La basura aun estando muy tarde. Foto: Domingo Marquez.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Con la finalidad de dar una solución temporal a la recolección de basura en Ajijic, el delegado Jesús Chuni Medeles dio a conocer que a partir del lunes, SIMAPA y Seguridad Pública ayudarán en la recolección si no alcanza a pasar el camión de la basura por algunas calles.
Además, indicó que se hará circular una invitación para que las personas barran la calle afuera de sus domicilios y no se saque la basura fuera de horarios y cuando ya pasó el camión recolector, debido a que la basura se queda ahí hasta el siguiente día.
El entrevistado, además, informó que el plan para mejorar la recolección y la imagen del pueblo, incluye el cambio de algunos puntos de recolección (donde las personas dejan sus bolsas de residuos) sobre todo en la zona centro, como es la esquina de Zaragoza y Marcos Castellanos y Zaragoza y Colón, donde se junta mucha basura.
Otros puntos con el problema de recolección son en la esquina de Rio Zula y carretera, así como calle Cuitzeo y Zaragoza, por lo que ya se planea posiblemente cambiar también los puntos de recolección para que las personas no sigan amontonando su basura en las esquinas.
Para el delegado Chuni Medeles, la solución es que las personas saquen su basura fuera de sus casas y así evitar “amontonamientos” de basura. Aunque la medida no ha sido anunciada de manera oficial ya se trabaja en cambiar las rutas y horarios de recolección para adoptar este método de trabajo.
Al igual, el ayuntamiento de Chapala planea realizar un tiradero de basura en Santa Cruz y San Nicolás, y evitar el pago por el procesamiento de basura con la empresa Gen a la cual paga mensualmente varios millones de pesos.
En caso de que las personas hagan caso omiso a la invitación de barrer sus calles, así como tirar basura fuera de los horarios de recolección, serán acreedores a una multa la cual estará a cargo de la dirección de Reglamentos o Ecología, según sea el caso.
Ayuntamiendo de Chapala. Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Más del 60 por ciento de los trabajadores del Ayuntamiento no trabajó el 10 de mayo, Día de las Madres, debido a que son madres de familia y se les dio el día, informó la Oficialía Mayor.
Esta mañana las instalaciones de la alcaldía se vieron vacías. Secretarias y personal que trabajan en alguna de las más de 50 dependencias que cuenta la administración no acudieron a trabajar.
No obstante, algunas mamás acudieron a trabajar guardias para no dejar de atender los servicios administrativos en la alcaldía, como en el Registro Civil y Aseo Público, por mencionar algunas dependencias.
El dato:
El ayuntamiento de Chapala trabaja con una nómina de alrededor de 900 empleados sin considerar a los trabajadores de SIMAPA y DIF.
México se caracteriza por sus ricos puestos de tacos, tortas y tamales, así como sus deliciosas fondas y sus abundantes tiendas de abarrotes, “tienditas de la esquina”. Pero, ¿qué tienen en común todos los anteriores? La mayoría de ellos son negocios informales, negocios que como muchos otros se encuentran apartados de la ley y la reglamentación aplicable a los mismos, pero, ¿qué significa y qué representa esto?
Los llamados negocios informales, que hacen de la Economía Informal un serio problema en México, son aquellas unidades económicas que, sin realizar una actividad ilícita, su operación se encuentra fuera de lo establecido por la ley o los reglamentos aplicables. Es decir, son unidades económicas que violentan disposiciones de carácter mercantil, laboral y fiscal.
Para el 2015, la medición de la Economía Informal indicó que el 23.6% del PIB se produce en estos negocios informales y son estos mismos negocios los que emplean al 57.9% de la población ocupada, mientras que el 76.4% del PIB restante se genera en el Sector Formal con el sobrante 42.1% de población ocupada, según datos y mediciones del INEGI.
Pero, ¿qué esto? El hablar de una Economía Informal implica afectaciones de carácter laboral, fiscal y, por supuesto, económico, puesto que estos negocios informales no amparan a sus empleados en términos de seguridad social. Por otra parte, disminuyen la base tributaria y pone en situación de desventaja a los negocios informales.
En el ámbito de afectación laboral, nos encontramos con que el 11.3% de los negocios no están registrados en lo absoluto, y que el 12.3% de los negocios, si bien están registrados y cumplen parcialmente con sus obligaciones, no cuentan con el amparo del marco legal en materia de seguridad social y prestaciones laborales. Es en este tema donde vemos afectaciones a los trabajadores, que evidentemente no cuentan con cobertura médica, con planes de retiro, de cesantía o vejez.
Respecto del ámbito fiscal, es indudable su afectación. El problema radica en la falta de pago de contribuciones (impuestos, derechos, etc.), constituyendo para todos un problema, ya que al disminuir la base tributaria, las autoridades se ven obligadas a subir la tasa impositiva (impuestos), y esto termina por afectar directamente a los negocios del Sector Formal. Esto se traduce en un incremento de precios para los consumidores, y es aquí donde vemos la tercera implicación, la económica.
El ámbito económico se ve afectado cuando los precios ofertados por el Sector Formal se incrementan por los motivos mencionados anteriormente, y los precios ofrecidos por el Sector Informal disminuyen, consecuencia de costos menores, resultando que los negocios formales pierden la competitividad, obligándose a actuar fuera de la ley, como los demás negocios.
Es importante para el crecimiento económico de México encontrar una estrategia que ataque directamente el Sector Informal, invitándolos mediante incentivos a actuar dentro de la ley, formalizar sus negocios y sin afectar a los que ya se encuentran regulados.
Comuneros de San Antonio. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (San Antonio Tlayacapan).- Como represalia por el exhorto de los habitantes de la comunidad indígena de San Antonio Tlayacapan, en el que pedían a los pobladores de la ribera que no compren terrenos que mantienen disputa legal, tres personas fueron criminalizadas por despojo. Entre los demandados se encuentra el actual delegado municipal, una mujer y una persona ajena a la comunidad.
El día lunes 17 de abril se acercó a la comunidad indígena la policía investigadora mediante Víctor Toscano. Él les mostró el oficio 447 y la carpeta 1609/2017, en el que señaló que estaban en proceso de investigación y que no podía dejar el expediente ya que no contaban con un abogado para poder hacer la entrega.
El día jueves tuvieron la primera cita con la Policía Investigadora en la que los habitantes de San Antonio preguntaron a la dependencia: “¿Por qué nos están achacando de que los estamos despojando si estamos dentro de nuestros terrenos?”. Por lo que en la dependencia les pidieron hablar con un abogado penalista y éste le sostuvo las pruebas del de que la comunidad indígena es dueña.
Como resultado de esta primera visita, se derivará un careo entre ejidatarios y la comunidad indígena, además los habitantes ya planean llevar el caso frente a instancias estatales en las que se incluyen Derechos Humanos, gobernación y otras dependencias por el atropello que están recibiendo los habitantes.
Otro de los acuerdos que se tomaron es que personal de la policía investigadora se presentará la próxima semana en la comunidad de San Antonio, en la que estará presente su abogado.
Una de las inconsistencias que marcan los pobladores es el hecho de que la policía investigadora recibiera el expediente pese que no se cuentan con los nombres correctos y completos, ya que en los documentos hacen el señalamiento de una persona mediante un apodo, “La Loba”, por lo que los habitantes piden que se integren bien las carpetas ya que la persona de dicho apodo dicen conocerle pero no pertenece a la comunidad.
Cabe mencionar que los habitantes habían realizado actividades de reforestación el día primero de abril y plantaron casi 100 árboles, los cuales fueron destruidos y los habitantes de la comunidad indígena señalan a los ejidatarios por dicha acción ya que “nos estuvieron vigilando mientras los plantábamos”, señaló la comunidad.
Además de que los habitantes piden respeto al proceso que mantiene medidas precautorias y sobre todo el respeto a la comunidad como tal, ya que cuentan con protección en distintos artículos como el 106 de la Ley Agraria, el artículo segundo de la constitución, el 27 constitucional y algunos acuerdos internacionales como el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
Finalmente, la comunidad y el ejido mantienen una disputa de tierras en las que desde el 2001 se tomaron medidas para que nadie pudiera vender o hacer cambio de uso de suelo en el área y que los ejidatarios no han respetado.
Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí a la hermana agua.
Enrique Peña Nieto en su quinto año de gobierno, está ejerciendo 25 billones de pesos de presupuesto y el gasto en la publicidad para hacernos creer que vivimos en jauja es de locura pues en televisión, radio, periódicos, revistas, editoriales, folletos, foros, economistas a sueldo, organismos empresariales, ONG’S, colegios de profesionistas y una buena cantidad de líderes obreros, campesinos, del comercio o “tontos inútiles”, han integrado el coro de las alabanzas que encabezan los banqueritos de aquí y los banquerotes de acullá, porque gracias a Salinas, la banca es extranjera. Pues bien, estos corifeos ya tienen 6 meses gritándonos que no hay crisis y que esta solo existe “en nuestra mente” según el mitómano mayor, el señor Peña…FIEL, pero la realidad de los estudios del CONEVAL y del INEGI son crudos, reales, de 120,000,000 tenemos 60 en pobreza patrimonial, 25 millones en pobreza extrema y 7 millones de jóvenes ninis, que no trabajan y tampoco estudian.
Ante esta terca realidad, el gobierno federal invierte millonadas de pesos intentando convencernos de que estamos mejor que en cualquier sexenio pasado del mismo PRIAN. Ese afán mesiánico de ver al pueblo feliz desde la casa residencial de Los Pinos, es una reverencia mítica al tlatoani y huésped de Los Pinos, quien al escuchar las liras, los clarines, los coros y las marchas triunfales de sus corifeos, lo hacen sentirse el hombre que en un año salvó a México por ser el estadista número uno del mundo de su primer año y, con ese entusiasmo superficial, sale a diario a reiterarnos que estamos en el paraíso terrenal, que aguantemos porque lo mejor viene para nuestros hijos por lo de las reformas estructurales y que el PRIAN es la salvación de México.
Ahora, empeñados en negociar parte del TLC para concentrar más la riqueza en empresas extranjeras, entregar el resto de los recursos naturales a los mismos y generalizar más la pobreza pero amortiguándola con publicidad para retrasados mentales como los que la diseñan, porque el pueblo ya no comulga con ruedas de molino, pero sí sabemos que hay elecciones en tres estados, entre ellos está la casa paterna de Enrique Peña Nieto, el Estado de México, las otras son en Nayarit y Coahuila.
Los gobernantes neoliberales como Peña Nieto, tienen qué caer en la mitomanía para hacerle creer a su pueblo que los programas son la panacea, que el sistema neoliberal de libre mercado sin tecnología es nuestra salvación y, como después de la firma del TLC solamente nos queda el 2.24% de patentes nacionales en la contradicción, sí tenemos inventores pero ahora para registrar una patente, un inventor mexicano tiene que competir con todos los inventores de los países con quienes tenemos tratados comerciales y el resultado ahí está, hemos perdido el 3.76% en 20 del TLC, de ahí, la mitomanía al gobernar usando 25 billones de pesos en obras de relumbrón para los grandes constructores y ahora la pretensión de abrir el TLC para consolidar las ganancias de las petroleras, gaseras y de telecomunicaciones, a quienes ya se les concesionaron pozos petroleros en el Golfo y en tierra, además a quienes ya se les entregó el mercado de la gasolina y todo esto se va a reforzar al abrir las negociaciones para reformar el TLC.
Portada Semanario Laguna Edición impresa Núm. 266
Jocotepec inició operativo de Semana Santa con patrulla y uniformes nuevos, además conoce en está edición impresa como se vivió el Domingo de Ramos en este municipio.
La Casa de la Cultura Arte y Tradición en Jocotepec, estrenará mural en la fachada, cubrirá 12 metros cuadrados de pintura y que se realizará tres semanas
El ayuntamiento de Jocotepec trabajará durante periodo vacacional, el 85 por ciento de las oficinas administrativas se mantendrán en servicio.
El pasado 6 de abril, jocotepenses incrementaron su partición en el Dia Mundial de la Activación Fisica, a comparación del año pasado el incremento de las personas que participaron en las rutinas de ejercicio fue de hasta un 600 por ciento.
En Ajijic, Vehículos en la calle opacarón nuevas escenas en la representación de Domingo de Ramos, al menos diez carros estacionados por las calles Parroquia e Hidalgo, impidieron que los locales vivieran su tradición como cada año, además, la Verbena Jamaica del Pasado triunfó pese a descuidos de organización.
Con 42 votos presentes de 167 empadronados Martha Rodríguez continuará al frente del Ejido de Santa Cruz por un año más hasta que se renueve de manera ordinaria a la mesa de representantes.
CETAC Jocotepec ganó el primer lugar en la “Expo-ciencia Ajijic 2017”, el segundo lugar se lo llevó el proyecto de un robot realizado por el Bachillerato General de Tizapán.
Triplicará asistencia la Expo Ganadera Chapala en su edición 2017, serán 10 días de eventos en los que se espera la presencia de 25 mil asistentes.
Debido a el incendio que arrasó con 80 hectáreas el fin de semana en el Jagüey, dentro del ejido de Chapala, las autoridades pretenden implementar un mecanismo de respuesta inmediata para atención de incendios, comisión de Protección civil y Bomberos hace llamado a la ciudadanía para que sean vigilantes para preservar el ambiente.
Detienen a líderes comerciantes por agresión física y verbal contra policías del malecón de Chapala, también realizaron la clausura de siete locales con venta de bebidas alcohólicas, hecho que fue considerado represalia por los comerciantes.
Elsa Guadalupe Espinoza Aceves es la nueva reina de la tercera edad en Chapala, al recibir la corona asumió la responsabilidad de promover el envejecimiento activo y los derechos de las personas mayores.
El ayuntamiento municipal llevó a cabo un operativo en el malecón debido a que los locatarios hicieron caso omiso a la autoridad y sin autorización subieron a vender sus mercancías al andador del malecón de Chapala.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 265.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el jueves 13 de abril. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Tomás Figueroa, nuevo titular de la Secretaría del Trabajo. Foto: Notisistema.
El Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, nombró a Tomás Figueroa Padilla como nuevo titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), secretaría encargada de velar por los derechos laborales de los trabajadores jaliscienses.
Tomas Figueroa es abogado por la Universidad de Guadalajara, maestro en Derecho Electoral, y fungía como mediador para el Gobierno del Estado como enlace legislativo de la Secretaría General de Gobierno.
Previo a este cargo, se desempeñó de 2010 a 2014 como consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, cuya labor se polemizó por la implementación de la urna electrónica en las votaciones.
El mandatario jalisciense instruyó a Tomás Figueroa Padilla a continuar los trabajos en el tema de igualdad de oportunidades laborales para mujeres y hombres, y la apertura de generación de espacios para personas con discapacidad.
Aristóteles insistió en que Figueroa también se deberá avocar en el tema de la incorporación del sistema de la justicia laboral al Poder Judicial y el principal reto que se tendrá será las mejoras que se realicen al salario mínimo.
Tomas Figuera manifestó que su compromiso es mantener a Jalisco en los primeros lugares de la generación de empleos a nivel nacional, por lo que trabajará en las ferias del empleo, capacitación laboral, el impulso a la innovación y programas como Mano con Mano.
El gobernador agradeció a Héctor Pizano, anterior titular de la STPS, el impulsar temas como el Diagnóstico de la Brecha Salarial entre Mujeres y Hombres en el estado de Jalisco en colaboración con CESJAL y el Instituto Jalisciense de la Mujer.
“A partir de este estudio, Jalisco cuenta con las bases para construir políticas públicas que nos permita abatir la segmentación del mercado laboral y las prácticas de discriminación por razones de género”, destacó.
Aristóteles Sandoval mencionó que Jalisco ha colocado a 77 mil 725 personas en puestos ofertados solo en ferias del empleo y a más de 50 mil personas mediante la vinculación laboral de manera indirecta, además de mantener una tasa de desocupación con tendencia a la baja del 3.3 por ciento siendo el inicio de este año cuando se obtuvieron los niveles más bajos de desempleo para un arranque desde el 2006.
Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí, a la Hermana Agua.
El gobernador de Guanajuato, el Lic. Miguel Márquez Márquez, después de reunirse con el director general de la CONAGUA, Roberto Ramírez de la Parra, declaró: “Yo estoy molesto. Esto ya no puede seguir así”. Y emplazó a la CONAGUA para que en los próximos días tome una decisión de fondo respeto a la participación de la empresa Abengoa, S.A. de C.V. También expresó que la CONAGUA y FONADIN le van a entregar un reporte de la situación del proyecto y una ruta crítica de los pasos a seguir en lo jurídico y en los derechos de vía para el acueducto Zapotillo-León.
Abengoa es una empresa fraudulenta y logró la concesión para construir el acueducto y venderle a León los 120 millones de metros cúbicos de agua a $4.00 el metro cúbico, que según la CEA de Jalisco, ese contrato ya está firmado y Abengoa está esperando que Jalisco le firme otro para venderle el agua a Los Altos a $4.50 el metro cúbico. Si hacemos cuentas, este negocio le representa a Abengoa en 25 años, una utilidad aproximada de 10 billones de pesos, dinero que saldrá de la bolsa de los leoneses y de los agricultores de Jalisco, en donde hay oposición de enviar agua a León y a pagarle a Abengoa.
Los decretos federales reservan 120 millones de metros cúbicos a León y 372 a Jalisco, y en el convenio de colaboración de 2005 confirman los 120 para León, pero solamente 56 para los Altos de Jalisco, y cero para Guadalajara. Esta sinrazón dio origen a una lucha de 22 años, tiempo que tiene León sin recibir su agua. Este hecho se complicó cuando el Observatorio Ciudadano del Agua le envió al gobernador de Jalisco una recomendación vinculatoria para el no al trasvase de los 120 millones de metros cúbicos a León. Ante este panorama, el Congreso de Guanajuato tiene la oportunidad de interponer una Controversia Constitucional en contra de ese Convenio, que le ha causado a León retraso en su agua, por estar desacatando los decretos federales, y lo principal, porque este convenio no pasó por los Congresos ni de Guanajuato ni de Jalisco, por lo tanto, es ilegal.
Al lograr que la SCJN anule este convenio, Jalisco, Guanajuato y la CONAGUA tienen qué negociar un nuevo acuerdo en el que sí se acaten los decretos, se le den a Jalisco los 372 millones de metros cúbicos y a León los 120; o bien, que de acuerdo a la recomendación del OCGIAJ del no al trasvase, hacer un intercambio de derechos: que de los 240 millones de metros cúbicos de agua que tiene Jalisco del río Lerma, vía Chapala, se le cedan a León 120 y que León ceda sus derechos de 120 Metros cúbicos del río verde. Claro que para esto, tienen que modificar tres decretos federales que son: el de abril de 1995, noviembre de 1997 y abril de 2014, decreto que nos da derecho de tomar los 240 millones de metros cúbicos del río Lerma para consumo humano.
León ha sido y es víctima del Convenio de 2005 y de los funcionarios de Jalisco que, llenos de soberbia, no aceptan que se equivocaron al desacatar los decretos y lanzar los proyectos de Arcediano, San Nicolás, el Zapotillo, cancelar el proyecto de Loma Larga II y contratar a la UNOPS para revivir el convenio que firmaron Guanajuato, Jalisco y la CONAGUA para elevar la cortina a 105 metros y almacenar 905 millones de metros cúbicos, convenio al que el Congreso de Jalisco le interpuso una Controversia y que la SCJN le dio la razón, por lo que Abengoa perdió tener más agua en el Zapotillo y bajar su utilidad por lo que hoy sigue haciendo gestiones para revivir ese convenio aunque se inunden tres comunidades.
Así de grande es la ambición de Abengoa.
Foto Archivo. El alcalde de Chapala Javier Degollado.
Domingo Márquez (Chapala, Jal). – El departamento jurídico del Ayuntamiento de Chapala hizo públicos en la pasada sesión de cabildo del 27 de marzo que de las cinco demandas ya ganadas por el trabajador al gobierno municipal (laudos), tres de ellas están causando estragos a las finanzas públicas del municipio ribereño, ya que en total la deuda suma alrededor de poco más de cuatro millones de pesos.
Los exfuncionarios que tienen demandas laborales (laudos) ya ganadas al Ayuntamiento de Chapala y que más pesan a la institución gubernamental por el monto a pagar, son:
Primero, la del exdirector de Catastro, Ignacio Valdovinos Anaya, a quien el ayuntamiento adeuda poco más de dos millones de pesos por los expedientes laudados 1235/2010-F2 y 1210/2011-C1; segundo, del exdirector de Comunicación Social, Guadalupe Vidrio Oliva, quien tiene el laudo 1424/ 2010 G1, por poco más de 1 millón 300 mil pesos; y tercero, de la trabajadora también de Comunicación Social, Rosa Karina Fernández Real, quien tiene dos expedientes laudados, 645/2010-F1 y el 1185/2011-G2, por poco más de 800 mil pesos. Los tres trabajadores laboaron para el ayuntamiento durante la administración 2007-2009.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, aclaró que su administración ya pagó el 40 por ciento de los 4 millones de pesos al abogado que lleva los casos de los exfuncionarios que tienen juicios laborales ya ganados en contra del Ayuntamiento, y que han demandado a la institución por despido injustificado cuando en realidad sólo se les adeudaba su quincena y su aguinaldo, por lo que el ayuntamiento ya promueve demandas en su contra.
“¿Cómo es posible que demanden por despido injustificado, cuando sí hicieron entrega-recepción…? Cuando hubo el cambio de administración, ellos —los ex funcionarios que están demandando al Ayuntamiento— entregaron sus oficinas a los nuevos funcionarios. ¿Cómo lo iban hacer si estaban despedidos?”, recalcó el director Jurídico del Ayuntamiento de Chapala a Semanario Laguna, quien además reveló tener en su poder la carta de renuncia del exdirector de Catastro de Chapala, Ignacio Valdovinos Anaya.
El entrevistado también informó que el Ayuntamiento ya los ha citado muchas veces para pagarles lo justo, pero nunca se han presentado a la cita, por lo que no se descarta hacerlos llamar por parte de los magistrados para finiquitar de una vez el adeudo, o “seguir con las denuncias por mentir a la autoridad”.
Javier Degollado no solapará a ex funcionarios que quieran dañar finanzas de Chapala
Por su parte, el alcalde Javier Degollado manifestó que “aunque sean amigos o conocidos de aquí de la gente, no existe ningún compromiso. El único compromiso que tengo yo en lo personal es con el pueblo de Chapala que me puso para cuidar el patrimonio municipal”.
En la sesión de cabildo, el alcalde Javier Degollado confesó que uno de los exfuncionarios que están demandando al ayuntamiento le ha dicho que no le urge cobrar su laudo, por que entre más pasa el tiempo más gana; sin embargo, el presidente municipal señaló que depositará lo que le toca de dinero a una cuenta del Congreso, sino seguirá con la demanda, pero que no permitirá que se dañe el patrimonio municipal. “Sí hay dinero para pagar, pero no les vamos a pagar lo que piden porque no es justo”, apuntó el entrevistado.
El Congreso ha pedido la suspensión del alcalde por 15 días sin goce de sueldo, sin embargo, Degollado ha conseguido dos amparos para retrasar los pagos que se niega hacer a los laudados por considerarlos injustos.
En la sesión de cabildo también se dio a conocer que al arribo de la administración de Javier Degollado, ésta recibió 26 expendientes laudados por menos de 300 mil pesos cada uno, los cuales debido a la negociación ya han sido liquidados.
Sin embargo, hay varias denuncias (se desconoce el número) de trabajadores que se encuentran en la etapa aprobatoria, es decir, demandas que aún no han sido ejecutadas o ganadas por el trabajador. Tal es el caso del expresidente municipal de Chapala Juan Beltrán, quien tiene demandado al ayuntamiento por más de un millón de pesos.
El titular de Jurídico señaló que de no pagar los laudos que le demanda el Tribunal de Escalafón y Arbitraje, el alcalde podría ser destituido por 15 días sin goce de sueldo, y que los regidores tampoco están exentos de esta medida, por la cual también podrían ser suspendidos y llamar a sus suplentes.
Para saber:
Los exfuncionarios demandantes laboraron en la administración 2007-2009, cuando el alcalde Gerardo Degollado era presidente, y que con acuerdo del cabildo se les quedó debiendo una quincena y su aguinaldo, la cual no fue pagada por el presidente municipal Jesús Cabrera Jiménez (2010-2012), como se había acordado en cabildo, por lo que decidieron demandar al H. Ayuntamiento de Chapala.
Foto: Manuel Jacobo. La calle aun sin concluirse.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La obra que se realiza sobre la calle Lázaro Cárdenas y que empieza en la calle Emiliano Zapata, terminando en su entronque con Cuauhtémoc, ha causado una ola de descontento social debido a que los habitantes consideran que se ha retrasado la obra.
Para los vecinos, esta obra se ha vuelto un calvario debido a que se inició desde el mes de noviembre con el levantamiento del empedrado y desde ese entonces las autoridades prometieron tener la obra terminada en tres meses.
Cinco meses después la obra sigue su curso y los avances no son muy significativos: las banquetas no están concluidas, la colocación del concreto hidráulico está en un 50%, además de no haber iniciado con la pinta de fachadas tal como lo prometieron las autoridades.
Una de las preocupaciones de los vecinos es porque sobre la calle se encuentra un preescolar y una primaria, mismas que se han visto afectadas. “Hay niños que han tenido accidentes y también en esta semana se cayó un carro del gas en un pozo”, señaló una vecina.
Para una de las habitantes, el primer error que se cometió fue no socializar la obra, ya que considera que “hay calles peores como la Cuauhtémoc, que es por donde pasa el transporte público”. También dijo que las autoridades no brindaron información y los trabajadores comenzaron a laborar sin informar que se suspenderían algunos servicios como el del agua.
Para los habitantes de la zona, ha sido difícil soportar el polvo y el humo de las máquinas que usan, mientras los niños salen de las escuelas. Otra de las molestias es la falta de señalización en las zonas que puedan representar un riesgo.
Aunque este medio de comunicación intentó buscar información con el director de Obras Públicas, Rodrigo Paredes, no se encontró al titular en su oficina para tener datos sobre la posible apertura y datos generales de la obra. Se le intentó contactar telefónicamente, pero tampoco hubo éxito.
Mientras tanto, los habitantes siguen con sus molestias entre la incertidumbre que se tienen en los pobladores, uno de los tantos refiere preguntar si la calle seguirá siendo de dos sentido como hasta ahora.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala