos directivos. Así se le entregó al Lic. Pedro Vargas Avalos por su labor al frente de los cronistas del estado de Jalisco. En ese momento, me correspondió el turno y, perdón por relatar esta mini crónica, recibí diploma y medalla Benito Juárez de la Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística; de la Confederación Nacional de Asociaciones de Cronistas también medalla y diploma y un fistol de parte de la Presidenta Municipal de Zacatecas Lic. Judith Magdalena Guerrero López. La referencia que hicieron de mi persona fue la labor en la defensa del Lago de Chapala y las causas sociales en las que me he involucrado. Vaya, desde aquí mi agradecimiento público a las autoridades del gobierno de Zacatecas y del municipio así como mis felicitaciones a todos los personajes que también recibieron reconocimientos.
En este evento, el gobernador reconoció la labor de sus cronistas y les anunció la creación de un fondo de 6 millones de pesos que funcionará peso a peso con 3 millones del gobierno del estado y 3 de los municipios, y ahí mismo dio instrucciones a sus directores de Cultura y de Finanzas para que, coordinadamente con Manuel González Ramírez, representante de los cronistas, redactaran el documento jurídico para que de inmediato empiece a funcionar. De esta manera, fuimos testigos de la preocupación que el gobernador de Zacatecas tiene para que la historia de su estado se siga escribiendo desde la más pequeña comunidad hasta la capital. Éstas son las razones del porqué el casco de Zacatecas ha sido declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, que el estado cuente con cinco pueblos mágicos y de cómo las autoridades, jamás han permitido una mancha de grafiti en su ciudad para proteger su declaratoria.
Sí, al lago de Chapala.
En junio de 1990 Salinas anunció que iba a firmar el TLC con EU y Canadá y el 1ro. de octubre recibió del Congreso Americano la resolución 337 en donde le piden que les demuestre que va a cumplir con las medidas ecológicas cerrando la refinería de Azcapotzalco en el DF. Patricio Chirinos, titular de Ecología, le expresó a Salinas que la refinería se construyó en 1933 fuera de la ciudad, pero en 57 años llegaron industrias, se pobló y PEMEX hizo una inversión costosa para controlar la contaminación que sólo era del 2% por lo que no existía razón para cerrarla. Por su parte, Francisco Rojas, director de PEMEX, le advirtió a Salinas que no existía alternativa y que no se podía cerrar; ya se estaban produciendo 105 mil barriles diarios y que, al cerrarla, vendría la escasez de gasolina y el castigo para el pueblo, porque se tendría que importar más cara, pero Salinas ya había decidió ponerse a las órdenes del imperio gringo y el 18 de marzo cerró la refinería del mismo nombre para celebrar la expropiación petrolera y, a 25 años de la idiotez de Salinas, Peña Nieto, hijo putativo de Salinas, firma un pacto con el PRI, PAN, PANAL, VERDE y parte del PRD para reformar la Constitución y sacar las leyes estructurales. Todo esto con un Congreso acuartelado y en obediencia ciega que acepta las condiciones impuestas por las grandes empresas petroleras para la ¿reforma? energética; les entrega las zonas petroleras, información técnica de PEMEX, las reglas, el mercado de la gasolina, las concesiones en los términos que las mismas empresas le fijaron y le exigen que se raje de todos los discursos en dónde habló de que no iba a haber aumentos de la gasolina.
Así perdió margen de maniobra al dejarles jurídicamente el poder a las petroleras, pues ahora ellas le ordenaron que hiciera el ridículo poniendo un “tianguis gasolinero” con el incremento en los precios para que esas empresas ganen dinero a nuestras costillas, gracias a Salinas, Calderón y Peña Nieto, que hoy es el hazme reír a nivel mundial. Quién lo dijera, en su primer año de gobierno era el “estadista número uno a nivel mundial” porque salvó a México, y ahora es un idiota sin poder para cumplir su palabra.
Salinas no negoció el TLC. Salinas entregó el país a los intereses fácticos porque el Senador Elliot Adams le expresó: “Si México quiere dejar de ser pobre integrando su economía a Estados Unidos, el precio que deberá pagar es menos independencia y menos soberanía”, y agregó que, en un acuerdo de libre comercio “el gobierno mexicano tendrá que acostumbrarse a vivir sin el control total de su economía y sus recursos naturales”. Más claro ni el agua.
Los mexicanos hemos dejado que los últimos seis presidentes hagan con nuestro país lo que les ordenan los neoliberales del nuevo orden mundial, allende la frontera. Por eso, los mexicanos tenemos que aplicar el art. 39 de la Constitución que expresa: La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. “Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”.
Cambiemos el sistema económico y a sus actores con la Constitución en la mano. Van 34 años de entreguismo en el que se ha concentrado la riqueza y ha crecido la miseria, pobreza, desempleo, narcotráfico, migración, desintegración familiar y cada día vivimos más inseguros. La realidad es terca y ahí está el gasolinazo Salinista-Peñanietista impuesto. Si nos dejamos, sólo esperamos que el hijo putativo de Salinas se abstenga de enviarnos su tonto mensaje de Año Nuevo.
La delegación Ajijic celebró su posada en la pintoresca plaza principal del pueblo a la que asistieron más de 250 personas.
Conoce el caso de los ajijitecos Elena Oetling y José González “Chabelo”, ambos deportistas con realidades distintas pero con algo en común: no reciben el suficiente apoyo gubernamental para el deporte.
Pese a que el Ayuntamiento se retrasó con los pagos de aguinaldos, los trabajadores no interpusieron denuncias legales en contra de la administración. Al menos un trabajador tuvo inconformidades con respecto a los pagos, y amenazó con interponer una denuncia, pero finalmente desistió de hacerlo.
En Chapala, un día después de Navidad, una mujer de 67 años murió atropellada por un autobús de pasajeros de la ruta Guadalajara-Mezcala, mientras intentaba cruzar la calle Miguel Martínez, en su cruce con la avenida principal de Chapala.
Por otra parte: Jalisco se encuentra entre los estados con la gasolina más cara, en la ribera, desde el primer día del 2017, la gasolina tendrá un incremento de entre tres y cuatro pesos por litro.
Además, aún con escasez, gasolineras en la ribera siguen brindando servicio. Sin embargo, en los últimos días algunas de ellas se han visto en la necesidad de racionar la venta o cerrar hasta por un día por falta de gasolina. Y no sólo en Chapala, también en Jocotepec hay escasez de diesel debido a las “compras de pánico” hechas por usuarios antes del próximo gasolinazo, cosa que está afectando al transporte público del municipio.
En esta edición impresa te presentamos el perfil “El barrio se cuida limpiándolo” por Héctor Alejandro Jiménez Zermeño “El chango” de Ajijic.
¡Están por iniciar las fiestas de Jocotepec! Y este año la actual administración del municipio implementó nuevas medidas de seguridad que tienen que adaptar los comerciantes, como la prohibición de cables visibles, lazos cruzados y estructuras en mal estado.
“El Cajetas” fue detenido en El Molino por portación de arma de fuego y presunto asesinato en Jocotepec.
Esta semana en la edición impresa haremos una aclaración a la nota “Jocotepec aumentará 10 por ciento la tarifa del agua en 2017”.
Gracias a las donaciones, se pude realizar este 17 de diciembre el festival navideño en Jocotepec.
Se realizó la cuarta carrera navideña San Juan Cosalá siendo ya una tradición para la convivencia familiar en la práctica del deporte
Operación Feed, una institución de filantropía que tiene como objetivo desarrollar y promover solución de aquellas familias que menos tienen, ha seguido con su gran labor ayudando a esas familias necesitadas.
Por otra parte, en San Juan Cosalá encontraron a joven con un balazo en el área del pecho por la calle donde se localiza su domicilio, y en Chapala un músico perdió la vida, presuntamente, al caer de su motocicleta y ser atropellado en la carretera a Chapala.
En estas fechas decembrinas se reportaron incendios, dos de ellos fueron árboles provocados por fuegos pirotécnicos y también se registró el incendio de una casa habitación.
En otras noticas:
UBER llegó a la Ribera de Chapala pero con servicio irregular.
Se realizó con éxito Recital de Coros de Ajijic. Los coros integrados por estudiantes, amas de casa, profesionistas, obreros interpretaron un variado repertorio navideño en el Centro Cultural Ajijic.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 251. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 31 de diciembre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Sí, al lago de Chapala.
La familia Benjumea de Sevilla, España, maneja la empresa Abengoa, S.A. de C.V., que está en quiebra o concurso mercantil, y que, de acuerdo al contrato que se le concesionó, ya no puede operar en Jalisco.
Esta empresa, con la complicidad de los funcionarios de la CEA del estado como el Ing. Felipe Tito Lugo en su calidad de director y del Ing. Enrique Dau Flores como Presidente del Consejo de Administración, tienen la responsabilidad de informarnos el porqué se le permite a esta empresa fraudulenta humillar a nuestros hermanos de Temacapulín. Es claro que los representantes de pueblo, los diputados locales, están obligados a dar la cara y exigir a los funcionarios referidos incluyendo al gobernador Maestro Jorge Aristóteles Sandoval, a que se nos diga porqué se le permite a esta empresa así como a la CONAGUA y al gobierno de Guanajuato que vengan a provocarnos en nuestro municipio, región y estado por el hecho de que su capital sea superior al modestísimo dinero de las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, por qué a la familia Benjumea el Congreso de Jalisco, el ejecutivo del estado y el mismo poder Judicial le dan patentes de corso aquí para que con su empresa estén haciendo lo que les da su regalada gana con estas comunidades y peor aún, por qué ese apoyo ignominioso de súbditos, lacayos servirles y de traidores a Jalisco por salvarle a la familia Benjumea su corrupta y antisocial empresa Abengoa S.A. de C.V. porque fue corrida de España en donde tiene un grueso expediente por corrupta y también la sacan de Bolivia por la misma razón.
Aquí en Jalisco los servidores públicos del área actúan siempre como sus mozos, los asesoran para que sus ambiciones prosperen y sean exitosos, le den extras de calidad de vida a sus hijos y a la de los funcionarios corruptos que los apoyan en todo y de esta manera, hunden en la miseria, desesperación, impotencia y en una permanente humillación inhumana pero oficial a los habitantes de estas comunidades, gritándoles en su cara que primero es el negocio de la familia Benjumea de España por medio de su empresa Abengoa, S.A. de C.V. que sus mínimos y devaluados oficialmente derechos humanos porque así está diseñado el formato al que tienen que ajustarse los servidores públicos de las empresas españolas que llegan aquí con la propuesta de que les compremos espejitos.
El sábado 17 llegó a Temacapulín un tubo de 15 metros por 2.5 y, en lo insólito después de 10 días, ninguna persona de la CEA ha hecho una referencia acerca de esta agresión que están sufriendo nuestros amigos de las comunidades que esta empresa quiere inundar y que está contando con el apoyo ignominioso del gobierno del estado, demostrado con este silencio cobarde y carente de transparencia. El gobierno conoce perfectamente la situación jurídica que prevalece con relación a la construcción del acueducto Zapotillo-León porque están interpuestos los amparos y solo esperamos que no vengan actos de corrupción en estas acciones jurídicas porque sería una evidencia más de cómo se está protegiendo a esta empresa privatizadora del agua, porque cuando el gobierno defiende el negocio de las empresas, ha sido capaz de ignorar las enfermedades y muerte de su gente como nos lo ha demostrado con la PTAR del Ahogado, con Arcediano, los Tempisques e incluso el problema de San Pedro Itzicán.
Sí, al lago de Chapala.
Después de la II Guerra Mundial, se creó la ONU y ahí se tomó el acuerdo de que el 10 de diciembre quedaría como el Día Mundial de los Derechos Humanos. 48 años después, el 23 de diciembre de 1997, Jalisco crea la CEDHJ con el decreto 18769, que lleva 12 reformas. Recuerdo que el entonces gobernador, Alberto Cárdenas, abrió el tema. El Lic. Pedro Vargas opinaba que fuera Instituto y no Comisión, quedando como Comisión.
La ley de Jalisco se redactó para cumplir con el concepto universal de los derechos humanos, y su Art. 8º expresa: La Comisión no tendrá más restricciones a sus atribuciones, facultades y competencias, que las que de manera expresa señale la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la particular del Estado.
En el Art. 51: La queja no requiere de ningún requisito de formalidad, podrá presentarse por escrito o verbalmente ante la propia Comisión.
En el Art. 52: Para los efectos de la presente Ley, todos los días y horas deberán considerarse hábiles. Habrá personal de guardia para recibir y atender quejas, las veinticuatro horas del día.
Y en el Art. 71 Bis: Todo servidor público está obligado a responder las recomendaciones que les presente la Comisión.
Un día me demandó Dau Flores por difamación y me aplicaron una orden de aprehensión en lugar de una orden de presentación. Recurrí a la Comisión pero el ombudsman de ese entonces, fungía como mandadero de Ramírez Acuña, por lo que dijo que no existía violación. Como presidente de la Fundación Cuenca Lerma Chapala, hemos recurrido a la CEDHJ con los asuntos del Zapotillo, la Cuenca el Ahogado y San Pedro Itzicán, constándonos que han hecho su trabajo y que, como ciudadanos, tenemos qué hacer lo nuestro, porque las autoridades se especializaron en darle largas a las recomendaciones de esta Comisión. Lo afirmo porque en el caso de San Pedro Itzicán, llegamos al amparo porque está falleciendo gente y sólo así logramos que la S.S., CEA y Poncitlán reaccionaran —por cierto, el domingo acudieron a una reunión en San Pedro— hoy están actuando, claro que hay autoridades incapaces de cumplirlas en tiempo y forma. Ahí están los asuntos del Zapotillo y de la Cuenca del Ahogado, en donde el dinero y la corrupción han obstaculizado el cumplimiento de las recomendaciones.
En el caso del ahogado, la Comisión cuenta con un expediente abultado desde la muerte de Miguel Ángel López Rocha, la macrorecomendación y los señalamientos reiterados de Raúl Muñoz que tiene las listas de 760 enfermos, más los fallecidos y los que siguen falleciendo, porque el gobierno no reconoce el problema de salud pública que tiene y no declara esta cuenca en emergencia sanitaria, lo cual propusimos y a lo que el gobierno federal se negó, pues Rafael Elvira Quezada de la SEMARNAT contestó: “Estoy en contra de esta declaratoria porque inhibe la inversión privada”. Esto lo dijo porque el Ing. Dau y César Coll Carabias ya habían decidido construir ahí la PTAR del Ahogado que es un fracaso. Así, Calderón, Ramírez Acuña y Emilio González, le dieron más valor a lo material que a la vida humana, porque les importó más la empresa Renova Atlatec que la vida de sus habitantes. Ahí están los estudios, foros, gestiones y denuncias como las de Greenpeace ante funcionarios sordos, mudos, ciegos y carentes de entendimiento. Debemos de luchar con urgencia a favor de quienes están enfermos y falleciendo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala