Póster de espectáculo a presentarse este sábado en Ajijic.
Redacción. – El vínculo entre Bailarina y Tenor, que representan a una pareja en los más diversos momentos de una relación fraternal u amorosa, es parte de la oferta cultural del concierto Escénico-Coreográfico ASTURIANA, que se presentará en el Auditorio de la Ribera de Ajijic, el próximo sábado 11 de enero, a las 18:00 horas.
La Asturiana, que cuenta con la participación de la bailarina: Argelia García, el guitarrista Eddie Lara y el tenor Jorge Taddeo, es la puesta en escena encargada de abrir las actividades vinculadas a los XXV años de la asociación artística multidisciplinaria Concerttante, promotora del espectáculo que tiene un costo de entrada de 200 pesos.
El programa incluirá una retrospectiva inglesa con tres de sus más importantes compositores: Dowland, Purcell y Britten y cerrará con una visita a la música española a través de un homenaje al compositor Manuel de Falla que abrirá la puerta al ciclo de las siete Canciones Populares Españolas. Entre las cuales destaca ASTURIANA, misma que da nombre a este espectáculo.
La dirección artística está a cargo del tenor Jorge Taddeo y el desarrollo coreográfico se debe a la bailarina Argelia García, quien ha estado asesorada especialmente por Triana Maciel, actual directora de la Compañía: Las Cabales, y por Lucy Arce, directora del Ballet de Cámara de Jalisco.
Agenda:
Nombre del espectáculo: Asturiana.
Lugar: Auditorio de la Ribera en Ajijic.
Fecha: 11 de enero| 6:00 pm.
Costo: 200 pesos entrada.
Póster publicitario del acontecimiento.
Redacción. – Con la intención de promover el turismo, el gobierno municipal está promoviendo recorridos nocturnos por el centro histórico de Jamay (población ubicada al Oeste del lago de Chapala), donde se contarán hasta 10 leyendas de la comunidad.
“Noches de Leyendas Jamaytecas”, (como se le ha llamado al proyecto) tendrá su primer recorrido, el sábado 11 de enero a las ocho de la noche; los interesados partirán del módulo de información turística en la plaza principal. El costo del boleto es de entre 40 y 50 pesos.
La leyenda de la Princesa Zazamol, quien se ahogó en el Lago de Chapala y la del ladrón Martín Toscano son algunas de las historias que escucharan los interesados en el recorrido, que es promovido por un grupo de jóvenes jamaytecos, en coordinación con el gobierno municipal.
El director de Turismo Carlos Flores recomendó llevar ropa cómoda e ir abrigado.
Más información en la página de Facebook: Noches de leyendas jamaytecas.
Con información de Canal 44 y Radio UdeG: http://udgtv.com/noticias/ocotlan-noticias/impulsan-proyecto-noches-leyendas-jamaytecas/
Por su gran tamaño, los pelícanos blancos son las aves más atractivas para los turistas que visitan el lago de Chapala. Foto: Miguel Cerna.
Redacción.- El lago de Chapala ha perdido 78 centímetros en esta temporada estiaje, según informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Jalisco.
El vaso lacustre más grande de México se encuentra al 73 por ciento de su capacidad. Las presas se presentan al 85 por ciento de almacenamiento, como se dio a conocer según información de la CONAGUA Jalisco.
Letras de San Antonio Tlayacapan en la plaza principal pueden ser apreciadas también por la noche, ya que cuentan con iluminación. Foto: Cortesía.
Diego Ochoa.- El presidente del Consejo de Participación Ciudadana Responsable (COPACIR), Diego Castro Morales, encabezó la entrega de reconocimientos a las personas que construyeron las letras de la delegación de San Antonio Tlayacapan.
Por cuestiones laborales ni el delegado de la población, Ramiro Rentería, ni el diseñador de las letras, Juan Aguayo, llegaron al acontecimiento que estuvo enmarcado en una austera ceremonia del 30 de diciembre, en la plaza principal, donde fueron colocadas.

El delegado de la población, Ramiro Rentería (extrema derecha de la foto) y el diseñador, Juan Aguayo (al centro) durante la primera inauguración en la plaza principal.
Fue, Eva Rosario Litzo -quien trabajó en la oficina regional de Turismo- la encargada de la gestión, ante el Presidente del Comité Técnico y representante de la Ribera de Chapala del Fideicomiso de Turismo (FIDETUR), Alfonso Álvarez del Castillo Arámbula, del proyecto turístico que costó alrededor de 100 mil pesos.
Los arquitectos Mauricio Martínez y Bárbara Castro participaron tanto en la tipografía como en el tamaño de letra y aclararon que buscaron enfatizar Tlayacapan sobre el nombre de San Antonio.

El presidente del COPACIR, Diego Castro, se tomó la foto con los arquitectos y personas que estuvieron durante la ceremonia. Foto: Cortesía.
En entrevista telefónica para Semanario Laguna, el diseñador Juan Aguayo explicó la simbología: “Decidí hacerlo así para que se vea único y original y salir de lo ordinario y los típicos colores que usan para las otras letras como las de Chapala o Ajijic”.
Cada palabra tiene un color y simbología específica: SAN utiliza el color azul, referenciando a el lago y las montañas; ANTONIO tiene el verde, haciendo alusión a toda la naturaleza que hay en el malecón; Tlayacapan tiene el color rosa, ya que éste representa a las fiestas patronales.
La torre que está en la escuela, el maíz, calabaza, ejote y chayote como los productos que más se cultivan, además de los edificios más representativos como la parroquia y la delegación y una guitarra -pues San Antonio es conocido por la cantidad de músicos y agrupaciones-, son aspectos enmarcados en las letras.
Orlando Valencia, habitante de San Antonio, opinó que eran una necesidad colocarlas, ya que varios turistas desconocen el nombre de la localidad: “Le dan color a la plaza y al pueblo; ya la mayoría de los pueblos tenían sus letras menos San Antonio”, señaló el entrevistado.
Los trabajos iniciaron el pasado 27 de diciembre y se espera que concluyan a principios de enero del 2020. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- El pasado 27 de diciembre, iniciaron las obras para la construcción de un pozo profundo en la calle Allende, al norte de la cabecera municipal de Jocotepec, que entrará en operaciones a principios de febrero.
Con dicho pozo -que, según las proyecciones, dará de 16 a 20 litros por segundo- se solucionará el desabasto en la población, anunció el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López.
“Este pozo va a abastecer 1.5 veces el depósito que está en la parte superior del libramiento. Logrando este pozo, vamos a resolver de manera definitiva el tema del agua potable en la cabecera municipal de Jocotepec”, comentó en un video publicado en las redes sociales del gobierno.
La perforación del pozo será un obra de infraestructura hidráulica complementaria al depósito de un millón de litros que se construyó a 200 metros, en octubre pasado, con una inversión de un millón 995 mil 780 pesos.
Con ambas obras operando en conjunto, el municipio espera solucionar el desabasto recurrente en la zona norte de la cabecera, especialmente en la temporada de estiaje en la que las familias en promedio sólo recibían el suministro dos veces por semana.
El nuevo pozo estará ubicado en el cruce de las calles Allende y Filósofos, cuya profundidad esperada será de entre 150 y 200 metros. La obra será financiada por el Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Comisión Estatal del Agua, encabezada por Jorge Gastón González Alcérreca.
En contexto, recientemente el municipio realizó un corte de agua por 24 horas, en 11 zonas de la cabecera, el pasado 19 de diciembre, para realizar maniobras en el pozo de la colonia Magisterial -principal proveedor del líquido por fallas en la presión-, al dar solamente 16 de los 60 litros por segundo que constituyen su capacidad.
Finalmente, el primer edil anunció la solución en el desabasto no solo de la cabecera, sino de todo el municipio con la perforación del pozo de El Molino, que está por culminar y el inicio de las obras en la delegación de Las Trojes.
Integrantes Chapala Sunrise Rotary Club con autoridades municipales de Poncitlán durante la presentación del proyecto, la mañana del siete de enero. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Chapala Sunrise Rotary Club y el Gobierno de Poncitlán, presentaron de manera oficial el proyecto de perforación y equipamiento de un pozo de agua para la comunidad de“Ojo de Agua”, que durante años ha padecido la deficiencia del servicio de agua potable.
La inversión de la obra -financiada por clubes de rotarios de Canadá y Estados Unidos- es de alrededor de 70 mil dólares y en seis meses -según ha dicho el Presidente Municipal de Poncitlán, Luis Miguel Núñez López- el pozo estará brindado el servicio de agua potable a las 60 familias asentadas en la población.

La comunidad de Ojo de Agua. Foto: Cortesía.
La gestión para que el pozo fuera una realidad en dicha comunidad, se realizó por parte del ex presidente del Chapala Sunrise Rotary Club, Héctor España Ramos, encargado de obtener los recursos a nivel internacional.
En su discurso, España Ramos, agradeció el apoyo del presidente de Poncitlán, Luis Miguel Miguel Núñez López y al actual presidente de Chapala Sunrise Rotary Club, Frank Ewer, quien aclaró que serán aproximadamente 70 mil dólares los que se invertirán de manera directa.
El proyecto estará dirigido por el Arquitecto Daniel García Álvarez, Director de Obras Públicas y el arquitecto Rodrigo Almicar Solís, Jefe de Proyectos del municipio de Poncitlán.
“El Ayuntamiento Municipal aporta la perforación del pozo, su electrificación, el cuarto de cloración requerido para potabilizar el agua, y la maquinaria para drenar; el Club Rotario aporta la instalación del tanque elevado y la distribución del agua para las familias”, específica el Gobierno de Poncitlán en una publicación su cuenta de Facebook.

Integrantes “Chapala Sunrise Rotary Club” con autoridades municipales de Poncitlán. Foto: Cortesía.
Foto: Semanario Laguna.
Redacción. – La Ribera de Chapala ha tenido sus primeros dos días del 2020 con nublados y ligeras lluvias, debido al frente frío número 27, sumado a la abundante entrada de humedad del Océano Pacífico.
En todo Jalisco, así como en gran parte del país, se han presentado nublados lluvias y vientos. Algunas partes de la Zona Metropolitana de Guadalajara también cuenta con lluvias ligeras; se espera que conforme pase el día, las lluvias vayan cesando.

Foto: Semanario Laguna.
Además, la quinta tormenta invernal que se localizan sobre el noroeste del país, genera lluvias entre ligeras y muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Durango y Sinaloa.
En lo que corresponde a playas de Jalisco, se espera que los nublados prevalezcan, mientras que la zona turística del Volcán de Colima fue cerrada ante los vientos que superan los 40 kilómetros por hora y granizadas intermitentes.
Redacción. – El malecón de Chapala contará con actividades para despedir el 2019 y recibir el 2020. Un espectáculo de pirotecnia y música, es lo que ofrece el “Gran baile 2020 Chapala”, que iniciará este martes 31 de diciembre, a las 10 de la noche.
Como espectáculo principal, el Ayuntamiento de Chapala tiene preparado un prometedor show pirotécnico con una vista al lago de Chapala, generando un atractivo para los locales y turistas que gusten asistir al evento popular. Las luces de los juegos artificiales, podrán ser observadas desde el malecón.
El ya tradicional evento no tiene costo y las personas pueden llevar sus sillas y mesas para mayor comodidad durante su estancia en el malecón en la despedida y recibimiento de año. La fiesta, que se desarrollará en la zona de Jesús Pescador, concluirá a las cinco de la mañana del primero de enero.
Redacción. – Las lluvias y nublados, acompañados del frío de invierno, se presentan el gran parte del país y también en la Ribera de Chapala, para Jalisco, se esperan intervalos de chubascos de 5.1 a 25 litros por metro cuadrado, mismos que son causados por el frente frío número 23 y humedad proveniente del pacífico.
Durante este sábado, la masa de aire frío dará origen a un nuevo frente, el número 24, mismo que ingresa por el sur del país, asimismo, la masa de aire frío asociada al sistema ocasionará un nuevo evento de “Norte” que provocará vientos en gran parte del país, en especial la zona norte.
Se prevé un descenso en las temperaturas y el aumento en las probabilidades de lluvia para este fin de semana en gran parte de Jalisco.
La recomendación de autoridades es mantenerse abrigado y no exponer a menores de brazos y personas de la tercera edad a extensos lapsos de tiempo en el exterior; mientras que a los automovilistas se les recomienda conducir con precaución ante la facilidad de accidentes con el asfalto mojado.
Redacción.- El espectáculo navideño presentado por los alumnos del Instituto Terranova y su equipo de trabajo, este año logró abarrotar el Auditorio de la Ribera, además de dejar con buen sabor de boca a los presentes en el evento del pasado miércoles 11 de diciembre.

Los niños fueron el alma del festival.
Bailables, cantos y danza aérea fueron parte de los espectáculos que disfrutó la audiencia integrada por familiares y amigos de los alumnos de la institución educativa, quienes dieron vida a la historia del Grinch, el famoso cuento infantil que narra cómo un personaje enemigo de la navidad (Grinch) logra entender el sentido de la misma.

Alumnas del quinto semestre de preparatoria durante su presentación.
En la obra dirigida por la Maestra Maricarmen Liévanos, directora académica del Terranova, participaron alumnos de preescolar hasta preparatoria, quienes con su actuaciones narraron la historia que involucraba duendes y a Santa Claus; además, en la escenografía se apreciaban un árbol de navidad, la típica chimenea, regalos y todos los detalles que pretendían exaltar los valores de la tradición.

La danza aérea se hizo presente.
Pese a la buena coreografía, vestuarios, producción, luces y música, fue la creatividad y trabajo en conjunto entre los docentes, alumnado y padres de familia los que hizo de la puesta en escena un éxito.

Unos de los grupos que participaron.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala