Los candidatos presidenciales durante el tercer debate. Foto: Cortesía.
Redacción.- Las campañas electorales en México están llegando a su recta final; por ello, este domingo 19 de mayo se realizó el tercer y último debate entre Claudia Sheimbaun, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Maynez.
El ejercicio se realizó en las instalaciones del Centro Cultural Tlatelolco en la Ciudad de México, con la discusión en torno a los temas de política social, inseguridad y crimen organizado; migración y política exterior y democracia.
Entre sus planteamientos a lo largo del debate de la abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia, conformada por los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT), se dijo a favor de eliminar a los diputados plurinominales, es decir, los que no son directamente votados por la gente, sino que llegan por representación proporcional.
Además de que defendió la reforma impulsada por el actual presidente para que los jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sean elegidos por los ciudadanos.
Por su parte, la abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, también planteó una reforma en el Poder Judicial para que los ministros sean elegidos por las universidades.
Gálvez reiteró que no solo va mantener los programas sociales impulsados por el actual gobierno, sino que los va a fortalecer. Asimismo aseguró que, de ganar la presidencia, gobernaría sin distingo de partidos políticos.
El tercer contendiente fue Jorge Álvarez Maynez del partido Movimiento Ciudadano, abogó por la autonomía judicial, ya que consideró al actual sistema como “pésimo”.
Maynez señaló en repetidas ocasiones a Xóchitl Gálvez por ser parte de los gobiernos de Felipe Calderon y Vicente Fox y haber permanecido en silencio durante sus mandatos panistas.
Aunque Xóchitl Gálvez trató de polemizar con Claudia Sheinbaum a través de diversos ataques, la candidata de Morena dijo que no caería en provocaciones y se enfocó en presentar sus propuestas.
Las elecciones en México serán el 2 de junio, en ellas se elegirán al presidente de la República, 128 senadurías, 500 diputaciones y más de 20 mil cargos locales.
Planilla de Movimiento Ciudadano en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Movimiento Ciudadano presentó su planilla para Jocotepec, misma que es encabezada por María Dolores López Jara “Lolis” y que está integrada por perfiles nuevos y algunos que ya han estado en el servicio público.
La planilla fue presentada mediante una fotografía en las redes sociales de López Jara, acompañada del mensaje: “Con el mayor de los gustos y todo el orgullo, les comparto que quedó registrada la planilla de nuestro proyecto para mi #JocoChulo. Mujeres y hombres que se distinguen por ser gente de bien, muy chambeadora y lo más importante, que aman a nuestro municipio. En esta familia vamos con todo, y nuestra única alianza ES CONTIGO”, se lee en las redes sociales de la aspirante.
Para la presidencia se encuentra María Dolores López Jara, teniendo como suplente a Iliana Naranjo Pirul. El propietario dos es Miguel Ibarra Garavito, siendo Oscar Torres Gálvez su suplente. Nancy Pérez Lupercio, está en la tercera posición de la planilla, fungiendo Andrea Casandra Reyes Morales, en la suplencia. Eréndira Espinoza Martínez también está integrada, siendo Noemí Judith Robles Jiménez la suplente. Ismael Pérez Chacón aparece en la lista de aspirantes a ediles, teniendo a Andrés Padilla Cortés de suplente. Yadira Hernández Macías también está registrada para la regiduría, mientras que Fabiola Del Carmen Martínez Pulido, participa como suplente. Por último está Gustavo Vázquez Villa, quien cuenta con Rodolfo Barreras Vázquez de suplente.
Son varias caras nuevas en la política jocotepense las que aparecen en el listado de la planilla registrada ante las autoridades electorales, y también algunos perfiles allegados a la actual administración, como Nancy Pérez Lupercio, quien ha sido encargada de Participación Ciudadana. Otro perfil es el de Óscar Torres, quien ha sido delegado en la agencia La Loma, mientras que Rodolfo Barreras Vázquez, fue delegado en Huejotitán. Yadira Hernández, ya fue regidora del 2018 al 2021, durante la primera gestión de José Miguel Gómez, y actualmente es la coordinadora de Movimiento Ciudadano en Jocotepec.
Arturo Gutiérrez Tejeda. Foto: Facebook.
Arturo Ortega. – El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) confirmó durante el 5 de diciembre, la renuncia voluntaria de Arturo Gutiérrez Tejeda, a sus aspiraciones por la gubernatura de Jalisco, como único aspirante independiente a este cargo en el estado de Jalisco.
El ex alcalde de Chapala (2004 – 2006) y ex diputado local (2006 – 2009), Arturo Gutiérrez Tejeda manifestó su interés por contender por la candidatura independiente por la gubernatura del Estado de Jalisco, en las elecciones del 2024, luego de que el domingo 22 de octubre emitiera su registro para ser aspirante ante el IEPC.
En entrevista para Semanario Laguna, el empresario externó que el motivo que lo llevó a tomar esta decisión de contender fue la falta de figuras de liderazgo en la política actual: “a últimas fechas, los liderazgos que existían en los partidos, hoy no se ven por ningún lado, se están improvisando incluso candidaturas con personas que no tienen la menor idea de lo que es la política”. Sin embargo, hasta el momento, no ha dado a conocer los motivos de la renuncia a sus aspiraciones políticas.
La reunión bilateral se realizo en el Centro Cultural González Gallo (CCGG). Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con el objetivo de contribuir a la reducción de emisiones contaminantes asociadas al transporte y beneficiando a más de 316 mil habitantes en los municipios de Chapala, Jamay, Jocotepec, Ocotlán, Poncitlán, Tizapán el Alto y Tuxcueca; se llevó a cabo el evento protocolario de lanzamiento del “Plan Regional de Movilidad y Logística para la Región Chapala”.
El lanzamiento del plan se realizó en el municipio de Chapala, este proyecto cuenta con un financiamiento de 750 mil euros; recursos del programa regional insignia de la Unión Europea sobre acción climática en América Latina: EUROCLIMA+; transferidos a través de la AECID). Será ejecutado por la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades), bajo el liderazgo de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (Semadet).
El Plan Regional de Movilidad y Logística para la Región Chapala, contempla tres ejes principales que contribuirán a la reducción de emisiones asociadas al transporte: 1) el fortalecimiento de la Región y de sus instituciones para la gestión de sistemas integrados de movilidad intermodal; 2) la institucionalización de redes multi-actor y mejora en la planificación regional en movilidad y logística en los municipios de la Región Chapala; y 3) la concientización sobre la relevancia de los sistemas de movilidad multimodales a través de la difusión del plan.
Al respecto, Abel Salgado Peña, Jefe de la Unidad de Enlace Federal y Asuntos Internacionales, comentó que “Además de los lazos históricos y culturales que unen a nuestro estado con España, hoy nuestra agenda bilateral es dinámica y continúa en crecimiento, desarrollándose a partir de la colaboración mutua en torno a temas como: el impulso a destinos turísticos inteligentes; el compartimiento de mejores prácticas y herramientas para la protección de las denominaciones de origen; la cultura y las artes; el incremento al intercambio comercial; y recientemente, la facilidad que supone para jaliscienses y españoles el contar con el primer vuelo comercial Guadalajara – Madrid” entre algunos logros a destacar de la relación bilateral.
Asimismo, durante el evento, Alejandro Aguirre Curiel, Presidente del Municipio de Chapala y Presidente de la Asociación Intermunicipal para la Aipromades, destacó la importancia del liderazgo y cooperación de los municipios de la Ribera de Chapala con el Gobierno de Jalisco y actores internacionales para promover nuevos esquemas de conectividad y movilidad, desde con una mirada de cuidado medioambiental y de resiliencia transversal en el proyecto, que genere un impacto positivo para el Lago de Chapala y los municipios impactados.
Por su parte, Gautier Mignot, Embajador de la Unión Europea en México, resaltó el interés de la Unión Europea y de España en generar propuestas de cooperación con sociedades intermunicipales, quienes tienen gran capacidad de gestión y apropiación de los proyectos.
Asimismo, se espera que esta cooperación pueda generar un amplio alcance, el cual podría tomarse como un modelo de éxito que promueva la replicabilidad en otros territorios y produzca beneficios en el territorio para los municipios y sus habitantes.
Por otro lado, durante su intervención, Ignacio Nicolau Ibarra, Consejero de Cooperación (AECID), hizo hincapié en el interés de generar capacidades técnicas en los territorios intervenidos por el proyecto, y a su vez, la voluntad de poder generar sinergia entre los municipios, brindando la oportunidad de mostrar el liderazgo que ha sido característico de la Región de Chapala, y por lo cual, hoy en día se implementa este proyecto el cual beneficiará a todo el territorio en materia turística, ambiental, económica y de movilidad para las y los ciudadanos y turistas.
Finalmente, Israel García Ochoa, Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del estado, apuntó que “en Jalisco sabemos la relevancia de fomentar el crecimiento de ciudades medias en el interior del estado. Con este proyecto, estamos trabajando en la generación de soluciones de movilidad que mejoren la calidad de vida de las personas que habitan en la región, consolidando a las ciudades medias existentes”.
Esta iniciativa se puso en marcha desde octubre de 2023 y se desarrollará durante 24 meses, favoreciendo el acceso a oportunidades de la población y reduciendo el costo económico y social por el tiempo invertido en los traslados. Se esperan beneficios tangibles en los tres niveles de gobierno; organizaciones sociales; y en los sectores turístico y transportista. De igual manera, con la implementación del Plan se reducirán las emisiones por fuentes móviles y se sumará a los compromisos nacionales y de la entidad para reducir los efectos del cambio climático.
Así, Jalisco se ha consolidado como una entidad federativa con gran participación en redes de cooperación internacional, y ejecutora de proyectos vanguardistas para el desarrollo y la aplicación de medidas de adaptación al cambio climático y políticas de mitigación en la región latinoamericana.
En el evento, también estuvieron presentes, por parte del Gobierno de Jalisco: Juan Alberto Varela Márquez, Director General de Asuntos Internacionales; Sarahi Castro Contreras, Coordinadora de Cooperación Internacional; Rosy Andrea Mercado García, Coordinadora de Asuntos Internacionales; y Aldo Javier Gil Pérez, Director General de Ordenamiento Territorial de Semadet. Como parte de la delegación de España, participaron: María Villota Vaquero, Consejera Política; y Manuel Gil, Responsable de Proyectos de Medio Ambiente de la misma Agencia.
Finalmente, resaltar la presencia de los Presidentes Municipales de la Región Chapala; José Miguel Gómez López, de Jocotepec; César Molina Sahagún, Presidente Municipal de Jamay; Arturo Israel Ascencio Gómez, de Poncitlán; Martín Silva Ramírez, de Tizapán el Alto; y Reyes Mancilla Aceves, de Tuxcueca.
Julián Cristóbal Ortíz Urciaga se registró como aspirante a la alcaldía de Chapala por Hagamos. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- Tanto el ex alcalde de Chapala, José de Jesús “Chuy” Cabrera Jiménez (2010-2012); como el ex síndico, Isaac Alberto Trejo Gracián (2018-2021) y el ex regidor de Movimiento Ciudadano (MC), Julián Cristóbal Ortíz Urciaga (2018-2021), han dado a conocer sus aspiraciones para contender por cargos de elección popular.
Jesús Cabrera se registró como aspirante a la diputación local por el distrito 17, luego de manifestar su interés por la alcaldía de Chapala. Foto: Cortesía.
El primero de ellos fue el director general de Desarrollo Económico de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco, Chuy Cabrera, quien dio a conocer sus intereses de volver a presidir la alcaldía de Chapala, el 25 de octubre; sin embargo, hasta el 18 de noviembre se registró como aspirante para ocupar por segunda ocasión, la diputación local por el distrito 17 por MC.
Por su parte, el ex síndico municipal, Isaac Trejo, anunció su aspiración a la presidencia de Chapala el tres de noviembre y se registró como precandidato el 18 del mismo mes en la sede estatal del partido.
Quien dio la sorpresa fue el médico, Julián Cristóbal Ortíz, al registrarse el 21 de noviembre, como aspirante a la municipalidad de Chapala, no por MC, sino por el partido Hagamos, en la alianza con los partidos, Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), el Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT).
El precandidato de MC, Isaac Trejo, durante la visita del aspirante a la gubernatura de Jalisco, Pablo Lemus a Chapala. Foto: Cortesía.
Quienes no han dado señales en esta carrera que apenas inicia por los diferentes cargos de elección popular, es el Partido Acción Nacional (PAN) y aunque se sabe que el actual alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, podría buscar repetir como presidente de Chapala, éste no ha manifestado sus aspiraciones.
En el otro lado de la moneda, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no ha definido si irá o no en alianza con el PAN y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) quienes conforman el llamado Frente por Jalisco, luego de la muerte del ex alcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos, Eduardo Cervantes Aguilar, el 18 de octubre, quien se perfilaba como su candidato por la municipalidad de Chapala.
El periodo de precampañas se realizará del 25 de noviembre al 3 de enero, cuando los interesados se promuevan ante militancia y simpatizantes, para después definir las candidaturas a finales de enero.
La regidora de MORENA en Jocotepec, Marisol Contreras Durán. Foto: Cortesía.
Redacción.- La regidora de Jocotepec, Marisol Contreras Durán, presentó su Segundo Informe anual de actividades, ante el Comité del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), en Jalisco.
El documento, que consta de 19 páginas, fue entregado de manera digital y en físico el 8 de noviembre, por la regidora que representa a la llamada Cuarta Transformación (4T) en el municipio de Jocotepec, quien preside las comisiones edilicias de Espacios Públicos, Padrón y Licencias en la administración 2021-2024; por lo que en dicho documento destacan avances en esta materia y más, en beneficio de los pobladores del municipio.
En este sentido, Contreras Durán sometió ante el Cabildo, el tema de la problemática de la carretera federal Guadalajara-Morelia, en la delegación de El Molino, a la altura de La Pollera y a través de la gestión ante los diputados federales de su partido, para finalizar las gestiones, en conjunto con el gobierno municipal, se consiguió la señalización de este tramo carretero, logrando la reducción de accidentes que se registraban cada semana y resultaban mortales.
En entrevista para Semanario Laguna, la regidora morenista mencionó que en la comisión de Espacios Públicos, lograron a través de sus propuestas ante el Cabildo, la mejora de las áreas infantiles y la colocación de luminarias en las unidades deportivas de la cabecera municipal, y en El Carrizal logró la instalación de alumbrado público, además del rescate de un espacio, en el que se colocarán juegos infantiles y se contará con áreas verdes, “solo estamos en espera del presupuesto”, dijo.
Como titular de la comisión de Padrón y Licencias, también está cerca mediante las sesiones, para que el director realice sus reportes de trabajo y problemáticas que se presenten.
Agregó que como vocal de las comisiones de Reglamentos y Gobernación, propuso trabajar en un nuevo Reglamento de Locales Comerciales, en el malecón de San Juan Cosalá, para regular el comercio en la zona y definir los horarios de ventas.
Como vocal de la comisión de Hacienda Pública municipal, logró modificaciones en los proyectos de presupuestos de ingresos y egresos, en apartados donde se repetían algunos impuestos y perjudicaban a la ciudadanía.
También ha solicitado el informe del servicio de la recolección de basura para buscar una solución al servicio irregular que se ha dado, así como del suministro de agua potable, requiriendo mesas de trabajo para el informe y posibles soluciones legales.
En lo que respecta a lo laboral, la regidora ha solicitado ante Cabildo un reporte de juicios laborales así como laudos, además de aprobar al menos 20 basificaciones para apoyar al trabajador y varias pensiones. En este sentido, incentivó el pago de siete laudos de administraciones pasadas, “esos siete juicios que están, han de costar unos 800 mil por cada uno”, estimó.
Otro de los puntos llevados al cabildo de Jocotepec por la regidora Contreras Durán, fue la vigilancia de las descargas de aguas negras vertidas al lago, por empresas desconocidas, reporte que recibió en una consulta nacional de Proyecto de Nación.
Quien es abogada y ha trabajado por 14 años en la administración municipal, en áreas como la Sindicatura y en la Secretaría General, por mencionar algunas, informó que como regidora de oposición no ha sido fácil poder concretar sus propuestas en el cabildo de Jocotepec. “No ha sido fácil. Sin embargo, de muchas iniciativas, se han logrado algunas, en base a que lo he mencionado hasta cuatro veces en cabildo y a la presión de la misma población”.
Como Consejera Estatal del distrito 17 por MORENA, ha acudido a las asambleas estatales y al Congreso Nacional. De la misma manera, ha colaborado en la organización de consultas populares en Jocotepec, Zacoalco de Torres, Chapala y Villa Corona, para la conformación del Proyecto de Nación 2024-2030.
Como la única mujer facilitadora de la Secretaría de Formación Política de Morena, ha capacitado a todos aquellos que aspiran a una candidatura y a la militancia morenista en general, en Acatlán de Juárez y Atequiza, en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
En la actualidad, apoya la conformación de la estructura de la coordinadora nacional, Claudia Sheinbaum y aseguró que seguirá insistiendo para que sus gestiones en el municipio se lleven a cabo.
“Todo este tiempo que he estado ahí, he trabajado para dar resultado, para que valga la pena el que la gente haya decidido que estemos ahí”, finalizó la regidora.
El presidente de Ixtlahuacán de los Membrillos, José Heriberto García Murillo en su segundo informe de gobierno. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Inversión histórica en obra pública de más de 193 millones de pesos, el primer lugar en transparencia, cobertura total del servicio de agua potable, el primer hermanamiento con la ciudad italiana de Codogné, el mejor servicio de recolección de basura de la Zona Metropolitana de Guadalajara, entre otros logros, fueron dados a conocer por el presidente de Ixtlahuacán de los Membrillos, José Heriberto García Murillo, en su Segundo Informe de gobierno, ante más de mil 500 personas.
Alcaldes de municipios circunvecinos y funcionarios de los tres niveles de gobierno estuvieron presentes en la plaza principal, la tarde del sábado 30 de septiembre, para presenciar el acto de rendición de cuentas, al que también acudieron la totalidad de los regidores del cabildo de Ixtlahuacán.
Entre aplausos, pancartas de agradecimiento y apoyo con frases como “Con Heri ni un paso atrás”, Heriberto García compartió: “en el informe pasado les prometí que superaríamos nuestra propia meta, que este 2023 sería mejor y hemos cumplido”.
Bajo el lema “Un paso más al frente”, el informe se dividió en cuatro ejes de desarrollo: Gobierno Eficiente, Gobierno que Escucha, Gobierno que Cumple y Gobierno que Construye.
Entre lo presentado a través de un video que se proyectó en dos pantallas gigantes instaladas bajo una gran terraza, destacó una recaudación sin precedentes, alcanzando los 238.5 millones de pesos, cinco millones más que en el 2022.
En materia de transparencia, el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos destacó como el mejor del país, según el ranking del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (Itei), con 836 solicitudes atendidas a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, además de la inauguración de la Oficialía del Registro Civil 4 para la región noroeste del municipio, la construcción del Centro Administrativo Ixtlahuacán de los Membrillos y la creación de 12 nuevos reglamentos.
En el segundo eje, Gobierno que Escucha, se resaltaron los más de 200 acuerdos alcanzados a través de la organización de diferentes consejos sociales de participación ciudadana y comités técnicos, con los que se ha escuchado y respondido a la ciudadanía.
En el tercer eje, Gobierno que Cumple, el alcalde subrayó haber cumplido con más del 90 por ciento de sus promesas de campaña, destacando una inversión de 193 millones pesos en infraestructura pública, entre los que se mencionaron 20 obras realizadas de gran impacto, 10 en proceso y 10 obras por construirse para terminar el año.
Se cubrieron 30 mil 245 metros cuadrados de pintura para fachadas, la construcción de 10 mil 150 metros de banquetas incluyentes, además de 46 mil 831 metros cuadrados en renovación y construcción de calles.
En este punto también se informó de una la inversión de más de un millón 776 mil pesos para la rehabilitación de 46 planteles educativos, el mantenimiento de cinco pozos de agua potable, seis mil 900 metros de renovación y construcción de líneas de agua potable, la gestión de 119 nidos de agua para la recolección de agua de lluvia en zonas con vulnerabilidad hídrica, además de la ampliación de los cementerios de Atequiza, la cabecera municipal y el nuevo panteón para Valle de los Sabinos.
En el rubro de Gobierno que Construye, se habló del beneficio de 15 mil familias con la entrega de útiles, con mochilas, uniforme y calzado; el primer hermanamiento del municipio con el pueblo italiano de Codogné y se adelantó la intensión de hermanamiento con Carcabuey, España, quien será el invitado especial para la celebración del octavo festival del Membrillo para el 2024.
Heriberto García destacó el primer campamento aeroespacial Misión Marte, impulsado por la primera mexicana en viajar al espacio, Katya Echezarreta, y en el que participaron por dos semanas 25 estudiantes destacados del municipio; cabe mencionar que el alcalde adelantó la gestión para la construcción del primer centro de investigación aeroespacial de todo México, para el que ya hay un predio de tres mil metros cuadrados, además de la inversión de 36 millones de pesos en educación y 25 millones más de impulso al deporte.
En el tema de seguridad, se habló de la adquisición de tres nuevas patrullas, además de la disminución de índices delictivos, con un 37 por ciento menos detenciones que el año pasado y de mil 251 servicios brindados en el 2022 se disminuyó a 475 en lo que va del 2023.
La construcción de la nueva estación de bomberos “Dr. Katya Echezarreta”, además de la ampliación de la Clínica Municipal, con servicio en especialidades como traumatología, urología, ginecología, nutrición, obstetricia gastroenterología, además de rayos x, quirófano, tomografías y ecosonogramas y más de 16 mil 440 atenciones médicas.
“Ni un paso atrás” y otras muestras de apoyo al presidente de Ixtlahuacán de los Membrillos, se mostraron a través de lonas y pancartas a manera de agradecimiento por parte de la ciudadanía. Foto: D. Arturo Ortega.
Luego de la proyección del video que tuvo una duración de 30 minutos, el procurador social del estado de Jalisco, Juan Carlos Márquez Rosas, en representación del Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, felicitó al alcalde y los 13 regidores que integran el cabildo, por la rendición del informe.
“El gobernador me pidió reiterar su convicción y compromiso, absoluto respeto hacia las autoridades municipales, en quienes confía que lleven a cabo el cumplimiento de las responsabilidades tal y como lo acaba de presentar en su informe, el presidente municipal”.
El magistrado Armando Ramírez, en representación del magistrado presidente del tribunal de Jalisco, Daniel Espinoza Licón, destacó la construcción de puentes con el gobierno del estado, para favorecer a la comunidad: “por ello mi felicitación por este año de trabajo, trabajo que se nota y que es para beneficio de todos los ixtlahuaquenses”, dijo.
El procurador social del estado de Jalisco, Juan Carlos Márquez Rosas acudió al segundo informe, en representación del gobernador Enrique Alfaro Ramírez. Foto: D. Arturo Ortega.
La diputada federal, Laura Lorena Haro Ramírez, quien también preside el comité ejecutivo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Jalisco, reconoció el trabajo del alcalde y su equipo de trabajo y recordó que cuando fue regidora de Zapopan, entonces sí había presupuesto, en contraste a la actualidad. “Llevar la responsabilidad en los hombros, del desarrollo de la comunidad de Ixtlahuacán de los Membrillos no es menor”, dijo al respecto.
“En estos dos años de trabajo duro, hemos sido testigos de una verdadera transformación en nuestro territorio, pero lo más importante lo hemos hecho juntos como equipo, un equipo fuerte y unido que cree en el poder de la colaboración”, concluyó Heriberto.
El discurso terminó en aplausos y con el grito reiterado de “¡reelección, reelección!” se escuchaba entre algunos ciudadanos de la tribuna.
En entrevista, el alcalde de Ixtlahuacán al ser cuestionado si buscaría reelegirse respondió: “si las cosas se siguen dando, con mucho gusto sí. Si la gente quiere, con mucho gusto. Yo sí traigo ganas de seguir poniendo el nombre de Ixtlahuacán de los Membrillos en alto, es algo que me enorgullece”.
Alcaldes de municipios circunvecinos y actores de los tres niveles de gobierno, estuvieron presentes en la plaza principal, durante la tarde del sábado 30 de septiembre. Foto: D. Arturo Ortega.
Cinco mujeres y 13 hombres son los que encabezarán las notarías en los municipios al interior de Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Diego Daniel Rodríguez Estrada, de la Notaría 1 y Liliana del Rosario Alonso Díaz de la Notaría 5 de Chapala, junto con otros 16 fueron nombrados como nuevos notarios en Jalisco.
El Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, les tomó protesta el 18 de septiembre, tras un arduo proceso de selección que inició el pasado 15 de junio, cinco mujeres y 13 hombres son los que encabezarán las notarías en los municipios al interior del Estado.
Las y los interesados tuvieron hasta el pasado 28 de julio para manifestar su interés para obtener el Fiat notarial y acreditar los requisitos previstos en la Ley del Notariado del Estado de Jalisco, fueron entonces 31 personas las que se postularon como Aspirantes al ejercicio del notariado cumplieron los requisitos y exigencias previstos por la Ley para participar en el proceso.
El pasado 11 de septiembre, se practicó el examen en las instalaciones del Colegio de Notarios, por un jurado integrado por tres miembros, fungiendo como presidente el representante del Poder Ejecutivo, y los dos restantes, notarios designados mediante insaculación dentro de la relación de todos los notarios del estado; 18 participantes obtuvieron una calificación de ochenta puntos o más, con esa prelación, el Consejo de Notarios informo al titular del Poder Ejecutivo con el fin de cubrir las notarías vacantes.
Para saber más:
Las y los designados, son los siguientes
1.- María Teresa de la Concha Autrique Notaría 2 de Atotonilco
2.- José Juan Flores Salcedo Notaría 4 de Atotonilco
3.- Fabián Hinojosa Zepeda Notaría 2 de Ameca
4.- Diego Daniel Rodríguez Estrada Notaría 1 de Chapala
5.- Liliana del Rosario Alonso Díaz Notaría 5 de Chapala
6.- Omar Gerardo González Padilla Notaría 1 de Cocula
7.- Patricia González Rizo Notaría 1 de El Salto
8.- César Alejandro Uribe Vázquez Notaría 1 de Ixtlahuacán del Río
9.- Daphne Soledad García Reyes Notaría 2 de Lagos de Moreno
10.- Eduardo de Alba Góngora Notaría 3 de Lagos de Moreno
11.- Raúl Robles Yeme Notaría 1 de Magdalena
12.- Luis Alberto González Valdés Notaría 1 de Mascota
13.- Juan Alberto Romero García Castellanos Notaría 2 de Puerto Vallarta
14.- Carlos Enrique Horner Villaseñor Notaría 1 de Sayula
15.- Iván Eduardo González Orozco Notaría 4 de Tepatitlán de Morelos
16.- Salvador Israel Oropeza Rojas Notaría 2 de Tequila
17.- Carlos Alberto Ramos Gómez Notaría 1 de Zapotiltic
18.- Carla Paola Schmidt Mendivil Notaría 5 de Zapotlán el Grande
De izq. A der. Las candidatas presidenciales, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum. Foto: Cortesía.
Esta columna trata sobre el “Poder Rosa” y la propuesta de que las próximas elecciones nacionales en México pueden ser un modelo para el futuro de las elecciones en todo el mundo, especialmente en Estados Unidos.
¿Poder Rosa? No, no el poder rosa de Barbie, aunque una película dirigida por una mujer y destinada a mujeres y niñas que ha batido récords de venta de entradas es condenadamente poderosa. Me refiero al que describe el ascenso de las mujeres en la política mexicana y los ideales feministas.
Este movimiento ha sido liderado por mujeres como Olga Sánchez Cordero, ex Secretaria de Gobernación, Claudia Sheinbaum, ex alcaldesa de la Ciudad de México, y la senadora Xóchitl Gálvez, entre otras mujeres pioneras de la política.
Esta semana, las dos principales coaliciones de partidos políticos de México apostaron por el poder rosa: cada una de ellas propuso a una mujer como candidata a la Presidencia de México.
El domingo, el Frente Amplio por México (FAM) eligió a Xóchitl Gálvez como su candidata a la presidencia. El miércoles por la noche, el partido morenista eligió a Claudia Sheinbaum como su candidata, preparando a la llamada “nación machista” para una contienda presidencial nacional entre dos poderosas mujeres, una de las cuales será la presidenta de México y llevará el Poder Rosa a lo más alto de la política mexicana.
Los mexicanos están entusiasmados. Decenas de miles de personas llenaron el monumento al Ángel de la Independencia para celebrar la nominación de Gálvez. Sheinbaum es acosada por sus partidarios allá a donde va (incluido Chapala). Es una elección como ninguna otra en la historia de México.
Pero en Estados Unidos (EE.UU.), un hombre blanco demócrata de 80 años que se presenta a la reelección con un historial de enorme éxito, no puede obtener más del 41 por ciento de aprobación. En el bando republicano, un ex presidente blanco, varón y acusado dos veces de 91 delitos graves, también obtiene un 41 por ciento de aprobación. No es ningún misterio que, según un estudio del New York Times de agosto, la mayoría de los estadounidenses temen las próximas elecciones.
Los contrastes entre las políticas de ambos países no podrían ser mayores. El Tribunal Supremo de EE.UU. privó a la mujer del derecho a decidir continuar con un embarazo no deseado o potencialmente mortal; la Suprema Corte de México acaba de despenalizar el aborto en todo el país. En Estados Unidos, un partido pretende desfinanciar las escuelas públicas, cerrar bibliotecas y elegir candidatos que rechacen la ciencia. En Estados Unidos, un partido niega el cambio climático y socava los esfuerzos para proteger el planeta. En México, las dos candidatas tienen una sólida formación medioambiental.
Una de ellas incluso participó en el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, galardonado con el Premio Nobel.
Por supuesto, el Poder Rosa no produce necesariamente candidatas con las cualificaciones y la estatura de Sheinbaum y Gálvez; un vistazo a algunas de las mujeres del Congreso de Estados Unidos que niegan el cambio climático es prueba de ello.
Pero aquí en México, ha producido candidatas que son de clase mundial, y cualquiera de ellas se convertirá no sólo en la líder de México, sino que posicionará a México como líder en la comunidad de naciones.
No es de extrañar que los mexicanos estén entusiasmados con las elecciones presidenciales y los estadounidenses teman las suyas. Quizá Estados Unidos necesite un poco de rosa, es el color del futuro, junto con el rojo, el verde y el blanco de México.
Encuesta recibida por habitantes de Jocotepec. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- A un año de las campañas de los partidos políticos, en Jocotepec ya comienzan a medirse; una encuesta, para conocer la preferencia partidista, circuló vía WhatsApp en diversos dispositivos celulares.
Los mensajes mediante la aplicación de comunicación llegaron desde hace alrededor de 20 días a diversas personas habitantes del municipio, emitidos de diversos números telefónicos.
“Target Caller WA te invita a contestar su encuesta con fines estadísticos, sin preguntar datos personales, su telefóno fue tomado por un robot aleatoriamente con teléfonos posibles y existentes en este medio”, es el mensaje que se puede leer al inicio, seguido de “Si el día de hoy fuera la elección a presidente municipal de JOCOTEPEC ¿usted votaría? (Responder con el número)”.
Luego de esto, aparecen las opciones a elegir, dando el número 1.- PAN, 2.- PRI, 3.- PRD, 4.- PT, 5.- Movimiento Ciudadano, 6.- Morena, 7.- Futuro, 8.- otro y 9.- ninguno, teniendo el orden de acuerdo a la antigüedad de los partidos políticos mencionados.
Se realizó una búsqueda de la presunta encuestadora “Target Caller WA”, pero no fue localizada ninguna empresa o prestador de servicios con este nombre.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala