En la foto se puede observar la nueva ubicación de la parada con logotipo ya desgastado de la empresa refresquera de cola, así como el negocio particular al que le estorbaba la parada. Foto: Gustavo Zamora.
Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).– El cambio de la parada de autobuses ubicada en la plazoleta por la carretera de San Juan Cosalá, a unos metros adelante de la misma cuadra, porque estorbaba a un negocio, tiene molestos a choferes y usuarios del transporte público.
En el lugar donde estaba la parada colocaron piso de cemento para la comodidad y ampliación del negocio de guisos con tortillas hechas a mano, el cual invade sin pudor y al amparo de las autoridades el espacio público.
Debido a que el nuevo lugar de la parada —al lado de la calle Galeana— no tiene visibilidad, y los autobuses no se paran, las personas siguen tomando el camión en la antigua parada, lo que obliga al autobús hacer al menos dos paradas en una cuadra.
Sobre el cambio de la parada de autobuses, un chofer de autotransportes Chapala-Guadalajara, única línea de camiones en el municipio, explicó que en el nuevo lugar de la parada se pueden recoger personas sin problemas.
«Mientras no haya carro atrás y pueda ver al usuario, porque ya son muchas las ocasiones que no se levanta pasaje porque esta parada no está bien ubicada. Debería de estar en el crucero, ya que parece allí era su destino desde un principio”, manifestó el entrevistado.
Ante esto, hay una descortés y falta de coordinación de parte de vialidad y ciudadanos, en conjunto con la falta del fomento de la cultura vial, para complementar acciones las cuales es necesario contar con el apoyo del ciudadano, explicó un usuario del transporte público del municipio ribereño.
Normalmente se hace la parada a los autobuses en cualquier esquina, y los conductores se detienen por cortesía, pero les restan tiempo, por lo que últimamente no se quieren detener por no ser parada oficial.
Directora del DIF Chapala, Irma Yolanda Hernández Guzmán; la presidente del DIF, Elizabeth Guzmán de Degollado; el pintor Javier Zaragoza y el alcalde de Chapala, Javier Degollado González en la entrega del reconocimiento en el Centro Cultural.
Domingo Márquez (Chapala, Jal).- En el marco de la «Jornada Cultural y Deportiva para el Bienestar del Adulto Mayor», el pintor José Javier Zaragoza Castillo recibió por parte del alcalde de Chapala Javier Degollado, la medalla del «Adulto Mayor Distinguido» en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
En el suceso realizado el 26 de agosto participaron los seis grupos de adultos mayores de las delegaciones, quienes forman parte de los clubes de la tercera edad promovidos por el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chapala.
El club, Estrella Reluciente » de San Antonio Tlayacapan; «Recordando el Ayer, es Volver a Vivir» de Atotonilquillo; «Nuevo Sol, Fuerza y Unión» de Santa Cruz de la Soledad; «Otoño Dorado» de San Nicolás de Ibarra y «Alegre Primavera» de la cabecera municipal de Chapala, dieron vida al acontecimiento que antecedía la celebración del Día del Adulto Mayor, el 28 de agosto.

El grupo de DIF Ajijic, «Luceros de la Mañana».
El pintor formado artisticamente en Ajijic, Javier Zaragoza es autor de diversos murales. Tiene uno en el exterior de la delegación Ajijic, pueblo donde creció y se formó; en la cabecera municipal de Chapala tiene uno en la Avenida Hidalgo; en los muros de la Parroquia de Santo Santiago Apóstol en Ixtlahuacán de los Membrillos, pueblo donde nació, tiene otros murales más.
Una parte del mural en la Avenida Hidalgo en la cabecera municipal de Chapala.
En el acontecimiento también se dio a conocer que el municipio ribereño tendrá representación con cinco disciplinas culturales y deportivas en la etapa regional 5 sureste de Chapala.
Competirán en Baile Regional, Atotonilquillo y en canto, Santa Cruz de la Soledad; las dos delegaciones defenderán su primer lugar. En lo deportivo, los chapalenses mostrarán su talento en la tabla ritmica, el cachibol y el atletismo. En estas últimas dos disciplinas habrá categoría varonil y femenil.
Portada de Laguna 234. Edición impresa.
Por que no todo está en el internet. Esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
Editor.- Se desbordará de belleza chapalense el certamen de “Señorita Fiestas Patrias 2016”. Son cuatro candidatas de Chapala, cuatro de Ajijic, cinco de Atotonilquillo, una de San Antonio Tlayacapan, una de Riberas del Pilar, dos de San Nicolás de Ibarra y dos de Santa Cruz de la Soledad.
Además, la “falta de vehículos en buenas condiciones ocasiona retraso en recolección de basura en Chapala”. La falta de camiones, que la gente saque la basura a deshoras y perros callejeros que rompan bolsas dan mal aspecto al municipio.
También en esta edición: se presentan más casos de dengue de los que Secretaría de Salud reconoce. Entérate de cuántos casos tienen registrados el Centro de Salud, tan sólo en Ajijic.
Después de más de 10 años de no haberse realizado, el certamen “La Flor Más Bella del Ejido” regresa a Jocotepec. Nosotros te contamos los detalles. Además, Jocotepec está listo para el primer informe de gobierno de Héctor Manuel Haro. Te decimos la fecha y los por menores.
Comienzan preparativos de remodelación de la plaza de San Antonio. Será a partir del 19 de septiembre cuando comenzarán los trabajos correspondientes, esto para no interferir con los festejos patrios.
Esta semana presentamos la nota “No se aprovecharán al máximo recursos aprobados para enfermos renales en San Pedro Itzican”. Únicamente tres enfermos, de los once considerados graves, aprovecharán el recurso.
El 22 de agosto fue el Día del Bombero, el director de Protección Civil y Bomberos aprovechó para presentar su informe de actividades. Dijo que cubiertas unas necesidades, aún hay otras actividades pendientes, entre las que se encuentra la creación del sistema de emergencias 911 y la apertura de una unidad de bomberos en el poblado de Atotonilquillo.
En Jocotepec, Reconocen a bomberos Ayuntamiento y población. Dieron a conocer que Bomberos y Protección Civil de Jocotepec está compuesto por 15 elementos de base y 20 voluntarios.
En la edición impresa también conoce quién es el nuevo MIss Gay Ajijic 2016. Tenemos fotos de las ganadoras y las que se fueron a casa sin su corona.
Todo esto y muchas notas más en nuestra edición impresa, Laguna 234. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 27 de agosto. Sólo 10 pesos. Corréle por que se acaba. Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Jaime Rangel Huerta con 40 años de experiencia en la función pública; ahora dirige la dirección de Agua Potable y Alcantarillado. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Jaime Rangel Huerta, quien fuera director del Instituto Tecnológico Superior de Chapala (ITS) en sus inicios, ahora dirige la dirección de Agua Potable y Alcantarillado de Jocotepec desde el 15 de agosto.
En entrevista para Semanario Laguna, Rangel Huerta descartó tener parentesco con el actual edil panista, Felipe de Jesús Rangel Vargas, e informó que a cuatro días al frente de la dirección aún no ha concluido el proceso de entrega a recepción.
Agregó que a la par de este proceso, se realizan con normalidad los trabajos de la dependencia municipal, así como la elaboración de un diagnóstico que permitirá trazar el nuevo plan de trabajo de la dirección.
Rangel dice que lo más apremiante en estos momentos para la dependencia, es la correcta función de los pozos de agua y el cuidado del recurso por parte de los usuarios para disminuir los costos del gasto de luz que las bombas requieren para su funcionamiento.
Agrega que otro aspecto fundamental es que el servicio se esté realizando de manera regular, y que la calidad del agua sea la adecuada mediante la cloración, para evitar enfermedades en los usuarios.
Actualmente, Jocotepec cuenta con infraestructura de servicio de agua potable y alcantarillado en el 90 por ciento de los asentamientos de población del municipio, por lo que cuenta con un servicio regular de agua potable y alcantarillado.
El otro 10 por ciento restante donde no hay infraestructura, corresponde a los nuevos asentamientos humanos de vivienda que se registran en las seis delegaciones y siete agencias municipales con las que cuenta el municipio, incluyendo la cabecera municipal donde el servicio se proporciona por tandeos mediante pipas de agua.
Aunque no ha tenido un cargo a fin a la dirección que de manera reciente dirige, Jaime Rangel afirma que el tema de la educación, es fundamental para el cuidado del agua que es un recurso de primera necesidad, que ha sido catalogado como un derecho humano.
A 10 meses de iniciada la administración que preside Héctor Manuel Haro Pérez, Jocotepec ha realizado solo dos cambios en sus direcciones.
El cambio más reciente corresponde a la dirección de Agua Potable y Alcantarillado que dirigió Juan Pablo Camarena y quien actualmente labora en el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE).
Redacción (Ajijic, Jal.).- El Ayuntamiento de Chapala dio el banderazo de salida a la primera reforestación del programa “Abracemos Chapala” en el lugar conocido como “La Cristina” ubicado en Ajijic, con el que se pretende rodear de árboles a toda la laguna
“Todos los árboles serán adoptados por particulares o empresas, lo cual les garantiza cuidado, crecimiento y salud; ya que la adopción consiste en la donación, así como proporcionarles todo hasta verlos crecer al tamaño que su naturaleza alcance”, indicó el Sr. José Jaime Ibáñez de “Zoo Vivero”, empresa impulsora del proyecto.
Los árboles endémicos tendrán preferencia, así como árboles de ornato y árboles frutales. En esta ocasión se plantaron 38 árboles, de las variedades: lluvia de oro, primavera, rosa morada, guamúchil, tabachín, guayabo fresa, guayabo piña, jacaranda, arrayán, guayabo, nanche, ceiba y mango.
El alcalde de Chapala Javier Degollado manifestó que “Nos interesa que este lugar tan bonito en el que vivimos, sea un pulmón cada vez más grande y que haya árboles nuevos, árboles sanos que nos ayuden a respirar mejor, que seamos conscientes del cuidado de ellos y que nos comprometamos con los árboles que vamos a adoptar desde el día de hoy”.
Este programa es una iniciativa de “Zoo Vivero” con la colaboración de la empresa “Lluvia Sólida” y “Topavi”, de igual forma el Gobierno Municipal de Chapala está ofreciendo el apoyo total, así como involucrándose ante esta iniciativa sin fines de lucro por parte de los empresarios.
En esta apertura de programa estuvieron: El Director de Ecología Rafael Aguilar Duéñez; Director de Parques y Jardines José Luis Hernández García; Oficial Mayor Administrativo Sergio Hugo García Díaz y el Delegado Municipal de Ajijic Jesús Ernesto Medeles Córdova.
Malecón de San Antonio Tlayacapan. Fotos: D. Arturo Ortega.
Julia Alejandra García Morando (San Antonio Tlayacapan, Jalisco).- Pese a que la vegetación frente al malecón de San Antonio representa un santuario de aves para muchas asociaciones civiles, para los pobladores de la localidad representa un foco de infección por la proliferación de mosquitos.
Algunos comerciantes de la delegación afirman que la “maleza” acuática que crece a la orilla del malecón es un criadero de mosquitos que por las tardes ahuyenta a los turistas que acuden al lugar para recrearse.
Agregaron que aunque es un lugar que guarece a las aves del ecosistema, temen que los mosquitos que proliferan puedan contagiar a la gente de enfermedades como el dengue, Sika o Chikungunya.
Para un estadounidense, quien no quiso proporcionar su nombre y que suele pasear a sus perros, manifiesta que el lugar es agradable, sin embargo le hace falta mejorar su infraestructura para los visitantes.
El departamento de Ecología del Ayuntamiento de Chapala informó que desde la administración 2012-2015 existe un proyecto de avistamiento de aves para el malecón denominado “Avistamiento de Anidación del Cormorán”.
El proyecto que se gestionó con SEMADET, a través del fondo para el área natural protegida “Cerro Viejo, Chupinaya los Sabinos”, contaría con un presupuesto de 280 mil pesos, pero sólo llegaron 65 mil, que se destinaron para que Chapala produjera 100 mil árboles endémicos para los cuatro municipios que conforman el área natural protegida (Chapala, Jocotepec, Ixtlahuacán de los Membrillos y Tlajomulco).
El proyecto originalmente contaría con dos puntos o casetas de observación, con catalejos similares a los que cuentan los grandes edificios de ciudades como Nueva York, para poder apreciar la anidación del ave conocida como Cormorán y otras 20 especies endémicas de ese lugar.
El proyecto también contempla la capacitación de jóvenes de secundaria y pescadores como guías para los grupos de observadores de aves y se realizarían recorridos a través del tule y las plantas acuáticas para poder observar más de cerca la vida silvestre.
Actualmente el proyecto no se ha olvidado y su gestión continúa a través de AIPROMADES y la asociación Corazón de la Tierra.
El malecón de San Antonio cuenta con una cancha de usos múltiples, instalación de baños, área infantil, asadores, comedores, estacionamiento con capacidad para 20 vehículos y extensas áreas verdes.
Por las mañanas es utilizado por personas que acuden a realizar paseos o para ejercitarse y por las tardes es cuando los jóvenes y niños acuden a hacer uso de sus canchas deportivos y espacios infantiles.
Salida de la cabecera municipal de Chapala, carretera Chapala-Guadalajara. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Chapala recibe cada fin de semana de 3 mil a 5 mil vehículos, según el comandante Vargas, lo que se traduce a 20 mil visitantes por semana – si viajan 4 personas por vehículo-. Esto representa un problema para el municipio debido a que cuenta con dos calles para ingresar y salir: Francisco I. Madero y carretera a Jocotepec.
Debido a que Chapala es uno de los destinos turísticos más cercanos a la ciudad de Guadalajara se hace atractivo, por lo cual la mayoría de visitantes provienen de la ciudad que tiene más coches que árboles —dos por familia—, Guadalajara.
Lo primero que experimenta un visitante al llegar a la cabecera municipal Chapala es la falta de un lugar adecuado para estacionar su automóvil, esto debido a que la cabecera municipal sólo cuenta con un estacionamiento en el área de Acapulquito, el estacionamiento sobre el malecón y los escasos espacios en la avenida Francisco I. Madero y calles aledañas.
Esto sin contar el tráfico, uso y factores internos que provocan que se cuenten con menos espacios. Por un lado, tenemos a los vendedores ambulantes sobre la avenida Francisco I. Madero, quienes con sus puestos ocupan los lugares destinados como estacionamientos (a esto se agregan los vehículos de los vendedores que ocupan otro de los espacios, dos por vendedor, en algunos casos).
De no encontrar estacionamiento sobre la avenida, el visitante tendrá que buscar entre los espacios que dejan los vehículos de los vendedores del malecón, que son insuficientes para la cantidad de coches que llegan al área.
Acapulquito, así como las calles aledañas, suele ser insuficiente por lo que muchos habitantes, así como turistas, tienen que hacer uso de doble fila en la avenida principal, y de ser sorprendidos pasar a ser parte de las más de 200 infracciones que se cometen a diario sobre la Madero.
Más de 200 coches abandonados en vía pública de la cabecera municipal.

Avenida Francisco I. Madero. Foto. Manuel Jacobo.
Otro de los factores que se suman a la falta de espacios, es que se encuentran diversos autos en desuso sobre las calles aledañas, por lo que el presidente municipal, Javier Degollado a considerado el tema y ha comentado a habitantes de la zona centro la posibilidad de implementar un programa de apoyo para retirar los vehículos a un lugar donde serán remitidos o en su caso que sean llevados a un lugar para ser usados como chatarra, con autorización de sus dueños si así lo deciden.
Mientras que el comandante de vialidad de Chapala, José de Jesús Vargas Michelle, comenta que los dueños de vehículos deben ser conscientes y deben adquirir obligaciones: “No lo dejes en zonas prohibidas, no lo abandones; que no genere contaminación, zancudos, maleza, animales, todas esas cuestiones, por eso hay una ley que dice que un vehículo abandonado en vía pública será retirado por la secretaría correspondiente”.
Aún así, no sólo el centro de Chapala experimenta esta situación de coches abandonados, por lo que la secretaría de Vialidad ha trabajado apercibiendo a las familias para informar sobre la situación de sus coches y, en esta labor, han detectado a más de 200 coches abandonados en vía pública de la cabecera municipal. Debido a esto se deja a los visitantes sin espacios, por el ambulantaje, la falta de estacionamientos y el alto índice de coches abandonados.
Aunado a esto, se encuentran los conflictos de vialidad local, vehículos que se estacionan en lugares incorrectos sobre las calles del municipio. Como ejemplo, tenemos la calle Juárez, a la altura del mercado, donde los autos de los comerciantes se estacionan pese que no está permitido.
“La regla dice que en una calle de un sólo sentido nada al lado derecho. Es la regla, todo al lado izquierdo, o sólo que la autoridad lo permita o que la calle sea muy amplia”, comentó Vargas. Por esto, el mercado tiene problemas al invadir el espacio que está destinado al camión recolector de basura y al flujo vehicular, a esto debemos agregar los vendedores sobre las banquetas que no permiten que los peatones caminen libremente por las banquetas y tengan que esquivar los autos sobre la calle.
Otro de los problemas que el visitante debe experimentar es la fluidez a la hora de partir de la Ribera de Chapala, en la cual puede elegir sus dos opciones. Para lograr salir es un reto, 3 mil o 5 mil vehículos que regresan a la ciudad.
“En ajijic, para el problema de la acumulación de carros los sábados y domingos, nosotros pusimos un destello, nomás sábados y domingos. Te da fluidez, y con elementos en los semáforos para si un local quiere cruzar en su carro”, manifestó el comandante de Vialidad.
Pese que los destellos ayudan a descongestionar el tráfico los pobladores sufren molestias; sin embargo, un municipio que vive del turismo debe valorar la forma en que los turistas se sientan cómodos en su retiro, para asegurar que esos 20 mil carros regresen a dejar su derrama económica. En promedio, gastan entre 200 a 400 por persona, lo que se traduce a una derrama económica de 8 millones de pesos aproximadamente en la ribera de Chapala cada fin de semana.
La representante de Autlán durante su coronación Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Foto: cortesía.
Redacción (Chapala, Jal.).- Adriana Mardueño Villaseñor de Autlán fue coronada la noche del 25 de agosto como Nuestra Belleza Jalisco 2016, y va rumbo a Nuestra Belleza México 2017.
Mardueño Villaseñor es modelo y estudia Relaciones Internacionales en la Universidad de Guadalajara (UDG). «Sigo sorprendida. Voy a trabajar muchísimo para ganar la corona nacional», escribió en su cuenta de facebook.
La chapalense Tania Morales Becerra de 18 años, no logró la corona, sin embargo formó parte de las 10 finalistas de Nuestra Belleza Jalisco 2016.
La joven originaria Atotonilquillo, delegación de Chapala, ganó el concurso Miss Chapala en enero, lo que le valió su boleto para representar al municipio en Nuestra Belleza Jalisco.
Fotos de la coronación de Nuestra Belleza Jalisco 2016, Adriana Mardueño Villaseñor.
Durante la madrugada del pasado lunes 15 de agosto, un comando armado ingresó a un lujoso restaurante ubicado en el municipio de Puerto Vallarta y secuestró a seis comensales, entre ellos, presumiblemente se encontraría Alfredo Guzmán Salazar, hijo de “El Chapo”. Esto según informaron autoridades judiciales de Jalisco y la federación.
La noticia a estas alturas ya ha dado la vuelta al mundo y se suma a otras muy malas noticias relacionadas con la inseguridad pública en puntos turísticos claves del país, como lo fue el caso reciente de la periodista chilena Mónica González, que fue virtualmente secuestrada junto con una de sus nietas en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, hace poco más de un mes.
La incapacidad del estado mexicano para contener la ola de violencia que azota desde hace ya varios años al país está golpeando severamente amplios sectores productivos de la nación, entre ellos el turístico. El caso de Acapulco, por estar situado en el ojo del huracán guerrerense, resulta ser el caso más crítico y evidente, pero no es el único ejemplo.
Quienes solemos seguir con atención las noticias relacionadas con el narcotráfico y el crimen organizado, podemos percibir que hoy hay un enrarecido y tenso clima, pues hay una evidente lucha tendiente al lógico reacomodo de fuerzas que implica la crisis interna de algunos cárteles y el ascenso de otros.
Mi primera preocupación al respecto es que, otra vez, la mala imagen de México ante otros países genere una significativa reducción del turismo, particularmente en la ribera de Chapala, pues ése sería un duro golpe a la economía de la región, justo en un momento en que se viven tiempos de bonanza, aún y cuando todavía no llega la ansiada “temporada alta”.
Lamentablemente, de seguir esta tendencia de una generalizada violencia en el país, foco de malas noticias y por lo tanto una mala imagen de este a nivel internacional, México podría perder el terreno ganado estos últimos años en materia de derrama económica generada por el turismo. De ser así, Chapala podría estar entre los sitios afectados.
Pero mi segunda preocupación, quizá mayor a la primera, es que esta actual crisis de violencia que estamos viviendo a nivel nacional, pudiera en un momento dado tener un desenlace local. La horrible historia de aquel 9 de mayo de 2012, en la que casi una treintena de inocentes fueron “levantados”, y ya no le sigo, todavía no se nos olvida.
Tragedias como aquella no sólo espantan al turismo, sino que espantan literalmente a todos. No sólo matan la economía, sino muchas cosas más, como la tranquilidad de la gente y hasta la vida social de los pueblos. Aquella macabra experiencia convirtió a Ajijic y San Antonio en pueblos fantasmas por mucho tiempo.
Lo que sucede a nivel nacional, hoy es inevitable. El gobierno federal nos está demostrando que el problema lo rebaza y que por lo tanto el sanguinario espectáculo que nos deja este duelo de cárteles seguirá siendo parte de nuestra vida cotidiana.
El caso de Puerto Vallarta, municipio también jalisciense e importante destino turístico así nos lo demuestra. Espero por lo menos que lo que sucedió en Vallarta sea lo más cercano. Que en toda la ribera tengamos apacibles y “aburridos” días en los meses por venir; que las noticias de violencia sean las que vemos por las noticias y que nos queden lo bastante lejos; que los hechos de violencia local solo sean generados por dos ex delegados que se sacaron la lengua haciendo cola para pagar el teléfono.
Foto: Twitter
Manuel Jacobo.- Comunidades Wixarikas, Nahuas, Tateikie, indígenas de Mezcala, San Pedro Itzican y al menos 10 triquis con residencia en Chapala, entre otros pueblos originarios de Jalisco, se hicieron presentes en el foro sobre los Derechos Indígenas en el Congreso del Estado. .
El foro sobre “La importancia del sujeto de derecho en la ley Estatal Indígena” realizado esta mañana fue convocado por la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del Estado de Jalisco presidida por la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Fela Pelayo. La Diputada presentó ante el Congreso la iniciativa de reforma a la ley estatal indígena.
En el suceso hablaron sobre los derechos de los Indígenas, líderes como Gaudencio Mancilla de la comunidad nahua de Manantlán y Francisco López de la comunidad Tateikie.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala