El paso vial del carril de sur a norte sobre la avenida Francisco I. Madero se reanudó el 16 de enero. Foto: J. Stengel.
Jazmin Stengel.- Después de casi 18 meses de trabajo, el paso vial del carril de sur a norte en la avenida Francisco I. Madero de Chapala, se reabrió el 16 de enero. Aunque se continúa trabajando en los últimos detalles, las autoridades municipales y estatales esperan inaugurar la obra completa a finales del mes.
La avenida principal se encontraba en remodelación desde el primero de agosto del 2022, por lo que en diversos momentos fueron cerrados los dos carriles de manera parcial a lo largo de la construcción.
En la actualidad, los automóviles pueden transitar sin obstáculos desde el Paseo Ramón Corona, hasta su cruce con Lázaro Cardenas en ambas direcciones. Sin embargo, los detalles en las banquetas y estacionamientos continúan en reparación.
Esto facilitó el regreso de la central camionera a su sede oficial y la liberación del espacio que se utilizaba para la misma, dentro del estacionamiento público que se encuentra aproximadamente a 200 metros al norte.
Tanto las autoridades municipales como estatales, esperan que los detalles de la obra principal concluyan en las próximas dos semanas, para inaugurar la obra completa a finales del mes, según el Gobierno Municipal.
Sin embargo, el acceso a Chapala aún se verá obstruido en el tramo entre la calle Lázaro Cárdenas hasta calle Cuauhtémoc, como extensión de la obra que fue autorizada a principios de este año.
El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, anunció mediante un video en redes sociales, el 50 por ciento de descuento en el pago de licencias a los locatarios que se vieron afectados por la remodelación durante los últimos meses.
Cabe recordar, que la remodelación de la avenida Francisco I. Madero en su totalidad, a pesar de sus ampliaciones y trabajos complementarios, no excedió el presupuesto de 80 millones, propuesto por el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
Banquetas en construcción sobre la obra de calle Morelos en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Sí habrá reducción en el tamaño de las banquetas en la calle Morelos de Jocotepec, luego de la queja vecinal y la petición a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP), aunque no será exactamente como lo pedían los habitantes.
En una reunión realizada la tarde del 28 de diciembre, en la que estuvieron presentes los vecinos, representantes de la obra por parte de la SIOP, la diputada María Dolores López Jara y el regidor Hugo David García Vargas, se llegó al acuerdo de que las banquetas fueran de un metro con 50 centímetros, mientras que, según lo respondido por la dependencia estatal, las banquetas no pasarán el metro con 80 centímetros.
Calle Morelos que se encuentra intervenida por remodelación. Foto: Armando Esquivel.
La preocupación de los vecinos por la ampliación de banquetas es el que se genere caos vial, sumado a que no les dejarían lugar para estacionarse en la vialidad que funge como doble sentido.
“Iba a reducir la calle, iban a ser más chicas para un sólo sentido y hubiera estacionamiento de media cuadra hacia allá, de aquí para arriba nada. Yo lo veo mal porque es doble sentido la calle y ya nos redujeron más de todos modos, quitaron 20 centímetros de cada lado de la calle,” dijo la señora María, vecina de la calle Morelos.
Otra habitante señaló que con la ampliación de banquetas, el caos vial será inevitable, tal como sucedió unas calles al oriente, en Nextipac, donde los trabajos para la remodelación de la vialidad asegura ocasionaron conflictos para transitar.
“Por lo mismo que se ampliaron las banquetas, si hay carros estacionados, tienen que estar bien pegados a la banqueta y ya no pueden pasar dos carros, ida y vuelta, ya no pueden, entonces es un congestionamiento vial”, dijo la señora Sabina.
La SIOP también señaló que la zona de estacionamientos y la variación en la anchura de la vialidad no fue tomada en cuenta por el municipio.
“El proyecto municipal no tomaba en cuenta los diferentes anchos de la calle y los cajones de estacionamiento, así que en función de eso se irán construyendo las banquetas. Conforme avance la obra”, fue lo que respondió el personal de comunicación social de la SIOP Jalisco.
Por ahora, los vecinos se encuentran a la espera de la conclusión de la obra, esperando que se respete su opinión y se evite crear un cuello de botella vial. Los trabajos en este punto iniciaron en septiembre del 2023, destinando un presupuesto de ocho millones 621 mil 791 pesos.
Calle Morelos en la que se realiza la ampliación de banqueta, reduciendo un espacio de la vialidad. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Hasta el cabildo de Jocotepec llegaron los vecinos de la calle Morelos para solicitar que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP), los escuche y que su vialidad no sea reducida ante la ampliación de banquetas, esto durante el 28 de diciembre, estando también la diputada del Distrito 17, María Dolores López Jara, y donde el alcalde calificó el tema como “un capricho” de la SIOP.
“Existe una oposición de parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, cerrada con el Gobierno Municipal de Jocotepec, quiero pensar y lo digo así públicamente, y lo voy a hablar con el gobernador, que es un tema personal, ya más personal de José Miguel con el Secretario (David Zamora), pero no tiene la culpa la gente”, fue parte de lo dicho por el presidente durante la sesión de cabildo.
Fue Hugo David García Vargas, regidor del partido Futuro, quien después de agotarse los puntos de la vigésima segunda sesión ordinaria, tocó el tema de la inconformidad vecinal.
“La calle la están construyendo, de medir ocho metros con 40 centímetros, lo que es la pura vialidad, sin cortar banquetas, la están reduciendo a 6.20, le están agregando 2.20 a las banquetas”, dijo invitando a los demás ediles y alcalde a visitar la obra y hasta pensar en detenerla, algo que fue descartado por el presidente, ante el riesgo de repercusiones legales.
El presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, se dijo enterado de la situación, mencionando que ya había notificado del tema a la SIOP, al ser el Gobierno de Jalisco quien se encarga de la obra, pero no tuvieron respuestas y que inclusive la representante de Participación Ciudadana del municipio, Nancy Pérez, estuvo en reunión con los vecinos para tener un acuerdo con personal del estado, pero fueron ignorados.
“Estamos limitados a actuar, tenemos que respetar la ley y los reglamentos de la ejecución de una obra del gobierno del estado, pero no por eso vamos a permitir que nos impongan, cuando nosotros con tiempo y forma les dijimos que no estamos de acuerdo en que las banquetas queden de esa anchura”, sentenció el alcalde durante la sesión.
El primer edil informó que ya habló con personal del Gobierno de Jalisco, pero por los días festivos no le contestaron. “Yo estoy viendo más un tema de capricho, porque el de la constructora dice, si la SIOP no me lo autoriza, si yo lo hago distinto, no me lo van a pagar, voy a hacer lo que me dice la SIOP”, agregó el presidente.
También, dijo creer que el problema puede ser de carácter personal, ante una situación ocurrida con el Secretario de la SIOP Jalisco, David Miguel Zamora Bueno.
“No sé, eso tiene que ver con la historia que nos relaciona al secretario y a mí, el que, cuando la ciclovía que vino el gobernador, yo le pedí que fuera abajo y él dijo no, por ningún motivo, y el gobernador accede, se sintió, creo que se sintió en ese momento”, platicó el munícipe en la sesión.
Poco después de que llegaran los vecinos de la calle Morelos, arribó la diputada del Distrito 17 en el Congreso de Jalisco, María Dolores López Jara, quien a decir del alcalde, se comunicó con ella para que pudiera intervenir y escuchar a los inconformes, así como para llevar el mensaje al estado.
La congresista dijo desconocer el tema, pero que al enterarse, se comunicó con el Secretario de la SIOP para tener más detalles de lo planeado, considerando el que también se debe tener visión en el peatón durante las obras públicas.
“Las calles son para los carros, los fierros, las llantas, las banquetas son para las personas. Por supuesto que me preocupa que no haya a lo mejor el tránsito, que yo también ya me aventé una pequeña discusión para ver las medidas exactas, pero como toda la vida como defensora de los derechos humanos, les puedo decir que más allá de política o de grilla, también tenemos que pensar en la gente que lleva silla de ruedas. Si hay algo en lo que todos vamos a terminar, ojalá, es en ser adultos mayores”, dijo la diputada añadiendo que el 70 por ciento de la población no tiene vehículo y pensar en los de a pie pues “todos somos peatones”, enfatizó.
En tanto, los vecinos lamentaron que su voz no fuera escuchada, pues aseguran que personal encargado de la obra se llevó sus peticiones y quejas, pero no las tomaron en cuenta.
“Fuimos convocados una vez que ya iba muy avanzada la obra, por cierto, sí, atinadamente dice el ciudadano presidente, se socializó a medias y ya iniciada la obra, por las circunstancias que hayan sido, la obra arrancó, que iban a realizarla y lo único que nos dijeron, luminarias, arbolitos, repavimentación”, dijo una de las vecinas, asegurando nunca se les mostró un boceto de la obra.
La petición de los vecinos se resumió en que no quieren que el tramo entre las calles Matamoros, Pedro Moreno y Nicolás Bravo, tenga una ampliación en la banqueta, reduciendo la calle y generando un cuello de botella, así como el riesgo de acumulación de agua durante las lluvias, al ser un punto en el que se generan corrientes pluviales provenientes de la zona alta de la población.
Luego de escuchar a vecinos, la diputada dijo que revisará la situación para que los vecinos no sean afectados, ni tampoco las personas de a pie. Al cerrar la sesión, se aprobó por los regidores el enviar nuevamente un exhorto a la SIOP.
Un pequeño desencuentro. Los ánimos se pusieron algo tensos cuando el regidor García Vargas, le dijo a la diputada López Jara que la visita a los vecinos era como regidor, sin la intención de sumarlo a un proyecto político. “Ya lo estás diciendo”, irrumpió la diputada. “Porque tú empezaste”, contestó el regidor de Futuro.
Parte de las ideas para dar solución, fue el recibir la obra y después destruir el concreto para hacer las modificaciones, implicando el gasto de lo destruido y lo que hubiera que reconstruir.
Para la obra se tiene contemplado un monto de ocho millones 621 mil 791 pesos. Los trabajos en la vialidad que conecta a la cabecera jocotepense con la agencia de Nextipac, dieron inicio en septiembre de este año.
Las aulas están construidas mientras que ya se instaló la lona de la cancha de usos múltiples. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ya va tomando forma la obra de remodelación de la escuela primaria José Santana, en Jocotepec; ya se instaló la lona de la cancha para usos múltiples, mientras que al edificio que albergará las aulas sólo le faltan los detalles.
En una visita realizada al interior de la construcción, se observaron los trabajos para afinar las aulas, mientras que se levantan las bardas perimetrales, debido a que las anteriores fueron derribadas, trabajando en una nueva fachada para el plantel ubicado en la zona centro y que tuvo que ser demolido por fallas en su estructura.
Plancha de concreto en el patio de la escuela primaria en reconstrucción. Foto: Armando Esquivel.
Durante la visita, también se observó al personal encargado de la obra realizando labores de inspección y dando indicaciones.
Desde que iniciaron los trabajos, el 29 de mayo de este año, los alumnos han tenido que estudiar a distancia, asistiendo por turnos a una aula improvisada dentro de la Casa Pastoral. Al inicio se creía que las labores durarían alrededor de seis meses, siendo en el mes de noviembre la fecha estimada para la conclusión, aunque ante la magnitud de la obra, esto no pudo ser posible.
Se espera que la nueva escuela quede concluida antes de marzo del próximo año y sea el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, quien se encargue de hacer la inauguración. La obra se encuentra a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco y tendrá un costo de 25 millones de pesos.
Trabajos de demolición del viejo puente de Zapotitán. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- En Zapotitán de Hidalgo se realiza la construcción de un nuevo puente en el acceso a la delegación jocotepense, esto luego de derribar el puente viejo, ante sus problemas de deterioro.
La demolición se realizó el 17 de noviembre, para dar inicio a los trabajos de construcción de la nueva estructura, labores operadas por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco.
“Este compromiso lo hizo en su momento, cuando fue candidato, el hoy nuestro gobernador, Enrique Alfaro. Está cumpliendo. Está ya en obra la construcción completa de este puente de ingreso tan importante para la seguridad de la familias de esta delegación”, dijo el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, mediante un video en la página de Facebook del gobierno municipal.
El puente se financiará con recursos del Gobierno de Jalisco, tendrá un costo de 20 millones 833 mil 765 pesos, según la información otorgada por el gobierno municipal. Se espera que la obra beneficie a tres mil 978 personas de manera directa e indirecta.
El alcalde de Chapala y representantes de la SIOP, durante la supervisión de obra en la avenida Francisco I. Madero. Foto: Gobierno Municipal
Redacción.- Será hasta finales de enero, cuando se concluyan los trabajos de la avenida Francisco I. Madero, informó el secretario de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, David Zamora Bueno, durante su última visita a Chapala.
Zamora Bueno, quien se hizo acompañar por el alcalde Alejandro Aguirre, durante la supervisión de obra realizada el 14 de noviembre, destacó un 75 por ciento de avance en el proyecto de cambio de imagen de la avenida principal, cuyas labores iniciaron desde agosto del 2022.
La obra que inició en agosto del 2022 registra un 75 por ciento de avance. Foto: Gobierno de Chapala.
Las últimas etapas del proyecto de movilidad e imagen urbana más grande de la historia reciente del municipio, se realizan en el carril oriente, desde la calle López Cotilla, hasta el puente del arroyo San Marcos y del lado poniente desde este punto, hasta su cruce con la calle Francisco Villa y contará con una extensión de 100 metros adicionales, por gestiones del alcalde.
En entrevista con el director municipal de Obras Públicas, Juan Julio Novoa Sandoval, quien también estuvo presente durante la supervisión, mencionó que el secretario de la SIOP realizó varias observaciones en cuanto a la calidad de los trabajos que se estaban ejecutando, por lo que pidió a los contratistas hacer las reparaciones pertinentes.
En redes sociales, el Ayuntamiento de Chapala anunció el 23 de noviembre, el cierre vial, en los cruces con las calles Miguel Martínez, Flavio Romero y Degollado, para renovar cajas de válvulas, cruces iluminados y conexiones.
La central camionera de Chapala será reubicada temporalmente en el cruce de la avenida Francisco I. Madero con la calle Pedro Moreno y ahí mismo se habilitará una parada de taxis para los usuarios del transporte público.
La Escuela Niños Héroes, de San Nicolás de Ibarra, lleva un 30 por ciento de su construcción. Foto: D. Arturo Ortega.
Jazmín Stengel/D. Arturo Ortega.- La escuela primaria Niños Héroes, de San Nicolás de Ibarra, lleva un 30 por ciento de avance en su reconstrucción, informó el arquitecto de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas de Jalisco (SIOP), Luis Alfonso Guerrero Soto, tras cinco meses desde su demolición.
La obra que cuenta con un presupuesto de alrededor de 11 millones de pesos, inició con la demolición de los salones del plantel en mayo, debido a fallas estructurales que ponían en riesgo la integridad de alumnos y profesores.
La directora del plantel educativo, Mónica Lizeth Morales Bueno, informó que en un principio había un presupuesto de nueve millones para obras de rehabilitación. “Cuando empezaron a quitar los enjarres encontraron que ya la estructura tenía fallas y el Gobierno del Estado decidió que se iba a demoler, por esa situación”.
Hasta la entrega del nuevo inmueble, los alumnos de la escuela Niños Héroes en San Nicolás de Ibarra fueron reubicados a la casa ejidal de la delegación. Foto: D. Arturo Ortega.
La terraza, que funge como comedor, la dirección, los baños y la cooperativa, fueron los únicos espacios que no fueron demolidos, por lo que en la actualidad, se trabaja en la construcción de seis salones, la biblioteca, la subdirección y el patio cívico.
A pesar de que diciembre era la fecha fijada para la entrega de la escuela, el proyecto sufrió retrasos por la construcción de los cimientos, ya que el terreno sobre el que se encuentra es arenoso y por lo tanto movedizo, explicó la directora de la primaria. El arquitecto de la obra estimó que será en los meses de enero o febrero del siguiente año, cuando se concluyan los trabajos.
Por el momento y hasta la entrega de las nuevas instalaciones, los 147 niños del plantel fueron reubicados a la casa ejidal de San Nicolás de Ibarra, en donde se atiende a la mitad de infantes un día, la otra mitad al otro día y así sucesivamente, dio a conocer la directora del plantel. Los alumnos con problemas de lectoescritura fueron reunidos en un solo grupo.
Sin embargo, las condiciones en las que actualmente están trabajando son incómodas, tanto para los alumnos como para los docentes, ya que el espacio es reducido y los grupos aunque separados, se encuentran en la misma área de trabajo.
El frío y la falta de espacios han dificultado la labor de los docentes, pues al compartir un mismo espacio, la clase que imparte un maestro es escuchada por todos los alumnos, lo que provoca constantes distracciones. Esto ha provocado la baja de 35 alumnos, afirmó Morales Bueno, quien solicita a los padres de familia paciencia y comprensión.
Trabajos en el interior del terreno de la escuela José Santana, en la zona centro de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- A paso lento van los trabajos para la construcción de la escuela primaria José Santana en Jocotepec, esto luego de que fuera demolida por fallas estructurales.
Los trabajos dieron inicio el 29 de mayo y en ese entonces se pronosticaba que en seis meses se pudiera contar con el nuevo plantel, es decir, se esperaba que para noviembre ya se viera el plantel casi concluido, algo que se ve difícil, pues a finales de septiembre el avance reportado es de alrededor del 15 por ciento.
El retraso en la obra es notorio. En una visita se constató que los trabajos no han tenido gran avance desde la última revisión realizada por este medio, a mediados del mes de julio, fecha en la que se observaba la instalación de las columnas para levantar varillas. Actualmente se pueden ver las varillas ya levantadas, pero sin ningún avance significativo.
“Va lentísima”, fue la expresión del presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, al cuestionarlo sobre los trabajos, añadiendo que habrá una extensión de tiempo, pero que no pueden rebasar de marzo del 2024 para la conclusión de la nueva escuela, en la que la ejecución se encuentra a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco.
Al menos cinco árboles de arrayanes de entre tres y dos metros fueron plantados durante los primeros días de agosto. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- El proyecto de cambio de imagen urbana de la avenida Francisco I. Madero, reforestará hasta con 251 árboles la vía una vez que se finalice la obra, informó la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado de Jalisco (SIOP).
La SIOP informó del derribo de al menos ocho ejemplares, entre los cuales se encontraban un ficus, un guamúchil, un olivo negro y tres tabachines enanos, en el carril poniente de la avenida principal de la cabecera municipal de Chapala.
Retiro de árboles ficus de la avenida Francisco I. Madero. Foto: Cortesía.
La dependencia estatal agregó que se reforestará en una primera fase con 15 ejemplares, entre los que se encuentran palmeras y fresnos, además los trabajos estarán supervisados por la dirección de Ecología del ayuntamiento de Chapala.
Una vez concluida la obra, se planea una reforestación con 251 ejemplares, en su mayoría de porte alto y mediano y de porte bajo para espacios de menor dimensión, utilizando las siguientes especies: primavera amarilla, rosa morada, guaje, clavellina, magnolia y arrayán.
El último derribo de árboles que se realizó para dar lugar a la ciclopista que contempla el proyecto, se trató de tres ficus que se ubican entre la calle San Marcos y Leona Vicario, los cuales fueron derribados el primero de agosto, lo que generó diversas críticas en redes sociales.
“Ya ni hay árboles que den sombra en la avenida ni malecón y quitando los que hay”, comentó Thalia. “Y los árboles llenos de nidos, no se dan cuenta que es el hogar de muchos pájaros, sin mencionar que están acabando con las sombras y lo fresco”, compartió Marissa Flores, tras haberse difundido la noticia.
La dirección de Comunicación Social del ayuntamiento informó respecto a la remoción de los árboles: “esto se debe al proyecto de la ciclovía. La dirección de Ecología ya compró arrayanes para plantarlos sobre la avenida, conforme se vayan terminando los tramos”.
Al menos cinco árboles de arrayanes de entre tres y dos metros fueron plantados durante los primeros días de agosto, en el lugar en el que se encontraban los ejemplares de ficus que fueron retirados.
Hasta el momento, el ayuntamiento de Chapala no ha dado a conocer un dictamen de cuántos árboles más serán retirados por la construcción de la obra.
Los manifestantes circularon por la avenida Francisco I. Madero hasta llegar frente al ayuntamiento. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Comerciantes y habitantes de la cabecera municipal de Chapala se manifestaron de manera pacífica, para exigir que la obra de cambio de imagen urbana de la avenida Francisco I. Madero respete los espacios de estacionamiento y no incluya jardineras.
Los ciudadanos argumentaron que sus ventas han bajado hasta un 60 por ciento, debido a la falta de socialización del proyecto y la lentitud con la que se realiza la obra de remodelación de la Francisco I. Madero.
Los comerciantes bloquearon la Avenida Hidalgo en su cruce con Francisco I. Madero, al no ser atendidos por el alcalde. Foto: D. Arturo Ortega.
Fueron alrededor de 30 personas las que durante la mañana del 13 de julio se organizaron con pancartas y lonas, afuera de las instalaciones del coliseo Benito Juárez, de donde partió su manifestación a lo largo de la calle Francisco I. Madero, hasta llegar afuera del edificio del ayuntamiento.
Durante el recorrido, que inició alrededor de las 10:00 horas y finalizó con el cierre de la avenida Hidalgo en su cruce con Francisco I. Madero pasado el mediodía, los manifestantes invitaban a la población a unirse a la marcha entre gritos de consigna como: “no a las jardineras, sí al estacionamiento” y “obra mal diseñada para Chapala” o “no más juntas, necesitamos soluciones”, fueron algunas de las que se escucharon y se pudieron ver en lonas y cartulinas.
Llegaron hasta 40 manifestantes, entre niños, adultos y adultos mayores a hacer presencia afuera del edificio administrativo del gobierno municipal, para exigir hablar con el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien no se encontraba en el lugar.
Funcionarios encabezados por el jefe de gabinete, Joaquín Huerta Barrios; la secretaria general, Lilia Alvarado Macías; el coordinador de Desarrollo Económico, Moisés Ochoa; entre otros, ya esperaban a los comerciantes en desacuerdo, con el diseño de la obra.
En la Plazoleta de la Amistad, frente al ayuntamiento, los comerciantes dijeron a los funcionarios que luego de la pandemia hubo un lapso de recuperación que se vio interrumpido por la obra que inició en agosto del 2022, provocando pérdidas en sus ganancias de hasta un 60 por ciento.
El bloqueo del cruce duró poco más de una hora. Foto: D. Arturo Ortega.
En este sentido, declararon que la instalación de las jardineras solo ha provocado problemas viales, falta de espacios de estacionamiento y por ende, pérdidas económicas, que están orillando a los locatarios a pensar en cerrar sus negocios, en el transcurso de los próximos tres meses, si la situación prevalece.
Durante la manifestación, como ni el presidente municipal, ni alguno de los representantes de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, responsable de la ejecución de la obra, se hacían presentes para dar una solución a sus demandas, los manifestantes decidieron tomar el cruce de la avenida más concurrida de Chapala y la avenida Hidalgo, principal vía rumbo a Ajijic y Jocotepec.
Al principio, el bloqueo que duró alrededor de una hora fue parcial, pero conforme los minutos avanzaban decidieron cerrar la vía por completo, causando la molestia de los conductores que hacían fila para movilizarse y cruzaban palabras con los manifestantes.
Entre discusiones que no llenaban la conformidad de los manifestantes, en una cartulina y con un plumón negro escribieron un pliego petitorio fechado ese mismo día donde se leía: “se acordó con el H. Ayuntamiento de Chapala, realizar una reunión con el gobernador Enrique Alfaro o en su defecto con un representante con facultades de toma de decisión y el titular de la SIOP, David Zamora, para llegar a acuerdos respecto a la obra en curso para el día 17 de julio del 2023 a las 10 a.m.”.
El documento compromiso para la que sería la tercera junta de acercamiento entre comerciantes y autoridades, fue firmado por el coordinador de Promoción Económica del Ayuntamiento y con ello, dieron fin a la manifestación cuando transcurrían las 12:09 horas.
El comerciante, Luis Núñez aclaró que no están en contra de la obra, sino de que se supriman, hasta lo que él calculó serían 80 espacios de estacionamiento, a lo largo de la avenida principal y manifestó que la reunión con las autoridades se realizaría el lunes, en la plaza principal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala