Portada de Laguna 239. Edición impresa.
Redacción.-Porque no todo está en el internet. Esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
Continúa alerta en Chapala por 240 casos de dengue, de los casos registrados, el 80% de ellos ha sido confirmado como positivo, y ocho de ellos fueron hemorrágicos.
Además, esta semana un hombre en Chapala decide quitarse la vida tras creer haber matado a su pareja sentimental.
Después de dos meses de retraso, la calle Juárez será la primera en intervenirse como parte de la obra anunciada por el presidente municipal, en la que se pretende sea el inicio de la remodelación del Mercado Municipal de Chapala.
Bomberos de Chapala encuentra cuerpo con 20 días de evolución cadavérica en el libramiento Chapala-Ajijic.
También en esta edición: crecen los problemas en cementerios de Chapala, la falta de cuidado a los cementerios se suma a la lista, junto a la falta de espacios y falta de predios.
Jocotepec izó la Bandera mexicana en conmemoración al fin de la Guerra de Independencia. Al igual, conoce como se vivió el Día del Grito en San Juan Cosalá, y cuál de las candidatas fue coronada como Reina de Fiestas Patrias. Además, por tercer año, Los juegos populares organizados por comerciantes del malecón clausuraron los festejos patrios de esta población.
La calle Vicente Guerrero en Jocotepec abrirá su paso vehicular hasta el 2017. La rehabilitación tendrá una inversión de 4 millones de pesos. También en Jocotepec celebran doble a San Miguel Arcángel, la procesión logró reunir a cien fieles, quienes circularon por las calles.
Te contamos los detalles de cómo la “tradicional Polla” en San Juan Cosala cumplió con las expectativas.
En esta edición impresa te damos a conocer la nota de la inauguración del observatorio de aves Alexander von Humboldt, en el malecón de San Antonio, y te damos los detalles de cómo se llevarán a cabo los recorridos para conocer las distintas especies de aves, todo esto con el propósito conservar su hábitat.
Todo esto y muchas notas más en nuestra edición impresa, Laguna 239. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 1 de octubre. Sólo 10 pesos. Corréele por que se acaba. Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Patrulla de la policía Chapala en el desfile 16 de Septiembre. Foto: D. Arturo Ortega
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Sin robo de autos, sin accidentes viales y sin faltas graves concluyeron los festejos patrios en Chapala y sus delegaciones, informó el director de Seguridad Pública, Adán Domínguez León, quien felicitó a la ciudadanía por su buen comportamiento.
Sólo 20 detenciones por faltas administrativas fueron registradas por el departamento de Seguridad Pública por parte de personas en avanzado estado de ebriedad, quienes orinaban en la vía pública o alteraban el orden, y se descartaron detenciones por conatos de broncas durante el 15 y 16 de septiembre.
El despliegue operativo, que reunió el total del personal que labora en la dependencia municipal, inició el 15 de septiembre a partir de las 14:00 horas y concluyó en la delegación de San Antonio Tlayacapan el 17 de septiembre a las 14:00 horas después de concluidos los juegos tradicionales.
El plan de seguridad para los festejos patrios en Chapala incluyó la cobertura de dos bailes masivos acontecidos en la delegación de Ajijic y Atotonilquillo, que lograron reunir por lo menos a 5 mil personas en cada baile, sin incidentes que lamentar.
Para mantener la seguridad en el municipio, se contó con la participación de Cruz Roja, Secretaría de Movilidad, Seguridad Pública, Bomberos y Protección Civil, entre otras instancias municipales durante el operativo.
Parte del equipo donado a Bomberos Chapala. Foto: Manuel Jacobo
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Pese a las donaciones, la estación de Protección Civil Chapala se encuentra a un 70% de su capacidad para actuar. Esto debido a que les hace falta equipo de rescate vertical y rescate vehicular; en equipo contra incendios se encuentra con un 80%.
Fueron 732 trajes térmicos, 4 quijadas de la vida, cascos, diversos equipos de respiración autónoma, extintores, una cámara térmica, botas, guantes, entre otros equipos los que se recibieron en el tercer contenedor con equipos y suministros considerados de mayor necesidad para Bomberos y Protección Civil.
Los artículos fueron recibidos en las instalaciones del Grupo de Asistencia de la Ribera (Lakeside Asistance Group), para de aquí ser distribuidos a los distintos municipios en el estado de Jalisco. Hasta el momento son 16 estaciones las que han sido beneficiadas, entre la que destaca la estación de Juchitán por ser la que más carencias tenía.
Por su condición de Estación sede, Bomberos Chapala es uno de los que se encarga de coordinar la donación que hace Bomberos sin Fronteras, con apoyo de la Legión Americana y Club Rotario, a las 42 estaciones que se tienen programadas en el estado.
Pese que el equipo recibido es usado, todo se encuentra en óptimas condiciones para ser utilizado, según el director de Protección Civil Chapala, Enrique Perales, puesto que en Estado Unidos son equipos que son sometidos a la norma y al tener el tiempo de ser adquiridos son renovados sin importar su uso.
Los artículos que serán donados son evaluados a través de las solicitudes que llegan al Grupo de Asistencia de la Ribera y son ellos los encargados de verificar que las donaciones permanezcan en las estaciones y no sean vendidas o se pierdan.
Aunque la estación de Bomberos de Chapala se ha visto beneficiada por tres contenedores, actualmente cuenta con un 70% de su capacidad para actuar, esto debido a que les hace falta equipo de rescate vertical, rescate vehicular, pero en equipo contra incendios se encuentran con un 80%.
A todo esto debemos sumar las condiciones en que se encuentra la estación de bomberos ya que fue construida en una zona de relleno, y actualmente su estructura cuenta con daños.
De los equipos que más ayuda brindarán a la Estación de Chapala, se encuentra la cámara térmica, la cual ayuda a detectar fuentes de calor o en su caso, ayudará a detectar los cuerpos en un incendio.
Aunque los donantes no tienen que pagar nada por las donaciones recibidas, es el Grupo de Asistencia quien se encarga de gestionar los pagos, para lo cual se realizó un torneo de fútbol y un desayuno de panqueques en Chapala.
El contenedor según, la organización tuvo un costo de traslado aproximado de mil 900 dólares. Pese a sus esfuerzos de conseguir más patrocinadores para facilitar los envíos, hasta el momento sólo se cuenta con dos de ellos.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).-
1.- La Señorita Jocotepec Fiestas Patrias 2016, Paulina Delgado Delgadillo, inauguró el primer festival de la cerveza artesanal “BierKultur Cerveza Ambulante”, en el malecón de Jocotepec a las 13:20 horas, del 16 de septiembre.

2.- Más de 100 estilos de cerveza, además de comida uruguaya y griega se pudieron disfrutar durante el primer festival de la cerveza artesanal “BierKultur Cerveza Ambulante”.

3.- Alrededor de 30 autos modificados lucieron durante el primer festival, en el estacionamiento del malecón.

4.- Organizadores como participantes del festival BierKultur fueron reconocidos durante la inauguración.

5.- La Señorita Jocotepec Fiestas Patrias 2016, Paulina Delgado Delgadillo, se acompañó de la presencia de sus cuatro Princesas.

6.- La Señorita Jocotepec Fiestas Patrias 2016 y las Princesas recibieron un incentivo económico por parte del Comité Organizador de las Fiestas Patrias Jocotepec 2016.

7.- Más de 50 motos de los moto clubes Escuadrón Biker y Kaguamos inauguraron el festival de la cerveza en Jocotepec.

8.- La cata de cervezas fue inaugurada por la Señorita Jocotepec Fiestas Patrias 2016 y las autoridades municipales de Jocotepec, y fue asesorada por Mujeres Catadoras de Cerveza de Guadalajara, quienes realizaron una cata cada hora.

9.- El alcalde, Héctor Manuel Haro, realizó un recorrido por los puestos de los maestros cerveceros. La marca Panky, originaria de Jocotepec, y otras marcas de cerveza artesanal que se elaboran en la Zona Metropolitana de Guadalajara formaron parte de esta primera edición del festival.

10.- Más de 22 productores exhibieron la calidad de la cerveza artesanal que se elabora en Jalisco para deleite de los turistas.

11.- Pruebas y pruebas de de cerveza de la primera calidad fueron degustados por los cientos de turistas que asistieron.
Foto: MF Mexico en fotos.
José Antonio Flores Plascencia (13/sep/2016).- La historiadora Diana Amezcua Machuca comenta que han estado investigando sobre el papel que jugó la región ribereña en la guerra de independencia que inició en 1810, y eso los condujo a conocer al personaje de Tomás Ignacio Villaseñor, dueño de la hacienda de Huejotitán, delegación del municipio de Jocotepec.
Diana toma un respiro, da un sorbo a su café y vuelve a echar otro vistazo a su computadora para continuar con su relato, diciendo que “Tomás Ignacio Villaseñor era un personaje de renombre en la sociedad, no sólo por su gran fortuna, sino también por su desempeño en puestos públicos, logrando el cargo de alguacil mayor, regidor y alcalde ordinario de primer voto del ayuntamiento de Guadalajara en tres ocasiones”.
La historiadora Amezcua Machuca continuó esbozando la vida del realista. “Se menciona que era una persona humana y benéfica con sus empleados, muy querido por ellos. Al iniciar el levantamiento de independencia, tuvo una participación muy activa siendo líder de los realistas. Se enfrentó al Amo Torres en Zacoalco, derrotado por él y tomado prisionero. Durante esta etapa, Tomás Ignacio Villaseñor fue apoyado por sus empleados y personas del pueblo de Huejotitan y Jocotepec”. El día de la batalla fue el 3 de noviembre de 1810.
La historiadora reiteradamente mencionaba a Francisco Javier Velázquez Fernández, autor del libro Dos Cristos de Jocotepec, oriundo de Huejotitán. Lo citaba en episodios como el sobrenombre del “Amo” Torres, de nombre José Antonio. Señala que le perdonó la vida a Villaseñor por ser primo del hacendado donde el Amo Torres era capataz.
Diana Amezcua mencionó que “De Jocotepec salían barcas para atacar a los insurgentes de la Isla de Mezcala que eran comandados por el liberal Marcos Castellanos, que después de la guerra de independencia fue cura en Ajijic, pero existen cartas donde el cura Castellanos enviaba al arzobispado quejándose de esa población, porque no alcanzaba a vivir con las limosnas. De hecho, los gastos funerarios de la muerte del líder de los insurgentes del Lago de Chapala fue de limosnas. Su acta de defunción fue redactada en Jocotepec, porque aquí se realizaban, pero se desconoce dónde fue sepultado.”
El realista Tomás Ignacio Villaseñor falleció en Guadalajara el 18 de septiembre de 1818.
Calle Parroquia en Ajijic, al fondo la iglesia de San Andrés.
Manuel Jacobo/Domingo Márquez (Chapala, Jal).- Después de que se hiciera público que en el 2017 no habría más nombramientos de Pueblos Mágicos, el alcalde de Chapala, Javier Degollado, quien tiene la intención de convertir a Ajijic en Pueblo Mágico, no se desanimó, sino que señaló que continuará trabajando para obtener el reconocimiento, por lo que ya se planea la constitución del comité para proponer al pintoresco pueblo en el 2018.
Aunque el comité que se debió integrar meses atrás no se ha realizado, el alcalde mencionó que el mismo se formará con apoyo del síndico Oscar España Ramos, el delegado de Ajijic, Jesús “Chuni” Medeles, restauranteros y personas de la localidad que conozcan los usos y costumbres de la comunidad.
La noticia sobre la reducción del presupuesto para el 2017 al programa federal la dio a conocer el secretario Turismo Federal, Enrique de la Madrid. “Pueblos Mágicos es uno en donde si tenemos menos ingresos de entrada se nos dificulta aumentar más Pueblos Mágicos. Veo difícil que generemos más si no tenemos presupuesto”.
Pueblos Mágicos tuvo una reducción de 63.8 por ciento en el presupuesto proyectado para el siguiente año; el gobierno federal lo dotó únicamente con 568.9 millones de pesos, de acuerdo con el paquete económico 2017.
El secretario federal de Turismo puntualizó que se reducirá el presupuesto para Sectur en un 35 por ciento, lo que equivale a menos de mil millones de pesos.
Tomando en cuenta esta información al recorte del presupuesto federal, Ajijic no podrá tener el nombramiento este año; sin embargo, el presidente municipal de Chapala, expresó que ellos continuarán con los trámites y que usarán alternativas para obtener otro tipo de recursos. Estos recursos se pedirán para turismo de salud.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado, mencionó que es importante preservar los sitios turísticos que ya existen, y que Ajijic sólo está buscando el nombramiento; es decir, con nombramiento o sin nombramiento el pintoresco pueblo mejorará su imagen urbana.
Para Degollado la preservación de los espacios turísticos existentes es indispensable antes que la creación de los nuevos sitios, por eso es de vital importancia seguir invirtiendo en Chapala y sus delegaciones.
Sí al Lago de Chapala.
En octubre de 2008, José Luis Luege Tamargo le dijo a Emilio González que se cancelaba Arcediano, y planteó el proyecto del Purgatorio. Coll Carabias lo obedeció pues había sido 6 años su súbdito en la CONAGUA. Así, el primero de agosto de 2010, Coll pone a consulta pública la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular para el cambio de uso de suelo complementario del Proyecto Arcediano clave 14JA2010HD026, la cual fue impugnada por ser violatoria de las leyes y sus reglamentos. En mayo de 2011 logró el Decreto 23528, que reforma el Decreto 19985 para que los 3,200 millones de pesos que este tenía para Arcediano, se pasaran al Purgatorio, dinero que el mismo Coll por oficio, expresó que ya había gastado 700 millones de pesos, en ese Decreto dice que, el Purgatorio-Arcediano va a distribuir 9.6 metros cúbicos por segundo, un acto de corrupción.
El 17 de julio de 2012, anuncia la licitación para la construcción de la presita de 30 metros para bombear sólo 5.6 metros cúbicos por segundo, y es otra mentira porque pone que usará 0.8 metros cúbicos de la Presa del Salto, 1.8 metros cúbicos por segundo de sus escurrimientos y 3.0 metros cúbicos por segundo del Zapotillo, pero Coll mismo declara que si no hay presa en el Zapotillo, no habrá Purgatorio.
El 16 de noviembre de 2012 cierra la licitación y le otorga la concesión de la Licitación Pública LO914029999N7-2012 a la empresa ISOLUX, S.A. de C.V. y todo lo que hizo Coll se dio dentro de un círculo de corrupción y yunquista. El primero de marzo de 2013, llega al poder Aristóteles Sandoval y nombra a Enrique Dau como Presidente de la Junta de Gobierno de la CEA y Dau deja a Tito Lugo como Director.
Recordemos que Dau ya estaba controlando el SIAPA con Hernández Amaya y luego con Francisco Ayón. El 5 de junio de 21013 en el corte de listón del Purgatorio, la CONAGUA y la CEA le dan a Dau, el nombramiento de Secretario de Seguimiento del proyecto del Purgatorio-Arcediano, quedando como juez y parte. Así, el 6 de mayo de 2013 tiene qué contestar los amparos 1614/2013 y 1666/2013 interpuestos por Nicolás Ruíz, Elvira y Raúl Montes del núcleo agrario “Puente de Arcediano”, además del dictamen de evaluación del perito Adolfo Meza quien demuestra que el SIAPA y la CEA le adeudan al ejido $ 828,252,247.40 por concepto de material pétreo y tierra que han extraído a raíz de un contrato que firmó el Ing. José Macías el 20 de abril de 1992 como Director del SIAPA y que fuera incondicional de Dau durante 30 años.
Es claro que el Ing. Dau tiene una gran experiencia en contestar amparos, lo vimos en Arcediano y el Zapotillo, ahora en el Purgatorio pero el dinero de los ejidatarios lo tienen qué pagar. El primero de agosto de 2013, Tito Lugo con oficio DG-1298/2013 le solicita a Elías Chedid de la CONAGUA que la cortina del Zapotillo quede en 80metros y le señala 18 sitios alternativos en el Río Verde para que le dé más agua, en virtud de que el Purgatorio no va a ser suficiente y se los niega apoyándose en el dictamen de Hernández Amaya, Jefe del Comité Técnico. El 20 de este mes, el “Informador” cabecea “Crisis en constructora frenó el Purgatorio”, en 2014 el valor total de la presa era de 6,788 millones de pesos, ahora superará los 8,485. Es de comentar que Dau tiene mucha capacidad en estos negocios del agua y que, ni como Secretario de Seguimiento del Purgatorio, ni como Presidente de la Junta de Gobierno de la CEA y menos como titular de la Secretaría de la Consejería Ejecutiva haya declarado nada. Aquí quedan relatados los datos de la corrupción del Purgatorio.
Edificio del Ayuntamiento de Chapala. Foto: archivo
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El ahorcamiento el viernes 16 de septiembre de un hombre de alrededor de 60 años en la delegación de Ajijic expone uno de los problemas que enfrenta el municipio de Chapala.
Eran las 6:50 de la mañana cuando se recibió el reporte en las oficinas de la policía municipal del encuentro de un adulto de aproximadamente 60 años en su domicilio ubicado entre las calles Francisco Villa y Obregón.
De inmediato la policía actuó siguiendo el protocolo: se llamó a los servicios médicos municipales para confirmar la ausencia de signos vitales, se notificó al ministerio público, se dio informe al Instituto de Ciencias Forenses, donde finalmente le autorizaron hacer la necropsia correspondiente.
El cuerpo del occiso no tenía mucho tiempo de evolución cadavérica, por lo que se presume haber consumado el acto durante el transcurso de la noche.
El tema de los suicidios es una alarma para Chapala y por ese motivo es que el día 23 de septiembre fue retomado en la junta con las autoridades estatales para tomar cartas en el asunto.
Chapala tiene poca conciencia para pedir apoyo en estos casos, ya que, como lo marca la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio es multifactorial, aunque en México más de la mitad de suicidios se han dado por depresión y alcoholismo.
En el municipio se han atendido sólo dos casos de autoagresión, mismos que han recibido tratamiento y se encuentran en buen estado. La consumación del suicidio ha cobrado cinco vidas a un año de la administración actual. Dos de éstos fueron en la delegación de Atotonilquillo, otro en Ajijic, otro más en san Antonio Tlayacapan y el último en la cabecera municipal. La mayoría de estos casos decidieron quitarse la vida por medio del estrangulamiento, ya que tenían problemas de salud, económicos o familiares.
El ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación es el método principal del suicidio. Según datos del INEGI, el 73% de los casos lo han usado. En los últimos casos de Chapala, éste ha sido el método más común; tal es el caso de la activista de San Antonio y el que ahora se suscita.
Debido a la problemática, en la sesión ordinaria de cabildo del 29 de agosto se dio la propuesta por parte de la presidenta del DIF municipal sobre la conformación de una clínica de salud mental, la cual sería única en la región, y además ayudaría a prevenir estos decesos.
Aunque el director de la policía municipal considera que la creación de la clínica es urgente, aún no se tiene fechas exactas para la creación del mismo y actualmente se cuenta con el predio que será destinado para el proyecto: la plaza de toros.
El dato:
A nivel mundial se registran más de 8 mil muertes inducidas por suicidio cada año.
En México se presentan 5,909 suicidios, lo que representa el 1% de las muertes en el país, colocándose como la decimocuarta causa de muerte, lo que se traduce a cinco por cada 100 mil habitantes.
En Jalisco hasta el mes de agosto, se han registrado 131 suicidios; el año pasado se registraron 483 casos.
Los corredores cargando el fuego patrio. Foto: D. Arturo Ortega
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Con un tiempo de 32 horas, los estudiantes de tercer y quinto semestre del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) trajeron el Fuego Patrio desde Guanajuato para celebrar la noche del Grito de Independencia.
Más de 20 estudiantes y docentes del CETAC, además del Adulto Mayor distinguido de Jocotepec 2016, Pedro Valentín Bizarro, partieron de Jocotepec en autobús a las 00:00 horas del 14 de septiembre hacia la Alhóndiga de Granaditas donde se resguarda el fuego independentista.
En la Alhóndiga, el fuego se encendió a las 12:00 horas del 14 de septiembre y de ahí la antorcha fue pasando de relevo en relevo hasta su llegada a Jocotepec que aconteció a las 20:30 horas del 15 de septiembre.
La ceremonia y bienvenida del fuego fue en la plaza de armas de Jocotepec donde cientos de personas ya se encontraban para presenciar los espectáculos culturales.
El pebetero que se ubicó sobre la fachada de la alcaldía ardió a las 21:00 horas del 15 de septiembre, previo a la coronación de Paulina Alejandra Delgado Delgadillo, ganadora del certamen Señorita Jocotepec Fiestas Patrias, acto que dio paso a la ceremonia del Grito.
Durante el trayecto no se registraron incidentes que requirieran la atención médica por parte de los jóvenes estudiantes como de sus acompañantes.
Además de diversas patrullas participaron contingentes educativos, Asociaciones de Charros, contingentes de salud y de servidores públicos.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La presencia del cuerpo policiaco municipal fue lo que más destacó en el desfile del 16 de septiembre: policía preventiva, policía en bicicleta, policía turística, policía blinda (participaron seis patrullas) y la escolta que formó parte del contingente que encabezó el desfile.
El gobierno municipal lanzó dos mensajes a la ciudadanía: El primero tiene que ver con lo que han denominado el cumplimiento del restablecimiento del orden público, y el segundo fue para mostrar la fuerza que tiene la policía de Chapala gracias a su equipamiento y la tecnología que han logrado en este año de gobierno.
El desfile estuvo encabezado por la banda de guerra municipal —conformada por 45 integrantes—, la escolta de la policía municipal, el contingente de servidores públicos encabezado por Javier Degollado, sus regidores y directores, así como la participación de la comunidad extranjera en el contingente oficial, seguidos por la presencia del cuerpo policíaco.
Entre los contingentes que participaron se destacan la presencia de las escuelas del municipio: 24 escuelas hicieron acto de presencia, 5 fueron preescolares, 13 primarias —entre ellas la primaria J. Encarnación Rosas, un héroe local—, 4 secundarias y 2 preparatorias. El contingente más numeroso estuvo a cargo de la escuela Octavio Paz, quien participó con los grados escolares.
Los últimos contingentes estaban conformados por Cruz Roja Chapala y dos Asociaciones de Charros del municipio, los cuales mostraron sus maniobras, además de mostrar sus caballos bailando al ritmo de banda, para dejar en claro por qué la charrería es el deporte nacional.
El evento duró más de una hora y media y estuvo coordinado entre un orador, quien presentaba cada una de las escuelas, y la música que ofrecía el coro Niños Héroes, así al paso de cada contingente se tenía un referente y la armonía de los instrumentos ayudaban.
El evento finalizó con la entrega de la bandera de parte de la escolta de la policía municipal al presidente Javier Degollado
Dato curioso: El desfile militar en México inició con José María Morelos y Pavón promovido en el documento Sentimientos de la Nación, en plena Guerra de Independencia. En 1931 y 1934, el desfile se convirtió en ceremonia donde se condecoró a las banderas históricas de México, posteriormente en 1935, Lázaro Cárdenas ordenó regresar los desfiles militares.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala