Redacción.- De haber un adecuado control en los contagios de coronavirus en lo que resta del año, el regreso a las aulas se realizaría el 25 de enero, según determinó la Mesa de Educación para la reactivación económica en Jalisco.
En este sentido, cada escuela podrá decidir el regreso presencial o la continuación de las clases a distancia con base a un diagnóstico que se realizará con padres de familia, personal docente y administrativos de cada institución.
“Habrá instituciones donde los profesores o el personal académico sean grupos vulnerables y pues ellos tomarán la decisión de regresar o no” mencionó José Ángel Camarena Robles, fundador de la Red de Colegios Particulares de Jalisco y miembro de la Mesa de Educación.
Camarena Robles agregó que “hay familias para las que es insostenible el modelo virtual, ya que no hay el suficiente apoyo del padre de familia por un tema de tiempo, sobre todo donde ambos trabajan, y también hay familias que no quieren regresar por cuestiones de salud”.
Señaló que ve difícil que las instituciones reabran con la totalidad del alumnado, sobre todo las más pequeñas, pues como parte del protocolo del sector educativo se pide que haya un estudiante por cada tres metros cuadrados.
Si se presentan contagios en alguna institución educativa, la instrucción será cerrar desde un grupo hasta el plantel completo durante 15 días, sin embargo, las suspensiones serán anunciadas por zonas geográficas dependiendo de los indicadores de contagios del virus.
Las entradas, salidas y recesos deberán de manejarse de manera escalonada.
· Urgen acciones sanitarias preventivas por la proliferación de vectores y mosquitos transmisores
· Apenas evaluarán daños, cuando ya deberían organizarse brigadas sanitarias, dice dirigente campesino
Por: Jorge Martínez Cedillo.
El apoyo sanitario preventivo para la población de todos los estados del sur-sureste del país afectados por inundaciones, deberá ser prioritario, a la par de la pandemia de Coronavirus que afecta a México y a muchos países del mundo. “Esto, para prevenir a los habitantes de esas regiones por enfermedades tropicales debido a la proliferación de mosquitos y otros insectos transmisores”, señaló el dirigente campesino Rafael García del Horno.
Luego de la visita que este fin de semana hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador “en Jeep”, a diversas comunidades rurales de Tabasco, García del Horno, secretario de finanzas de la Fundación Mejoremos al Campo, expresó que “no es necesario esperar evaluaciones hasta la siguiente semana”, como lo han planeado instituciones federales. “La atención tendría que ser inmediata a través de brigadas sanitarias”, recalcó el dirigente.
Consideró que el aspecto de la salud humana se verá fuertemente presionado por la simultaneidad de la pandemia de Coronavirus 19, pero puntualizó que la sanidad vegetal y pecuaria en la región del sureste, tendrá que recibir también fuerte impulso del gobierno.
Esto, añadió, porque la alta humedad y la temperatura tropical propiciarán la aparición de plagas y enfermedades, no sólo referentes a las actividades agrícolas y ganaderas, sino lo más preocupante que es el riesgo de que los habitantes Veracruz, Chiapas y Tabasco resulten afectados por enfermedades tropicales, como el Dengue, Malaria, Paludismo y Cisticercosis, entre otras, por proliferación de mosquitos y otros insectos transmisores.
Respecto del tema de la sanidad vegetal y animal del sureste, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, entrevistado por periodistas en la gira del presidente, señaló que “será hasta la próxima semana que se hará una evaluación de daños para planear la forma de atención a miles de pequeños productores del campo y de las ciudades que quedaron bajo el agua”.
“Constatamos que lo que piden los productores de esa región, es acceso a créditos, acompañamiento técnico y apoyos institucionales para la recuperación de sus bienes”, señaló el funcionario.
El funcionario federal anunció que “la semana que entra estarán en esta región técnicos del SENASICA”, para analizar la problemática sanitaria relacionada con aspectos fito y zoosanitarios, y el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, junto con los productores.
A este respecto, dijo el dirigente García del Horno, “hacen falta los recursos del FONDEN. La afectación de fenómenos naturales, como los ciclones y huracanes, no son culpa de los productores del campo, de manera que los daños deberían ser con cargo al gobierno”.
De acuerdo con evaluaciones sobre los daños a plantaciones de plátano por el exceso de lluvias e inundaciones, se sabe que el 50 por ciento de las plantaciones resultaron dañadas, lo que asociado a la pérdida de producción, resalta los daños al ingreso de los productores y jornaleros de la región.
Además, el plátano es susceptible a la Sigatoka Negra. Este problema sanitario se ha venido controlando desde hace tiempo, pero ahora es urgente tomar acciones conjuntas para evitar daños cuantiosos por la enfermedad.
Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- La aplicación más reciente del Botón De Emergencia que limitó el funcionamiento de los giros comerciales considerados como no esenciales, entre semana a partir de las 7:00 de la noche y durante el sábado y domingo de los últimos 14 días, ha llegado a su fin.
La medida que se implementó como parte del Plan Jalisco COVID-19 para disminuir la incidencia de contagios por coronavirus, finalizo este jueves 12 de noviembre con resultado “muy alentadores”, según las declaraciones del gobernador, Enrique Alfaro Ramírez.
Aunque el gobernador reconoció que las críticas por parte de sus detractores “han querido usar el tema para atacar”, también expresó que las decisiones que se han tomado han permitido salvar vidas en la entidad.
Luego de la evaluación del primer corte, el cual calificó como positivo Alfaro, Ramírez dijo: “tenemos elementos para pensar que se ha podido romper la cadena de contagios, por lo que el botón de emergencia ha cumplido su función; funcionó y funcionó bien”.
Tras el levantamiento de las restricciones, el mandatario de Jalisco pidió a la ciudadanía ser responsables con las medidas sanitarias ante la pandemia, para prevenir más brotes del contagio por coronavirus.
El final de la aplicación del botón de emergencia significa también un respiro para los negocios y centros comerciales que se adhirieron a los descuentos promocionales del Buen Fin que inició el 9 de noviembre y culminará el día 20 del mismo mes, afectando los ingresos económicos de los primeros tres días de la iniciativa a través la limitación de los horarios y transporte para los compradores.
A partir de este jueves se inicia una etapa de transición de tres días para volver a las actividades y será el lunes 16 de noviembre, cuando se den a conocer las nuevas medidas para el resto del año.
La Comisión Ejecutiva del partido los acusa de pactar candidatura sin un proceso democrático
Manuel Jacobo.- (Chapala, Jal).- El delegado de Futuro en Chapala, César Guzmán Mazo y su suplente Yadira Hernández Antolín, acompañados de su estructura política en el municipio, renunciaron a sus funciones debido a que consideraron que el naciente partido político “era más de los mismo”.
De acuerdo a los entrevistados su renuncia se debe a que el partido integró a personajes políticos que consideran como corruptos, lo cual causó desacuerdos, provocando la inminente separación.
“A pesar de mencionarles que de permitir el ingreso de ciertos personajes políticos de otros partidos nos veíamos en el riesgo de que Futuro fuera secuestrado y nos convertiríamos en más de lo mismo, lo cual yo en lo personal no estaría dispuesto a manchar mi imagen ni mi nombre viéndome trabajando al lado de personajes corruptos que no compartirán ni defenderán los valores de Futuro”, expresó en conferencia de prensa, Guzmán Manzo.

A decir de los exdirigentes, tienen el apoyo de la base conformada por poco más de 300 personas, a quienes informaron debidamente de su renuncia y explicaron que los políticos que integró el partido no representan “nada bueno para el proyecto”.
Yadira Hernández expresó sentirse decepcionada, pues considera que sí se trabajó bastante por el organismo político y aunque en su lógica quería “salvar al partido y que nos hieran caso”, consideró que no se valoró su esfuerzo y fue solo trabajo tirado a la basura.
En contraparte, la Comisión Ejecutiva del Partido descalificó al grupo a través de un comunicado y aseguró que pretendían pactar una candidatura sin pasar por un proceso democrático y transparente, lo que calificaron como un chantaje.
“En este proyecto no se le abrirá la puerta a la vieja política, ni a la corrupción. No vamos a ceder a ninguna presión política ni chantaje de grupos o actores que quieren que las cosas no cambien”, señala el comunicado publicado por Futuro
Además, se hace mención de nuevos procesos para la elección de dirigencia, así como las ya constituidas en 64 procesos municipales para elegir dirigencia locales, mismos que señalan son abiertos y transparentes.

Ante esta situación, los ex dirigentes manifestaron que el tiempo les dará la razón y así se sabrá que actuaron de forma correcta ante lo que ellos consideran como una imposición de parte de Futuro y sus dirigente estatal, Pedro Kumamoto.
Finalmente, la estructura ribereña aprovechará las condiciones y se encuentran revisando tiempos y formas para ver si tiene posibilidad de participar con un candidato independiente en las próximas contiendas.
Las organizaciones y militantes del PRI se reunieron el pasado martes 20 de octubre para discutir sobre el tema.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después que mediante una reforma fiscal, el actual gobierno federal vea a las organizaciones como empresas y pretenda que de sus donativos “se destine el 30 por ciento de los mismos a pagar impuestos”, hace un llamado la Secretaría de Vinculación con la Sociedad Civil del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Laura Haro Ramírez, a organizarse para no permitirlo.
“Hacen el trabajo que no hacen las autoridades y en esta administración se les retiró todo el apoyo que antes recibían”, manifestó Haro Ramírez.
La reforma fiscal que presentó Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) se votará en el mes de noviembre, y de aprobarse entrará en vigor en el mes de enero, es por eso que hace el llamado para que los representantes del distrito 17 y a nivel federal, promuevan y se pronuncien en contra de la reforma.
“Hoy, más allá de que seamos el único partido que estamos trabajando a favor de las causas más nobles de nuestro país, estamos muy claro en que las buenas propuestas, las buenas ideas surgen del consenso de todas y todos, y sobre todo de todas las fuerzas políticas en San Lázaro particularmente”, refirió la entrevistada.
De igual forma, pidió que se sumen a los trabajos que están realizando de forma colectiva con las organizaciones sociales para que tenga mayor sentido la propuesta que será la voz de las propias organizaciones, sin importar que sea el PRI quien las promueva.
Es por eso, que desde Chapala se creará la secretaría de vinculación en el comité de Chapala, donde estará representada por Alicia Gómez “ella va a ser nuestra próxima secretaria de vinculación… y vamos a tener la oficina trabajando permanentemente y el tema lo vamos a trabajar hasta el día de la votación”, indicó el dirigente del PRI Chapala, Alberto Alcantar Medeles.
Además, Laura Haro, con voz enfática mencionó que su partido ha trabajado por años para beneficiar a estos sectores, pero también reconoció indirectamente que han cometido errores y que a aquellos que cometieron ilícitos, “que los metan al bote”.
Y pese a que están a favor de la rendición de cuentas y la transparencia, sobre todo a los que reciben dinero del erario público, consideran que las organizaciones cumplen cabalmente con sus obligaciones.
Finalmente, también se firmará un convenio con los notarios de la zona de Chapala, esto con la finalidad de abaratar costos en los procesos que realizan este tipo de sociedades.
Se recomienda atrasar el reloj una hora, desde el sábado por la noche.
Redacción.- El horario de verano en México llega a su fin, y el próximo domingo 25 de octubre iniciará el horario de invierno, por lo que habrá que atrasar una hora nuestro reloj.
Aunque el cambio iniciará a las 2:00 de la madrugada del domingo, se recomienda atrasar el reloj desde la noche del sábado para amanecer con el nuevo horario.
Cabe recordar que el horario de verano inició el cinco de abril, excepto en los 33 municipios de la franja fronteriza con Estados Unidos.
El cambio de horario se estableció en México en 1996, durante el sexenio de Ernesto Zedillo mediante un decreto que tenía el objetivo de ahorrar energía y aprovechar mejor la luz del día.
Moisés Anaya Aguilar.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Se mantiene firme. El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, informó que será hasta inicio del año 2021 cuando haga pública su postura sobre sus futuras aspiraciones políticas.
“Independientemente de los tiempos que se hayan establecido, al final de cuentas tengo que pedir licencia 90 días antes de la elección, entonces nos da tiempo para analizar la situación” , mencionó Anaya Aguilar.
Acerca de la posible alianza, entre el PAN y Movimiento Ciudadano (MC), partido que lo llevó a la silla presidencial, manifestó que es muy temprano y no le compete hablar sobre si se pretenden realizar alianzas, pero está abierto a que se dé.

“Si se da la alianza, bienvenida, al final de cuentas vamos a buscar que la continuidad del proyecto se siga dando en el tema de resultados”, dijo el primer edil.
Para finalizar, el entrevistado, recomendó a aquellos que son funcionarios públicos y que pretenden competir por un cargo público, lo hagan conforme a la ley. “Obviamente si hay contienda interna tienen que ser en febrero las internas, tiene que pedir licencia desde enero los que quieran contender”, puntualizó.
Los Integrantes del nuevo CDM del PRI Jocotepec.
Redacción (Jocotepec, Jal:).- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Jocotepec tomó protesta a sus nuevos integrantes del Comité Directivo Municipal (CDM) e inauguró sus nuevas oficinas, durante la tarde del 11 de septiembre.
La nueva presidente del CDM del PRI de Jocotepec, Rosalva Mejía Covarrubias informó que las nuevas oficinas del partido que servirán de enlace a la ciudadanía, se ubican en la calle, Guadalupe Victoria #90.
La presidente que tomó el cargo desde el mes de marzo cuando inició la pandemia, aseguró que el partido trabaja y está reagrupando, preparándose para la siguiente contienda política que se avecina para el 2021.

Respecto a si el próximo candidato será hombre o mujer, Rosalva aseguró que buscarían la mejor opción independientemente del género y aunque ya se vislumbran algunos prospectos, no dio más detalles al respecto.
Por otro lado, Rosalva convencida, vio las posibilidades de que el PRI retome la alcaldía en el cansancio y la desilusión que percibe en la población, por lo que considera que tienen esa ventaja a favor.
Sobre la percepción que la gente ha tenido del partido en los últimos años, aseguró que no se trata de un nuevo PRI, sino de un PRI de la gente que quiere trabajar para la sociedad y que no habrá cabida para aquellos que se cambiaron de partido.
Aunque aún no tienen definido los servicios que prestarán a la comunidad en las nuevas oficinas, el espacio estará disponible para que los estudiantes puedan hacer uso del servicio de internet y puedan realizar sus tareas escolares, aunque no se descartan las campañas visuales para adquirir lentes a un precio accesible, además de asesorías gratuitas en materia legal.

Las oficinas estarán abiertas por la tarde de 4:00 a 8:00 de la noche y su número telefónico es el 387 688 0891.
Los cargos de los nuevos integrantes quedaron de la siguiente manera:
| Presidencia | ROSALVA MEJIA COVARRUBIAS |
| Secretaría General | JUAN MANUEL CUEVAS MACIAS |
| Secretaría de Organización | HECTOR SALVADOR HUERTA GARCIA |
| Secretaría adjunto de Organización | EVERARDO VILLASEÑOR SALINAS |
| Secretaría de Acción Electoral | CARLOS GÁLVEZ GONZÁLEZ |
| Secretaría de Acción Social | JULIO DE SANTIAGO RIOS |
| Secretaría adjunta de Acción Electoral | MAYRA ALEJANDRA GUZMAN DIAZ |
| Secretaría de Finanzas y Administración | JUAN URBANO GUTIERREZ ROBLES |
| Secretaría de Operación Política | JOSÉ LUIS MORÁN SÁNCHEZ |
| Secretaría de Cultura | SANDRA LUZ FLORES SANCHEZ |
| Secretaría de Deportes | ROBERTO ALONSO JIMÉNEZ |
| Secretaría de Comunicación Social | YESSICA DELGADO MENDOZA |
| Secretaría Jurídica | GILBERTO GARCIA VERGARA |
| Coordinación de Afiliación y Registro Partidario | JUAN MANUEL MACÍAS IBARRA |
| Coordinación de Ecología y Medio Ambiente | GILBERTO RIOS GUTIERREZ |
| Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (IRH) | CHRISTOFER IRINEO VALENCIA NARANJO |
| Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (IRH) | CHRISTOFER IRINEO VALENCIA NARANJO |
El dictamen de uso de suelo habitacional fue aprobado el 12 de septiembre de 2018, por el Pleno del Ayuntamiento de Jocotepec.
Redacción.- A tan solo 18 días de concluir la administración 2015-2018, se aprobó el cambio de uso de suelo en el cerro de San Pedro Tesistán para el desarrollo inmobiliario denominado comercialmente como “Poblado Riberas del Cardenal”.
En décima segunda sesión extraordinaria -celebrada el 12 de septiembre de 2018-, el Pleno del Ayuntamiento de Jocotepec, encabezado por el entonces presidente municipal Héctor Manuel Haro Pérez, aprobó dos dictámenes de usos y destinos, debido a que el área estaba fuera Plan de Desarrollo Urbano Corredor “El Molino Rojo-San Pedro Tesistán”.

Vía transparencia, Laguna obtuvo el acta de cabildo en la que se aprobaron los dictámenes emitidos por la dirección de Desarrollo Urbano, a cargo de Enrique Fuentes López, y solicitados por Brenda Pulido Chávez y J. Jesús Aguilar Ramírez el tres de septiembre.
En los escritos presentados para la solicitud del Dictamen de Usos y Destino -del que Laguna tiene copia- se pidió cambiar el uso de suelo de forestal a habitacional para densidad H4 o H3, a fin de desarrollar un proyecto habitacional en dos predios con unidad topográfica ubicados a 500 metros de la carretera Guadalajara-Morelia, en sureste de San Pedro Tesistán con vista al Lago de Chapala.
Fue el mismo 12 de septiembre cuando el director de Desarrollo Urbano autorizó los dos dictámenes para una zonificación de “Habitacional Unifamiliar Densidad Media (H3) y Mixto central”.
Ese mismo día, estos diagnósticos fueron sometidos al Pleno del Ayuntamiento por el Presidente Municipal para su aceptación durante la décima segunda sesión extraordinaria; siendo aprobados por mayoría calificada.
“El Presidente Municipal Pone a la alta consideración de los ediles de dos Dictámenes de usos y destinos para los predios, ubicados al sur del Poblado de San Pedro Tesistán, con cuentas catastrales 000603 Rc y sin número de cuenta, expedidos por la Dirección de Desarrollo Urbano de acuerdo al artículo 2 del Reglamento de Planes Parciales y Desarrollo Urbano del Municipio de Jocotepec; se dictaminaron como predios HABITACIONAL UNIFAMILIAR DENSIDAD BAJA (H3) y mixto central, compatible para desarrollar usos habitacionales”, estableció el punto de acuerdo.
Siendo aprobado por el -entonces- Presidente, Héctor Manuel Haro Pérez; el Síndico, Arcadio Cornejo Gutiérrez; y los regidores Jesús Orozco Cuevas, María Cristina Xilonzóchitl Ocampo, Gabriel Aniceto González, Ilda Delia García Soto, Felipe de Jesús Rangel Vargas, Dulce Carmina García Enciso, Jesús Palos Vaca y Claudia Guadalupe Núñez Mora; mientras que Esther Judith Ochoa Mora ese día presentó una falta justificada.
Posterior a la aprobación de los dictámenes de uso de suelo, el 24 de septiembre -a seis días de concluir la administración 2015-2018-, la dirección de Desarrollo Urbano otorgó una Licencia de Urbanización Parcial al fraccionamiento Poblado “Ribera del Cardenal” a nombre de los mismos solicitantes: Brenda Pulido Chávez y J. Jesús Aguilar Ramírez.
Por dicha licencia se pagó al municipio un millón, 313 mil 747 pesos con 47 centavos con una vigencia de 24 meses.
Debido a que el desarrollo inmobiliario fue aprobado por vía “fácil y rápida” -es decir, por acuerdo del pleno-, la obra se encuentra con irregularidades por carecer de un Plan de Desarrollo Urbano en la Zona y una Manifestación de Impacto Ambiental.
Por tales motivos, el pasado tres de agosto la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), clausuró de forma total parcial el desarrollo por pendientes en materia ambiental.
“La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente impuso clausura total temporal a un desarrollo residencial en construcción ubicado en el municipio de Jocotepec, en la parte sur oeste del lago de Chapala, por no contar con la autorización condicionada en materia de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet)”, dictó la resolución.
Por Abigail Angélica Correa Cisneros
Lo que nunca se vio en México. En la era de la 4T ¿será posible juzgar a un expresidente por cualquier delito? Y no sólo dejarlo en un juicio sino, de ser culpable, hacer justicia. Muchos exmandatarios dejaron el poder con una larga cola de corrupción. Uno de los recientes, Felipe Calderón, por encubrir a Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública durante su sexenio, enjuiciado en Estados Unidos por brindar protección al Cártel de Sinaloa, dice que se trata de una persecución política y que su gobierno nada tuvo que ver con un narco Estado.
No hay que anclarnos en el pasado, dice el presidente Andrés Manuel López Obrador y se expresa en contra de juzgar a exmandatarios, aunque abre la posibilidad de que sean los ciudadanos quienes se organicen y exijan castigo en caso de encontrar culpables.
Pero estos sobran tras los últimos gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Ahora está acorralado por delitos de corrupción, quien fue titular de Pemex, Emilio Lozoya Austin. Acusó al expresidente Enrique Peña Nieto y al entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray, de ser los responsables directos de recibir y gestionar parte de los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.
Más de 100 millones de pesos, provenientes del cohecho, fueron utilizados para la campaña electoral de Peña Nieto en 2012. Además de otros 400 mdp que se destinaron a la compra de votos de congresistas, según anunció el fiscal general Alejandro Gertz Manero. El exdirector de Pemex está acusado de los delitos de lavado de dinero, asociación delictuosa y cohecho, derivados de estos sobornos millonarios tanto de Odebrecht como de la siderúrgica mexicana Altos Hornos. También su madre, su hermana y su esposa son investigadas por la trama de corrupción.
A Lozoya no le quedó otra más que cooperar como testigo y se dice víctima porque “no se mandaba solo”. Según sus abogados fue “intimidado, presionado, influenciado e instrumentalizado” por un “aparato organizado de poder”. De alguna manera quiere librar la cárcel y proteger a su familia, por lo que ahora está dando detalles de los delitos orquestados por la más alta jerarquía en el sexenio peñista.
Otros señalados por recibir presuntamente sobornos a cambio de votar a favor, entre otras leyes, de la reforma energética de 2013, son Ricardo Anaya, entonces diputado federal por el PAN, y otros cinco senadores panistas: Ernesto Cordero, Francisco Domínguez Servién, Francisco García Cabeza de Vaca, Salvador Vega Casillas y José Luis Lavalle Maury.
Pero no es nueva revelación. Desde 2017 exdirectivos de la constructora brasileña hablaron de los sobornos que comenzaron en 2012, cuando Lozoya era director de la campaña de Enrique Peña Nieto. El premio para el ex director de Pemex fue una mansión con valor de 1.9 millones de dólares en Ixtapa, Zihuatanejo.
Se sabe que en 2013 un directivo de Altos Hornos de México (AHMSA) adquirió el inmueble en representación de la esposa de Lozoya. Una investigación realizada por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, revela que la compra de la mansión incluye una transferencia de USD 1.2 millones, hecha a través de una cuenta en Suiza ligada con sobornos presuntamente pagados al exdirector de Pemex. Esto sucedía mientras la petrolera mexicana compró la planta de AHMSA, a un sobrecosto de 620 millones de pesos, instalación que resultó ser pura chatarra.
El lodazal salpica a muchos, pero sobre todo empapa a Enrique Peña Nieto. Además de Lozoya, hay un proceso contra Rosario Robles, exsecretaria de Desarrollo Social, quien podría llevar su proceso judicial en libertad condicional, tras el amparo promovido por su defensa. La exfuncionaria es señalada por el delito de ejercicio indebido de la función pública cuando estaba a cargo de la Sedesol. Se le investiga por el desvío de más de 5 mil millones de pesos.
Otro cercano a Peña Nieto, su exabogado, Juan Collado, desde hace un año está en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, acusado de fraude, delincuencia organizada y lavado de dinero.
Esta semana se dieron órdenes de aprehensión contra otros 19 exfuncionarios del sexenio peñista acusados de un millonario desfalco desde la Secretaría de Gobernación. Entre los sospechosos está el excoordinador de Administración y Servicios de la Secretaría de Gobernación, Eleuterio Pérez Romero, quien ya está detenido. Destacó también la orden de aprehensión contra Jesús Orta Martínez, entonces secretario de la Policía Federal. Miguel Ángel Osorio Chong sigue en la lista, podría ser investigado por este millonario desfalco, por lo que ya se amparó.
En el sexenio de Enrique Peña Nieto la corrupción se dio de manera cínica. ¿Pensaron que los mexicanos ignorarían las empresas fantasmas con las que robaron millones de pesos?, ¿o las compras a sobreprecio?
Hay quienes opinan que un expresidente no puede ser llevado a juicio. Sin embargo, no hay limitante, mucho menos que sea constitucional, para proceder contra un exmandatario, y no hay jurisprudencias de la Corte que marquen lo contrario, según expertos en el tema.
Luis Echeverría fue consignado por la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado de la PGR por su probable responsabilidad en la violencia y los homicidios de estudiantes en 1968 y 1971. Se libraron dos órdenes de aprehensión, aunque finalmente fue absuelto por un Tribunal, el proceso existió.
Hay confianza en que estas investigaciones concluyan en justicia y finalmente los mexicanos vean encerrados a los corruptos que se merecen pasar un buen tiempo tras las rejas. Especialmente a los que siempre se salen con la suya.
DESDE EL CENTRO
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y representantes de la industria cárnica acordaron acciones conjuntas para impulsar la ingesta de proteína animal de producción nacional. El titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, se reunió de manera virtual con representantes de distintas industrias cárnicas, quienes por primera vez se agruparon en un frente común: México Unido Proteína Animal (MUPA), la cual tiene como fin posicionar a esta cadena como un eje relevante de la economía nacional.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala