Los primeros trabajos realizados en el transcurso del miércoles 6 de enero, son la remisión del adoquín en la zona norte de la plaza principal.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La tan anunciada obra de rehabilitación de la parte norte de la plaza principal no le ha sentado del todo bien a la mayoría de los pobladores, quienes consideran que es un gasto innecesario, aunado a que le quita la magia al recién nombrado Pueblo Mágico de Ajijic.
Para algunos de los entrevistados, la prioridad no es remodelar el espacio público sino la rehabilitación de banquetas y drenajes.
«Nomás gastan a lo tonto, sí ese dinero lo invirtieran en cosas que realmente necesita el pueblo, ahora sí lo podrían llamar mágico, pero lo echan a la plaza, que, si bien podría necesitar algunos trabajitos, no es una prioridad. Que arreglen las calles o los drenajes que tanto se tapan”, aseveró Carlos, nativo de la localidad.
Otros consideran ese tipo de obras como innecesarias. «Si así estuvieron de mal hechos los renders, que puedes esperar del trabajo en la plaza, después de tantas obras mal hechas y entregadas al ahí se va, uno ya no confía en que realicen un buen trabajo, ni inviertan en que queden bien las cosas, más en estas fechas en que van a terminar administraciones. De seguro lo van a hacer de rápido y va a quedar todo feo, para que en el próximo gobierno vuelvan a gastar en remodelar, y se saquen su mochada. Más bien deberían preguntarnos a los pobladores qué es lo que nos hace falta”, añadió otro nativo de la población.
Para responder a las quejas, el ingeniero a cargo de la obra, Antonio Herrera hizo hincapié en que el diseño será armónico con el resto del cuadro principal de la plaza, puesto que el Ayuntamiento ha contactado a Federico Enciso para que trabajé en un diseño uniforme, ya que en años anteriores él fue el encargado de realizar la rehabilitación del espacio público.
Además, el ingeniero, quien desconoce por el momento cuánto tardará en realizarse la obra de más de 3 millones 400 mil pesos, resaltó que el adoquín -donado por la Asociación de Charros Ajijic, años atrás- se retirará y será reutilizado en otras obras que beneficien a la comunidad.
En contraste, hay un pequeño grupo de habitantes, a quienes les parece bien la remodelación, comentando que el atrio de la plaza, desentona con todo lo demás.
«Si van a respetar el diseño, entonces me parece bien que remodelen. esa parte del otro siempre se ha visto anticuada en comparación a los demás, mientras respeten al arbolado y no hagan excepciones para renovar la parte del restaurante que está ahí, para mí está bien. Además, creo que es mejor que gasten en obras donde si vemos resultados, a que inviertan en quién sabe qué y los fondos se esfumaron para intereses personales. No es la mejor administración que hemos tenido, pero al menos hace algo.»
Aunque algunos toman el tema con responsabilidad, a otros no les preocupa mucho o de plano no creen el virus SARS-CoV-2- que ha cobrado la vida de miles de personas en el globo terráqueo.
Sofía Medeles/Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.).- Opiniones encontradas tienen diferentes sectores de la población de Ajijic con respecto a la pandemia mundial provocada por la enfermedad COVID-19, mismas que van desde la confianza acerca de su existencia hasta la incredulidad en la misma, según desvela un sondeo realizado por este medio.
La mayoría de los entrevistados creen en la pandemia; sin embargo, por motivos personales, expresan que no quieren -o no pueden- quedarse en casa y recortar sus actividades laborales, aunque aclararon que sí siguen las recomendaciones de las autoridades sanitarias -como el uso de gel y cubrebocas-, aunque les tiene molestos los aplazamientos del resguardo que anunciaron será hasta mediados o finales de mayo -dependiendo de cuántos casos de COVID-19 se hayan presentado en la zona-.
«Entiendo la situación grave, pero la verdad no creo que sea cosa para estar locos con ello; además necesito salir a trabajar y no todos podemos darnos el lujo de estar completamente resguardados», señala uno de los entrevistados.
Por su parte, el señor Andrés acotó: «(…)Aparte como que ya a la larga enfada y uno ya no tiene nada que hacer en casa, así que nos salimos aunque sea a la banqueta o a caminar donde sepamos que no va a haber gente; al cabo no se pega si no nos pegamos mucho».
No obstante, aunque en menor número, sí hay un sector renuente a la existencia de la enfermedad que no creen que sea tan grave como -según su opinión- lo hacen ver los medios de comunicación; es más, se lo atribuyen a una estrategia política-económica o, incluso, a un tipo de control de la población.
Gente usando el transporte público sin cubre-bocas.
Este grupo poblacional está apático y enojado por la petición de resguardo y la sana distancia que no respetan; si se les pide acatar medidas sanitarias no lo harán, debido a que no creen en la enfermedad.
«Esas cosas son puros inventos del gobierno, nomás pa’ asustar. Mis hijos me lo enseñaron en el Facebook, nomás andan afectando a la gente trabajadora y pues como ellos si tienen para tragar y nosotros no, pues nosotros nos aguantamos nuestro coraje de que nos anden correteando en la calle para decirnos que nos guardemos», sentencia María, una vecina de Ajijic.
«Me enoja que por cosas que no tienen que ver con el país -porque este es un problema económico entre China y Estados Unidos para aflojar la economía- nos peguen a nosotros. Yo me iba a ir con mi familia a la playa como cada año, pero pues siempre no porque cancelaron el camión donde íbamos, ya de perdis nos devolvieron el dinero y ya ni a la laguna podemos bajar», añade otro ajijiteco.
La incredulidad también se da en personas con estudios universitarios: «Uno tiene que salir a trabajar y ahora con estos inventos andamos todos preocupados por nuestra situación. A ver, ¿qué vamos a hacer cuando se nos acabe la comida? Lo que deberíamos hacer es unirnos y desenmascarar políticos, esto es pura robadera con sus dichosas pruebas, aparte por que no dan registro de las personas infectadas ni muertas, porque es puro invento», cuenta un profesionista, quien al parecer es ajeno a la lectura de noticias.
Sin embargo, hay un pequeño sector que ha tomado el resguardo con mucha responsabilidad -en su mayoría, extranjeros que habitan en la población-, pues evitan a toda costa salir y si lo hacen no tocan superficies, no hablan con nadie, se alejan lo más que pueden de la personas para respetar la sana distancia recomendada por autoridades.
«Me da mucho coraje la gente que anda tan tranquila en la calle sabiendo cómo está la cosa; si todos hiciéramos caso ya podríamos estar medianamente tranquilos, todos son potenciales portadores, además de los peores casos que son asintomáticos, nadie tiene privilegios para librarse de esto», nos dice una ajijiteca desde el resguardo.
Otra vecina más, llamada Monserrat, remató con intranquilidad: «Tengo mucho miedo de la situación; estoy encerrada la mayor parte de la semana, si no es que toda, y no permito visitas ni que mis hijos salgan. ¿Qué más quisiera yo que toda mi familia estuviera así? Pero si ellos quieren exponerse, ¡allá ellos! Con que no me vengan a infectar a mí y no anden llorando después porque les pegó».
Gel antiviral es la medida más empleada a la hora del cuidado personal.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Con la amenaza de cuarentena latente en nuestro país, muchos negocios se las han visto negras económicamente con ventas cada vez más bajas y han colocado anuncios de posibles cierres de negocios, en caso de que la circunstancia avance a más. Pero ¿Cómo afecta esto a nuestro poblado donde el flujo económico en su mayoría es impulsado por la comunidad extranjera? Semanario Laguna se dio la tarea de analizar los negocios en el corazón de Ajijic en busca de evaluar la gravedad del asunto.
Durante el primer fin de semana de fase uno de resguardo, varios negocios reportaron tener bajas en ventas, especialmente los más frecuentados por los habitantes extranjeros, quienes desde antes del boom mediático, tomaron sus precauciones.
Citando a la doctora María Luisa del consultorio dental que se encuentra situado en el corazón de Ajijic: «Las consultas han bajado tanto que hasta un 50% de las citas son canceladas debido a que la gente extranjera se está protegiendo e incluso devolviendo devastando completamente nuestra economía»
En contraparte, los negocios enfocados en turistas reportaron una alta durante el puente pasado, iniciado el viernes y terminado el lunes. Después de eso, mantuvieron sus ventas normales ya que el turista nacional ha aprovechado estos días de resguardo para vacacionar.
En su mayoría, los trabajadores que siguen en pie con sus labores, tienen malas expectativas monetarias para los siguientes días, ya que además de bajas ventas, temen una cuarentena más estricta donde se les impida laborar, como lo venían haciendo normalmente, salvo los negocios enfocados al nativo, que no presentan bajas significativas.
En palabras de Sergio Álvarez de joyería el mexicano: «La venta ha decaído tanto que nuestro único plan de contingencia es cerrar dejándonos unas grandes sumas de perdidas que no se van a compensar de ninguna manera».
En este periodo de precauciones, varios negocios han implementado protocolos, haciendo caso a las autoridades oficiales y sus recomendaciones; la mayoría haciendo uso de gel antibacterial, toallitas desinfectantes, aumentando la higiene en general e incluyendo en sus rutinas de limpieza desinfectantes en aerosol, constante lavado de manos y aminorando el contacto con el cliente, en los casos de los servicios de salud, se han implementado medidas más rigurosas como gel antiviral y material esterilizado de apoyo (gorro, cubre bocas, guantes, etc.) que se deshecha después de cada consulta.
En busca de no disminuir las ventas, se prevén alternativas para mantenerse operando en lugares donde hay productos perecederos, por ejemplo el servicio a domicilio, que les permite conservar los protocolos de seguridad, sanidad y no arriesgarse más que lo debido ni arriesgar a su cliente.
Sofía Márquez de Fiaga nos comenta: «Mi principal preocupación son mis empleados, no busco exponerlos por lo que estoy buscando ahora reducir su tiempo de trabajo y en caso de cerrar al menos poder pagar el mínimo, aunque eso representaría una pérdida un mayor».
En la otra cara de la moneda, se encuentra el ámbito del seno familiar, donde las medidas son similares, mayor higiene, constante lavado de manos, modificar los hábitos al toser y estornudar protegiéndose con el antebrazo, tener el mínimo contacto con personas ajenas a la familia, e incluso dentro de esta, y sobre todo evitar las multitudes de personas sea el caso que sea.
Concluyendo con el sondeo, se pudo verificar que los negocios dependientes de la comunidad extranjera están en la cuerda floja de la economía, debido a las medidas preventivas que han tomado los cliente, más el hecho de que varios de ellos han regresado a sus países de origen.
Sin embargo, los negocios locales, o enfocados a turistas nacionales dentro de esta área, reportaron mantenerse estables e incluso han percibido un aumento de ventas durante el puente a pesar de la contingencia sanitaria y claro aviso de las autoridades para resguardarse.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala