Por Ili
La fiebre tifoidea es una infección bacteriana causada por el microorganismo Salmonella Typhi, la cual provoca síntomas como la diarrea y erupciones en la piel. La infección se disemina por medio de los alimentos y agua contaminada, facilitando así el acceso de la bacteria para llegar a los intestinos y eventualmente al torrente sanguíneo. Al igual la diseminación se propaga por medio de las heces de personas portadoras.
Se dice que la enfermedad aparece con más frecuencia en países como África y el sur de Asia y los casos en este lado del continente a pesar de ser raros, son presentados en personas que hayan estado en las mencionadas partes del mundo.
Según la Organización Mundial de la Salud, anualmente la fiebre ataca alrededor de entre 11 y 20 millones de personas y de las cuales unas 161 mil han perecido.
Los síntomas más frecuentes además de la ya mencionada diarrea y sarpullido, también incluyen deposiciones sanguinolentas, escalofríos, dolor de cabeza, delirio, dificultad para poner atención, fatiga extrema, sangrado nasal, fiebre, dolor estomacal, debilidad y letargia.
El tratamiento para la fiebre tifoidea consiste en la toma de antibióticos tales como la azitromicina, las cefalosporinas y las fluoroquinolonas, adicionalmente el médico puede suministrarle electrolitos y suero intravenoso para rehidratarse.
Si sigue las instrucciones de su doctor al pie de la letra, los síntomas por lo general subsidian a las cuatro semanas, si no es que incluso antes; pero existen casos en los cuales puede haber complicaciones, como la peritonitis, insuficiencia renal, una perforación intestinal y un sangrado gastrointestinal; por lo tanto, la atención temprana es importante, así como el cumplimiento del tratamiento por parte del paciente.
Por otro lado, los pacientes pueden ser portadores de la enfermedad una vez que los síntomas hayan sido resueltos, esto significa que pueden transmitir la infección a otras personas, así que los pacientes en tratamiento deben lavarse las manos después de evacuar. Aunque francamente esto no se tiene ni que mencionar, ya que por regla de higiene básica uno enfermo o sano, debe lavarse las manos después de ir al baño, independientemente de qué se haga ahí.
Otra medida por adoptar es que las personas enfermas no preparen la comida, ni sirvan los alimentos a otras personas, ya sea ni acomodar la mesa, ni transportar los alimentos; esto es para evitar el contagio a terceros. Por último, existen exámenes y análisis de laboratorio para poder determinar si la persona es portadora de la bacteria.
Debido a que la fiebre tifoidea es frecuente en lugares donde la limpieza es deficiente y el agua no es potable, existen vacunas para su prevención, sin embargo, su efectividad es de corta duración. Así que antes de viajar, lo ideal es verificar con anterioridad el riesgo en los destinos con alta incidencia. Algunas recomendaciones básicas podrían ser: asegurarse de que la comida a consumir está bien cocida, evitar el consumo de leche bronca y agua de la llave, lavarse bien las manos y lavar bien las frutas y verduras antes de comerse crudas.
Imagen: Cortesía.
Por Santiago Baeza.
El 2024 pinta como un año complicado para el país. La violencia está imparable, lo que implica un aumento en asesinatos y desapariciones, el control territorial de los cárteles con el permiso implícito del Ejército y la Guardia Nacional, el cobro de piso como un impuesto más, un deterioro paulatino del sentimiento de tranquilidad y protección por parte de nuestras autoridades.
Un ingreso económico que cada vez ajusta para menos, porque el reciente aumento a la gasolina puesto en marcha el primer día de este año, seguro impactará en todos los productos y al final será el consumidor quien termine pagando con su propio bolsillo. Mientras nuestros impuestos se despilfarran en obras megalomaniacas como el tren devastador de la selva, la refinería que no refina y una farmaciotototota con la que se pretende reducir el daño que este mismo gobierno causó al sistema de abasto de medicamentos, todo ello bajo la responsabilidad del flamante consorcio paraestatal de México: el Ejército.
Un gobierno que se ha encargado a lo largo de estos cinco años de acosar todas aquellas instituciones que dan contrapeso al poder y garantizan nuestro endeble sistema democrático. La Suprema Corte de Justicia de la Nación; el Instituto Nacional Electoral; el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos, entre otras importantes dependencias, se encuentran bajo el acecho de un presidente autoritario, opaco, hostil y rencoroso.
Pero también será un año electoral. El 2 de junio se realizarán elecciones, en nuestro caso, para elegir alcalde y planilla, diputado local, gobernador, diputado federal, senador y presidente de la república. Estamos en la antesala de decidir si seguimos por el mismo rumbo que nos ha llevado a tener el sexenio más sangriento, indolente, errático y ajeno a la realidad en nuestra historia contemporánea, o si corregimos y a través de la alternancia en el gobierno, buscamos un nuevo modelo que nos permita recuperar nuestra tranquilidad, nuestro acceso a un sistema de salud más digno, un nivel de ingreso que nos permita vivir con dignidad y un gobierno equilibrado, transparente y efectivo.
Abstenerse no es opción. No en este momento. Esta próxima jornada electoral debe ser abrumadora. La sociedad debe volcarse a las urnas a expresarse, a ratificar a quien hace bien su trabajo y a castigar a quien no merece seguir en su cargo. La ciudadanía tiene aún la posibilidad de detener la destrucción sistemática y sistémica que este gobierno federal lleva a cabo en sus propias instituciones, con el único fin de perpetuarse en el poder, a costa de nuestra tranquilidad, nuestro esfuerzo y nuestras libertades.
Si logramos ponernos de acuerdo y garantizamos una mayoría, si no abrumadora ante tanta polarización, por lo menos contundente, el presidente, con todo su Ejército comprado, con todas sus instituciones destruídas o cooptadas, con todo y su alianza con el crimen organizado, podrán arrodillarse ante la voluntad de millones de ciudadanas y ciudadanos que queremos un México mejor.
Oficinas de SIMAPA Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La recaudación del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, ha ido creciendo con el paso de los años en la actual administración, informó el encargado de la dirección, Timoteo Aldana Pérez, por lo que invitó a seguir contribuyendo con los pagos, para que el servicio esté en óptimas condiciones.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
El acceso cuenta con una imperfección que genera brincos en los vehículos. Foto. Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- A poco más de un año de la inauguración de su rehabilitación, el libramiento de Jocotepec aún cuenta con detalles por resolverse.
Uno de los baches que salieron en el libramiento. Foto: Armando Esquivel.
En un recorrido por la vía por los 5.5 kilómetros con los que cuenta, se pudo presenciar partes del pavimento con imperfecciones, así como la aparición de algunos baches, mientras que en su acceso por la vía Chapala, se encuentra un espacio rectangular del asfalto sumido, justo en la curva de ingreso, que genera el descontrol de los vehículos.
Acotamiento vial del libramiento con el asfalto alzado. Foto. Armando Esquivel.
Otro de los detalles faltantes del libramiento jocotepense es la falta de señalética, pues en el acceso de la carretera a Chapala no hay letreros que indiquen las vías, mientras que en los accesos a la cabecera por la zona alta, tampoco se cuenta con señalización, quedando ocultos los ingresos por la calle Niños Héroes, así como en el de la recién construida entrada de la calle Josefa Ortíz de Domínguez.
Los trabajos de esta obra arrancaron el 25 de marzo del 2022, por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, destinando 30 millones de pesos.
Tramo de reparación sobre la avenida Francisco I. Madero, entre Lazaro Cardenas y Francisco Villa. Foto: J. Stengel
Jazmín Stengel.- La remodelación de la avenida Francisco I. Madero en la cabecera municipal de Chapala, se extendió hasta el ingreso del supermercado Soriana, como parte de los trabajos complementarios que se agregaron a la obra en construcción, que inició en agosto del 2022.
La extensión de la obra continúa sobre la avenida Francisco I. Madero, desde su cruce con Lázaro Cárdenas, hasta la calle Cuauhtémoc, en la parte norte de la misma. Además de las calles aledañas al malecón de Chapala, que fueron reparadas durante el mes de diciembre pasado.
En la actualidad, la obra se encuentra a un 90 por ciento de su avance general, por lo que se espera que esta concluya en el mes de febrero, según informó David Zamora Bueno, titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas de Jalisco (SIOP) mediante redes sociales.
El principal objetivo de la remodelación, fue cambiar el adoquín a lo largo del ingreso principal a Chapala que tenía casi 50 años de antigüedad, por cemento hidráulico. No obstante, la obra también incluye la corrección de banquetas, cruceros, pasos peatonales y la implementación de la ciclovía en ambos sentidos.
Luminaria, señalamientos, el cambio de las redes sanitarias y la instalación del cableado de telecomunicaciones e internet de manera subterránea, también se llevaron a cabo durante la remodelación de la avenida principal.
En las últimas semanas, la supervisión de Zamora Bueno se enfocó en evitar o cambiar losas en mal estado, jardineras, machuelos y otros elementos que complementan una obra con el máximo nivel de calidad y garantiza el acceso seguro a habitantes y turistas en el municipio ribereño de Chapala.
La obra, a pesar de sus ampliaciones y trabajos complementarios, no excedió el presupuesto de 80 millones destinado al mismo, por el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, en el año 2022, recordó el encargado de Comunicación Social en SIOP, Enrique González.
Misa en honor a San Sebastián en el barrio de San Sebastián en la zona centro-norte de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con la finalidad de recaudar fondos, los organizadores de las Fiestas de San Sebastián invitaron a la gente de Ajijic, a una kermés que se realizará el domingo 14 de enero en el malecón.
El evento iniciará a partir de las 08:00 horas y se venderá comida y bebidas típicas. Todo lo que se recaude estará destinado a financiar los festejos de San Sebastián del 20 de enero.
Leticia Trejo es profesora de Yoga y entrenadora personal. Foto: Archivo Laguna.
Por: Leticia Trejo.
Es año nuevo y la mayoría de las personas tenemos planes, metas y propósitos; algunos deseos que añoramos quizás desde hace varios años, pero lo más importante es saber si nuestra percepción sensorial está suficientemente preparada para saborear el logro de estos objetivos.
Si descubrimos el lenguaje de los ojos, de los oídos, de los sabores y el olfato, pero sobre todo del tacto, podremos revelar los sentimientos y emociones que enriquecen la experiencia de lograr lo anhelado.
Los sentidos también se pueden entrenar, es decir, refinar para amplificar el disfrute de la vida y todas las experiencias que se presentan en el día a día pero sobre todo aquellas que hemos esperado por mucho tiempo.
El olfato es uno de los sentidos más primitivos, es decir, los estímulos que le demos llegan rápidamente a los centros neurales para grabar la experiencia, por eso es importante olfatear diferentes aromas, por ejemplo de aceites esenciales, de alimentos, de flores y de perfumes, cuando huelas algo hazlo lenta y suavemente, cierra los ojos y observa qué pasa.
La vista es el 70 por ciento de la interpretación que hacemos del mundo que nos rodea, elegir observar la belleza de la naturaleza, los detalles de los colores, de las formas incrementa su potencia, busca los estímulos adecuados ya que la vista acumula información en tu cerebro y produce un efecto inmediato en la producción de ciertos neurotransmisores, si los entrenas a observar lo bello y sublime podrán notar la diferencia cuando observes algo desagradable que altere a tu sistema nervioso, por ejemplo un acto violento.
El oído es un sentido que depende de un sistema muy complejo y sofisticado, si acostumbras escuchar música ruidosa con alto volumen puedes dañarlo y será menos capaz de distinguir sonidos armónicos como los de la naturaleza cuando la visitas.
El gusto puede detectar en la lengua y boca cinco sabores principales como dulce, amargo, salado, ácido y astringente pero las más de 10 mil papilas gustativas pueden distinguir cientos de diferentes intensidades y texturas que explotan dentro de la boca, debemos tener cuidado ya que comer con demasiada sal, azúcar, picante o tomar bebidas demasiado calientes o frías daña este fabuloso sentido.
El tacto es el más amplio de todos los sentidos de percepción ya que está en cada tejido conectivo y en cada centímetro de la piel, en cada cabello y cada vello corporal, está conectado con la propiocepción que es el sexto sentido con el podemos intuir la vibración de otras personas, lugares o situaciones y alejarnos o adentrarnos dependiendo si es la experiencia que buscamos vivir o que queremos evitar.
En este 2024 podemos aplicarnos a desarrollar el refinamiento de los sentidos a través de experiencias diferentes a las cotidianas, hacerlo de forma consciente y dedicada, buscar prácticas sensoriales y evitar el deterioro de nuestra percepción sensorial.
Vivir de forma integral y placentera el logro de tus metas y propósitos puede convertirse en el gozo más grande que puedas imaginar.
Plaza principal de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La dirección de Cultura en San Antonio Tlayacapan iniciará el año con un programa de capacitaciones en la plaza principal. Para enero se tienen programados dos talleres, uno para hacer alcancías el 12 y otro sobre cosmética natural el 15; se pretende que se tenga al menos una capacitación por mes.
En el «Taller Alcancía» se enseñará a decorar las alcancías con forma de puerquito. Está conformado por cuatro clases, que se impartirán un día por semana, y en el «Taller Cosmética Natural» se enseñará a hacer jabón artesanal, shampoo, acondicionador, bálsamos, cremas corporales, entre otros productos.
El encargado de despacho de San Antonio Tlayacapan, Gustavo Aguayo de la Torre, informó que aún hay cupo disponible en ambos talleres. En cuanto al primer taller, el único requisito es la edad, que es de siete años en adelante. Las inscripciones son en la delegación de San Antonio, en un horario de 09:00 a 15:00 horas.
El taller de alcancías comienza el viernes 12 de enero de 17:00 a las 18:00 horas, con la clase «Base de alcancía puerquito», para el viernes 19 la clase se llama “Dar firmeza a la alcancía”, el viernes 26 se le agrega decoración, y finalmente, el viernes 2 de febrero la clase se enfocará en el detallado y pintura. El punto de reunión y de trabajo será en la plaza principal del pueblo, y el costo por clase que incluye materiales, es de 20 pesos.
El taller de cosmética natural inicia el lunes 15 de enero de 16:30 a las 17:30 horas, igualmente en la plaza principal. Este, por su lado, tiene un costo de 100 pesos, e incluye los materiales a usar.
«Tenemos programado para cada mes una temática de taller diferente. Para el siguiente mes, se planea uno para hacer papalotes». Los talleres, se estarán anunciando por las redes sociales de San Antonio, en el perfil de Facebook «Delegación San Antonio Tlayacapan», concluyó Gustavo Aguayo.
Malecón de San Juan Cosalá en su primer día del 2024. Foto: Alejandro Ibarra
Alejandro Ibarra.- Con un aumento de visitantes, fue como locatarios del malecón de San Juan Cosalá percibieron la temporada decembrina.
Nancy Díaz, locataria del malecón por 15 años, comentó que tuvieron una buena derrama económica durante Navidad y Año Nuevo.
De manera anual para estos vendedores, las vacaciones decembrinas son el segundo periodo con mejores ventas, solo después del de cuaresma.
En el malecón se pueden encontrar negocios de alimentos y bebidas para saciar el paladar de sus visitantes, tales como carnes asadas, milanesas de res, pollo y mariscos; así como una gran variedad de botanas y bebidas preparadas, para todos los gustos y edades.
Pese a las buenas ventas, los locatarios dijeron sentirse en el abandono por parte del ayuntamiento de Jocotepec, por la falta de mantenimiento en el espacio.
Señalaron falta de iluminación, de señalética para paseantes y en el mantenimiento de los aparatos para ejercicio físico.
Por Lic. Diana Ortega
La comunicación es importante para resolver problemáticas, y es esencial para llegar a soluciones en los tribunales y para que se pueda ejercer una justicia, como lo definía Platón en su frase “Hacer cada uno lo suyo” y, posteriormente Ulpiano: “Dar a cada uno lo suyo”.
Les doy estas referencias porque en los últimos años se ha visto una ineficiencia por parte del gobierno para localizar a las personas que se encuentran desaparecidas en Jalisco.
Sin embargo, el Gobernador Enrique Alfaro anunció que el edificio del Centro de Identificación Humana del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) ya se encuentra listo para que comience una mudanza de muebles que apoyen y agilicen la identificación de los cuerpos, a través de un laboratorio de genética que será instalado.
Este es un gran avance, pero a la vez, las autoridades de la Fiscalía necesitan tener una buena comunicación con los forenses de dicho Instituto, pues de primera mano he conocido la falta de comunicación que existe entre ambas dependencias, como si de enemigos con una misma meta se tratara, y solo mantuvieran una tregua, que a todas luces resulta ineficiente, pues no se ponen de acuerdo para dar una misma versión a los ofendidos (familiares) de los ahora desaparecidos.
Por lo que, de verdad espero, que estas autoridades se comuniquen asertivamente para resolver los casos de muchos desaparecidos en el estado de Jalisco y puedan brindar cierta tranquilidad a los familiares de estos, logrando “dar a cada uno lo suyo”, como lo expresó Ulpiano.
Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna, La noticia como es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala