Gloria Rios, an American-born actress and singer, is often credited with introducing rock & roll music into México, performing in 1944 from Texas and recording in 1955 with various orchestras. She settled in with Mario Patrón and his Estrellas del Ritmo band, performing and recording covers of songs by Bill Halley and Elvis Presley.
She also recorded «La Mecedora» in 1956, which was said to be the first original song of Mexican rock & roll, although many rock historians also say that first rock and roll record ever recorded in México was “La Cama de Piedra” by Pablo Beltrán Ruíz in 1956 followed two months later by later Luis Marquez’s “Let’s Bop”.
These were not rock bands as we know them today – they were orchestras that played jazz, swing, and the “new music” with a high tempo 4/4 beat – songs like Rios’ “Jazzeaondo”, a fast tempo be-bop jazz tune.
The swing/jazz/rock orchestras quickly gave way to bands like Los Lunáticos in 1956 , Los Teen Tops and Las Mary Jets – an all-female Mexican Rock band formed in 1959, predating the first American female rock band Goldie & the Gingerbreads in 1964.
But unlike in the US where rock became the dominant – and highly profitable – music form until displaced by rap and hip hop, rock was repressed in México. The repression impulse was always there in a conservative society, but the 1971 two-day “Mexican Woodstock” Festival Rock y Ruedas de Avándaro, with nudity, drugs , sex and anti-government songs (imagine that?!) led to the government restricting rock music publishing and airplay.
But rock and roll cannot be held down for long, even by the Mexican government, so by the 1980’s “Los Urbanos” bands with a Bob Dylan-like folkloric style known as música rupestre, and Mexican British Invasion bands like Mana were dragging the country back into the rock revolution, centered in Monterrey.
Monterrock , a stadium-scale, anthem- style rock that sways the masses. Monterrey bands like Kinky, The Warning, Panda and many others took over Mexican arenas and stages everywhere and soon moved to Latin America and the US, and generated a second rock revolution throughout Mexico.
All of that is the foundation for the rock scene in México today which is huge, vibrant, experimental, and thrilling to watch grow and evolve. Modern Mexican rock bands like Hello Seahorse, Zoe, and Insite are popular worldwide. On the cutting edge are Mexican post-rock bands like the Guadalajara-based The Wohl Band, blending dream rock, British shoe-gaze and alt-rock into new forms. And there are the nascent upcoming bands we see here in Lakeside like Mary Island and Alfonsina.
With that rich history of Mexican rock, I am very interested in seeing the portrayal of the 60’s music at the DIF-fund raiser this Friday at the Hotel Real Chapala. Will the songs be covers of Gloria Rios, Los Lunáticos, Los Teen Tops and Las Mary Jets, or will they be straight Bill Halley and the Comets, The Drifters, and Isley Brothers. Whichever, it will be music made to dance and a lot of fun.
Foto: Cortesía.
Redacción.- El equipo Real de Jocotepec venció a Pumas de Jocotepec con un marcador global de 3-2, convirtiéndose en campeón de la Liga Municipal de Fútbol en la categoría juvenil (2004 – 2005).
El partido de final se jugó el pasado 20 de marzo en el campo empastado de la cabecera municipal y con un campo lleno de aficionados que apoyaban a su equipo favorito.
Trejo acompañada de sus mascotas.
Por: Leticia Trejo.
Antiguamente la recomendación para estar saludable era: “haga ejercicio y coma saludable”; actualmente los especialistas en Salud y Bienestar reconocemos que esa fórmula no es suficiente ya que deja afuera la Salud Mental/Emocional para lograr un equilibrio adecuado. Pero en realidad, a un nivel muy profundo lo que estamos buscando todos es vivir más años, y lo hemos conseguido, estamos logrando vivir más años, pero lo que no estamos logrando es que esta longevidad sea con buena calidad de vida; nos vamos desgastando y deteriorando lentamente a partir de los 50 años, perdemos movilidad, agilidad, perdemos el refinamiento de los sentidos, nos vamos quedando sordos, perdemos la vista y de forma muy triste perdemos la memoria y la cordura.
Pero, esto no es así en todas partes del mundo. Hay algunos lugares en donde las personas llegan a vivir entre 100 y 110 años con excelente calidad de vida; en estos territorios no existen las enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, la hipertensión, el Alzheimer o el cáncer. Cerdeña, Italia; Okinawa, Japón; Loma Linda, California: Península de Nicoya, Costa Rica; Icaria, Grecia; son los lugares estratégicos que reportan esta longevidad saludable.
Este maravilloso descubrimiento lo ha logrado el periodista Dan Buettner, quien fue colaborador del New York Times (Bestselling Author) ganador de un Emmy como Periodista y Productor. Una de las pasiones de Dan era romper récords Guinness, así que decidió trasladarse en bicicleta desde Alaska hasta La Patagonia, y en este viaje descubrió estos lugares. Solicitó apoyo de National Geographic para invertir en sus investigaciones, invitó a doctores en antropología, médicos y otros especialistas para documentar cuales son los motivos, costumbres, hábitos y estilo de vida que siguen estas personas. Cada lugar tiene sus propias características, pero hay algunas coincidencias muy especiales, entre ellas podemos destacar:
Es fácil apreciar que la convivencia social y comunitaria es clave para un buen estado de salud, física, emocional y espiritual. Dan Buettner escribió su libro Las Zonas Azules, en donde profundiza en este interesante tema. Y en donde también encontramos cual es la dieta que siguen estas personas, algunas recetas y más consejos para tener una excelente calidad de vida.
Si tu objetivo, querido lector, es una mayor longevidad y una buena calidad de vida, ahora ya cuentas con una referencia científica y comprobada de cómo lo puedes lograr. Los cambios no se dan de la noche a la mañana, ten paciencia, ama el proceso y alégrate de los pequeños o grandes pasos que logres.
Son al menos 40 toneladas de basura las que genera diariamente el municipio de Jocotepec. Foto: Archivo.
Héctor Ruiz Mejía.- Fueron 25 toneladas de basura en total, las que se generaron solamente durante las fiestas patronales en honor al Señor del Monte en el municipio de Jocotepec.
A decir de autoridades municipales, en los 13 días que duraron los festejos, se acumularon casi dos toneladas por día de desechos, sin contar las 40 toneladas que el municipio ribereño genera diariamente.
Esto representa que una sola persona en Jocotepec genera alrededor de un kilo de basura diaria, situación preocupante debido al colapso que presenta el servicio de recolección en el municipio.
Hasta el momento, no se tiene una idea de cuánto esfuerzo requirió el Ayuntamiento para deshacerse de las 25 toneladas extras que generaron los festejos, no obstante, personas de barrios más alejados, dijeron resentir un retraso de días en la recolección de sus desechos.
“Solo recogieron la basura de la zona céntrica, para que se viera bonito, pero por acá nos han tenido bien abandonados”, aseguró una de las vecinas de una zona retirada de la cabecera.
Aunque aún no se ha confirmado, usuarios que diariamente recorren el libramiento que conecta a la carretera Guadalajara-Morelia, aseguraron que volvió a verterse, (hasta el momento de forma clandestina) al menos una tonelada de basura.
“Volvieron aquí a tirar la basura, nos queda claro que están utilizando este espacio como vertedero provisional, más no estamos seguros de si es legal o no”, explicó uno de los transeúntes, quien prefirió mantener su nombre en el anonimato.
Pese a que este medio solicitó información respecto a la situación del vertedero “clandestino”, aún no se ha confirmado por parte del Ayuntamiento si cuentan con los permisos correspondientes para darle tal uso a dicho espacio.
Este nuevo tiradero, se encuentra aproximadamente a 60 metros antes de tomar el libramiento de Jocotepec y aseguraron los mismos usuarios que la basura está “ahí vertida a la vista de quien pasa”.
Hasta el momento, no se sabe el destino que ha tenido la basura generada por los festejos, no obstante, habitantes del municipio como “Conchita”, se han mostrado preocupadas respecto a la situación sanitaria y tengan las bolsas esperando a ser recogidas por días, incluso semanas, como ha pasado.
Bienvenidos sean todos los años nuevos por venir, no cabe duda de que las ideas colectivas nos ayudan a detener la agitación natural de la vida y reflexionar en el año que se ha ido y desear que nuestras mejores intenciones se manifiesten en el año que inicia. A mí me encantan las adivinanzas, espero que a ustedes queridos lectores también porque les tengo una muy buena: ¿Cuál creen que es el propósito más pensado para Año Nuevo? ¡Sí! Adivinaron: bajar de peso, también estar en forma, tener mejor estética corporal, empezar a hacer ejercicio y visitar a un nutriólogo, están entre los principales. Espero que puedan notar el patrón que sigue esa buena intención ya que éste es sobre nuestra salud y bienestar. Sería interesante saber cuántas personas lo logran. Pero yo, que tengo más de 20 años colaborando en el ambiente del fitness, los gimnasios y otras actividades de bienestar les puedo dar una idea:
De 100 personas que se inscriben a un gimnasio en enero solo 30 llegan a terminar el primer trimestre. De 30 personas que llegan a finales de marzo solo 20 continúan a fines de ese año, y al finalizar el año solo 10 van a renovar su membresía. ¿Cuál es el problema en estas estadísticas?, ¿por qué solo menos del 10 por ciento logra sostener su intención? Bueno, pues resulta que alguien ha logrado estudiar el patrón de cambio de hábitos durante más de 30 años, James Prochaska (Detroit 1942), psicólogo estadounidense que desarrolló el Modelo Transteórico del comportamiento del cambio, ha publicado más de 400 investigaciones sobre las causas por las cuales nos cuesta tanto trabajo establecer cambios en hábitos, aún teniendo toda la información que necesitamos o incluso la recomendación médica de que si no hacemos un cambio de estilo de vida nos esperan decenas de enfermedades en el futuro cercano. Es uno de los cinco autores más citados por las American Psychology Society. Su libro más vendido se llama Changing for good.
Su modelo de La Rueda del Cambio establece seis etapas: pre-contemplación, contemplación, preparación para el cambio, acción o cambio, mantenimiento y recaída. Entonces entendí que quizás uno de los motivos por los que las personas no pueden cumplir sus propósitos de salud y bienestar es porque quieren pasar de la etapa de pre-contemplación directamente al cambio sin haber pasado por las otras etapas. Como entrenadora me doy cuenta de que las personas quieren resultados rápidos, sin tomar en cuenta que debe haber un periodo de adaptación sumamente importante, así como una gradualidad en los cambios. Fisiológica, psicológica y anatómicamente el organismo tiene sus procesos, que son diferentes para cada individuo, por eso lo que le funciona a uno no necesariamente le va a funcionar al otro.
Si realmente queremos establecer un cambio hacia el bienestar en nuestro estilo de vida debemos ser pacientes, escuchar a nuestro cuerpo, conocer las metodologías existentes y tener la perseverancia de Tomás Alva Edison: prueba y error, recordemos que realizó más de mil pruebas buscando un filamento o alambre adecuado para que fuera el conductor de la electricidad. De la misma manera hagamos intentos, pre-contemplaciones, contemplaciones y preparaciones para el cambio y sobre todo seamos conscientes de que la etapa de la recaída es algo normal; recaída no significa fracaso, es una oportunidad para replantearnos el camino hacia cualquier cambio que nos ayude a mejorar nuestra calidad de vida. Te deseo mucha suerte con tus buenos propósitos e intenciones para este Año Nuevo. Deseo de todo corazón que en 2022 se establezca en tu vida lo que te haga sentir libre, feliz y saludable.
Primera Expo-Bazar de mujeres egresadas del programa. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Al menos 22 mujeres del municipio de Jocotepec, son beneficiarias del programa Segunda Oportunidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), impartido a través de Pro México San Juan Cosalá.
El programa, que actualmente en México, solo se lleva a cabo en tres estados: Puebla, Jalisco y Estado de México, tiene como propósito el combatir la desigualdad de género a la que se enfrentan las mujeres en el país.
Ya que, la Organización de las Naciones Unidas, aseguró que en México la tasa laboral en el 2019 de las mujeres fue solo del 45 por ciento, con el 77 por ciento de contraste en relación con los hombres.
La cual resultó en una de las cifras más bajas de los países integrantes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
Asimismo, la ONU aseguró que actualmente de los 4.7 millones de mexicanos mayores de 15 años en condición de analfabetismo, más del 61 por ciento son mujeres.
Por lo que, a través de Pro México, actualmente se brinda apoyo integral a mujeres del municipio ribereño, donde se les imparten temas como, finanzas personales, se les instruye en diferentes talleres-oficio, así como el emprendimiento de las habilidades que adquieren y se les ayuda a desarrollar un plan de vida.
Tal es el caso de María Sara Alicia López Macías, maestra jubilada de 60 años, quien recibió una Segunda Oportunidad, pues tras su jubilación; la fuente de ingresos que percibía disminuyó considerablemente, aunado a la falta de actividades que comenzaron a afectar su estado de ánimo.
“Tenía todo el tiempo del mundo, pero no sabía en qué emplearlo, además, antes de mi jubilación ganaba no como en mi pensión, así que necesitaba encontrar otra fuente de ingresos”, comentó Sara, egresada del programa, una de las dos primeras generaciones.
Gracias al programa Segunda Oportunidad, Sara logró consolidar su marca de frutos deshidratados como lentejas y rajas de poblano, de seductores vinos de diferentes sabores de arándano, uva, ciruela y tamarindo, así como diferentes sabores de tizanas llamadas “tés para el alma, porque evocan recuerdos de mi infancia”, expresó.
Así, ’Masali’, como nombró su marca, inspiración de su propio nombre, hizo su debut comercial en la primera Expo-Bazar que tuvo lugar en el Centro Cultural Pro México Promueve, en San Juan Cosalá, junto con otras 21 mujeres egresadas, quienes ofertaron diferentes productos y servicios.
“El Bazar fue todo un éxito, asistieron aproximadamente unas 300 personas donde todas vendieron sus productos y ofrecieron sus servicios”, comentó Blanca Padilla, una de las encargadas de Pro México.
Y quien aseguró que, el programa representa una herramienta importante para las mujeres ribereñas, pues no solo hay casos de necesidad de aumentar los ingresos, pues hay mujeres en situación de violencia, que el programa representa el único salvavidas para abandonar a sus agresores.
Pues actualmente, una de las participantes del programa cuenta con uno de los pulsos de vida, dispositivo creado para salvaguardar la integridad de mujeres en condición de violencia intrafamiliar.
Por último, Blanca Padilla exhortó a la comunidad a apoyar a la asociación, pues “no sobran los recursos” y la idea es poder llegar a más mujeres, por lo que brindaron la siguiente información de contacto: 3333-2586-63 o el correo electrónico e.solidariapromexico@gmail.com.
El síndico de Jocotepec, Carlos Zúñiga Chacón; secretaria ejecutiva del SIPINNA, Nancy Jara González y el alcalde José Miguel Gómez López.
Redacción.- Con la intención de que los menores participen en decisiones municipales, se reinstaló el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes Jocotepec (SIPINNA).
El SIPINNA, dependencia encargada de que los niños, niñas y adolescentes del municipio, conozcan sus derechos y de promover su participación en decisiones municipales, tiene dentro de su agenda, atender la urgente situación de personas dentro de la cabecera municipal que registran a sus hijos después de seis meses de nacidos, explicó la secretaria ejecutiva, Nancy Jara González.
También, dentro de las actividades planeadas por la dependencia, se encuentra la creación de un cabildo conformado por niños y adolescentes del municipio, para fomentar la participación ciudadana y para el cual, pronto se abrirán las convocatorias con los lineamientos para todos aquellos que quieran formar parte del proyecto.
La Contraloría Municipal denunció la falta de 1.6 millones de pesos a la Auditoría Superior del Estado de Jalisco. Foto: Archivo.
Redacción. – Más de millón y medio de pesos (1.6 mdp) fue lo que el director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), Fernando Antonio Monreal Mendoza reportó como faltante ante la Contraloría Interna del Ayuntamiento de Chapala.
La observación se realizó en el oficio 002/NOV21 en el que se solicita a la Contraloría del Ayuntamiento una investigación respecto a esta y otras anomalías detectadas en el proceso de entrega y recepción.
La Contraloría Municipal denunció la falta de 1.6 millones de pesos a la Auditoría Superior del Estado de Jalisco, así como al Congreso Local; debido a que, del primero de enero al 21 de septiembre del 2021, el organismo público habría recaudado 49.6 millones de pesos, más 2.1 millones con los que contaba al inicio del ejercicio fiscal de ese año, sumando 51.7 millones.
El encargado de la Contraloría de Chapala, Absalón García Ochoa, estima que el recurso pudiera encontrarse distribuido en bancos, efectivo, documentos por cobrar préstamos u otros, pero los formatos de entrega a recepción fueron entregados en ceros, por lo que en base ello, es que solicitó se investigue.
A las irregularidades de la administración 2018 -2021 de SIMAPA, entonces dirigida por Alfredo Ramiro Arana Hernández, se agrega la falta de expedientes del personal que labora en SIMAPA, así como el saldo de las cuentas relacionadas a los bancos HSBC, BBVA y Santander, o las conciliaciones con los mismos por mencionar.
Sindicalizados del Ayuntamiento de Chapala. Foto: Archivo.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, y el Sindicato Plural de Trabajadores del Ayuntamiento (SPTA) acordaron un incremento de 100 pesos para la caja de ahorro de los trabajadores municipales.
Los trabajadores, quienes de manera regular aportan 65 pesos quincenales que se les descuenta de su sueldo, incrementarán su aportación 35 pesos más, mientras el Ayuntamiento aportará una parte similar.
El incremento de la caja de ahorro que se incluye en el presupuesto de egresos del siguiente año aprobado por el cabildo de Chapala, significa que los trabajadores recibirán a finales del 2022 la cantidad de 4 mil 800 pesos.
Las aportaciones del incremento de la parte laboral y patronal iniciarán a partir de la primera quincena del mes de enero, mientras tanto; los trabajadores al final del presente año (2021) recibirán 3 mil 120 pesos por esta prestación.
Aguirre Curiel quien se hizo presente durante la asamblea sindical del 27 de noviembre, recordó que el incremento de la caja de ahorro de los trabajadores fue una de sus propuestas de campaña y con ello, los trabajadores laborarán de manera más comprometida con la ciudadanía del municipio.
Juan Cuevas Gudiño como representante del SPTA agradeció la disposición del alcalde por haber acordado el incremento de esta prestación, que desde hace varias administraciones se venía efectuando, pero que no se contemplaba dentro de las condiciones generales de trabajo, hasta que éstas fueron firmadas en el mes de octubre del 2019.
Durante la sesión de Cabildo del 15 de diciembre la regidora Verónica Torres Raygoza propuso, además de una homologación salarial conforme al cargo que ocupan los trabajadores, que la prestación de la caja de ahorro fuera para todo el personal basificado y no solo para los sindicalistas.
El síndico del Ayuntamiento, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, externó que se giraría la invitación a la planta laboral de todas las direcciones del gobierno municipal, para integrar a aquellos quienes quieran participar de esta prestación y hacer el ajuste correspondiente al proyecto de egresos del 2022, aprobado en la misma sesión.
El Ayuntamiento de Chapala mantendrá guardias para la atención a la ciudadanía.
Jazmín Stengel.- El Ayuntamiento de Chapala gozará de un periodo vacacional de dos semanas a partir del 20 de diciembre y hasta el 3 de enero, sin descuidar algunas áreas administrativas y cajas para el pago de impuestos.
La dirección de Comunicación Social detalló que las dependencias de Catastro, Registro Civil, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), Ingresos y Egresos, mantendrán personal de guardia, en especial en el área de cajas, durante los horarios regulares de atención, de las 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde, de lunes a viernes; con la finalidad de facilitar el servicio de pago de impuestos a los habitantes del municipio.
Por otra parte, el personal de nuevo ingreso deberá seguir trabajando en la cobertura que su área requiera, debido a que el artículo 40 de la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco, establece que el personal puede ejercer su derecho a vacaciones transcurridos los primeros seis meses laborales.
Direcciones como Seguridad Pública, Movilidad, Servicios Médicos Municipales, Bomberos y Protección Civil trabajarán con todo su personal y su periodo de vacaciones se otorgará de manera escalonada, luego de culminado el periodo vacacional.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala