Foto: Cortesía.
La Secretaría de Salud estatal (SSJ) reportó durante la noche del viernes trece casos más confirmados, al igual que la tercera defunción en Jalisco por COVID-19, la cual se registró en el municipio de Tomatlán, en la región costa del estado.
Se trata de una mujer de 56 años de edad, residente de Estados Unidos, quién llegó el pasado 9 de marzo a la entidad, como solía hacerlo por temporadas. Varios días después presentó síntomas de enfermedad respiratoria: tos, dolor de cabeza, vómito, escalofríos, dolor muscular y malestar general. Se le tomó la muestra para identificar al virus en el Hospital Regional de Puerto Vallarta. En condición estable y con síntomas leves se mantuvo en aislamiento domiciliario, sin reporte de agravamiento.
El jueves, la paciente acudió a una clínica particular debido a que presentaba dolor abdominal y dificultad respiratoria, para ser trasladada después al Hospital de Primer Contacto de Tomatlán, donde se confirmó su deceso.
La Unidad de Epidemiología de la SSJ ha activado el protocolo para la identificación de contactos de la paciente, sus familiares, deudos y quienes convivieron con la ciudadana norteamericana; así como el personal de salud que la atendió, privilegiando en todo momento la seguridad de las personas, a quienes se les dará puntual seguimiento, también bajo aislamiento en sus domicilios.
CASOS CONFIRMADOS
Del total de 81 personas positivas a COVID-19 en Jalisco, 77 son pacientes con síntomas (13 nuevos) y cuatro portadores asintomáticos. El día de ayer se reportaron 64 personas con síntomas
Hasta la fecha, se han estudiado casos en 53 municipios del Estado, confirmándose personas positivas en sólo cinco de ellos: Zapopan, Guadalajara, Cuautla y los primeros en Tomatlán y Tecolotlán.
Asimismo, del total de casos, han requerido hospitalización ocho pacientes: dos fueron dados de alta por mejoría, tres por defunción y al día de hoy tres personas están internadas en un hospital del IMSS y en hospitales privados; en condición grave una de ellas, y dos en estado delicado.
La SSJ ha descartado totalmente 336 casos hasta el momento y tiene bajo estudio a 212 casos sospechosos de COVID-19, en espera de confirmar o descartar su diagnóstico.
Entre los descartados, se encuentran las dos personas que fueron atendidas en los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara y trasladadas en una ambulancia de la Cruz Verde, al Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”. Una persona falleció por la madrugada de hoy y la otra se encuentra en estado delicado; sin embargo, se les tomó muestra y en ambos casos fueron negativas a COVID-19.
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO | |
Casos | Totales |
Total de casos confirmados* | 81** |
Casos con síntomas | 77 |
Casos asintomáticos | 4 |
Casos en estudio | 212 |
Casos descartados | 336 |
Defunciones | 3 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Suma de casos con síntomas y portadores asintomáticos.
**Corte a las 13:00 horas del 27 de marzo de 2020
Foto: Cortesía.
Redacción. – Con aumentos en casos y en el tiempo de resguardo en casa, el anuncio y luego la cancelación de pruebas masivas de detección y una bolsa para repartirla a base de préstamos para los comerciantes afectados, es como Jalisco vivió esta semana el coronavirus.
Eran cinco los días que el Gobierno de Jalisco dijo que deberíamos permanecer en casa, sin embargo, la medida se prolongó hasta los días, siendo el lunes 30 de marzo el día de conclusión del resguardo, aunque tomando las medidas sanitarias correspondientes.
El Gobierno de Jalisco pretendía presentar durante el jueves con las pruebas masivas de detección, pero esto no pasó debido a que -Según el Gobierno de Jalisco- las pruebas fueron canceladas de último momento por la empresa farmacéutica que se había contratado.
“No arrancó la aplicación de pruebas rápidas porque el proveedor no cumplió, esa es la verdad. Ojo: esto no quiere decir que ya no se hará nada, seguimos buscando todas las alternativas posibles para tenerlas pronto” justificó el Gobernador de Jalisco en sus redes sociales.
Lo que sí sucedió fue la autorización para la publicación de las reglas de operación del Plan Jalisco Covid-19 para la Protección del Ingreso y el empleo.
A través de la implementación de dicho plan, se destinarán mil millones de pesos para la industria, el campo, comercio informal y autoempleo, a cambio algunos harán trabajo comunitario para mitigar los efectos colaterales de la pandemia y el programa será operado desde la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ya que contempla entregar apoyos económicos a las personas afectadas por las medidas preventivas y de contención de la pandemia, mientras que a las empresas se plantea la otorgación de créditos.
Los trabajos incluyen dos ventanas en el archivo del Centro de Salud (SC) Chapala.
Manuel Jacobo/Domingo M. Flores (Chapala, Jal).- Iniciaron en el Centro de Salud (SC) Chapala los trabajos de remodelación, requisito para obtener recursos económicos por parte de la Secretaría de Salud (SC) Jalisco. Sin embargo, no se reveló cuánto costarán las labores que correrán a cargo del proyecto de la cuenca Lerma-Santiago.
Es decir, si se cumple con el requerimiento se podrá acceder a recursos económicos para la compra de material médico, dar mantenimiento a las instalaciones y en un futuro hasta para la contratación de nuevo personal.
Sobre la remodelación, el director del CS Chapala, José de Jesús González Rodríguez, explicó que no se van a construir espacios nuevos: “Nada más los que ya están darles su mantenimiento; de hecho, algunos se están modificando como en el caso de archivo, que se están poniendo algunas ventanas para mayor ventilación y luz natural”, comentó.
El entrevistado añadió que en un principio los trabajos de modificación iban a tomar tres semanas en concretarse, pero las necesidades del edificio obligaron a alargar el plazo hasta la segunda semana de abril.
Entre las cosas que se buscan conseguir al corto plazo serán bancas para los feligreses, equipo y materiales para los médicos y enfermeras de la unidad. A largo plazo se buscará la contratación de más personal, sobre todo en enfermería, según explicó el director del Centro de Salud Chapala.
La acreditación del Centro de Salud se realizó en 2010 y el año pasado se buscó la reacreditación, pero las condiciones en las que se encontraba no permitieron el proceso, por lo que después de la contingencia del coronavirus, se buscará la misma.
Para saber:
El director del Centro de Salud Chapala coordina los CS de Ajijic, San Antonio Tlayacapan, Santa Cruz, San Nicolás y Atotonilquillo.
Foto: Cortesía.
Redacción. -Se reportaron otros once casos confirmados más de COVID-19 en Jalisco, que sumados a los siete casos nuevos que la entidad reportó, representan un total de 68 personas positivas al nuevo coronavirus (SAR-CoV2): 64 pacientes con síntomas y cuatro portadores asintomáticos.
Ambos resultados fueron referidos en el corte federal de este 26 de marzo, según información estatal, proporcionada durante la noche del jueves 26 de marzo.
De los 68 personas confirmadas en Jalisco como positivas (enfermos y asintomáticos) hasta la fecha, se han hospitalizado seis pacientes: dos fueron dados de alta por mejoría, dos por defunción y dos continúan internos en hospitales privados; en condición grave.
En la madrugada de este 26 de marzo, se registró el segundo fallecimiento por COVID-19, correspondiente a un masculino de 55 años de edad, residente de California (EU), con comorbilidades como hipertensión y obesidad, y quien fue contacto del primer fallecido. A la fecha, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) tiene identificados a 60 contactos entre ambas personas fallecidas, a quienes se les pidió el aislamiento domiciliario por 14 días.
En cuanto a su distribución geográfica, los casos confirmados se concentran en los municipios de Zapopan y Guadalajara y suman cuatro casos fuera de esta zona metropolitana, todos en el municipio de Cuautla. La mayor proporción de contagios se presenta en el sexo masculino (61 por ciento).
La SSJ ha descartado totalmente 258 casos y tiene bajo estudio a 220 casos sospechosos de COVID-19, en espera de confirmar su diagnóstico o ser descartados.
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO |
|
Casos |
Totales |
Total de casos confirmados* |
68** |
Casos con síntomas |
64 |
Casos asintomáticos |
4 |
Casos en estudio |
220 |
Casos descartados |
258 |
Defunciones |
2 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Suma de casos con síntomas y portadores asintomáticos.
**Corte a las 13:00 horas del 26 de marzo de 2020.
Gel antiviral es la medida más empleada a la hora del cuidado personal.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Con la amenaza de cuarentena latente en nuestro país, muchos negocios se las han visto negras económicamente con ventas cada vez más bajas y han colocado anuncios de posibles cierres de negocios, en caso de que la circunstancia avance a más. Pero ¿Cómo afecta esto a nuestro poblado donde el flujo económico en su mayoría es impulsado por la comunidad extranjera? Semanario Laguna se dio la tarea de analizar los negocios en el corazón de Ajijic en busca de evaluar la gravedad del asunto.
Durante el primer fin de semana de fase uno de resguardo, varios negocios reportaron tener bajas en ventas, especialmente los más frecuentados por los habitantes extranjeros, quienes desde antes del boom mediático, tomaron sus precauciones.
Citando a la doctora María Luisa del consultorio dental que se encuentra situado en el corazón de Ajijic: «Las consultas han bajado tanto que hasta un 50% de las citas son canceladas debido a que la gente extranjera se está protegiendo e incluso devolviendo devastando completamente nuestra economía»
En contraparte, los negocios enfocados en turistas reportaron una alta durante el puente pasado, iniciado el viernes y terminado el lunes. Después de eso, mantuvieron sus ventas normales ya que el turista nacional ha aprovechado estos días de resguardo para vacacionar.
En su mayoría, los trabajadores que siguen en pie con sus labores, tienen malas expectativas monetarias para los siguientes días, ya que además de bajas ventas, temen una cuarentena más estricta donde se les impida laborar, como lo venían haciendo normalmente, salvo los negocios enfocados al nativo, que no presentan bajas significativas.
En palabras de Sergio Álvarez de joyería el mexicano: «La venta ha decaído tanto que nuestro único plan de contingencia es cerrar dejándonos unas grandes sumas de perdidas que no se van a compensar de ninguna manera».
En este periodo de precauciones, varios negocios han implementado protocolos, haciendo caso a las autoridades oficiales y sus recomendaciones; la mayoría haciendo uso de gel antibacterial, toallitas desinfectantes, aumentando la higiene en general e incluyendo en sus rutinas de limpieza desinfectantes en aerosol, constante lavado de manos y aminorando el contacto con el cliente, en los casos de los servicios de salud, se han implementado medidas más rigurosas como gel antiviral y material esterilizado de apoyo (gorro, cubre bocas, guantes, etc.) que se deshecha después de cada consulta.
En busca de no disminuir las ventas, se prevén alternativas para mantenerse operando en lugares donde hay productos perecederos, por ejemplo el servicio a domicilio, que les permite conservar los protocolos de seguridad, sanidad y no arriesgarse más que lo debido ni arriesgar a su cliente.
Sofía Márquez de Fiaga nos comenta: «Mi principal preocupación son mis empleados, no busco exponerlos por lo que estoy buscando ahora reducir su tiempo de trabajo y en caso de cerrar al menos poder pagar el mínimo, aunque eso representaría una pérdida un mayor».
En la otra cara de la moneda, se encuentra el ámbito del seno familiar, donde las medidas son similares, mayor higiene, constante lavado de manos, modificar los hábitos al toser y estornudar protegiéndose con el antebrazo, tener el mínimo contacto con personas ajenas a la familia, e incluso dentro de esta, y sobre todo evitar las multitudes de personas sea el caso que sea.
Concluyendo con el sondeo, se pudo verificar que los negocios dependientes de la comunidad extranjera están en la cuerda floja de la economía, debido a las medidas preventivas que han tomado los cliente, más el hecho de que varios de ellos han regresado a sus países de origen.
Sin embargo, los negocios locales, o enfocados a turistas nacionales dentro de esta área, reportaron mantenerse estables e incluso han percibido un aumento de ventas durante el puente a pesar de la contingencia sanitaria y claro aviso de las autoridades para resguardarse.
El presidente dio el anuncio en redes sociales.
Redacción. – Los comercios en Jocotepec volverán a abrir luego de la restricción hecha por el presidente, José Miguel Gómez; el miedo de que casos de coronavirus invadieran el municipio causó que el mandatario ordenará el cierre de los comercios, decisión que provocó pérdidas económicas en la población. La decisión fue anunciada este jueves 26 de marzo mediante un video en redes sociales.
Las medidas básicas de protección se mantendrán en los comercios, como el tener desinfectantes, cuidar la separación de al menos un metro de distancia de otras personas, quedando prohibidas la aglomeraciones de más de 30 personas.
“Si no existe en esos negocios las medidas de prevención, vamos a tener que regresar nuevamente a cerrar todos los negocios” dijo el presidente en su video.
El tianguis del domingo en la zona centro no se instalará, mientras que el malecón se sigue cerrándose a las cinco de la tarde. Eventos de cualquier tipo, inclusive religiosos continuarán suspendidos hasta nuevo aviso.
En su video, pidió que las personas que presenten algún síntoma, se les retira del comercio, aunque no se especifica qué tipo de síntomas, lo que sugiere que un estornudo o tos, alarme al comerciante y este tenga que pedir el retiro de su cliente.
En su discurso, el primer edil pidió a las personas mayores que se resguarden, recomendación que también es dirigida a las personas con alguna enfermedad crónica degenerativa.
The Municipal President José Miguel Gómez López.
Translation: Patrick O’Heffernan.- The Municipal President José Miguel Gómez López announced video that the four cases under analysis in the municipality were negative for the coronavirus (Covid-19). He noted that as of now, the population of Jocotepec is free of confirmed cases. Gómez López announced on Wednesday, march 25, 2020, through a video on his social networks that the results released by the Ministry of Health were all negative. He said that this was good news for the municipality and it will allow for more flexible containment measures tht may be requested or imposed on citizens.
We recommend the best places with home delivery
«I have just been officially informed that the four cases that were suspected with Covid-19 are negative,” he said, “ and it is excellent news for the municipality as it will allow us to begin to relax the strategies that are being taken.” He added however that, “but the indication is until Sunday we are going to continue with the same isolation strategy that we have so far .”
The president emphasized that large gatherings of any kind, such as cultural, sports, religious and social events, are still prohibited. While businesses that are not essential will continue to operate behind closed doors.
Foto: Cortesía.
Redacción. –El Estado de Jalisco acumula un total de dos fallecimientos y 57 personas positivas al nuevo coronavirus (SAR-CoV2): 53 pacientes con síntomas y cuatro portadores asintomáticos. Estos resultados no están en la estadística nacional presentada la noche del 25 de marzo, pues se obtuvieron posterior al corte federal (que se hace a las 13:00 horas).
Además, la Secretaría de Salud del Estado (SSJ) tiene bajo estudio a 225 casos sospechosos, en espera de confirmar o ser descartados.
Covid-19
A la fecha sólo seis personas de las confirmadas como positivas (enfermos y asintomáticos) han requerido hospitalización, de los cuales dos fueron dadas de alta por mejoría; una tercera persona reingresó (su estado se considera delicado); dos pacientes han fallecido y uno continúa hospitalizados en condición grave.
Los casos confirmados se concentran en los municipios de Zapopan y Guadalajara y a la fecha sólo tres se han registrado fuera de esta zona metropolitana, los tres en el municipio de Cuautla, ubicado al oeste del estado. La mayor proporción de contagios se presenta en el sexo masculino (64 por ciento).
La SSJ ha descartado totalmente 169 casos y da seguimiento cotidiano a 375 personas, incluyendo quienes tienen la enfermedad, los portadores asintomáticos y los contactos (personas con la que convivieron).
Por otra parte, el 25 de marzo, los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara atendieron a dos personas con dificultad respiratoria (masculino de 61 años, y femenino de 56 años). La pareja fue trasladada en una ambulancia de la Cruz Verde de la Unidad “Dr. Mario Rivas Souza” (Planetario) al Hospital Civil de Guadalajara (HCG), donde les tomaron muestra de laboratorio en espera de su confirmación o descarte. Asimismo, se efectúa la investigación epidemiológica.
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO | |
Casos | Totales |
Total de casos confirmados* | 57** |
Casos con síntomas | 53 |
Casos asintomáticos | 4 |
Casos en estudio | 225 |
Casos descartados | 169 |
Defunciones | 2 |
Solo se podrán adquirir con receta médica, la cual deberá ser retenida por el establecimiento.
Redacción. – La Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en el Estado de Jalisco (Coprisjal), envió una circular a farmacias y hospitales con farmacia, para restringir la venta de azitromicina e hidroxicloroquina. debido a que erróneamente ambos medicamentos han sido asociados como tratamiento preventivo o curativo contra el COVID-19.
En este sentido, la dependencia informó que no existe actualmente algún medicamento que cure o prevenga la infección por COVID-19.
De acuerdo con la circular, la venta de azitromicina e hidroxicloroquina en todas sus presentaciones y marcas, deberá realizarse exclusivamente con receta médica, la cual tendrá que ser retenida como lo establece el artículo 226, fracción II, de la Ley General de Salud.
Esta determinación se tomó por parte de Coprisjal tras considerar la evidencia de probable abuso y daños en la salud por la libre compra, dispensación y consumo de estos medicamentos.
La dependencia enfatizó que la ingesta de cualquier medicamento sin prescripción médica representa un grave riesgo por intoxicación.
“Automedicarse, en el caso de antibióticos, puede generar resistencia microbiana y debilitar la inmunidad de las personas. No previene la enfermedad, la propicia. Existen por otra parte, medicamentos antimaláricos con riesgo de toxicidad que pueden provocar paro cardíaco, debilidad muscular y problemas visuales. Estos medicamentos de forma equivocada se perciben como un seguro tratamiento para la enfermedad (COVID-19), poniendo en riesgo la salud de quienes los consumen sin encontrarse bajo ningún cuidado médico”, recalcó Coprisjal.
Es importante señalar que estos medicamentos son prescritos para enfermedades inmunosupresoras como lupus, paludismo y enfermedad reumática, por lo que su compra indiscriminada puede propiciar que las personas que realmente lo requieren, no lo puedan conseguir.
Finalmente, la autoridad regulatoria exhortó a la población a no consumir o adquirir ningún medicamento, y no someterse a ningún tratamiento, sin que previamente les haya sido recetado, por escrito en prescripción firmada por un médico facultado, con título y cédula.
Foto: Cortesía.
Abigail Angélica Correa Cisneros. –A unos días de pasar a la fase dos de la alerta mundial por el coronavirus, que se expandió a miles de ciudadanos en el orbe, México apenas comienza su batalla contra la enfermedad que cobró ya la vida de cinco personas hasta este martes, y más de 18 mil en el mundo.
El gobierno mexicano enfrentará la pandemia sumando más personal médico. Es conocido que en otros países el sector salud colapsó ante el rápido aumento de contagios, y lo mismo se está previendo que suceda en nuestro país; sin embargo, el gabinete de Andrés Manuel López Obrador ya trazó la estrategia para sufrir las menos muertes posibles.
Este martes, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, reiteró la convocatoria para personal de salud general y especializado, que lanzaron desde que se estableció el Instituto de Salud para el Bienestar. Ahora lo que se requiere son médicos especialistas en terapia intensiva, urgencias, medicina interna, neumología, infectología y anestesiología. Así como enfermeras expertas en terapia intensiva e inhaloterapia.
Ojalá que no todo quede en el discurso. Como en Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump aseguró que daría apoyo para este sector; sin embargo, el país más poderoso del planeta es el tercero también en casos de infectados por el COVID-19, y el supuesto apoyo para los médicos es imperceptible.
En el vecino del norte reportan que les hace falta equipo de protección personal como mascarillas, guantes desechables y batas protectoras, en los hospitales no cuentan con aparatos suficientes de apoyo respiratorio. En México actuarán para frenar esta enfermedad, la SEMAR, que cuenta con 4 mil 043 centros de aislamiento voluntarios y 79 establecimientos para atender casos graves. La SEDENA, con 36 hospitales de segundo nivel y 5 hospitales de tercer nivel los cuales están considerados en el plan DN-III. Y pondrá a disposición del Plan, 313 instalaciones sanitarias.
Asimismo, el presidente López Obrador habló este martes del guardadito para estas emergencias, que en este caso es de 4 mil 500 mdp adicionales para la emergencia del coronavirus; 4 mil mdp para SEDENA y 500 mdp para SEMAR. Además, los estados recibirán 25 mil mdp.
En México nos adelantamos a las etapas que ya vimos en otros países superados por la pandemia. El quedarse en casa es un paso adelante, lo dicen los expertos. Pero sumamente importante es priorizar “la protección de los trabajadores de la salud, muchas personas morirán porque el médico que podría haberles salvado la vida estará enfermo.
El jefe de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió la unidad del G20, que tiene más del 80 por ciento del Producto Interno Bruto mundial. “El compromiso político significa una fuerte solidaridad que puede ayudarnos a avanzar y luchar contra esta pandemia de la manera más fuerte posible”.
Tedros aseguró que estos líderes deben actuar con solidaridad y unión, como si fueran uno solo, porque tienen la mayor participación en el mundo, en todos los aspectos
Lo preocupante es cuando te enteras en los medios de comunicación o en las redes sociales, de casos en que pudo actuarse a tiempo para evitar contagios, porque la cura para este tipo de SARS todavía es desconocida. Si acaso un tratamiento que el cuerpo resista podría ayudarnos a salir con vida, depende de la salud de cada paciente.
Y menciono que hay acciones que pueden ayudar a evitar contagios como el que si una persona cercana tiene síntomas sea aislada inmediatamente, el esperar una confirmación de la enfermedad puede provocarle la muerte a cualquier otro. Esperar a que se confirme si se es o no portador de COVID-19 es protocolo, pues el tratamiento específico aún es desconocido.
Al respecto, un panel de expertos de la OMS seleccionó cuatro terapias que consideraron las más adecuadas, consisten en medicamentos o combinaciones que se han utilizado en el tratamiento del ébola, la malaria o el VIH. Mientras se encuentra la cura y la vacuna, parece que el resto del año será muy difícil, no sólo para los mexicanos, a nivel mundial.
DESDE EL CENTRO
Foto: Cortesía.
La tercera cervecera de Estados Unidos, Constellation Brands, fue rechazada rotundamente este fin de semana. En Mexicali, Baja California, la población fue convocada a participar en una votación, en medio de la pandemia de coronavirus, para definir si la empresa construyese una planta con capacidad de 10 millones de hectolitros, una inversión de 1,500 millones de dólares y quedaría completada en cuatro o cinco años.
Agricultores de la región e integrantes de la organización Mexicali Resiste, acusaron a la empresa de no contar con su permiso de uso de suelo; además, denunciaron que la planta que permanecería en Mexicali al menos 50 años, consumiría 20 millones de metros cúbicos anuales de un agua que pertenecía a los agricultores locales y a la población de la ciudad y del Valle de Mexicali.
Fueron años de resistencia, hubo confrontaciones, bloqueos y protestas porque los integrantes de Mexicali Resiste y campesinos denunciaron que la construcción de un ducto de 47 kilómetros, para llevar agua del Río Colorado hasta el sur de Mexicali y abastecer la nueva planta de Constellation Brands, ocasionaría problemas de suministro de agua en sus ciudades y zonas rurales. El punto de vista del Consejo Coordinador Empresarial es en contra de la vida, al señalar al gobierno como causante de que la inversión extranjera huya del país. Aceptar la construcción de esta planta hubiera sido una violación al derecho primordial del agua y este se defiende a toda costa, ni siquiera debería votarse… El Gobierno de México solicitó formalmente a España la extradición de Emilio Lozoya, ex director de Pemex, de acuerdo con fuentes oficiales…Se espera que el pico máximo de epidemia de COVID-19 en México sea en agosto, con 80 por ciento de casos leves y 5 por ciento de casos que requerirán terapia intensiva.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala