Este fue el resultado final de la obra.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Los habitantes de la delegación de El Chante, municipio de Jocotepec, cuentan con un nuevo espacio recreativo. Se trata de la plaza que fue inaugurada, luego de tres intentos ante dificultades presentadas por la pandemia; fue el 27 de febrero cuando se realizó la inauguración oficial.
La contingencia sanitaria por Covid-19 y las restricciones de reducción de personal, son las razones por las que la entrega de la plaza de El Chante fue constantemente aplazada. El sábado 27 de febrero, el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, en compañía del personal del ayuntamiento y los habitantes de la delegación, realizaron el corte del listón inaugural.
El corte de listón inaugural se realizó en presencia de los habitantes de la delegación y con ayuda de los niños de la misma.
Un quiosco, una nueva oficina delegacional, baños públicos, áreas verdes y múltiples bancas ya se pueden observar en la obra, ubicada por la calle principal de la delegación ribereña, por la calle Xochitl.
En su discurso, José Miguel Gómez solicitó a la ciudadanía que la obra sea respetada y se le de un buen uso: “Solo les pido que la cuiden. Este es un espacio para ustedes. Aquí podrán venir a pasar el rato, a caminar o incluso solo a descansar”, invitó a los habitantes que testificaron la inauguración.
La inversión de esta obra fue de 10 millones de pesos, con recursos provenientes del Fondo Común Concursable para la Infraestructura (FOCOCI) y gestionada por la Secretaría de Infraestructura de Obra Pública (SIOP), del Gobierno del Estado de Jalisco. La obra dio inicio en noviembre del 2020, con la presencia del Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
Habitantes de la delegación de El Chante se dieron cita en la recién obra inaugurada.
La construcción de locales en la plaza es una propuesta presentada por parte del Presidente Municipal para impulsar la economía de los habitantes; sin embargo -y pese a las peticiones de los vecinos de la comunidad- esto solo se ha mantenido en rumores hasta que sea oficial el inicio de la obra.
Antes de ser una plaza, ese espacio era usado como cancha de fútbol, misma que en su momento se dijo que se reubicará, aunque hasta ahora no se tiene conocimiento al respecto.
Con las hojas secas, es como se ve actualmente el árbol que fue accidentalmente derribado durante las remodelaciones en la plaza principal de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- El árbol Ficus Benjamina que fue derribado a finales de enero y luego replantado, luce con las ramas secas y en mal estado.
Será en aproximadamente 15 días cuando, el director de Ecología de Chapala, José Jaime Ibáñez, realice una visita al lugar para valorar el estado del árbol y, en caso de que no se haya recuperado, poner valor a la multa por el derribo accidental del mismo. De no sobrevivir, espera colocar a la brevedad árboles endémicos para sustituir el arbolado afectado.
Por su parte, el delegado de Ajijic, Juan Ramon Flores, indicó que para él es esencial que se busque vegetación más adecuada a la zona para no tener problemas a largo plazo por la presencia de Ficus Benjamina “si no, saldrá igual”.
Pese que en un principio, este semanario había recogido opiniones a favor de que se conservaran el mismo arbolado en la zona de la plaza a remodelar, éstas han cambiado, ya que según personas entrevistadas los últimos días se pronunciaron a favor de quitar los ficus y poner en su lugar árboles endémicos.
“Esta especie (el Ficus) es dañina para la infraestructura, tanto en la calle como en los hogares”, manifestó un entrevistado.
Para saber: El árbol fue accidentalmente derribado durante las remodelaciones en la plaza principal de Ajijic, a finales del mes de enero; autoridades manifestaron que multarán a la empresa encargada de los trabajos por el derribo accidental del árbol.
Las Obras del auditorio en proceso.
Sofia Medeles (Ajijic, Jal.)- A casi dos años del anuncio de remodelación, siguen en proceso las obras en el Auditorio de la Ribera -ubicado en la zona de La Floresta en Ajijic- al momento, los ingenieros encargados de la obra aseguran que la obra el avance es del 80 por ciento.
Las obras anunciadas en el 2019 -con un presupuesto de 17 millones de pesos- son parte de un convenio entre la Secretaría de Cultura y el Gobierno de Chapala; El ingeniero encargado de la obra, Rafael Garcia Macias, comentó que el avance se encuentra entre un 75 a 80 por ciento. Con respecto a las construcciones más avanzadas, hace mención de una bodega con baños y múltiples salones, a los cuales solo les faltarían los acabados.
El entrevistado añadió que no quiere asegurar el tiempo que les faltaria para culminar la obra, ya que no quiere “quedar mal” sin embargo, señaló que están dentro de los tiempos estimados, además de afirmar que pese a los inconvenientes causados por la pandemia, ni él ni los trabajadores han tenido problema alguno.
El director de comunicación social de Chapala, Felipe Aguilar Montes de Oca, reafirmó que la obra tiene un avance del 80 por ciento, aunque no especificó qué áreas del Auditorio ya se completaron ni cuándo se entregará la obra concluida.
Para saber: Los trabajos prometidos en la obra incluirían rehabilitar y equipar el auditorio con mejor sonido y aire acondicionado, la construcción de aulas para distintas disciplinas artísticas, cafetería, pérgola, biblioteca, baños, estanques y oficinas de la Secretaría de Cultura (SC).
Con este proyecto, el Gobierno del Estado planea descentralizar -por medio del programa “Cultura Cardinal”- las actividades culturales fuera de la Capital de Jalisco a municipios como Chapala, Mezquitic, Zapotlán el Grande, Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán y Lagos de Moreno, donde se está invirtiendo en infraestructura de sus espacios culturales para acercar la actividad artística a dichos poblados.
El proyecto está dirigido a la mejora y remodelación de la explanada norte, donde se instalarán nuevas lámparas y no se talará ningún árbol.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- No se remodelará toda la plaza de Ajijic, sino solamente la explanada ubicada frente a la Capilla del Rosario y el Centro Cultural Ajijic (CCA), explicó el director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala, Lucas Perales.
Y es que la mal planeada presentación del proyecto en redes sociales generó confusión y rumores entre los habitantes, quienes abiertamente se opusieron a que nuevamente se intervenga todo el espacio público, ya que en las imágenes presentadas por las autoridades semanas atrás, parecía que se intervendría todo.
El entrevistado, explicó que sólo se remodelará la explanada norte ( 827 metros cuadrados) de la plaza principal. Se respetarán los árboles, sólo se les integrará cajete, se cambiarán las bancas y las lámparas.
Además, el diseño del piso de la explanada, estará a cargo de quien remodeló el piso de la plaza hace años, Federico Enciso, esto con la intención de que quede un diseño uniforme.
Los baños públicos, ubicados a un costado del Centro Cultural Ajijic (CCA), se remodelarán totalmente, además del cambio de líneas de agua potable y drenaje.
Respecto a la parte de la explanada, sobre la cual se encuentra el restaurante «El Jardín Plaza» (en las imágenes digitales no se percibía que los arreglos llegarán hasta esa parte), el director Lucas Perales, explicó que sí se rehabilitará toda la explanada; al ser parte del “atrio” donde están las mesas del restaurante, se retirarán las pertenencias del mismo para completar la obra en esa área.
En cuanto arreglos en el resto de la plaza, el entrevistado manifestó que las adecuaciones en esa área serán mínimas: se remodelarán las jardineras, se añadirán nuevas lámparas empotradas para mejorar la iluminación, se le dará una manita de gato al quiosco, arreglaran las bancas que están dañadas, y rehabilitarán las secciones donde está dañado el piso, siempre respetando el diseño.
Perales afirmó que este próximo fin de semana (19 al 20 de diciembre) ahora sí iniciará la rehabilitación, pues ciertos detalles técnicos habían retrasado los trabajos. La obra quedará concluida a finales de enero o principios de febrero y recalcó que ninguno de los árboles del espacio público serían talados.
Para finalizar, Perales, informó que el costo total de la obra será de tres millones 413 mil pesos, provenientes del Fondo Común Concursable para la Infraestructura (FOCOSI), el cual es un recurso proporcionado por el gobierno del Estado de Jalisco.
El adoquín de la explanada se utilizará en algunas privadas de la delegación, informó el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, ya que hace años, este fue donado por la Asociación de Charros Ajijic, a la cual pertenece el entrevistado.
El diseño en las maquetas virtuales de una obra de tres millones de pesos, generó descontento en la población.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)– A más de quince días del banderazo que supuestamente daría inicio a las obras de remodelación de la parte norte de la plaza principal, no se a percibido ningún avance además de la publicación de las maquetas virtuales «renders«, las cuales por su mala ejecución confundieron y molestaron a los pobladores de Ajijic.
Y es que, ya con anterioridad había varios comentarios negativos acerca del proyecto que muchos habitantes consideraban innecesario, aunado a que las maquetas virtuales no corresponden al costo de la remodelación que tendrá una inversión de tres millones de pesos, de acuerdo a lo anunciado por el gobernador Enrique Alfado en su visita semanas atrás a la pintoresca delegación.
En entrevista, el licenciado en arquitectura, Luis Álvarez, no concibe el hecho de la simpleza de las maquetas considerando que es una obra pública millonaria. «Perdón por las palabras que voy a usar, pero esto es una marranada. Se supone que el gobierno del Estado tiene dinero suficiente para presentar imágenes decentes, más considerando que es un proyecto para un Pueblo Mágico. No pusieron detalles ni siquiera dónde se querían centrar que es en el atrio. Con estas confusas imágenes, es normal que nadie quiera ninguna obra, porque no da la seguridad de que vaya a ser un buen trabajo, o vayan a ser las porquerías de siempre«.
Por su parte, la estudiante en la carrera de Animación, Estefanía, quien trabaja con los llamados «renders», criticó la falta de profesionalismo en los mismos. «No es que estén tan mal hechos, pero sí se ve una poca inversión en ellos. Las texturas están todas mal, además no se esforzaron en complementar el gráfico con detalles sobre la plaza. Sólo hicieron el atrio y eso fue lo que yo creo que causó molestia y confusión».
Diseño presentado por autoridades.
Sin embargo, no sólo la presentación de maquetas virtuales “patito” en redes sociales por parte del Ayuntamiento generó el descontento, sino que éste se agravó debido a que semanas atrás los pobladores criticaron que no se dio a conocer la remodelación de manera presencial sino con unas lonas que fueron colgadas desde el balcón de la delegación de Ajijic.
Ni el eco en redes sociales de algunos personajes de la población para que el Ayuntamiento organizará una reunión presencial, logró que ésta se realizará, pues hubo “oídos sordos” a dicha petición; en un principio se tenía contemplada una reunión con autoridades municipales y comerciantes del centro de Ajijic, pero la reunión fue cancelada.
«Faltó una socialización, para tratar temas de inconformidad, pero al no haberla, no esclarecen dudas, y no toman en cuenta las opiniones de quienes habitan, poniendo por encima las prioridades del momento. Buscan la aceptación de la ciudadanía, pero sólo levantan quejas, cómo pasó con anterioridad en los cruces peatonales. Si una administración quiere realmente la aceptación de la gente necesita acercarse a ella”, expresó Julio, habitante que no está de acuerdo con las remodelación del espacio público.
Por su parte, la señora Lupe, quien no ocultó su profundo descontento al ver las imágenes virtuales acerca de la remodelación, sentenció: «Si va a quedar como la las imágenes que publicaron no queremos que le muevan nada, va a perder la magia y el encanto. Ahora, si me dices que esas imágenes son carentes, qué se puede esperar de la obra, si la inversión para unas simples fotos es tan deficiente. No estoy de acuerdo, pero al final siempre hacen lo que se les da su gana.»
Para saber:
Durante la semana pasada, el ayuntamiento de Chapala emitió un comunicado en sus redes sociales, donde aclararon que lo único que sería remodelado es la explanada de la parte norte de la plaza principal (frente a la capilla del Rosario y el Centro Cultural Ajijic), qué los árboles no serían intervenidos, se conservarán y sólo se les agregaría un cajete, y la remodelación estaría a cargo del artista de Ajijic, Federico Enciso, para que el diseño fuese uniforme con el resto de la plaza, además de que los baños serán completamente renovados.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Durante las noches, se estarán cambiando las señaléticas de carretera Guadalajara Chapala, en el tramo del Álamo hasta el periférico, los trabajos se realizarán desde las 10 de la noche hasta las cinco de la mañana.
Las señales dañadas o desfasadas serán sustituidas a lo largo de ocho semanas, es decir, los trabajos en la zona estarían concluyendo en noviembre, según lo informado en un comunicado emitido por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado (SIOP).
Las labores serán en ambos sentidos desde la Glorieta del Álamo hasta el límite estatal de la Carretera a Chapala, desconociéndose si estos trabajos también se realizarán desde el entronque con carretera La Barca hasta Chapala, tramo carretero que es perteneciente al Gobierno del Estado. Para los trabajos no se planea cerrar vialidades; este proyecto incluye la renovación de la señalización horizontal, que incluye líneas separadoras de carriles y flechas.
Aunque algunos de los topes no estén pintados, por ambos sentidos de la carretera se encuentran señales que se pueden ver a varios metros antes de llegar al tope, justificó el delegado de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal).- La repentina “aparición” de topes en carretera poniente, a la altura del fraccionamiento Rancho del Oro en Ajijic, tiene molesto a diversos pobladores.
Y es que, desde el martes 29 de septiembre, sin ningún aviso, fueron colocados reductores sin pintar en el lugar conocido por los locales como “Los Tres Puentes”, justo en el área de la escuela Tohui-Mocel, por donde también, en tiempos de escuela presencial, estudiantes circulan.
La principal molestia es debido a que aún no están pintados y toman por sorpresa a los conductores, ya que no se informó por ningún medio de esta modificación en la carretera Chapala-Ajijic, según opinaron los ciudadanos entrevistados.
«Esos topes, así de repente pueden causar accidentes o daños en los vehículos, no son muy altos, pero si son muy largos y a una velocidad alta el auto puede salir volando hacia un lado; si van a hacer estas cosas, en cuanto se acabe su colocación se deberían pintar, porque si no yo lo considero un trabajo hecho con las patas«, comentó Jaime, un fúrico conductor que suele frecuentar el área.
Juan Ramón Flores, delegado de Ajijic, explicó que el ayuntamiento no estaba enterado de estas obras, ya que -por ser carretera federal- quien se encarga de hacerlas es el gobierno del Estado.
El entrevistado justificó, que aunque los topes no estén pintados, por ambos sentidos de la carretera se encuentran señales que se pueden ver a varios metros antes de llegar al tope.
Muchos de los conductores molestos, pensaban que el colegio Tohui-Mocel tenía algo que ver en este suceso, sin embargo, trabajadores de la administración por medio de llamada telefónica, aclararon que no y que, al igual que muchos, es una obra de la cual no tenían conocimiento.
En contraste a los usuarios incómodos, hay un grupo de peatones que se sienten satisfechos por ellos, ya que agiliza mucho el cruce en esa parte de la carretera, además que al ser un área escolar evitarán en el futuro muchos percances.
30
Apenas hace un mes se realizó una pequeña intervención en la vía.
Redacción.- El libramiento Jocotepec ha estado en el olvido por varios años, sin que gobiernos federales, estatales ni municipales se hicieran cargo, salvo de escuetos arreglos. Anteriormente, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no entregó la vialidad al Gobierno de Jalisco, por lo que ahora no hay registro -y por ende- ni presupuesto planeado para su intervención; el municipio busca resolver la situación.
Desde su construcción fue evidente que existió una mala planeación y uso de materiales de baja calidad, pues a menos de un año de su inauguración, los desniveles y enormes baches hicieron casi intransitable la vialidad -realizada por el Gobierno Federal, durante la administración de Felipe de Jesús Calderon Hinojosa-.
El libramiento en sus inicios de construcción.
La obra inició en el 2009, año en el que los trabajos estuvieron bajo la supervisión de Carlos Romero Bertrand, titular -en ese entonces- de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) delegación Jalisco. En marzo del 2010, el entonces Gobernador de Jalisco, Emilo González Marquez, realizaba un sobrevuelo a bordo de un helicóptero para supervisar la construcción de 5.5 kilómetros de carretera que, junto con la ampliación a San Juan Cosalá, contaron con una inversión de 30 millones de pesos. El libramiento de Jocotepec fue realizado por la empresa Her-padi S.A. de C.V.
La carretera fue puesta en funcionamiento a finales del 2010; sin embargo, no pasó ni un año de la apertura cuando se presentaron desniveles y baches que convirtieron la vía en una zona peligrosa para transitar, tanto que -en 2011- la SCT lanzó una convocatoria para “conservación de la vía”.
Convocatoria para la restauración a un año de haberse inaugurado.
Trabajos consistentes en extracción de derrumbes, bacheo profundo aislado, renivelaciones aisladas y construcción de carpeta de concreto asfáltico de tres centímetros de espesor y riego de sello premezclado; desyerbe, abatimiento de taludes, limpieza y reconstrucción de cunetas y bordillos y reposición de señalamiento horizontal y vertical, es parte de lo que se lee en la ficha de trabajo de la convocatoria, emitida por la autoridad federal, en julio del 2011.
Con el tiempo, el deterioro de la vialidad fue en aumento, aunque nadie quería hacerse cargo, ya que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no realizó la entrega de la obra al Gobierno de Jalisco de ese entonces, quedando sin registro ante infraestructura carretera, por lo que no se planea un presupuesto para el mantenimiento de la vía.
Algunas administraciones municipales han dado escuetos arreglos, mientras que la federación ha realizado trabajos en algunos puntos; en mayo del 2018, la SCT delegación Jalisco, hizo labores de bacheo; mientras que en agosto de este año, se realizó la reparación de un socavón, obra que costó cerca de 500 mil pesos
Para que la vialidad esté en el mapa del Gobierno de Jalisco y se le asigne presupuesto, el Gobierno de Jocotepec realizó la solicitud al Congreso del Estado para que la vía se oficialice como tramo a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado (SIOP). Se espera que a finales del año se pueda dar esta incorporación y para el siguiente año ya exista responsable de esta carretera.
00
Los trabajos tardaron más de lo esperado.
Redacción.- Pues no fue lo que esperaban los ciudadanos de Jocotepec, pero al menos ya quedó lista. La vía de acceso a la cabecera -por la parte de Chapala- que se encontraba llena de baches, ahora luce ya rehabilitada, aunque quedaron algunos parches nada estéticos y faltó trabajo de balizamiento.
Durante junio se dio arranque a los trabajos en la zona, por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado (SIOP); la idea era concluir la rehabilitación durante la primera semana de julio, pero los baches comenzaron a salir otra vez -más grandes y peligrosos que los anteriores-, por lo que la queja de los ciudadanos no se hizo esperar.
En un video, el Presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, presumió los trabajos de la obra, asegurando que los 1.4 kilómetros intervenidos sería una obra de calidad. Días después y ante el reclamo social, el alcalde tuvo que salir en otro video para decir que la obra no estaba concluida y que el seguro de la empresa constructora cubriría cualquier daño.
Al encontrarse con hundimientos, la empresa tuvo que colocar pedraplén -un elemento constructivo que consiste rellenar con piedras la parte afectada para después colocar material de relleno y cubrir la cinta asfáltica-, lo que dejó algunos desniveles y los notorios parches en la vialidad.
Ni al Presidente le gustó
El alcalde, José Miguel Gómez López, reconoció que la obra no es estética y que los parches, aunque necesarios, no dan una buena imagen; pero aseguró que la obra no está del todo concluida: “Para mi falta. Le hablé al director de Infraestructura Carretera y me dijo que todavía hacía falta otra parte”, aseguró el munícipe en entrevista.
Con este tramo carretero se completa el trayecto desde Jocotepec hasta el vecino municipio de Chapala, obra anunciada por el Gobierno del Estado -como uno de los proyectos del Plan Maestro de Desarrollo de la Ribera de Chapala-, cuya inversión alcanzó los 389 millones de pesos.
Por propiciar la concentración de humedad y, a su vez, los baches, se eliminarán los camellones.
Miguel Cerna.- Para garantizar una carretera “de primera calidad”, se quitarán los camellones ubicados en la carretera Chapala-Jocotepec, desde el entronque del Libramiento hasta el acceso a la cabecera municipal, según informó el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López.
Luego de los múltiples baches que resurgieron en la carretera recién renovada, se optó por realizar estudios de mecánica de suelos, de los que resultó que las jardineras centrales de la vialidad, potenciaban la captación de humedad y, a su vez, las fisuras o craquelación del pavimento.
“Tuvieron que hacer un estudio más completo y van a quitar las áreas donde se genera humedad permanente y destruye el pavimento; decían ellos que hagan lo que hagan, esa humedad hace que se moje, se humedezca el pavimento y con el peso de los camiones se vuelve a abrir”, explicó el edil.
Aunque las palmeras se quedarán, las jardineras -adornadas con tezontle y agaves- se irán para construir una banqueta de concreto que evite la filtración del agua de las lluvias, ya que de no hacerlo, la obra -anunciada como de primera calidad por el gobierno municipal, a mediados de junio- no quedaría asegurada.
Aunado a estas modificaciones en el proyecto, desde la semana pasada, la empresa a cargo de la obra realiza la intervención de los nuevos baches con pedraplén, con lo que se busca evitar la concentración de la humedad y por ende la fracturación de la carpeta asfáltica.
En una entrevista previa, el Director de Obras Públicas también defendió el actuar de los constructores, pues más que una falla en los procesos de rehabilitación de la carretera, se trata de un suelo inestable con grandes concentraciones de humedad que de manera permanente provoca la fisuración del pavimento.
“La empresa trató de mejorar el suelo al retirar el material existente, en unas partes compresando para homogeneizar la superficie de rodamiento y en otras partes pues sí, cambiaron la base y todo eso. Favorable o desfavorablemente los baches reconocen, hay una memoria y eso es por el comportamiento de los mantos freáticos en la parte superficial”, explicó en entrevista luego de un recorrido por la zona.
Finalmente, José Miguel Gómez aseguró que la obra sí quedará de primera calidad y que, como fue anunciado, contará con un seguro -que en menos de 72 horas repara los baches emergentes-, mismo que iniciará a funcionar cuando la carretera esté terminada y durante los próximos cuatro años.
“Se inició la obra y vinieron las lluvias y un área donde se había arreglado la base, le habían metido la primera capa y se hicieron unos baches muy profundos y la gente empezó a señalar. Obviamente los que quieren aprovechar cualquier detallito para desinformar, empezaron a decir que la obra no sirvió y que dónde está la obra magna que estábamos nosotros cacaraqueando; sencillamente la obra no se ha terminado”, concluyó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala