El alcalde de Chapala Javier Degollado González y los ediles de Chapala. Foto: Comunicación Social Chapala.
Domingo Márquez (Chapala, Jal). El alcalde de Chapala, Javier Degollado González y los regidores podrían ser destituidos del cargo debido al incumplimiento de pagos por concepto de sentencias de juicios laborales perdidos (laudos) por despidos injustificados de administraciones pasadas, hasta por 15 días y sin goce de sueldo.
Sin embargo, Degollado González explicó que el departamento Jurídico del Ayuntamiento ya ha interpuesto diversos amparos desde el inicio de su administración para no que no sea suspendido como alcalde, así como para que ninguno de los regidores sea inhabilitado de sus funciones.
Los intentos de suspensión por la falta de pago de laudos o juicios laborales ya ganados por el trabajador son una constante por parte del Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado de Jalisco.
El cuatro de enero, el ayuntamiento volvió a recibir un requerimiento de suspensión de hasta 15 días sin goce de sueldo para el alcalde y los regidores, por la falta del pago de 351 mil 212 pesos derivado del laudo con expediente número 1210/2011-C1.
Al igual, que como en otras tantas ocasiones, el presidente y los ediles promovieron amparos justificando que aún no se podía realizar el pago y que, además, el despido del demandante no se había hecho durante su administración.
Degollado González informó que la sentencia notificada al ayuntamiento el 4 de enero, se suma a siete casos acumulados que requieren pago urgente, de las decenas de laudos pendientes por pagar, de los cuáles, el Ayuntamiento de Chapala no ha dado a conocer con datos exactos ni cuántos laudos son y cuánto dinero se debe en total.
No obstante, Degollado manifestó que en los próximos días se reunirá con los demandantes para llevar a cabo una negociación para finiquitar el pago de laudos, a lo cual la administración 2015-2018 ha abonado un pago de 12 millones de pesos en el 2016.
Director de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Jocotepec, Jaime Rangel Huerta. Foto: Cortesía Internet.
Redacción.- Respecto a la nota que publicamos el pasado 19 de diciembre del año en curso, titulada “Jocotepec aumentará 10 por ciento la tarifa del agua en 2017”, el director de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Jocotepec, Jaime Rangel Huerta, consideró necesaria la rectificación de algunos de los datos que se presentaron.
Jaime Rangel explicó que el aumento del 10% en la tarifa del agua para el año 2017 no surgió desde tesorería, como se aseguró en la nota, ya que este tipo de propuestas son discutidas por el cabildo y posteriormente se espera la aprobación del Congreso del Estado.
El director también encontró errores en la comparación que se hizo entre el incremento de las tarifas en Chapala y Jocotepec, pues con el aumento del 7.1% en Chapala, pasó de mil 878 a 2 mil 128 pesos anuales, es decir, 250 pesos más; mientras que en Jocotepec con el 10% la tarifa pasará de 901.44 a 991.50 pesos, traducido a un aumento de poco más de 90 pesos.
Otro de los puntos a precisar, según Rangel Huerta, es el costo de operaciones de las tres plantas de tratamiento de aguas residuales a la Comisión Estatal del agua, que se consignó en 15 millones. Aclaró que la cantidad real se aproxima a los 3 millones 600 mil pesos anuales.
De acuerdo a datos del director, el gasto anual del municipio en agua, drenaje y saneamiento supera los 14 millones y medio: 10 millones 602 mil 888 por mantenimiento de las redes de agua potable y alcantarillado, más 350 mil pesos aproximadamente de pagos de extracción y el costo del operación de las plantas tratamiento; frente a la recaudación que de enero a noviembre de este año iba en 7 millones 495 mil 341 pesos y esperó cerrar el año en 8 millones.
Para finalizar, el funcionario se manifestó satisfecho con las expectativas para el 2017, pues anunció que se trabajará en la elaboración de un censo “con personal calificado” para regularizar todas tomas, además de que se pretende darle más usos al agua tratada en parques, jardines y protección civil con el objetivo de optimizar el agua potable.
Ante esta situación, Jaime Rangel invitó a la población a ser “solidaria” para mejorar el servicio de agua en el municipio.
Rafael Aguilar Dueñez. Foto: Cortesía página del Ayuntamiento de Chapala.
Arturo Ortega/Domingo Márquez (Chapala, Jal).– El titular de la Dirección de Ecología de Chapala, Rafael Aguilar Dueñez, presentó la tarde del 3 de enero su renuncia a su cargo, debido a que decidió abandonar la política para continuar con su negocio de renta de coches.
El exdirector de Ecología manifestó a Laguna que con esta decisión se retira por completo de la vida política, la cual inició cuando buscaba posicionarse como candidato de Movimiento Ciudadano (MC) en las elecciones constitucionales del 2015, para buscar la alcaldía en Chapala.
Más tarde, se incorporó a la administración municipal como simpatizante del Verde Ecologista de México (PVEM) en Chapala, lo que le llevó a ocupar la dirección de Ecología en la administración de Javier Degollado. Pese a que estuvo en proceso de hacerse militante del partido verde, el trámite nunca concluyó.
La renuncia al cargo en el Ayuntamiento de Chapala fue recibida por el alcalde Javier Degollado González. Como encargado de despacho quedará el subdirector de Ecología, Alfredo Gutiérrez Guerra, hasta el nombramiento de un nuevo director.
La dirección de Ecología, durante la gestión de Aguilar Dueñez, se caracterizó por la reforestación de más de 10 mil árboles en el área natural protegida el Jagüey, en el Ejido de Chapala, por el rescate de animales abandonados y atención de denuncias de maltrato animal.
Aún así, Rafael Dueñez, en los primeros meses de la administración, fue acusado por la oposición de negligencia por la tala de árboles en el parque de la Cristianía, debido al programa de ecología que implementó el gobierno municipal.
En aquella ocasión, el funcionario dijo que se talaron algunos árboles ya porque estaban a punto de caer o porque estaban llenos de plaga.
Por último, Aguilar Dueñez informó que su relación laboral con el ayuntamiento, y en lo personal con el alcalde, quedó en los mejores términos y no hay fricciones de por medio.
El pasado 12 de diciembre, Héctor Huerta García y Raúl Macías Robles se registraron como precandidatos para competir por la presidencia de Jocotepec ante militantes de su partido.
. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- El actual presidente del partido, junto con un agricultor, se registró para encabezar la contienda electoral del 2018 por el Partido Revolucionario Institucional. La primera en publicar sus intenciones fue una mujer, sin embargo, declinó a favor de uno de los precandidatos.
El pasado 12 de diciembre, Héctor Huerta García y Raúl Macías Robles se registraron como precandidatos para competir por la presidencia de Jocotepec ante militantes de su partido.
Héctor Huerta García, quien fue director de Participación Ciudadana y Desarrollo Humano en la pasada administración (2012-2015) y actual presidente de PRI en el municipio, compartió a través de su cuenta de Facebook el momento de su registro, en el que lo acompañaron alrededor de 40 militantes.
“Quiero informar a mis amigos y compañeros que hoy me registro como precandidato del PRI. Agradecer la confianza y apoyo que me han brindado sectores y organizaciones y consejeros políticos, así como los seccionales y demás estructura de mi partido. A todas las voces y proyectos los invito que me conozcan y demostrarles que tengo la capacidad de construir y unificar para lograr un pueblo seguro”, escribió en su muro de la red social.
Por su parte, Raúl Macías Robles, productor de berries y conocido como el “Cayuco” no hizo ningún pronunciamiento público. Macías Robles no había incursionado en la política municipal como sí lo hizo su hermano Mario Macías Robles, quien compitió por la presidencia y actualmente es Delegado del INFONAVIT en Jalisco.
Aunque la primera en pronunciar sus aspiraciones a la candidatura fue Alicia Casillas el primero de diciembre a través de su cuenta personal de Facebook. “Buen día a TOD@S amig@s! Les informo que ha salido publicada la convocatoria del PRI para los aspirantes a las presidencias municipales. Quiero compartirles que comenzare a recabar requisitos para registrarme como PRECANDIDATA. Estoy convencida que merecemos un Jocotepec seguro, donde todos recuperemos La Paz y tranquilidad y estoy dispuesta a trabajar cada día para lograrlo. Aprovecho para hacerles extensiva la invitación a compartir este Proyecto por el Municipio de Jocotepec; a todos las amigas y amigos quiero pedirles su apoyo para este camino que hoy comienza” (sic), escribió.
Sin embargo, el 11 de diciembre desistió de sus aspiraciones luego de que informara que el PRI definió que sería un hombre el que encabezará la campaña. “(…) hoy después de una larga jornada de trabajo se decidió que quien encabece la representación recaerá en un hombre, por lo que ha sido muy satisfactorio el haber sido parte de este ejercicio, no me queda más que esperar sea oficializado quién o quienes aspiren al cargo de precandidato en base a los trabajos que marca la convocatoria municipal” (sic).
Posteriormente, quien fue la directora del Instituto de la Mujer en la administración de Juan O’shea (2012-2015), publicó una foto posando con Héctor Huerta cuando se registró.
La delegación Ajijic celebró su posada en la pintoresca plaza principal del pueblo a la que asistieron más de 250 personas.
Conoce el caso de los ajijitecos Elena Oetling y José González “Chabelo”, ambos deportistas con realidades distintas pero con algo en común: no reciben el suficiente apoyo gubernamental para el deporte.
Pese a que el Ayuntamiento se retrasó con los pagos de aguinaldos, los trabajadores no interpusieron denuncias legales en contra de la administración. Al menos un trabajador tuvo inconformidades con respecto a los pagos, y amenazó con interponer una denuncia, pero finalmente desistió de hacerlo.
En Chapala, un día después de Navidad, una mujer de 67 años murió atropellada por un autobús de pasajeros de la ruta Guadalajara-Mezcala, mientras intentaba cruzar la calle Miguel Martínez, en su cruce con la avenida principal de Chapala.
Por otra parte: Jalisco se encuentra entre los estados con la gasolina más cara, en la ribera, desde el primer día del 2017, la gasolina tendrá un incremento de entre tres y cuatro pesos por litro.
Además, aún con escasez, gasolineras en la ribera siguen brindando servicio. Sin embargo, en los últimos días algunas de ellas se han visto en la necesidad de racionar la venta o cerrar hasta por un día por falta de gasolina. Y no sólo en Chapala, también en Jocotepec hay escasez de diesel debido a las “compras de pánico” hechas por usuarios antes del próximo gasolinazo, cosa que está afectando al transporte público del municipio.
En esta edición impresa te presentamos el perfil “El barrio se cuida limpiándolo” por Héctor Alejandro Jiménez Zermeño “El chango” de Ajijic.
¡Están por iniciar las fiestas de Jocotepec! Y este año la actual administración del municipio implementó nuevas medidas de seguridad que tienen que adaptar los comerciantes, como la prohibición de cables visibles, lazos cruzados y estructuras en mal estado.
“El Cajetas” fue detenido en El Molino por portación de arma de fuego y presunto asesinato en Jocotepec.
Esta semana en la edición impresa haremos una aclaración a la nota “Jocotepec aumentará 10 por ciento la tarifa del agua en 2017”.
Gracias a las donaciones, se pude realizar este 17 de diciembre el festival navideño en Jocotepec.
Se realizó la cuarta carrera navideña San Juan Cosalá siendo ya una tradición para la convivencia familiar en la práctica del deporte
Operación Feed, una institución de filantropía que tiene como objetivo desarrollar y promover solución de aquellas familias que menos tienen, ha seguido con su gran labor ayudando a esas familias necesitadas.
Por otra parte, en San Juan Cosalá encontraron a joven con un balazo en el área del pecho por la calle donde se localiza su domicilio, y en Chapala un músico perdió la vida, presuntamente, al caer de su motocicleta y ser atropellado en la carretera a Chapala.
En estas fechas decembrinas se reportaron incendios, dos de ellos fueron árboles provocados por fuegos pirotécnicos y también se registró el incendio de una casa habitación.
En otras noticas:
UBER llegó a la Ribera de Chapala pero con servicio irregular.
Se realizó con éxito Recital de Coros de Ajijic. Los coros integrados por estudiantes, amas de casa, profesionistas, obreros interpretaron un variado repertorio navideño en el Centro Cultural Ajijic.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 251. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 31 de diciembre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Gasolinera de Ajijic
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Pese a que la gasolina Magna y Premium ha escaseado desde hace más de una semana en las más de 15 gasolineras ubicadas en los municipios de Chapala, Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos, los automovilistas que recargan por la zona no se han visto tan afectados como en otras partes del país.
En la zona de la ribera, las pipas de Pétroleos Mexicanos (PEMEX) han continuado surtiendo la gasolina Magna o verde, aunque con menos frecuencia que antes; sin embargo, los pedidos de Premium y diesel pueden tardar hasta una semana en ser surtidos, manifestó un encargado de una gasolinera de Chapala, quien prefirió el anonimato.
No obstante, las gasolineras de la Ribera de Chapala podrían sufrir total desabasto de continuar la situación de escasez que impera en la mayor parte del país. El 28 de diciembre, la gasolinera ubicada a bordo de carretera por la zona centro de Ajijic, no brindó sus servicios porque no tenía gasolina verde, roja ni de ningún color. El servicio ya ha sido reanudado.
La gasolinera que se encuentra en la entrada oriente de Chapala, donde recargan vehículos oficiales como Protección Civil, Policía y Cruz Roja Chapala, el 28 de diciembre por la noche dejó de expedir gasolina por tres horas, porque al igual que en Ajijic, se acabaron las tres opciones de combustible que oferta Pemex y que planea subir de precio este próximo año.
La mañana del 29 de diciembre, la gasolinera al oriente de Chapala ya tiene gasolina Magna y diesel a la venta, pero Premium no ha llegado, «y no sabemos hasta cuándo nos la vayan a surtir», mencionó un trabajador.
Dentro de las medidas que han tomado algunas gasolineras para evitar el desabasto, es racionar la venta de 300 pesos como máximo por carro, con la finalidad de que “alcancen todos”, señaló un empleado de la gasolinera ubicada a la entrada oriente de la cabecera municipal de Chapala.
“En Juanacatlán y en Ixtlahuacán de los Membrillos, el combustible ha estado escaso, pero de alguna u otra forma se ha estado sacando el servicio, ya sea con la gasolina verde, roja o el diesel», platicó un despachador de gasolina entrevistado. Los dos últimos combustibles mencionados están siendo surtidos con menos frecuencia.
En el municipio de Jocotepec, la historia tiene otra cara. El diesel en algunas gasolineras se ha agotado completamente, por lo que Omnibús de la Ribera, la línea de autobuses Guadalajara-Jocotepec, se ha visto en la necesidad de reducir las corridas hacia Guadalajara. Antes había una cada media hora, y ahora serán una cada hora y en diversas delegaciones como Huejotitán pasarán de 45 minutos a cada hora y media.
La excusa que ha puesto Pemex para justificar la tardanza en la entrega de los pedidos de gasolina está basada en que las tomas clandestinas no les permiten tener flujo suficiente para surtir con la regularidad necesaria.
La realidad es que se ha incrementado la demanda, aunado a la baja de producción por parte de Pemex, fallas en los ductos, falta de pipas, especulación de precios y tomas clandestinas son los problemas por los que Petróleos Mexicanos no están entregando con regularidad el combustible en tiempo y forma en las más de once mil gasolineras del país.
Sí, al lago de Chapala.
La familia Benjumea de Sevilla, España, maneja la empresa Abengoa, S.A. de C.V., que está en quiebra o concurso mercantil, y que, de acuerdo al contrato que se le concesionó, ya no puede operar en Jalisco.
Esta empresa, con la complicidad de los funcionarios de la CEA del estado como el Ing. Felipe Tito Lugo en su calidad de director y del Ing. Enrique Dau Flores como Presidente del Consejo de Administración, tienen la responsabilidad de informarnos el porqué se le permite a esta empresa fraudulenta humillar a nuestros hermanos de Temacapulín. Es claro que los representantes de pueblo, los diputados locales, están obligados a dar la cara y exigir a los funcionarios referidos incluyendo al gobernador Maestro Jorge Aristóteles Sandoval, a que se nos diga porqué se le permite a esta empresa así como a la CONAGUA y al gobierno de Guanajuato que vengan a provocarnos en nuestro municipio, región y estado por el hecho de que su capital sea superior al modestísimo dinero de las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, por qué a la familia Benjumea el Congreso de Jalisco, el ejecutivo del estado y el mismo poder Judicial le dan patentes de corso aquí para que con su empresa estén haciendo lo que les da su regalada gana con estas comunidades y peor aún, por qué ese apoyo ignominioso de súbditos, lacayos servirles y de traidores a Jalisco por salvarle a la familia Benjumea su corrupta y antisocial empresa Abengoa S.A. de C.V. porque fue corrida de España en donde tiene un grueso expediente por corrupta y también la sacan de Bolivia por la misma razón.
Aquí en Jalisco los servidores públicos del área actúan siempre como sus mozos, los asesoran para que sus ambiciones prosperen y sean exitosos, le den extras de calidad de vida a sus hijos y a la de los funcionarios corruptos que los apoyan en todo y de esta manera, hunden en la miseria, desesperación, impotencia y en una permanente humillación inhumana pero oficial a los habitantes de estas comunidades, gritándoles en su cara que primero es el negocio de la familia Benjumea de España por medio de su empresa Abengoa, S.A. de C.V. que sus mínimos y devaluados oficialmente derechos humanos porque así está diseñado el formato al que tienen que ajustarse los servidores públicos de las empresas españolas que llegan aquí con la propuesta de que les compremos espejitos.
El sábado 17 llegó a Temacapulín un tubo de 15 metros por 2.5 y, en lo insólito después de 10 días, ninguna persona de la CEA ha hecho una referencia acerca de esta agresión que están sufriendo nuestros amigos de las comunidades que esta empresa quiere inundar y que está contando con el apoyo ignominioso del gobierno del estado, demostrado con este silencio cobarde y carente de transparencia. El gobierno conoce perfectamente la situación jurídica que prevalece con relación a la construcción del acueducto Zapotillo-León porque están interpuestos los amparos y solo esperamos que no vengan actos de corrupción en estas acciones jurídicas porque sería una evidencia más de cómo se está protegiendo a esta empresa privatizadora del agua, porque cuando el gobierno defiende el negocio de las empresas, ha sido capaz de ignorar las enfermedades y muerte de su gente como nos lo ha demostrado con la PTAR del Ahogado, con Arcediano, los Tempisques e incluso el problema de San Pedro Itzicán.
Cada año la duda sobre si el Ayuntamiento contará con los recursos suficientes para solventar el pago de aguinaldos crea incertidumbre en los empleados gubernamentales que se preparan por estas fechas para el paro de labores o mostrar su inconformidad, sin embargo, el aguinaldo llega tarde, pero siempre llega. Empleados de Obras Públicas recibiendo su aguinaldo el día de ayer, 22 de diciembre. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El día de hoy, 23 de diciembre, se concluirá con el pago del aguinaldo al cien por ciento de los mil 110 trabajadores y servidores públicos que trabajan en el gobierno municipal y DIF Chapala, dio a conocer el oficial mayor del Ayuntamiento, Sergio Hugo García Díaz.
García Díaz también informó que hasta el momento el Ayuntamiento de Chapala no ha recibido ninguna queja o denuncia formal por el retraso, hasta ahora, de tres días. El entrevistado también adelantó que la quincena de los trabajadores no se verá afectada por el pago de la prestación navideña.
Los recursos para el aguinaldo fueron obtenidos de un adelanto de 5 millones de las participaciones del 2017 y los otros seis millones se tomaron del gasto corriente y estos recursos se han pagado paulatinamente a los trabajadores durante los últimos tres días, informó Comunicación Social de Chapala.
El pago de los aguinaldos inició el 20 de diciembre (fecha límite, según la ley) con la liquidación a pensionados; el 21 y 22 del mismo mes, se pagó a direcciones de áreas operativas y el día de hoy se terminará de liquidar al resto de las mismas, además de directores, jefes de área, regidores y presidente municipal.
Hasta el día de ayer, el Oficial Mayor de Chapala (foto a la izq.), declaró al Semanario Laguna, que faltaban 2 millones para completar el pago de los 11 millones; es decir, hasta el 22 de diciembre, el gobierno municipal había pagado poco más del 80 por ciento de aguinaldos y el día de hoy, 23 de diciembre, alrededor de 300 empleados gubernamentales que faltaban por pagar recibirán su aguinaldo.
Sin embargo, el departamento Comunicación Social en defensa del Ayuntamiento aseguró en un mensaje de texto que el 80 por ciento de los aguinaldos se habían liquidado desde el 20 de diciembre.
La historia en este mes del año, sobre la inconformidad de servidores públicos de Chapala por el retraso en el pago de sus aguinaldos es una constante en los rotativos locales, ya que pocas veces los aguinaldos son entregados en tiempo y forma. Más aún, cuando este año se trata del pago de 11 millones.
El origen de la cantidad destinada para el pago de aguinaldos generó rumores tanto en adversarios políticos como medios de comunicación locales, ya que la nómina del Ayuntamiento de Chapala durante este último año ha tenido un aumento significativo y desde las pasadas administraciones se había anunciado que la situación económica no era favorable para el municipio ribereño.
No obstante, contra corriente y todo pronostico el alcalde de Chapala, Javier Degollado González reactivó la economía de un municipio que no tardaba en anunciar la bancarrota, pese a esto el panorama económico no es sencillo y no está resuelto.
Por su parte, el titular , Simapa Chapala, Felipe Pérez Robles informó que el 95 por ciento de los 116 empleados del Organismo Público Descentralizado (OPD) recibieron su aguinaldo el 20 de diciembre como marca la ley, el resto lo recibió al siguiente día. Simapa Chapala destinó para el pago de aguinaldos un millón 257 mil pesos, que se suman a los 11 millones que pagó el Ayuntamiento a sus trabajadores.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El ayuntamiento de Chapala hasta el día de ayer por la tarde, había entregado 9 de los 11 millones de pesos que destinará para el pago de aguinaldos a los alrededor de mil 200 servidores públicos y funcionarios que laboran en la administración chapalense.
El pago de aguinaldos, realizado paulatinamente, comenzó desde el 20 de diciembre con el pago a los pensionados. El 21 de diciembre se liquidó a empleados de Servicios Generales y Obras Públicas, y el 22 de diciembre se terminó de entregar los aguinaldos a los directores o servidores públicos de primer nivel.
La tarea para juntar los 11 millones que el gobierno municipal por ley destinó para aguinaldos de empleados del DIF, Ayuntamiento y SIMAPA, no fue tarea fácil. Semanas atrás se autorizó en sesión de cabildo un adelanto de cinco millones ante la Secretaría de Planeación Administración y Finanzas del gobierno del Estado de la participaciones Federales y Estatales del 2017.
Los cinco millones prometidos del presupuesto de egresos llegaron en dos partes y hasta el cierre de esta nota, se seguía esperando el depósito de los dos millones que faltan para terminar con el pago de aguinaldos, que según la ley debió de haber concluido el 20 de diciembre.
La entrega de aguinaldos no afectó el pago semanal o quincenal de los trabajadores del ayuntamiento de Chapala, ya que éste se ha hecho en tiempo y forma, explicó el titular de Oficialía Mayor, Sergio Hugo García Díaz.
“Este año se nos incrementó la paga del aguinaldo. El año pasado sólo se pagó la proporción de aguinaldo a tres meses de trabajo a los trabajadores de nuevo ingreso, pero este año se les pagó el aguinaldo completo, pues ya cumplen un año laborando en la administración municipal”, manifestó el funcionario.
Durante el periodo vacacional dependencias como Seguridad Pública, Bomberos de Chapala, SIMAPA, entre otras trabajarán normalmente. El ayuntamiento de Chapala permanecerá abierto en horario normal de 8am a 4pm de lunes a viernes.
Nota de Laguna con relación al tema (pulse el titular para leer la nota): Pedirá Chapala un anticipo para pagos de aguinaldos
Sí, al lago de Chapala.
La UNOPS firmó con Gobierno del Estado un contrato en el cual tiene, entre otros fines, “Brindar fundamentación técnica y herramientas para la toma de decisión a los efectos que el Sr. gobernador del Estado de Jalisco pueda adoptar un curso de acción frente a la conflictividad socio ambiental derivada de la construcción de la presa El Zapotillo, específicamente en cuanto se refiere a SUSTENTAR LA DECISIÓN DE ELEVAR LA ALTURA DE LA CORTINA DESDE LOS 80 METROS PREVISTOS ORIGINALMENTE HASTA UNA ALTURA FINAL DE 105 METROS, conforme se desprende del diseño del proyecto para la obra hidráulica en base a las modificaciones que fueran aprobadas en el año 2007” (sic). Y por esta “fundamentación técnica” está cobrando 90 millones de pesos, dinero que el gobierno está pagando a fin de sacar adelante el negocio de Abengoa, S.A. de C.V. violando las siguientes leyes: Ley de Adquisiciones y Enajenaciones del Estado de Jalisco, Artículos 1º, 7mo, 51, 53 y 57; Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Jalisco, Artículos 52, 53, 54 y 60 y la Ley de Austeridad y Ahorro del Estado de Jalisco y sus Municipios, así como su Reglamento, Artículos 1ro., 5to. y 6to. Por esta razón, varias ONG’S presentamos el 16 de marzo de 2016 una DENUNCIA DE HECHOS ante la Contraloría del Estado, expediente 071-DGJ/Q/2016-B quien la turnó a la SPAF misma que daba por cerrado el caso pero sin informar nada a los quejosos quienes, ante ese absurdo jurídico, interpusimos el 12 de mayo de 2016 una demanda de amparo expediente 1908/2016, amparo que está vigente y no obstante esta lucha legal en contra de la UNOPS, este organismo de la ONU, está presionando y hasta humillando a los habitantes de Temacapulín que asistieron a una reunión en la que hubo un debate entre el pueblo y la UNOPS el jueves en un hotel de la ciudad y, como no aceptaron ningún acuerdo, la UNOPS se presentó en Temaca el pasado viernes 16 de diciembre sin previa cita.
Los habitantes no los recibieron, por lo que en este momento las relaciones están rotas con el Comité Salvemos Temaca, que preside Gabriel Espinoza y tienen todo el derecho de negarse a participar en reuniones, en las cuales el debate es técnico, pero para que la UNOPS justifique ante el gobierno que sí pueden inundar las comunidades y levantar la cortina a 105 metros se presentaron en la comunidad sin previo aviso y fueron rechazados. Este comité ya participó en mesas de diálogo con la CONAGUA de José Luis Luege Tamargo y César Coll Carabias, mesas en que las discusiones se centraron en el agua para León y Los Altos de Jalisco, y nada hubo a favor de las comunidades. Todo han sido burlas, engaños oficiales, violaciones a sus derechos humanos para justificar ese gastadero de dinero del gobierno del estado, la CONAGUA, la SEMARNAT y de la CEA.
Por todo lo anterior, felicitamos a TEMACAPULÍN y a su “Comité Salvemos Temaca”, por su verticalidad en la defensa de su dignidad e integridad porque bien lo expresaron cuando dijeron: “La UNOPS de la ONU no nos trae al niños Dios” pero Abengoa, S.A. de C.V. sí les llevó el sábado pasado el primer tubo de 15 metros de largo y 2.5 de diámetro para iniciar el acueducto que ahorita está cancelado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala