La nueva fachada de la entrada del auditorio incluirá una biblioteca y una taquilla, éstas se encuentran al frente y se caracteriza por el puente que fungirá como entrada. A un costado, se puede ver un poco del recinto que ocupará la Secretaría de Cultura, y una sala de exposiciones.
Sofía Medeles.- Los trabajos de remodelación en el Auditorio de la Ribera ya se encuentran en su etapa final, y se prevé que la inauguración sea dentro de la primera quincena del mes de diciembre.
Semanario Laguna realizó un recorrido por las zonas exteriores del próximo punto de Cultura Cardinal de Jalisco, donde se pudo observar el avance en las nuevas edificaciones y renovaciones del recinto.
Los trabajos iniciaron en el 2020 y contempla la construcción de salones para diferentes disciplinas, salas de exposiciones y oficinas de la Secretaría de Cultura de Jalisco. Hasta ahora, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, señaló que se habrían invertido aproximadamente 70 millones de pesos.
El “Jardín Sonoro”, se encuentra al costado izquierdo del edificio que alberga al auditorio. En su centro, las plantas ahí colocadas, se encuentran posadas sobre piedras pequeñas.
Al fondo del Jardín Sonoro se encuentra otro jardín que está frente a un edificio que contará con dormitorios para los artistas.
Frente al edificio del auditorio está uno de los espejos de agua, que es un estanque con un bajo nivel de agua, para lograr el efecto de reflejo. Este espejo compartirá agua con otros dos que se encontrarán en la entrada principal.
La fachada de la entrada al auditorio comparte los materiales y el estilo que se ha utilizado en todo el recinto, es decir, ladrillo rojo.
Un pequeño teatro al aire libre se encuentra entre el recinto del costado derecho, el cual cuenta con una zona de oficinas en la parte norte, y salones en la parte sur.
Dentro de las adecuaciones que hicieron, se encuentra la entrada al Jardín de Niños Aurelia Flores, que tiene una estética homogénea con la remodelación. A este pasillo, le agregaron puertas de madera, y lo hicieron de un tamaño apto para evacuaciones.
Auditorio de la Ribera en trabajos de remodelación. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Que ahora sí, los trabajos del Auditorio de la Ribera estarían listos en diciembre, según lo compartió Comunicación Social, de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado de Jalisco (SIOP).
Las obras registran un avance de un noventa por ciento y será durante los primeros quince días del mes de diciembre, que el nuevo punto del programa estatal “Cultura Cardinal”, se entregará.
La remodelación ya tiene poco más de dos años de iniciada y durante el pasado mes de septiembre, se informó que el avance era de 65 por ciento, es decir, avanzaron un 25 por ciento en aproximadamente dos meses.
No se aclaró si se inaugurará el auditorio en esta primera quincena del próximo diciembre, o si aún falta la última etapa, que consiste en el equipamiento del complejo cultural.
En la última visita del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, a la Ribera de Chapala en marzo pasado señaló que, hasta ese momento, se habrían invertido un aproximado de 70 millones de pesos, y que buscarían apoyo por parte de la iniciativa privada para el equipamiento.
Los trabajos que iniciaron en el año 2022, corresponden al proyecto denominado “Cultura Cardinal”, que tiene como cometido descentralizar las actividades culturales de Guadalajara, la capital de Jalisco, a los pueblos del estado.
No solo se trata de la rehabilitación del auditorio, sino de la construcción de módulos para impartir clases de diferentes disciplinas artísticas, además de que el edificio albergará oficinas de la Secretaría de Cultura de Jalisco.
Nuevas jardineras ubicadas frente a la plazoleta de las 6 esquinas. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La colocación de jardineras frente a la plazoleta de Las Seis Esquinas sobre la calle Ocampo, al oriente de Ajijic, ha generado descontento entre los vecinos, por lo que piden sean retiradas.
Desde el inicio de la colocación de las estructuras, habitantes de la zona comenzaron a quejarse a través de las redes sociales, asimismo se organizaron para recolectar firmas con la intención de que sean demolidas.
Las quejas son debido a su gran tamaño. Foto: Sofía Medeles.
Quejas por su tamaño y forma, que se asemejan a bebederos de ganado, piletas e incluso tumbas, e inconvenientes a futuro que notaron los locatarios de alrededor y choferes, han sido las cuestiones más mencionadas desde los primeros bloques colocados.
“Yo junté firmas para que me quitaran una de las jardineras de aquí. Son muy grandes. Sí afectan, porque los negocios tienen clientes que llegan en carros, y no encuentran donde ponerse. Además, si se les ocurre poner árboles van a quedar completamente tapados. Al final sí la cambiaron por una banca, y ojalá así fuera con todas”, mencionó el comerciante inconforme.
Por su parte, uno de los encargados de la obra, Marco Zaragoza, comentó que este es un proyecto presentado por el gobierno municipal, al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), por medio del cual se consiguió el recurso, por lo que ellos se encuentran ejecutándola tal como se les instruyó en los planos.
Señaló que se espera que se entregue a finales de noviembre y, en cuanto a las jardineras, se van a continuar. Según palabras de Marco, la jardinera que se retiró fue por una petición de los adultos mayores para poder esperar el camión en ese espacio.
Varias de las personas entrevistadas coincidieron en que les parece una mala idea, sobre todo en los comercios.
“No ven que algunos tenemos que surtir y los camiones de entrega no tienen dónde ponerse, aparte de que va a quedar tapado, y quienes vengan no van a saber que hay negocios aquí. Tampoco pensaron en otros aspectos como la basura que se ha estado dejando escondida en las jardineras, o que es un espacio que puede propiciar a que hagan sus necesidades entre ellas. Nunca socializaron la obra, ni nos preguntaron qué nos parecía”, añadió una trabajadora de la zona.
“A la gente que conduce por aquí, si le afecta. Según esas jardineras ayudarán a controlar que la calle sea de un solo sentido, pero que mejor manden a un tránsito, porque se ha atorado aún más. La gente que sigue usando la calle de doble sentido, se pasa, y los que venimos en el sentido correcto, no tenemos hacia donde abrirnos, menos ahora que con la remodelación de la plaza, se agarraron un pedazo más, y aparte cortaron espacio con estas jardineras”, comentó un conductor que pasaba por la zona.
Son pocas personas las que están de acuerdo con las jardineras, comentando que, o no les afecta en nada, o creen que van a ser un atractivo visual para tener el área presentable.
Libramiento de Jocotepec con iluminación. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Se hizo la luz. Luego de años de oscuridad y una vialidad llena de baches, el libramiento de Jocotepec ya cuenta con lámparas que iluminan el tramo carretero, esto como parte de la rehabilitación de la vía, misma que está por concluir.
La carretera permanecía a oscuras antes de la intervención. Foto: Armando Esquivel.
A decir del personal de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP), los trabajos ya están por entregarse, siendo la segunda quincena de noviembre, la fecha esperada para la entrega, mientras que los automovilistas han aplaudido que ya se cuente con la zona iluminada.
“Muy bien, muy bien, es que sí estaba oscuro, daba hasta miedo pasar y ya es otra cosa, hasta distinto se ve, la verdad”, comentó un automovilista mientras le cargaba gasolina a su vehículo.
La zona del libramiento se encuentra con postes en los 5.5 kilómetros de longitud con los que cuenta, aunque en la parte final, en el tramo que da a la carretera Guadalajara-Morelia, se encuentran algunas luminarias que no encienden en su totalidad, otorgando una baja luminosidad por el momento. En este mismo tramo, aún falta el balizamiento de la vialidad en 1.5 kilómetros, ya que aún no se ha colocado la pintura que divide los carriles.
La seguridad que da la iluminación, es otro de los puntos que destacan quienes pasan por la vía. “No sé si se acuerde, pero ahí estaba para tirar cuerpos, pasaban camionetotas que hasta daba miedo cuando se paraban, ahorita ya con luz no hay tanta bronca por eso”, comentó el señor Fernando.
Durante años, el libramiento de Jocotepec había estado en el abandono, ya que ni el Gobierno Federal ni el del estado, reconocieron la vía como su responsabilidad. Ante las gestiones realizadas por el municipio, la carretera quedó a cargo del Gobierno de Jalisco.
Los trabajos de esta obra arrancaron el 25 de marzo de este año, destinando 30 millones de pesos.
Por las noches la zona se oscurece y sólo se ilumina con las luces de los vehículos que transitan la vía. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- A oscuras es como se encuentra una parte de la carretera Jocotepec-Chapala, entre Nextipac y San Juan Cosalá, pues las nuevas luminarias instaladas con la ciclovía, simplemente no son encendidas.
Según información otorgada por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Gobierno de Jalisco, las luminarias de esta zona son responsabilidad del Ayuntamiento de Jocotepec, ya que en la dependencia estatal aseguraron que la obra ya estaba concluida y entregada.
Lámparas de la ciclovía recién construida. Foto: Armando Esquivel.
Pese a lo informado por la SIOP, en Jocotepec aseguran que no han recibido la obra y que buscan la forma de que el municipio no sea el que tenga que realizar los pagos para iluminar este tramo carretero.
“Efectivamente la SIOP quiere que nos hagamos cargo del pago de las luminarias de toda la carretera, situación que, por la carretera, es tema de infraestructura carretera, es del estado, no del municipio, pero el tema de la luz lo están basando en que es una ciclovía que es independiente de la carretera, que es una obra que se hizo para el municipio, entonces estamos en eso”, comentó para Semanario Laguna, el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López.
Y mientras el municipio y la dependencia estatal se ponen de acuerdo, los que la pagan son quienes tienen que salir temprano para abordar el transporte público e ir a su trabajo o escuela.
“Pues ahorita sí se ve, pero en la noche está bien oscuro todo para la carretera, nomás se ven las luces de los carros, pero nomás, sí falta que las prendan, ya las pusieron; yo creo sí sirven pero no las prenden”, comentó uno de los transeúntes.
Quienes en la noche o madrugada esperan el transporte público, consideraron riesgoso el que no se cuente con luminarias encendidas. “Para llevar a mi hija. Es que sí está muy oscuro y pues sí hay gente esperando el camión, pero pues ya ve como está en la mañana y con el horario sale el sol bien tarde”, dijo una vecina de El Chante.
Ante la situación, la ciudadanía sólo espera que las autoridades se pongan de acuerdo para poder iluminar el área y aprovechar la infraestructura ya colocada.
“Por senderos está bien oscuro, ni se ve, nomás el encandilón de los que vienen en la carretera, pero de ahí para allá está bien oscuro. Pues que las prendan pues, ahí están puestas, o quien sabe si a lo mejor no sirven ¿verdad?”, comentó el señor Ramón.
Tramo de la obra frente a la plaza principal de Chapala, carril poniente. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Será hasta finales de año cuando se termine la rehabilitación de la primera etapa de la avenida Francisco I. Madero de la cabecera municipal de Chapala; llevan poco más de dos meses en los trabajos.
Se espera que la primera etapa del lado poniente finalice a más tardar el 15 de diciembre, informó el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Tramo de la obra frente al ayuntamiento de Chapala, carril poniente. Foto: J. Stengel.
Y es que la obra estaba prevista para terminarse entre septiembre y principios de octubre, de acuerdo a lo informado en el inicio de los trabajos el cuatro de agosto, por el ingeniero Diego Flores de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
Las piezas arqueológicas que se encontraron frente al edificio del Ayuntamiento de Chapala (por donde pasa una parte de la avenida Francisco I. Madero) detuvieron la rehabilitación por casi un mes, excusó Diego Flores en una entrevista telefónica.
Aunque los objetos son de los que comúnmente se encuentran en el área como vasijas, cántaros, lagrimales o búcaros (que son pequeños recipientes que los nativos arrojaban al lago como ofrenda), puntas de flecha de obsidiana, algunos tepalcates (trastos de barro) entre otros; el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) detuvo los trabajos hasta recuperar las piezas y estar seguros de que nada con más relevancia pudiera sufrir daños, acotó el entrevistado.
Respecto al retraso, Aguirre Curiel comentó “yo no la veo lenta”, ya que según sus observaciones los trabajadores implementaron una base de casi dos metros de profundidad. Esto debido a que las tierras de Chapala son mucho más húmedas que las de otros municipios, explicó el primer edil a este medio.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, dio el banderazo de inicio de obra durante la mañana del 4 de agosto. Foto: Cortesía.
Redacción.- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, dio el banderazo de inicio de obra de cambio de imagen urbana de la Avenida Francisco I. Madero, que en su primera etapa se concentrará en el tramo que va de la calle López Cotilla a Niños Héroes.
Durante el arranque, Aguirre Curiel dijo que es necesaria la rehabilitación de la avenida principal y externó su agradecimiento al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez y a su equipo de trabajo.
Dos trascabos comenzaron a levantar el adoquín en dos puntos del lado poniente de la avenida principal, entre López Cotilla y Niños Héroes, la cual permanece cerrada al tráfico. Foto: Cortesía.
El cambio de imagen en su primera etapa abarcará 4 mil 424 metros cuadrados, e incluye el cambio de drenaje, descargas sanitarias, tomas de agua potable y las principales redes hidráulicas. Además de la colocación de cemento hidráulico estampado MR45, con un espesor de 20 centímetros; rehabilitación de banquetas, machuelos y camellones.
Para esta fase inicial, hasta el momento se tienen destinados 17.5 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado. El presupuesto para las otras dos etapas que abarcarán el resto de la avenida hasta su cruce con el arroyo San Marcos, están en gestión y el costo de la obra completa se estima en alrededor de 80 millones de pesos, según la presentación del gobernador, durante su visita al municipio ribereño en marzo.
Esta primera etapa se espera concluir en 120 días, según el ingeniero residente de la obra, Diego Flores, de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP). Los primeros 60 días serán dedicados al lado poniente de la avenida principal, que por el momento se encuentra cerrada al paso de los vehículos. Los otros 60 días serán dedicados al carril oriente, para ello los cierres viales se colocarán a manera de espejo al lado contrario de la avenida.
El presidente municipal pidió a los habitantes y comerciantes paciencia, reconociendo que los trabajos de la obra podrían resultar molestos, “pero tengan la seguridad de que el gobierno municipal está trabajando en las vías alternas para afectar lo menos posible a los comercios y a los habitantes”.
El carril del lado oriente concentra el flujo en ambos sentidos. Foto: Jazmín Stengel.
Las pruebas viales para desviar el tránsito comenzaron tres días antes de arrancar la obra, dando aviso a los negocios. El carril del lado poniente fue cerrado desde la calle López Cotilla, hasta el Paseo Ramón Corona; el carril contrario por el momento concentra ambos sentidos. Esto provoca que el tránsito fluya lento en el entronque de la plaza principal, con la avenida Francisco I. Madero.
Días antes de realizar las pruebas del cierre vial, se repartieron volantes a los comercios de la zona para advertir sobre la falta de acceso a los estacionamientos que se encuentran en él área, así como las vías alternas que estarán en disposición para desahogar el tránsito. Aún así, hay quienes se encuentran molestos.
La inconformidad más sentida de los habitantes y comerciantes,es la época del año en que se comenzó la obra. Ya que, al ser mediados de las vacaciones de verano los dueños de tiendas de recuerdos, artesanías, cafés y restaurantes que se encuentran sobre la avenida Francisco I. Madero, prevén que la afluencia de turistas baje.
La rehabilitación de la avenida principal fue anunciada por el gobernador de Jalisco durante su última visita al municipio, el 25 de marzo. La obra está bajo la supervisión de SIOP Jalisco y es ejecutada por la empresa de Diseño e Infraestructura de Pavimentos (DIP), de Zapopan, Jalisco.
Zona intervenida sin asfalto. Foto: Laguna.
Redacción.- El Libramiento de Jocotepec continúa con intervención ante los trabajos de rehabilitación que se realizan en el asfalto debido al mal estado en que se encontraba.
Son tres los puntos del tramo carretero los que están siendo intervenidos. En el acceso por la carretera Guadalajara-Morelia, se encuentran realizando trabajos en alrededor de 800 metros, manteniendo un carril bloqueado y con bandereros dando el paso intermitente a los vehículos.
Ante los trabajos, hay cortes en la vía. Foto: Laguna.
Más adelante se encuentran partes de la carretera ya raspadas por las máquinas y sin el asfalto, esto en los puntos cercanos al mirador del asta bandera. Para finalizar, medio kilómetro antes de la salida a carretera Chapala-Jocotepec, se encuentra otro tramo en construcción.
Son tres las constructoras que trabajan en la rehabilitación. Los trabajos se realizan de nueve de la mañana a seis de la tarde, horario en el que se cierran carriles para el maniobrar de las máquinas, mientras que por las noches queda habilitado el paso para la circulación de vehículos en ambos sentidos.
Ante los trabajos, el cruzar el libramiento debe realizarse con precaución, ya que hay movimiento de maquinaria pesada y las partes con asfalto se cortan bruscamente para dar paso a la terracería, lo que puede generar la pérdida del control del vehículo si se circula a altas velocidades.
Uno de los trabajadores mencionó que sí hay automovilistas que no respetan el corte momentáneo de vialidad, lo que puede generar un percance vial. En contexto, la obra fue anunciada el 25 de marzo de este año, remodelando los 5.5 kilómetros con un monto de 30 millones de pesos por parte del Gobierno de Jalisco.
Tramo de la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de Nextipac, donde están los árboles de ficus que el estado pretende cortar, de acuerdo con el reporte de los vecinos. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía.- Al menos siete árboles están en peligro de ser talados, denunciaron habitantes de la comunidad de Nextipac, en Jocotepec.
Árboles de gran tamaño de la especie ficus carica o higuera, han sido ya señalados por presuntos trabajadores de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), para ser talados.
Esto, por el proyecto de la construcción de la ciclovía que pretende conectar al municipio de Jocotepec con Chapala y que a decir de los vecinos “sería una gran pérdida pues ya llevan aquí sus años y son importantes para todos los vecinos”, aseguraron.
Los habitantes también compartieron que se han presentado propuestas para evitar que los siete árboles con una altura de poco más de ocho metros y 15 años de edad, sean salvados, más no parece haber diálogo entre la comunidad y los presuntos trabajadores de la SIOP.
“Nosotros no estamos de acuerdo en que talen estos árboles, pajaritos, animalitos lo habitan, además de la sombra que nos cobija cuando el sol está a todo lo que da, no sabemos qué vamos a hacer si los quitan”, comentaron los inconformes.
No obstante, aseguraron que no era el proyecto inicial, pues agregaron que durante las obras de socialización de ese tramo, ubicado sobre la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de las calles Libertad y 16 de Septiembre, por el campo de fútbol, personal de la SIOP había dicho que no se talarían los árboles.
Sin embargo, hace poco más de una semana, el mismo personal de la dependencia, marcó con una línea blanca, la cual se borró tras las lluvias, el trayecto por donde deberá transitar parte de la ciclovía y en el cual, se dio la orden de cortar los árboles.
También, los vecinos aseguraron que han acudido a pedir ayuda a la Dirección de Ecología y Protección al Medio Ambiente Jocotepec, no obstante, a decir de Daniel Alejandro Garabito Espinoza, director de la dependencia, no hay mucho que hacer.
El funcionario explicó que, es un tema ya a nivel estatal, la única forma en que se puede solucionar este asunto, es que se llegue a un acuerdo directo entre los vecinos y la SIOP, “queda en ellos decidir si quieren o no que se talen los árboles”.
La comunidad inconforme sentenció que no permitirán que los árboles sean arrancados, “bajo ninguna circunstancia”, por lo que esperan, se pueda abrir el diálogo entre el estado y los ciudadanos.
Falta todavía un 15 por ciento para que se concluya la ciclovía del tramo que comprende San Juan Cosalá. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía.- Las obras de la ciclovía de la carretera Chapala-Jocotepec, en el tramo de San Juan Cosalá, municipio de Jocotepec, registran un avance del 85 por ciento.
Enrique González Ramírez, jefe de Comunicación Social de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP), informó que para finales de marzo el proyecto quedará concluido y entregado al municipio.
Aunque en noviembre pasado la ciclovía se encontraba con 68 por ciento del progreso, en los últimos tres meses sólo avanzó un 17 por ciento, debido a contratiempos sufridos en el tramo, como los deslaves que afectaron las zonas en octubre y el difícil proceso de socialización con los habitantes de la delegación.
El 15 por ciento restante de la obra corresponden a nivelación de banquetas, así como la reposición de las redes de agua potable y drenaje. González Ramírez dijo que la ciclovía fue proyectada con trazos orgánicos dependiendo de la topografía del lugar; la cual estará confinada con dos guarniciones laterales, sello asfáltico rojo terracota en área de rodamiento, alumbrado público, vegetación y dispositivos de seguridad vial.
Vecinos y dueños de comercios establecidos sobre la ciclovía, exigieron el término de la vía, argumentando sentirse cansado del tráfico y el polvo que generan los trabajos.
“Yo paso a diario por aquí y nomás no veo para cuándo, veo que le siguen metiendo y metiendo cemento, y pues no paran”, comentó Ricardo, un albañil que transita diariamente por ese tramo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala