En otros municipios los gobiernos han optado por limpiar y desinfectar las áreas públicas.
Miguel Cerna.- Por ser una medida que no garantiza la contención de la pandemia, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, anunció que no se realizarán limpiezas en plazas, malecones y demás áreas públicas.
Atendiendo recomendaciones de “expertos”, el primer Edil informó que más que ayudar a detener la propagación del Covid-19, la limpieza y desinfección de bancas en espacios públicos, sirve simplemente como un mensaje a la ciudadanía y no como una medida útil.
“Hay gente que me dice: ¿por qué en otros municipios están lavando con agua y cloro las plazas principales, las áreas públicas y los lugares donde más confluye la gente? Lo están haciendo como una medida de mensaje a la ciudadanía de que este es un problema real, lo están haciendo también con la intención de relajar a la gente de que se está trabajando, pero no es la solución”, dijo mediante un video publicado en sus redes sociales.
Por lo tanto, Gómez López anunció que su gobierno le apostará más a otro tipo de acciones, como la cloración del agua potable, la colocación de filtros sanitarios en centrales camioneras y el cierre de comercios que no ofrezcan productos de primera necesidad -como alimentos y medicinas-.
Finalmente, el presidente pidió a la población no exponerse a la enfermedad al frecuentar los espacios públicos durante los 40 días fijados por las autoridades federales -que concluyen el próximo 20 de abril-.
En el municipio vecino de Chapala, sí se optó por realizar la sanitización de áreas como el malecón, la plaza principal, así como las paradas de los autobuses.
Ambulancias en la Unidad de Servicios Médicos Municipales de Jocotepec.
Redacción.- En aislamiento, se encuentran dos personas más en espera de los análisis de los posibles casos de coronavirus (Covid-19) por parte de la Secretaría de Salud Jalisco, según informó Rafael Gómez Rodríguez, director de los Servicios Médicos Municipales.
Hasta este martes 31, se han registrado siete casos en el municipio, cinco de ellos desechados como negativos, más los dos que se encuentran en espera de resolución, por lo que aún no se tiene alguno confirmado.
Fue el pasado 25 de marzo, cuando el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, anunció como negativos los cuatro casos de los que se sospechaba.
Foto: Cortesía.
Redacción. – El coronavirus, causa del COVID_19, no se queda flotando en el aire, por lo que la enfermedad no se adquiere con el simple hecho de salir a la calle, sino con el contacto salival con una persona enferma, según lo dado a conocer por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El organismo internacional insistió en que las vías habituales de contagio son las gotitas de la tos o estornudos de una persona infectada y por eso recomendó mantener la distancia social, el lavado de manos y la limpieza de las superficies cercanas a los enfermos.
El COVID-19 se transmite por el contacto con gotas de saliva que procedan de la tos, estornudos o de la simple respiración cercana de otra persona, pero el virus no queda flotando en el aire ni es posible que se transmita sólo por salir a la calle o caminar por un área donde tiempo antes estuvo una persona infectada.
El informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que evaluó la evidencia científica disponible hasta el momento y que por eso mismo reiteró que no es necesario utilizar mascarillas o barbijos para transitar por las calles.
El documento de la OMS ha señalado que existe riesgo de contagio si no se mantiene la distancia de seguridad recomendada de un metro, ya que estamos más expuestos a las gotas respiratorias con capacidad infectiva que produce una persona contagiada cuando tose o estornuda, aunque el virus es pesado y no se dispersa a distancias mayores a un metro, por lo que cae antes al suelo por su propia gravedad.
Otra vía de contagio es tocar alguna superficie sobre la que recientemente se haya tosido o estornudado por una persona portadora del virus, por ello, la OMS insistió en la importancia extrema de la higiene frecuente de las manos y la limpieza y desinfección ambiental.
La OMS salió así a corregir el estudio de los científicos de los Institutos Nacionales de Salud y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y la Universidad de Princeton publicado en The New England Journal of Medicine, que aseguraba que el coronavirus SARS-CoV-2 aguantaba suspendido en el aire hasta tres horas y que era capaz de mantenerse con capacidad de contagio en superficies como el plástico o el acero inoxidable hasta tres días y en el cartón hasta 24 horas.
La OMS recordó que ese estudio se realizó en laboratorios, usando aparatos que no reflejan las condiciones reales de la tos o el estornudo humanos. En circunstancias normales, es extremadamente poco probable que haya partículas virales flotando en el aire. Investigadores de Singapur tomaron muestras de aire en habitaciones de pacientes sintomáticos con COVID-19 y no hallaron ARN viral en el aire, mismo fue el mismo resultado obtenido al analizar 75.465 casos de la COVID-19 en China, donde tampoco se ha reportado ningún contagio por transmisión aérea del virus.
El edil de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel emitiendo su sufragio (noviembre del 2018) en la votación interna del PAN.
Redacción.- La elección para elegir a los delegados numerarios del Partido Acción Nacional (PAN) en Chapala, fue suspendida como una medida preventiva para evitar un posible brote de coronavirus (COVID-19), tanto en el Estado de Jalisco como en el municipio.
La asamblea municipal que se realizaría el domingo 22 de marzo, habría sido para elegir a los representantes del PAN Chapala, quienes acudirían la XIX Asamblea Nacional Extraordinaria -el dos de mayo- en la que se determinarían las reformas para los estatutos del partido.
La decisión se dio a conocer por parte de la dirigente del Comité Directivo Municipal, María del Pilar Pérez Chavira quien, sin emitir una fecha en concreto, informó que de manera posterior se darán a conocer los mecanismos para definir el proceso de elección.
Se desconoce cuántos aspirantes contenderán por los cargos de delegados numerarios, quienes debieron de haber obtenido su cédula de registro a través del sitio virtual del Comité Ejecutivo Nacional.
Por otra parte, la edil -originaria de Atotonilquillo y quién es representante de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en Chapala- Lilia Alvarado Macías, finalmente obtuvo su registro como militante del partido, según el último corte del Registro Nacional de Miembros (RNM) del 11 de marzo, donde aparece su nombre con el de otras 14 personas más.
La regidora Lilia Alvarado Macías aseguró que ha sido a fin al partido desde que tiene certeza de votar.
Con estas 15 afiliaciones -cuatro hombres y 11 mujeres, de las cuales 14 son de la delegación de Atotonilquillo-, las filas del PAN en Chapala se han fortalecido sumando a la fecha un total de 129 militantes.
Alvarado Macías informó que su afiliación al partido es una reafirmación de sus convicciones, ya que la doctrina de Acción Nacional “va muy en línea” con su manera de ver la política, por lo que decidió afiliarse.
La regidora, quien -sin estar afiliada al partido- fue invitada a participar en las elecciones municipales del 2018 para alcanzar una regiduría, aseguró que ha sido a fin al partido desde que tiene certeza de votar.
Pese la contingencia sanitaria, los trabajadores de Aseo Público seguirán trabajando.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La medida de aislamiento social #QuédateEnCasa aplica solo para unos cuantos, pues las áreas operativas del municipio de Chapala y sobre todo la dirección de Obras Públicas, Servicios Generales y Aseo Público siguen trabajando pese a contingencia por Covid-19.
Atendiendo a las medidas sanitarias y de prevención que lanzó el Estado de Jalisco, el Gobierno Municipal de Chapala informó que sus áreas operativas Obras Públicas, Servicios Generales, Aseo Público, Policía Municipal, Protección civil y Bomberos, Reglamentos, Mercados, Movilidad Municipal, Registro Civil, Catastro, Cajas de Tesorería y sistemas seguirán laborando completamente. Aq
Mientras que el resto de las direcciones trabajarán mediante guardias, pues consideraron que ante la contingencia lo mejor es evitar las aglomeraciones en espacios como las oficinas dentro del palacio Municipal; por lo tanto, durante estos días, el edificio lució semivacío.
En cuanto a las obras públicas que se realizan en el municipio, el director de Comunicación Social, Felipe Montes de Oca, informó que actualmente hay doce obras que se están realizando en el municipio y que, de estas, sólo la que se realiza en la calle Lázaro Cárdenas suspendió sus trabajos por la contingencia.
Además, reiteró que la propuesta del Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, de inaugurar dos obras por mes sigue firme y que los trabajos que se tenían planteados para el mes de marzo se inaugurarán en unos días más pero siguen en pie.
De igual forma, las que se tenían planeadas por iniciar, seguirán su curso, pues ya le echaron el ojo a la cancha de usos múltiples del Barrio de San Miguel para remodelarla; de igual forma, se tienen planes de arreglar unas calles de la localidad de Atotonilquillo.
En cuanto a la población vulnerable que labora en el Ayuntamiento de Chapala -diabeticos, tercera edad y mujeres embarazadas-, ya se había decretado que tenían la posibilidad de no asistir a laborar con la finalidad de resguardar su salud.
Foto: Cortesía.
Redacción. – La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reportó un total de noventa personas enfermas de COVID-19 y cuatro portadores asintomáticos en el Estado de Jalisco.
En las últimas 72 horas, no se ha confirmado ningún deceso nuevo por esta infección; de tal manera que se mantiene en tres el número de defunciones por COVID-19 en el Estado, ocurridos en los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tomatlán. El 30 de marzo siete nuevos casos de COVID-19 resultaron positivos a la prueba del Laboratorio Estatal de Salud Pública,
Hasta la fecha, la SSJ ha estudiado casos sospechosos en 64 municipios de Jalisco, confirmándose contagios en sólo ocho de ellos. Además de Zapopan, Guadalajara, Cuautla, Tomatlán y Tecolotlán; hoy reportan su primer caso confirmado los municipios de Tlajomulco de Zúñiga, Puerto Vallarta y Ameca, respectivamente.
La autoridad sanitaria ha descartado totalmente 550 casos (69 recientes) y se acumulan 275 casos sospechosos.
De las 94 personas positivas a COVID-19 (enfermos y asintomáticos) 88 por ciento presentaron síntomas leves, por lo que siguen un manejo y cuidado de la infección en sus domicilios. A la fecha once personas han requerido hospitalización, de las cuales cuatro personas fueron dadas de alta por mejoría, tres por defunción y cuatro se encuentran internadas –dos en hospitales privados y dos en hospitales del Seguro Social-, en estado estable (1), delicado (2) y muy grave (1).
De acuerdo con los datos epidemiológicos la mayor proporción de contagios de COVID-19 se presenta en el sexo masculino (57 por ciento); mientras que el grupo de edad más afectado es el de 50-54 años con una proporción de 14 por ciento.
El Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica continúa la búsqueda activa de casos sospechosos y contactos, dando seguimiento diario. La SSJ refrenda el llamado a la población a sumarse a la estrategia Quédate en Casa para reducir la velocidad de contagios y el impacto de la pandemia.
Para dudas y reportes sobre casos sospechosos favor de comunicarse a la línea 3338233220.
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO | |
Casos | Totales |
Total de casos confirmados* | 94** |
Casoscon síntomas | 90 |
Casos asintomáticos | 4 |
Casos sospechosos | 275 |
Casos descartados | 550 |
Defunciones | 3 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Suma de casos con síntomas y portadores asintomáticos.
**Corte a las 13:00 horas del 30 de marzo de 2020.
Municipios | Casos con síntomas confirmados | % |
Zapopan | 46 | 51 |
Guadalajara | 29 | 32 |
Cuautla | 8 | 9 |
Tomatlán | 2 | 2 |
Tecolotlán | 1 | 1 |
Tlajomulco | 1 | 1 |
Puerto Vallarta | 1 | 1 |
Ameca | 1 | 1 |
Otro Estado | 1 | 1 |
Total | 90 | 100 |
Foto: Cortesía.
Redacción. – En Estados Unidos estiman que las muertes a causa de COVID-19 podrían causar entre 100 mil y 200 mil muertes y millones de casos de contagios, según lo declarado el domingo 29 de marzo por Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EUA.
Este pronóstico se da a conocer a par de que la Casa Blanca busca que algunas partes de Estados Unidos regresen a la normalidad
“Yo diría que habrá entre 100 mil y 200 mil” de decesos y “millones de casos”, dijo Fauci aunque advirtió que no quería “ser estricto con esa cifra” porque las cifras de la pandemia “van cambiando constantemente”. Declaró el funcionario en la televisión estadounidense.
Hasta ahora se han registrado unos 125 mil casos de COVID-19 en Estados Unidos, con dos mil 100 decesos, aunque es seguro que mucha más gente tiene la enfermedad, pero no ha sido diagnosticada.
Hasta el domingo, las infecciones en todo el mundo superaban las 680 mil personas, con más de 31 mil muertes entre los nuevos casos, según un recuento de la Universidad Johns Hopkins.
Uno de cada tres estadounidenses sigue bajo las órdenes de gobiernos estatales o locales de quedarse en casa para frenar la propagación del virus; cerraron escuelas y negocios y la vida pública se ha visto alterada.
La doctora Deborah Birx, directora de la comisión de la Casa Blanca a cargo de la lucha contra la enfermedad, advirtió que las regiones del país que no han sido afectadas deben prepararse para la llegada del virus.
“Ningún estado, ninguna zona metropolitana estará a salvo”, declaró la funcionaria norteamericana a un medio de comunicación.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha planteado «reabrir” la economía estadounidense para Pascua, es decir el 12 de abril, pero en los últimos días, profesionales médicos han advertido que sería muy pronto para las áreas urbanas, las más afectadas de Estados Unidos por el coronavirus.
Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) descartó 55 casos reportados como sospechosos de COVID-19, al recibir los resultados negativos del Laboratorio Estatal de Salud Pública, el único autorizado por el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDre) para validar el diagnóstico en la entidad. De todas las pruebas procesadas, sólo un caso nuevo más fue confirmatorio.
De esta manera, en la entidad jalisciense se han confirmado 83 personas enfermas de COVID-19 y cuatro portadores asintomáticos. La SSJ ha estudiado casos sospechosos en 61 municipios del Estado, confirmándose casos sólo en cinco de ellos: Zapopan, Guadalajara, Cuautla, Tomatlán y Tecolotlán.
En total se han descartado 481 casos sospechosos y se acumulan 227 en proceso de estudio.
En las últimas 48 horas, no se ha confirmado en el estado ningún deceso nuevo por esta infección; por lo que se mantiene en tres el número de defunciones por COVID-19.
De las 87 personas positivas (enfermos y asintomáticos) 90 por ciento presentaron síntomas leves, por lo que siguen un manejo y cuidado de la infección en sus domicilios; en tanto que ocho personas han sido hospitalizadas. Hasta el momento tres de ellas fueron dadas de alta por mejoría, tres por defunción y dos pacientes continúan internas –en un hospital privado y en uno del Seguro Social-, en condición grave y delicada, respectivamente.
La mayor proporción de contagios se presenta en el sexo masculino (55 por ciento). El grupo de edad más afectado es el de 50-54 años con una proporción de 14 por ciento.
El Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica continúa la búsqueda activa de casos sospechosos y contactos, dando seguimiento diario. La SSJ refrenda el llamado a la población a sumarse a la estrategia «Quédate en Casa» para reducir la velocidad de contagios y el impacto de la pandemia.
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO |
|
Casos |
Totales |
Total de casos confirmados* |
87** |
Casos con síntomas |
83 |
Casos asintomáticos |
4 |
Casos en estudio |
227 |
Casos descartados |
481 |
Defunciones |
3 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Suma de casos con síntomas y portadores asintomáticos.
**Corte a las 13:00 horas del 29 de marzo de 2020.
Municipios |
Casos con síntomas confirmados |
% |
Zapopan |
44 |
52 |
Guadalajara |
28 |
34 |
Cuautla |
7 |
9 |
Tomatlán |
2 |
3 |
Tecolotlán |
1 |
1 |
Otro Estado |
1 |
1 |
Total |
83 |
100 |
Los restaurantes ubicados en el malecón de Chapala reportaron más del cincuenta por ciento en la baja de sus ventas. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La medida de aislamiento social #5DíasEnCasa, implementada por el Gobierno del Estado de Jalisco, tuvo repercusiones económicas en el Municipio de Chapala, pero no ven afecciones en la vocación turística del municipio a futuro.
La medida que surgió a partir del modelo predictivo de la Sala de Situación Covid-19 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) -donde el objetivo era bajar la curva de contagios- fue positivo, según lo anunciado por el Gobierno del Estado; sin embargo, el sector turístico se vió afectado hasta un 90 por ciento, según las estimaciones municipales.
“Yo creo que si se recibió un 10 por ciento fue mucho; o sea, si teníamos un promedio entre cinco y siete mil [visitantes] pues ha de haber bajado, ponle a mil ya cuando unas cifras muy altas, sí, porque llegaban y se iban luego y luego”, explicó el Director de Turismo Municipal, Gastón de la Torre.
Un turista informándose acerca de los servicios turísticos en un letrero colocado en el malecón de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Aunque las afectaciones se dieron con mayor presencia en los vendedores ambulantes, comerciantes informales y pequeños comercios, los medianos y grandes negocios también se vieron mermados en sus ingresos y a falta de turistas muchos cerraron sus puertas.
A pesar de que la recomendación del Gobierno Municipal fue que los hoteles y restaurantes podían trabajar al 50 por ciento, para mantener la sana distancia y teniendo las medidas sanitarias pertinentes con desinfectantes y áreas de lavado de manos.
Establecimientos como el Beer Garden cerró sus puertas con pérdidas que van hasta un 75 por ciento -durante estos cinco días-. Aunque tenían la esperanza de abrir el viernes, las autoridades pidieron más días de cierre, lo que puede significar un daño de hasta el 90 por ciento.
A pesar de que implementó sus servicios para llevar, donde se podía realizar pedido vía telefónica o WhatsApp, dicho servicio no les funcionó como esperaban.
Por otra parte, algunos vendedores de dulces típicos de Chapala se quedaron con sus productos, por lo que los estuvieron ofertando vía Facebook entre los habitantes locales para tratar de compensar la pérdidas.
Durante la visita de Semanario Laguna a la zona del Malecón de Chapala, se percató de que varios negocios cerraron sus puertas ante las medidas y la poco afluencia; por ejemplo, en la zona del malecón existen dos tienda de la cadena OXXO, una de ellas cerró, mientras que la otra estaba abierta, pero informó a Laguna que sus ventas bajaron drásticamente.
En toda la zona del Malecón de Chapala nos encontramos que únicamente había dos restaurantes abiertos, la «Palapa del Guayabo» y otro pequeño restaurante, sin embargo, la presencia de turistas era baja. Según las estimaciones de la Dirección de Turismo Municipal, el 50 por ciento de restaurantes y hoteles cerraron.
«La Palapa del Guayabo» fue de los pocos restaurantes del malecón de Chapala que ofrecieron servicio. Foto: Manuel Jacobo.
Los músicos que habitualmente ofrecen sus servicios en la zona, no estaba a lo largo del malecón, al igual que los lancheros que venden viajes en el lago. En cuanto a los meseros, algunos restaurantes les pagaron solo el salario mínimo durante los cinco días y existen acuerdo -no todos- para rolar turnos o días y así todos tengan la opción de trabajar, pues una parte de los negocios operarán al 50 por ciento.
Por otra parte, Gastón de la Torre informó que las bajas ventas no repercutirán a futuro en la vocación turística del municipio, “Chapala seguirá siendo uno de los destinos turísticos por preferencia y por gusto, no afecta nuestra vocación”.
Por tal motivo, el entrevistado invitó a los turistas a “que no nos visiten ahorita, que se encierren en sus casas. Es una medida dura que tenemos que vivir pero el saldo social ha sido positivo, el económico negativo, eso no tiene vuelta de hoja pero el saldo social ha sido más que positivo y creo que vamos a retomar esto con más ganas”.
Pese a que la población más vulnerable son las personas de la tercera edad, muchos siguieron trabajando sobre la avenida Francisco I Madero de la cabecera municipal de Chapala.
El coronavirus trajó diversas medidas de prevención, entre ellas el resguardo en casa; te compartimos las imágenes del cómo se vio Chapala durante la alerta por COVID-19.
Los pescadores decidieron no parar sus labores.
A pesar de la indicación de la sana distancia ( que aplica del 23 de marzo al 19 de abril), personas de la tercera edad se vieron obligados hacer largas filas en los bancos para cobrar el apoyo mensual por parte del gobierno federal.
Diversos negocios formales siguieron las indicaciones de quedarse en casa. Hast el jueves 26 de marzo varios permanecían cerrados.
Los lancheros acataron las indicaciones de las autoridades y sus embarcaciones estuvieron varadas en el malecón de Chapala.
Diversos comercios de productos básicos de la zona centro siguieron con normalidad sus actividades, mientras que otros decidieron cerrar.
Ante la ausencia de turistas las aves volvieron a los árboles y sus cantos sobresalía entre el silencio que muy pocas veces es “escuchado” en la zona, donde generalmente hay mucho bullicio.
Los taxistas del municipio se unieron a las recomendaciones de las autoridades sanitarias, por lo que antes y después de cada viaje desinfectaban la unidad.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala