Fueron mil 242 artículos donados en la conferencia de Katya que serán entregados a dos casas hogar de Ixtlahuacán de los Membrillos. Foto: Jazmín Stengel.
Sofía Medeles.- Mil 242 artículos donados y mil 500 pesos fueron recaudados durante la visita de la ingeniería eléctrica, divulgadora científica y primera mujer mexicana en ir al espacio, Katya Echazarreta, los cuales se donarán a dos casas hogares en el municipio vecino de Ixtlahuacán de los Membrillos.
La entrega de los víveres se realizó el miércoles 25 de enero en el Palacio Municipal de Chapala. Al evento asistieron autoridades locales, en representación de Katya, su papá, John Martin, y representantes de las casas hogar beneficiadas: Misión San Pablo en Cedros, y Casa Hogar Una Esperanza en el Corazón, en Agua Escondida.
Katya Echazarreta, primera mujer mexicana en ir al espacio, durante su conferencia en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera. Foto: Sofía Medeles.
Esta acción, según se explicó durante la entrega, fue una petición de Katya, quien solicitó como pago por su conferencia insumos para donar. Entre lo que se recabó se encuentran productos como shampoo, papel higiénico, gel antibacterial, pañales, toallitas húmedas, cremas corporales y alimentos enlatados.
Por otro lado, en donativos económicos se reunieron mil 500 pesos. A esta cantidad, Katya aportará una suma igual, para repartir en partes iguales a las dos casas hogar.
Aunque la astronauta mexicana no pudo asistir a la entrega, en su representación fue su papá John Martin, quien dijo “que todos los niños, incluso los que tienen menos privilegios, sepan que pueden lograr cualquier cosa, y en eso queremos ayudar, gracias a Chapala, al presidente municipal y a su esposa Erika”.
El alcalde municipal, Alejandro Aguirre, dijo que el mensaje que dejó Katya fue importante y se le valora mucho, además, la describió como una joven decidida a compartir su experiencia, para que todos los jóvenes sepan que tienen oportunidades.
A la conferencia asistieron un aproximado de 15 escuelas de los niveles primaria, secundaria y preparatoria, abarrotando el aforo del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, que cuenta con 425 butacas, por lo que gente se quedó parada en los pasillos del recinto.
Autoridades de la Clínica Municipal y el alcalde, José Miguel Gómez, durante la entrega del equipo. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- La Clínica Municipal de Jocotepec cuenta con nuevo equipo para su área de urgencias, con la adquisición de materiales por poco más de 250 mil pesos, con el fin de tener una mejor respuesta a la hora de salvar vidas.
La entrega se realizó el 25 de enero, dotando a la clínica de un desfibrilador bifásico portátil, con valor de 136 mil 578 pesos; dos tanques de oxígeno con carro regulador, cánula y humidificador que costaron 17 mil 629 pesos; un aspirador quirúrgico continuo e intermitente de 15 mil 80 pesos; un videolaringoscopio valuado en 30 mil 875 pesos; cuatro mochilas botiquín y cuatro uniformes completos para paramédicos, con un costo de 31 mil 923 pesos.
Parte del equipo médico para el área de urgencias. Foto: Cortesía.
También se realizó la instalación de ocho bancas metálicas para la espera de las personas que tienen a algún familiar en atención. En total se destinaron 251 mil 209 pesos con recursos provenientes del municipio. A decir de autoridades, las adquisiciones fueron realizadas a precios menores de los que se pueden conseguir regularmente en el mercado.
“Fueron equipos para poder fortalecer a los paramédicos y poder tener equipo de resucitación, desfibrilador, sillas también, parte de infraestructura se pintó, con eso creo que nos va a garantizar y mejorar todavía más y se convierte Jocotepec en la unidad médico municipal más equipada en toda la ribera y yo creo del estado es de las más equipadas”, dijo el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, durante entrevista.
También se realizó una intervención en la imagen de la clínica, con renovación de pintura en exteriores e interiores.
Letras Monumentales de Ajijic Pueblo Mágico. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Cuatro agentes turísticos tipo “A” destinados a la atención y orden en temas turísticos, fueron designados para Ajijic, quienes empezarán a trabajar en la zona centro de la delegación desde los primeros meses del año.
Entre sus funciones estará brindar información de los productos y servicios que ofrece Ajijic, atractivos turísticos, orientar, cuidar y preservar la imagen, mantener el orden público y atender las necesidades de la delegación.
De los cuatro agentes, dos estarían iniciando sus labores entre los meses de enero a marzo, y de marzo a diciembre, iniciarán los otros dos. El nombramiento y la capacitación de estas figuras será responsabilidad del municipio de Chapala; mientras que el Gobierno de Jalisco hizo un depósito de 203 mil 467.37 pesos para el pago de los honorarios.
Al igual, los agentes se encontrarán principalmente en el cuadro principal de la zona centro de Ajijic, haciendo recorridos por la plaza, calles principales, malecón, y estarán en coordinación con la caseta de información que se encuentra en el “Parque de la Amistad”, en el malecón, además que, desde el primer día de sus funciones, estarán uniformados y serán reconocibles, informó el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo.
La aprobación de los agentes se dio en la última sesión extraordinaria de Cabildo realizada el 14 de enero, además de dar el “visto bueno”, al reglamento para la gestión integral del Pueblo Mágico para el municipio de Chapala.
Según comentó la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra González durante la sesión, se buscará contratar únicamente a gente del municipio de Chapala, y por otro lado, la directora de turismo, Griselda Alcántar, expuso que a diferencia de otros pueblos mágicos, en Ajijic, los postulados tendrán que hablar al 100 por ciento el inglés.
La figura del agente turístico se dio a conocer por parte del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, el año pasado, cuando se presentó el nuevo modelo de Pueblos Mágicos de Jalisco. Este plan incluye cuatro ejes para hacer de los destinos turísticos más sostenibles y visitables.
Estos son: diagnóstico y ordenamiento de movilidad, creación e implementación de la figura de agente turístico, diagnóstico y mejora de la imagen urbana y manejo de residuos.
Abril Zaragoza Vargas a sus 28 años de edad. Foto: Cortesía.
Alma Serrano.- Abril Zaragoza Vargas, conocida como “Abril Z.V”, ajiteca de 28 años de edad, transita entre el arte y la agronomía. En entrevista habló de su trayectoria e inspiración artística.
El hecho de vivir en un pueblo con gran tradición artística, fue uno de los principales motivos que acercó a la joven al mundo del arte, además de que su tío abuelo fue Javier Zaragoza, un pintor de Ajijic.
Aunque su inquietud por crear se manifestó desde temprana edad, fue hasta la preparatoria cuando comenzó su preparación, tomando clases de óleo con su tío abuelo Javier Zaragoza, luego tomó otros talleres y aprendió de forma autodidacta, guiada por amigos artistas.
La pintura del realismo fue el estilo con el que comenzó a crear, pero con el tiempo fue aprendiendo otras técnicas como el acrílico, carboncillo y mixtas, que la conquistaron junto a esa chispa que hace a los artistas únicos: la curiosidad.
Abril Z.V. compartió que entre los movimientos artísticos que más disfruta están el surrealismo y el impresionismo, ahí radica su amor al proceso, sin importar la técnica y el tema.
“Me gusta esa sensación de maravillarte cuando ves algo que te gusta. Cuando veo el resultado de lo que hago, me da mucha satisfacción. Es raro que alguien me pida una obra pero si me piden algo, sin duda la hago. Y también realizo lo que yo quiera; cuando algo me interesa y hasta que lo hago estoy tranquila. Sea la técnica que sea, no tengo tema favorito”, dijo.
Actualmente Abril divide su tiempo entre la agronomía y lo artístico. En sus metas están incluidas dedicarse a ambos proyectos, aprender más técnicas, prepararse para más exposiciones y seguir cultivando su talento.
“He sabido dividir mi carrera del arte y siempre tener tiempo para el arte. Quiero exponer, pero hay que prepararse, seguir aprendiendo, invertir más tiempo”, concluyó.
Vista al Lago de Chapala. Foto: Archivo Laguna.
Por Daniel Jiménez Carranza.
Sin duda gobernar un arte, una actividad que requiere creatividad, requiere de limpieza, de afán de servicio a la población, requiere entrega, pasión vocación por servir, y no sólo el ejercicio de gastos millonarios en obras, que sin duda también son necesarias, y que se han ido aplazando de un periodo de gobierno a otro, por diversas razones, algunas válidas, y otras por razones meramente partidistas electorales, en donde lo que prima es todo, menos el beneficio a la población.
Existen otras necesidades que no necesariamente tienen que ver con la erogación de los elevados montos millonarios que demandan las grandes obras y que fundamentalmente tienen su origen en la miopía sobre la percepción del malestar de la población, como podría ser el caso del crónico congestionamiento de la vialidad que conecta a Chapala con Jocotepec, que al cruzar por Ajijic, colapsa completamente su fluidez, sin que a la fecha, se hayan tomado medidas por parte de las autoridades municipales de tránsito que aporten una solución.
Así pudimos observar en la reciente visita del Gobernador Enrique Alfaro para inaugurar el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, en donde se apostaron agentes de vialidad en cada cruce, a lo largo de la carretera, desde San Antonio Tlayacapan, hasta el fraccionamiento Villa Nova, en Rancho del Oro, con lo cual se aligeró considerablemente el tráfico, y nuestro ilustre gobernador pudo asistir a su evento sin contratiempos.
Sin duda que disfrutar de este tipo de privilegios, no caería nada mal a los trabajadores que ocurren a sus trabajos diariamente, a aquéllos que requieren atender compromisos en otros sitios, a aquéllos con cita de tratamientos médicos a determinada hora, y que les resulta imposible cumplir en tiempo, asimismo el recorrido, frecuencia y precio del transporte de pasajeros, es muy irregular, su costo es impuesto por los conductores a su arbitrio, no ha existido un acuerdo publicado sobre las tarifas, y tampoco información dentro de la unidad sobre sus tramos de recorrido, sin duda, todo ello debería atenderse puntualmente por las autoridades.
Es menester señalar ahora que se realizan obras por las calles tanto de Chapala como de Ajijic, sobre la necesidad de encementar los espacios peatonales de las banquetas, que en una gran cantidad, están construidas con piedras, lo que dificulta su transitar a las personas mayores residentes, muchos de ellos, con problemas musculo esqueléticos para quienes resultaría una ventaja considerable el evitarles usar este tipo de superficies irregulares; para los vehículos automotores, sin duda es una excelente solución, porque ello les obliga a circular a una velocidad moderada, además de que las calles empedradas, es una característica particular que distingue a los “pueblos mágicos”. Es momento de emprender acciones de iniciativa en beneficio de la población!
Fachada del Bar El Gavilán cerrado desde el 30 de diciembre del 2022. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- La cantina chapalense Bar El Gavilán con más de 60 años de historia cerró sus puertas el 30 de diciembre del 2022, en vísperas de Año Nuevo. No obstante, su futuro aún es incierto, aclaró el hijo del actual propietario, Héctor Alcántar Espinoza.
Aunque los rumores de convertir el lugar en una pescadería son ciertos, la familia aún no toma la decisión de cómo será la siguiente etapa para una de las esquinas que por décadas albergó a quienes buscaban desahogar sus penas con una copa o pasar un buen rato; pues aún existe la posibilidad de que vuelva a abrir sus puertas como bar, destacó Alcantar Espinoza.
Clientes del Bar El Gavilán durante una noche de fiesta. Foto: J. Stengel.
Los hermanos actualmente a cargo del lugar, se reunirán el martes 10 de enero para debatir cuál será el futuro definitivo de este icónico espacio. Aunque el local se le pidió a la última dueña del negocio, Patricia Romero Pastor, a inicios del pasado septiembre, para instalar una pescadería en el mismo, no todos están de acuerdo con ello, explicó Héctor.
Álvaro Alcántar Beltrán, también conocido como ‘Callejas’ por la gente de Chapala, adquirió la propiedad ubicada en la esquina de las calles Cinco de mayo y López Cotilla en el año de 1971, tras una negociación con José ‘Pitillo’ Díaz, quien fundó el Bar El Gavilán 15 años antes.
“Llegaban clientes con más de 60 años de edad a platicarme que venían aquí a buscar a sus papás cuando eran niños… por lo que la cantina tiene entre los 60 y 70 años abierta”, calculó Romero Pastor, durante una entrevista en su nuevo establecimiento, ubicado en el número 227, sobre la Avenida Hidalgo.
El Callejas dejó la administración del lugar en el año 2007, después de 47 años a cargo, por cuestiones de salud. Desde ese entonces hubo dos dueños, la última de ellos, Patricia Romero Pastor originaria de Ajijic y quien se ha dedicado a trabajar en bares la mayor parte de su vida.
Paty estuvo al frente del Bar El Gavilán durante los últimos 10 años. “Sí pesaron” expresó con una mirada nostálgica la entrevistada, al recordar las anécdotas que vivió en una cantina donde convivieron políticos con pescadores, extranjeros y policías, ricos con pobres, mujeres y personas ajenas.
Testigo de las reconciliaciones y hasta las peleas, el Bar El Gavilán para muchos fue la icónica cantina mexicana de Chapala.
Vista hacia el Lago de Chapala. Foto: Archivo Laguna.
Por Daniel Jiménez Carranza.
Terminamos un ciclo anual, en donde hemos presenciado situaciones que nos han sorprendido, como es la guerra de Rusia-Ucrania, que ha representado un enfrentamiento político entre dos países, que otrora estuvieran unidos dentro del Régimen Soviético, y que en la actualidad, una vez distendidas las esferas de bloques, han emergido por un lado, como un distanciamiento del centro de Ucrania, hacia el núcleo político central del Kremlin al tiempo que, producto de los efectos de la simbiosis experimentada de la influencia cultural de un bloque como la URSS, se han dado también grupos prorusos, simpatizantes con la cultura rusa, y quienes a su vez, han sido atacados por el actual gobierno ucraniano desde el 2014, en que se declararon rusófilos, y que el Kremlin, ha decidido apoyarlos, e integrar estos territorios como parte de Rusia; desafortunadamente, este es un conflicto que amenaza con prolongarse, sin que hasta el momento existan posiciones de acercamiento y entendimiento para resolver este conflicto, conflicto que en esta ocasión, ha involucrado a gran parte de las naciones a nivel mundial, porque ello, lleva implícito una serie de desequilibrios económicos, políticos y energéticos, pues es bien sabido que Rusia ha abastecido a Europa de combustible, y que ahora derivado de este conflicto, ha propiciado un completo desequilibrio en el mercado internacional, que aunado a la pandemia del COVID, ha colapsado la economía mundial, de la cual nuestro país, no se encuentra a salvo, pues las consecuencias económicas también han incidido en aspectos económicos, energéticos, etc., donde los resultados aún no se han manifestado con la severidad que acompañan estos fenómenos. Independientemente de esta exposición sobre los efectos internacionales, a nivel interno, enfrentamos situaciones políticas como la lucha por la sucesión presidencial, en donde los ataques de todo tipo, no han cesado, y por el contrario, se han exacerbado entre la oposición con el actual gobierno, donde además se ha visto una participación más activa de grupos del crimen organizado, que han sembrado el terror en distintos puntos del país, en donde se han dado auténticas masacres de población civil, ello, ya no se puede interpretar como pugnas entre grupos delincuenciales para obtener una plaza, sino todo ello, presenta otro cariz relacionado con movimientos políticos que pretenden crear desconcierto, temor entre la población, con el propósito de crear este clima de zozobra para hacer aparecer al actual régimen, como fallido en la lucha contra la delincuencia, que sin duda, es una tarea pendiente que debe ser resuelta, y no necesariamente a través de las armas, manteniendo al ejército y fuerzas de seguridad en la calle, en donde el ciudadano, se encuentra en estado de completa indefensión; en la actualidad, con los avances tecnológicos, es posible identificar mucho mejor aquellos grupos que delinquen, pues el estado mantiene bajo su órbita, todos los elementos de seguimiento e identificación que le permite rastrear a quienes delinquen; es necesario crear un cuerpo de investigación que cuente con todos los elementos materiales, tecnológicos y humanos, necesarios para realizar la identificación y seguimiento de actos delictivos. Es necesario formar auténticos cuerpos profesionales de investigación y seguimiento de los delitos, evitando la exposición de la población al fuego cruzado entre fuerzas del orden y delincuentes, importante asimismo concientizar y acercarse a la población para que mediante su activa participación, contribuyan a erradicar este flagelo.
Ello representaría un recurso válido para erradicar la violencia, y ofrecer mayor seguridad con mejores condiciones de vida a la población.
Los trabajos darán prioridad al tramo frente a la central camionera de Chapala, entre Francisco I. Madero y calle Juárez. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Las obras de las calles Miguel Martínez y Zaragoza, en la cabecera municipal de Chapala, se encuentran en su 90 por ciento, por lo que se espera que a finales de enero se abra al paso vehicular, según las estimaciones del director municipal de Obras Públicas, Juan Julio Novoa.
En ambas calles falta arreglar los machuelos, banquetas y colocar el empedrado vaciado en cemento, proceso que ya inició. Al tramo de la calle Miguel Martínez frente a la central camionera, se le dará prioridad, confirmó Novoa.
Las obras, que están a punto de ser terminadas, incluyeron el cambio de todas las redes hidrosanitarias, descargas y tomas de agua por unas nuevas, explicó el funcionario durante una llamada telefónica. El drenaje se aumentó en ambas calles con tubería de 4 pulgadas más grande.
Los trabajos comenzaron el 11 de octubre y se planeaba terminar a mediados de diciembre. Aún con los retrasos, los trabajadores de Obras Públicas están a días de terminar su labor, y esperaran los 28 días de fraguado necesario para soportar el paso vehicular.
Durante el desarrollo de los trabajos de obra, algunos vecinos se han quejado por el polvo que se provocó y la falta de agua durante el cambio de tomas, cabe señalar que al principio de la reparación y al final de la misma el paso no fue suspendido completamente, hasta que se vertió cemento fresco.
Letras de Ajijic. Foto: Gobierno de Jalisco.
Sofía Medeles.- Más de 5 millones de pesos, es lo que el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, declaró que se le ha dado, y se le invertirá a la delegación de Ajijic.
Esta declaración, fue a raíz de preguntarle sobre si este año entrante, cumplirá el dejar los 5 millones de pesos de la recaudación del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de Chapala. Además de afirmar que, sí se podrá realizar, comenta que al Pueblo Mágico no solo se le han dado 5 millones, si no que se le brindará más presupuesto.
“Es una delegación que no solo le hemos dado cinco millones, le vamos a dar mucho más y se le dará lo que sea necesario, no hay un límite para apoyar a esa delegación que es importante”, afirmó el edil.
Además, aunque no especificó quien, aseguró que ya mantuvo contacto con el presidente de Pueblos Mágicos, para que apoye el próximo año, y saber cuál es el apoyo y beneficios que puede traer el nombramiento a Ajijic.
A lo largo del año pasado, se destacan seis proyectos que se desarrollaron en la delegación: los cruces peatonales, la remodelación de la plazoleta de las Seis Esquinas, la remodelación de dos hogares, la inauguración de la remodelación del Auditorio de la Ribera, la remodelación de la zona infantil en el parque de la Amistad, y más recientemente, la huella de adoquín de la calle Ocampo.
Cuatro de estas obras, fueron de inversión estatal: la remodelación de la plazoleta, la construcción de los cruces y la remodelación de dos domicilios, tienen un presupuesto que proviene del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), y el auditorio, fue remodelado con presupuesto de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
Las otras dos, fueron de inversión municipal, la remodelación de la zona infantil del parque de la Amistad, la cual se logró con el dinero recaudado de las Fiestas Patronales, y lo que se lleva de la huella de adoquín, que se está colocando sobre la calle Ocampo.
Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, presidente municipal de Chapala, externó que no habría elección de delegados a través de una conferencia de prensa virtual. Foto: Archivo.
Jazmín Stengel.- No habrá elección a delegados en el municipio de Chapala, tras casi 14 meses de la administración presidida por Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y a pesar de que esta fue una de sus promesas de campaña en el 2021, antes de ser electo.
La información fue dada a conocer durante una entrevista a través de videollamada a medios de comunicación, en la que el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre aseguró que el pueblo ya no quiere procesos políticos, “ahora quieren resultados”, dijo tras referirse a la omisión de este proceso de elección.
A principios de febrero del 2022, el alcalde prometió realizar las elecciones a delegados una vez transcurrida la pandemia. “Hasta el momento no se ha definido una fecha para el tema de la pandemia, pero en su momento, cuando pase la pandemia ya lo tocaremos, para ver si hay opciones o candidatos… ya veremos la postura del Gobierno Municipal”, expresó Aguirre Curiel en ese entonces.
El alcalde dijo que después de la pandemia “las condiciones cambiaron para todos”, además consideró que el proceso le quitaría “tiempo y cuestiones políticas” a estas alturas de la administración.
El presidente de Chapala también destacó que el encargado de despacho o delegado que no pueda cumplir con su responsabilidad será sustituido, para dar la oportunidad a otro ciudadano que cumpla con el perfil.
Así sucedió en la localidad de San Nicolás de Ibarra a inicios de diciembre, cuando Salvador Delgadillo Márquez fue removido del cargo, al departamento de Servicios Generales, y en su lugar, ingresó César Gabriel Ramírez Campanero, el actual encargado de despacho en la delegación.
En la delegación de Santa Cruz de la Soledad el despacho está a cargo de Marcelo Raygoza Martínez, mientras que en San Antonio Tlayacapan se encuentra Gustavo Aguayo de la Torre en el cargo. En la delegación de Ajijic el encargado de despacho es Maximiano Macías Arceo, mientras que en Atotonilquillo se encuentra Antonio Pérez González.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala