El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel con personal de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), anunció la extensión de la obra de la avenida Francisco Madero desde la calle Pedro Moreno hasta el ingreso de la cabecera municipal. Foto: Comunicación Social Chapala.
Redacción. – El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel informó que la obra de la Avenida Francisco I. Madero se extenderá de la calle Pedro Moreno hasta el ingreso a la cabecera municipal.
La obra presupuestada en 80 millones de pesos se realizaría en tres etapas, hasta su cruce con el puente del arroyo San Marcos. Sin embargo a través de un video publicado el 20 de junio en redes sociales, el alcalde agradeció al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez por la reciente extensión de obra.
De la misma manera, el munícipe informó a la ciudadanía de la cabecera municipal: “Van a empezar a intervenir el ingreso de la calle Pedro Moreno en adelante, por el lado de sur a norte. El otro carril seguirá operando en doble sentido”.
Una Retroexcavadora retira los últimos adoquines del carril poniente de la avenida Francisco I. Madero. Foto: Arturo Ortega.
Aguirre Curiel agregó que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Gobierno del Estado de Jalisco está trabajando de manera apresurada, por lo que el funcionario estimó que la obra se concluya “este mismo año”.
El alcalde invitó a la ciudadanía a solidarizarse con los comercios a lo largo de la Avenida Principal y consumir sus productos ante las bajas ventas que los comerciantes han registrado desde que inició la intervención de la vía.
La obra de cambio de Imagen urbana inició el 4 de agosto del 2022 e incluye el cambio de drenaje, descargas sanitarias, tomas de agua potable y las principales redes hidráulicas. Además de la colocación de cemento hidráulico estampado MR 45, con un espesor de 20 centímetros; rehabilitación de banquetas, machuelos y camellones.
En su primera fase se destinaron 17.5 millones de pesos y fue ejecutada por la empresa de Diseño e Infraestructura de Pavimentos (DIP), de Zapopan desde el Paseo Ramón Corona hasta la calle López Cotilla.
La segunda etapa significó un gasto de 19 millones, 831 mil pesos para lo que se contrató a empresas constructoras para realizar obras en dos frentes, un frente a cargo de la empresa Orssa Obras Responsables S. de R.L de C.V. y la empresa constructora Construarenda S.A. de C.V. en un segundo frente desde la calle López Cotilla, hasta Degollado.
Hasta el momento se desconoce el monto de inversión de tercera etapa y la extensión de la obra anunciada por el alcalde de Chapala.
Zona de iuntervención en la Ciclovía. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Una nueva intervención se realiza en la ciclovía Chapala-Jocotepec, en el tramo de San Juan Cosalá, con un paso pluvial en la calle La Puerta, vialidad por la que, durante lluvias, corre gran cantidad de agua que baja del cerro.
La obra está a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco y cuenta con alrededor de cuatro meses de su inicio, buscando que el punto, que en lluvias deja piedras, troncos y diversos materiales bajados de la pendiente del cerro, ya no sean problema para los vecinos y para los automovilistas.
Se espera que la obra concluya antes del arranque de intensas lluvias, que históricamente han dejando afectaciones en la carretera Chapala Jocotepec.
Tramo de la ciclovía aún sin ser iluminada. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Que sí le toca al Gobierno de Jalisco iluminar la ciclovía en el tramo de Jocotepec, dijo el alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López, luego de que el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, David Miguel Zamora Bueno, responsabilizó al municipio y consideró omisión por parte del presidente.
En entrevista, el alcalde aseguró respetar al secretario, a quien considera una persona preparada, con experiencia y con “un gran papel en su función”, pero que ante el tema, ni siquiera han recibido la obra como tal, a excepción del tramo de la zona restaurantera de Piedra Barrenada, zona que sí está iluminada.
“En cuanto a su declaración como secretario creo que no es correcta, porque él está totalmente informado, primero, el pago de la luz de la carretera que es de infraestructura carretera del estado de Jalisco, no es del municipio, le corresponde al estado, pero sí nos mandaron a la hora de la entrega que nosotros la recibiéramos, no la acepté”, declaró el presidente.
A decir de Gómez López, el tema se tocó con Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, quien aceptó que fuera el estado quien pagara la luz ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Cuando vino el gobernador se lo expuse. No tenemos recursos y a parte es carretera estatal y el gobernador sin oponerse, sin chistar, sin nada, me dijo ‘no hay problema’, dió la orden ahí al secretario, al jefe de gabinete, también estaba, que se viera el tema del alumbrado público por parte del estado. Entonces es un tema que él sabe, yo no sé porqué dice que es mi obligación, si el mismo gobernador se lo indicó y aparte es del estado, la carretera, no es municipal”, aseguró Gómez López.
Respecto al mantenimiento de la ciclovía, el secretario declaró a Semanario Laguna -edición 575-, que el alcalde no quería hacer ni la limpieza, por lo que le iban a ayudar en eso, algo que el munícipe calificó como falso.
“Totalmente falso, yo ya tenía armada una cuadrilla que se iba a encargar de limpiar totalmente todo el tramo desde San Juan Cosalá, o La Mojonera, hasta Jocotepec, y le pedimos, tanto Chapala como Jocotepec al gobernador, una máquina barredora, una para cada municipio para poder facilitar. Y el día que vino el gobernador dijo «no hay problema, nosotros vamos a asumir el tema de la limpieza en lo que resta de mi periodo», entonces se me hace lamentable que él haga ese señalamiento, a lo mejor no escuchó cuando dijo eso el gobernador”, dijo el alcalde.
Gómez López también consideró que las declaraciones fueron parte de la personalidad que tiene el funcionario estatal. “Creo que su estilo del secretario, que es muy, como lo habrás de haber percibido, duro, o es muy cortante, pues no deja mucho a explicaciones, lo dice tajante. Mis respetos a sus expresiones, pero creo que la información no es la correcta que está dando”.
El alcalde aseguró que cada semana hace llamadas para que se atienda el tema y se realicen los contratos ante la CFE, mientras que la ciudadanía sigue esperando que la obra millonaria les beneficie tanto de día como de noche.
Ciclovía en el tramo de El Chante a Jocotepec con las luminarias sin ser encendidas. Fotos: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- A cuatro meses de haber sido inaugurada por el Gobierno de Jalisco, un tramo de la ciclovía sigue a oscuras. Ante ello, el Secretario de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Estado de Jalisco, David Zamora Bueno, dijo que la obra ya está entregada al municipio, considerando el tema como una omisión.
“Nosotros entregamos la obra al municipio, tiene todo para hacer su contrato, ya está siendo omiso el alcalde en no cumplir con su obligación constitucional que tiene”, dijo el secretario en una breve entrevista otorgada a Semanario Laguna durante una gira de inauguración de obras en Ixtlahuacán de los Membrillos, realizada el 21 de abril.
A finales del año pasado fue una de las fechas prometidas por las autoridades locales para que las luces se encendieran, esperando que con la visita del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, para la inauguración y entrega de la obra el 17 de diciembre, por fin se solucionara el tema, que abarca desde la localidad de Nextipac, hasta el acceso a la zona restaurantera de Piedra barrenada, en San Juan Cosalá.
Una de las respuestas del alcalde de Jocotepec ha sido que no cuentan con el presupuesto para realizar los pagos a Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que se habían entablado pláticas con el Gobierno de Jalisco, con el fin de que sea la SIOP quien se encargue de los pagos y los contratos, planteamiento que no compartió el secretario, asegurando que ya les ayudan con el tema de la limpieza de la ciclovía.
“Es algo que tiene él que precisar, tendría que verlo con Hacienda, lo que nosotros le vamos a ayudar como Secretaría de Infraestructura, es la limpieza, que tampoco eso quiere hacer, la limpieza de la ciclovía”, comentó Zamora Bueno.
A mediados del año pasado, el municipio de Jocotepec recibió una multa por más de 100 mil pesos, ya que se habían realizado conexiones sin haberse hecho los contratos ante la CFE.
Mientras que el Ayuntamiento de Jocotepec y la SIOP se ponen de acuerdo, son los ciudadanos quienes pagan la cuenta, al tener que transitar a oscuras por la ciclovía, pese a contar con la infraestructura necesaria para su iluminación.
“Que asuma su responsabilidad como alcalde de Jocotepec electo”, finalizó el secretario mientras caminaba para concluir la entrevista.
Trabajos realizados a la altura del fraccionamiento Senderos del Lago, en El Chante. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Luego de que hace un par de semanas arrancaran los trabajos de mantenimiento en el asfalto de la carretera Chapala-Jocotepec, ya se dio paso al balizamiento.
Línea divisoria de carriles recién pintada sobre la carretera Chapala-Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
El retoque de la señalización en la vía se realiza desde hace una semana, en el tramo que comprende de San Juan Cosalá, hasta el acceso de Jocotepec, pintando en amarillo las líneas divisorias de los carriles automovilisticos, la delimitación de zonas de rebase, así como los puntos de paso peatonales.
Los trabajos sobre la vialidad se realizan por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP), dependencia a la que le corresponde el cuidado de toda la carretera.
Aunque corresponde al municipio, la SIOP también apoyó colocando pintura en el acceso de Jocotepec, por la calle Miguel Arana.
En la zona de trabajos se presenta grava suelta. Letrero colocado a la altura de El Chante. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Los trabajos de repavimentación en el acceso a Jocotepec siguen, sumado a los que se realizan en la carretera Chapala-Jocotepec a la altura de El Chante.
Los carriles son momentáneamente cortados para dar un sólo sentido ante los trabajos, que en esta ocasión se realizaron a la altura de El Chante. Foto: Armando Esquivel.
Desde hace dos semanas, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco realizó intervenciones en la calle Miguel Arana, desde González Ortega hasta la zona del acceso al malecón, sin embargo, luego de la intervención, los trabajos ya no fueron constantes, quedando grava suelta en la vialidad y sin las marcas de balizamiento para la división de carriles.
En la calle Miguel Arana, a la altura de la salida al malecón, también se hicieron trabajos. Foto: Armando Esquivel.
Otro punto intervenido fue en la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de la salida de Senderos del Lago, en sentido a San Juan Cosalá, en donde se realizan trabajos en aproximadamente 500 metros; ahí también se dejó grava suelta en el camino y falta pintar las líneas divisorias.
El Chante es otro de los puntos en donde la SIOP realiza mantenimiento del asfalto, cerrando de manera intermitente uno de los carriles, para poder realizar los trabajos. En los últimos dos puntos de intervención, el asfalto no se encontraba en malas condiciones y no había presencia de baches.
Construcción de canaleta afuera del Hospital Comunitario. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Un par de obras complementarias a la carretera Chapala-Jocotepec se realizan por parte de autoridades estatales en los acotamientos y, aunque durante algunos días se observaron trabajadores, los trabajos son intermitetentes y se desconoce la fecha de conclusión.
Desde hace algunas semanas se ha visto la construcción de cunetas pluviales en dos puntos de la carretera Chapala-Jocotepec, esto por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, una afuera del Hospital Comunitario, a la altura de El Chante y otra en la salida poniente de San Juan Cosalá.
Construcción de canaleta en la salida de San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
El primer punto intervenido fue justo afuera del Hospital Comunitario de Jocotepec, donde con la instalación de la cuneta para canalizaciones pluviales, esperan evitar el encharcamiento que se genera en fechas de intensas lluvias.
Alrededor de dos semanas después, maquinaria comenzó a preparar el acotamiento para la instalación de otra cuneta en la salida de San Juan Cosalá, rumbó a Jocotepec, contando con alrededor de 10 metros lineales de obra.
Para ambos trabajos se ha tomado un pequeño espacio del carril, parte que está señalizada con boyas rojas para evitar que los automovilistas eviten percances, ante la construcción.
Se solicitó a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco información respecto a la fecha estimada de conclusión, pero no se obtuvo respuesta, así mismo se pidió una ficha técnica que especifique los trabajos, pero tampoco hubo respuesta favorable por parte de la dependencia estatal.
La oscuridad inicia luego de salir de la zona restaurantera de Piedra Barrenada. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- A más de un mes de haber sido entregada por el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, la ciclovía en el tramo de Jocotepec sigue a oscuras y pese a la promesa de las autoridades de iluminarla antes del fin del pasado año, esto no ha sucedido.
Desde la zona restaurantera de Piedra Barrenada rumbo a la cabecera de Jocotepec, las lámparas están apagadas, algunas zonas, como el paso por San Juan Cosalá y el Chante, cuentan con iluminación de las vialidades, pero sobre carretera se encuentra totalmente a oscuras.
La falta de iluminación pega a la ciudadanía que transita la vía de madrugada o ya entrada la noche, pues consideran peligroso el circular en esas condiciones. “Es que con las luces sí daría más seguridad, más tranquilo uno pasa. Sí da un poco de miedo, porque pues no se ve nada”, dijo un hombre que caminaba por la zona.
En un inicio se esperaba que las luces se encendieran con la visita del Gobernador y la entrega de la obra durante el 17 de diciembre, pero no pasó. El estimado de las autoridades en ese entonces era de no antes de concluir el 2022, pero tampoco sucedió.
El alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López, informó que se reunió con el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, David Zamora Bueno y el jefe de gabinete del Gobierno de Jalisco, Hugo Manuel Luna Vázquez, tocando el tema de la luz en la ciclovía.
“Entre los temas tocamos lo de la luz, porque había la insistencia de que el municipio lo absorbiera, porque no lo tienen presupuestado en el estado, pero mi posición fue muy clara: no tenemos recursos y les pedí de la manera más atenta que lo asumieran ellos, entonces ya dieron la instrucción de que realicen los pagos, los contratos y deben en los próximos días ya tener luz, pagada por el estado”, aseguró el presidente durante entrevista.
Respecto a la fecha, no se precisó, pero esperan que sea pronto cuando puedan resolver el tema autoridades estatales. “El municipio no lo va a absorber, eso ya quedó claro y espero que pues no tarden mucho porque ya urge esa luz en toda la ciclovía”, sentenció el alcalde.
Pese a lo declarado por el alcalde, al cuestionar a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco, la dependencia estatal respondió “El municipio es quien tiene que hacer los contratos con CFE para que se puedan electrificar los tramos faltante.” se lee en la respuesta respecto al tema.
Trabajos de intervención a un costado de la ciclovía, sobre la carretera Jocotepec-Chapala, a la altura de Chantepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ante reclamos de algunos vecinos de la ciclovía en la zona de Jocotepec, personal de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco realiza trabajos complementarios en la obra que fue entregada a finales del 2022.
Desde hace más de una semana se observó a los trabajadores. Un grupo de ellos se encontraba en el acceso a la cabecera de Jocotepec, en la localidad de Nextipac, retirando montículos de tierra de la zona pegada a los predios, ya que en los que sólo tienen espacio de terreno sin construcción, se les tiró y abandonó la tierra.
En la parte de Nextipac también se realizaban trabajos en los bordes de la ciclovía, dando detalles a las pequeñas partes inconclusas, que aunque no afectaba la circulación del ciclista, no daba una imagen visualmente estética.
Otro punto intervenido fue sobre la carretera Jocotepec-Chapala, a la altura del Hospital Comunitario, en Chantepec, en donde cinco trabajadores de la construcción realizaban intervenciones sobre la carretera, para evitar que en época de lluvias el agua se acumule e inunde la ciclovía, tal como sucedió en varios puntos durante los meses en que cayeron fuertes lluvias.
Fue el 17 de diciembre del pasado año cuando el Gobierno de Jalisco realizó la entrega del tramo ciclista, con la presencia del Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, en compañía del titular de la SIOP y de los Senadores por Jalisco y la representante en el Congreso de Jalisco, entre otras autoridades.
Los primeros trabajos de la ciclovía iniciaron en febrero del 2020, en el tramo Chapala-Ajijic, mientras que en los 24.6 kilómetros tuvieron un costo de 214 millones de pesos, es decir, un promedio de más de ocho millones de pesos por cada kilómetro.
Falta de señalética mostrada por conductores, al cruce de la carretera con la calle Río Lerma. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- La gran cantidad de grava suelta sobre la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de Ajijic, ha causado incidentes y molestias entre los peatones y los conductores que transitan por la zona.
Este es resultado de los trabajos de pavimentado que se realizaron antes de la visita del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, el pasado 17 de diciembre. Los trabajos fueron llevados a cabo por personal del Estado, y aún no han finalizado.
Grava suelta a los extremos de la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura del centro de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Según la dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento de Chapala, pese a que ya preguntaron al gobierno estatal sobre la continuación y finalización de los trabajos, no han tenido respuesta.
Por su parte, el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, reafirmó que no hay noticias por parte del estado sobre continuar con la pavimentación, aunque le ha tocado sufrir con esta grava.
«Aunque ya dimos una barrida, parece que no se hizo nada por la gran cantidad de grava suelta. Empezando el año buscaremos que haya una cuadrilla que se encargue de barrer y retirar todo ese material de extremo a extremo”, comentó Macías Arceo.
Choferes han compartido a Semanario Laguna, que les ha resultado incómodo e incluso peligroso que la carretera esté en este estado. «Los carros patinan cuando van a subir a la carretera, y por otro lado, también las motos colean, por los surcos que están sobre la carretera, porque toda la grava se está saliendo de su lugar”.
Montículo de grava barrida por vecinos de la carretera. Foto: Sofía Medeles.
Ángela, quien suele cruzar la carretera con regularidad, compartió que debido a los trabajos no finalizados, la grava suelta le hizo sufrir una caída. “Al querer pasar por la carretera, como hay mucho material al borde de esta, me caí, causándome una torcedura de tobillo. Es peligroso para personas mayores especialmente, y es algo que también le puede ocurrir a quien intente cruzar rápido”, compartió la mujer de 52 años.
Más adelante, al cruce de la carretera con la calle Río Lerma, en la zona conocida como “Los Tres Puentes”, al poniente de Ajijic por la zona del fraccionamiento Rancho del Oro, no solo les incomodan las pequeñas piedras que saltan al paso de los autos, sino que la carretera no fue repintada después de la colocación de la grava, por lo que algunos vehículos brincan porque los topes que no son visibles los toman desprevenidos, esto debido a la falta de señalética preventiva sobre la carretera.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala