Alrededor de 300 trabajadores sindicalizados del ayuntamiento de Chapala, SIMAPA y DIF marcharon para pedir la firma de las Condiciones Generales de Trabajo. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- En conmemoración del Día Nacional del Trabajo, alrededor de 300 trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento de Chapala, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) realizaron una marcha pacífica la mañana del jueves 1 de mayo para exigir la firma de las Condiciones Generales de Trabajo, así como diversas prestaciones laborales pendientes.
Por primera ocasión, la movilización incluyó la participación de jubilados y pensionados de los tres sindicatos municipales, quienes también se sumaron a la exigencia de reconocimiento de derechos y el pago de la prima vacacional. Los manifestantes marcharon por la avenida Francisco I. Madero y finalizaron frente al edificio del Ayuntamiento de Chapala, donde fueron recibidos por funcionarios municipales.
La comitiva oficial del Gobierno Municipal estuvo representada por el jefe de gabinete, Joaquín Huerta Barrios; el secretario general, Rubén Salcedo Díaz y el director de Recursos Humanos, Francisco Manuel Sánchez Jauregui. En la recepción del edificio, escucharon el pliego petitorio entregado por los líderes sindicales.
Ernesto Sánchez Jiménez, secretario de Organización de la Federación Plural de Trabajadores del Estado de Jalisco (FPTEJ), y José Luis Gutiérrez, secretario general, encabezaron la representación de los trabajadores. Durante su intervención, exigieron la firma de las Condiciones Generales de Trabajo, proceso que, según explicó Sánchez Jiménez, fue negociado desde el 10 de septiembre de 2024 y entregado al presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel y al titular de Recursos Humanos.
El documento en cuestión destaca la petición de pensión para aproximadamente 29 trabajadores con más de 30 años de servicio o que padecen enfermedades crónicas, así como el otorgamiento de plazas de base a 43 trabajadores eventuales con más de tres años, seis meses y un día en funciones. También se exige el reconocimiento de derechos y prestaciones para 150 pensionados y jubilados, así como su derecho a sindicalizarse.
Otra de las demandas incluye el aumento de tres a cuatro días de salario en concepto de «Día del Servidor Público», prestación que comenzó a otorgarse en 2024, así como el pago retroactivo correspondiente al incremento salarial del 4.5% aprobado este año.
Durante el encuentro, los representantes del gobierno municipal felicitaron a los trabajadores por la fecha conmemorativa, reconocieron la civilidad con la que se desarrolló la marcha y se comprometieron a llegar a un acuerdo favorable para ambas partes en el menor tiempo posible, aludiendo a la firma de las Condiciones Generales de Trabajo, aunque no se estableció una fecha.
En paralelo a la manifestación principal, cerca de 50 miembros del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, provenientes de Chapala y El Salto, se sumaron a la jornada conmemorativa para rendir homenaje a los mártires de Cananea, Río Blanco y Chicago. Entre sus peticiones, destacaron la conformación de consejos económicos en el estado, la preservación del capítulo laboral del Tratado de Libre Comercio y la implementación de una jornada laboral de 40 horas, entre otras.
La jornada del 1 de mayo en Chapala concluyó sin incidentes, con un llamado generalizado al respeto de los derechos laborales y a la pronta resolución de las demandas planteadas por los sindicatos.
Benito Juárez nació el 21 de marzo del 1806. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El mes de marzo trae consigo una de las fechas más esperadas por estudiantes y trabajadores en México: el puente vacacional en conmemoración del natalicio de Benito Juárez.
Este año, el día de descanso obligatorio se trasladará al lunes 17 de marzo, según lo estipulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT) y el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esto permitirá a muchas familias disfrutar de un fin de semana largo, ideal para relajarse o explorar nuevos destinos.
El puente vacacional no solo representa un respiro en la rutina diaria, sino también una oportunidad para fomentar el turismo interno. Ciudades con encanto, playas paradisíacas y Pueblos Mágicos se convierten en los destinos favoritos de quienes buscan aprovechar al máximo estos días libres. Además, el sector turístico espera un incremento en la ocupación hotelera y en la actividad económica local, gracias a los viajeros que deciden escapar de la rutina.
Para aquellos que deben trabajar durante este día festivo, la LFT establece que los empleadores deben pagar el triple del salario diario, lo que garantiza un reconocimiento económico por laborar en una fecha especial. Este incentivo busca equilibrar las necesidades laborales con los derechos de los trabajadores.
El puente de marzo también es una excelente oportunidad para reflexionar sobre la vida y legado de Benito Juárez, una figura clave en la historia de México. Su natalicio, celebrado originalmente el 21 de marzo, se conmemora como un recordatorio de los valores de justicia y progreso que promovió durante su vida.
Ya sea descansando en casa, viajando o trabajando, este puente vacacional promete ser un momento significativo para millones de mexicanos. ¡Aprovecha y disfruta al máximo!
Imagen ilustrativa de trabajadores de la construcción. Foto: Cortesía.
Por: Abigail A. Correa Cisneros.
A más de un siglo de exigir mejores condiciones laborales en México, los trabajadores no han parado, año tras año, de recordar al gobierno que son el segmento más importante para la economía. Las condiciones laborales de los mexicanos podrían ser mejores. Durante la marcha que se realizó para conmemorar el Día del Trabajo, cientos salieron a exigir mejora de salarios contractuales, reducción de impuestos y respeto a los derechos laborales.
Se esperaba que se aprobara la iniciativa para reducir de 48 a 40 horas semanales la jornada laboral, pero la propuesta seguirá congelada puesto que este 30 de abril cerró el periodo ordinario de sesiones de la presente 65 Legislatura; aunque ha sido llevada a cuatro procesos de foros y consultas. La propuesta consiste en reformar el artículo 123 de la Constitución para reducir de 48 a 40 horas la jornada laboral de los trabajadores. Para que entre en vigor esta semana de 40 horas y por requerir cambios a la Carta Magna, se necesita mayoría calificada (el voto de dos terceras partes) de las dos cámaras del Congreso y la aprobación de cuando menos 17 congresos estatales.
Por otra parte, aunque los opositores a la 4T intentaron tirar la iniciativa para las pensiones, se aprobó. La semana pasada se hizo oficial el Fondo de Bienestar que beneficiará entre 26 y 28 millones de mexicanos que no tenían garantizada una pensión suficiente, contrario a lo que en administraciones anteriores se hizo, que fue empobrecer a los trabajadores reduciendo sus pensiones.
El reto del país en tema laboral superó incluso la situación que pronosticaban analistas durante la pandemia. Desde que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia se han hecho cambios significativos en la Ley Federal del Trabajo, empezando por la democracia sindical y negociación colectiva, se incorporó el voto personal libre, directo y secreto en la elección de líderes sindicales y ratificación de contratos colectivos. Los derechos de las empleadas del hogar, que hoy obliga a reconocer sus derechos laborales mediante contrato por escrito y prestaciones que ahora tienen por ley. También se incorporó este sector a la seguridad social. Luego de la pandemia, durante la cual el trabajo desde casa se hizo común, hoy el llamado home office o trabajo remoto, está reconocido e incluso se estipulan normas como el respeto a la desconexión digital de empleadores hacia empleados, así como asumir el costo de luz e internet.
Destaca también el candado que el Congreso de la Unión incluyó para que los incrementos anuales del salario mínimo nunca estén por debajo de la inflación, de tal manera que se evite una merma frente al alza de precios. En sexenios anteriores se impulsó la contratación a través de terceros, lo que privaba de derechos a los trabajadores, ahora está prohibida la subcontratación.
Otros derechos que hoy se reconocen son para las parejas del mismo sexo, hoy pueden beneficiarse de la seguridad social, como pensiones y guarderías porque ya se reconoce la figura de unión civil.
Se duplicó el piso mínimo de vacaciones al que tienen derecho los trabajadores del sector privado, una prestación que no se había modificado en más de 50 años. Después de un año, el tiempo mínimo de descanso pasó de 6 a 12 días, con un avance progresivo de dos días por año de antigüedad.
La situación laboral ha cambiado globalmente. Todavía se buscan mejores condiciones, mejores salarios y que los empleadores respeten los derechos que durante años se han defendido y exigido. Ahora las empresas buscan la manera de retener el talento, puesto que el cambio de escenarios es muy distinto a otros años. Hoy, un tercio de los trabajadores en América Latina (34 por ciento) busca renovarse cada año. Los motivos son la búsqueda de mejores condiciones generales incluyendo aspectos físicos, financieros, emocionales y sociales; seguido de la necesidad de una mayor flexibilidad laboral, que permita la opción de trabajar de manera remota; y finalmente, la posibilidad de obtener un incremento en su remuneración total, según la encuesta de EY Work Reimagined.
Por lo anterior, no es descabellada la propuesta en la reducción de horas, porque favorece las necesidades actuales de la población, por lo mismo, da mejores resultados a los empleadores. Según la encuesta, en México, tanto empleadores como empleados coinciden en que la forma en la que la empresa ha manejado la flexibilidad con respecto a cuándo y dónde trabajan los empleados impacta de manera positiva en su habilidad para atraer talento (75 por ciento de aceptación por parte de los colaboradores y 76 por ciento de los empleadores).
Por otra parte, sigue muy distante la brecha en igualdad de género. Solo el 36 por ciento de la fuerza laboral en empresas listadas en bolsa en México está compuesta por mujeres y un escaso 4 por ciento ocupa posiciones en la dirección general, según el Centro de Investigación en Política Pública (IMCO). La discriminación de género sigue presente, la falta de oportunidades de ascenso y disparidad salarial afectan al 18 por ciento de las trabajadoras en México.
DESDE EL CENTRO
Estudiantes de los Estados Unidos decidieron no callar ante el genocidio de Israel hacia Palestina. Pese a los arrestos tras las protestas en campus universitarios, como en la Universidad de Columbia, Yale y el MIT, los alumnos se mantienen firmes contra el apoyo a Israel, señalan a su gobierno por su complicidad en el exterminio del pueblo palestino. En México, en la UNAM también habrá expresiones a favor de Palestina desde esta semana… Luego de irregularidades que se reportaron en el Instituto Nacional Electoral como que desaparecieron del padrón a mexicanos residentes en el extranjero o como que no entregaron credenciales que aún estaban a tiempo de reclamar los ciudadanos, destacó que de los 39 mil 724 casos que el INE había eliminado de la lista nominal para votar en estos comicios de mexicanos residentes en el extranjero, hasta hoy 24 mil 787 ya fueron reincorporados al registro.
Trabajadores sindicalizados de Chapala realizaron una marcha pacífica por la avenida Francisco I. Madero de Chapala, hasta la alcaldía. Foto: Cortesía.
Arturo Ortega.- Con una marcha pacífica, los trabajadores del Ayuntamiento afiliados al Sindicato Único de Trabajadores de Chapala Jalisco (SUTCJ) recorrieron la avenida Francisco I. Madero en busca de la firma de las Condiciones Generales de Trabajo.
Afuera de las instalaciones de la presidencia de Chapala, el alcalde interino, Gamaliel de Jesús Soto Pérez y el secretario general, Alan López, recibieron a los manifestantes para escuchar sus peticiones.
El alcalde interino, Gamaliel de Jesús Soto Pérez y el secretario general, Alan López, recibieron a los manifestantes para escuchar sus peticiones. Foto: Cortesía.
Ernesto Sánchez Jiménez, secretario de organización de la Federación Plural de Trabajadores en el Estado de Jalisco reconoció que aunque ha habido avances en materia laboral por parte del Ayuntamiento, lo más importante para los servidores públicos es la firma de las condiciones generales de trabajo.
En este sentido mencionó: “Ha habido apertura por parte de la Administración y el único pendiente que tenemos hoy, en este día tan importante para los servidores públicos, era la firma de las Condiciones Generales de Trabajo. Se estuvo planteando que administraciones vienen y administraciones van y siempre se han jugado con los derechos del trabajador, nunca se han firmado, siempre ha salido un pretexto o un cochupo por parte de la administración para que no se concrete la firma y se deposite en el Tribunal, hoy estamos pidiendo que eso se haga y hay apertura por parte de la administración para concretar eso”.
Sánchez Jiménez agregó que con la toma de nota del nuevo comité del sindicato, se les da certeza a 278 trabajadores del ayuntamiento que ya están reconocidos por el Tribunal de Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios de Jalisco y se está en espera del reconocimiento de 30 trabajadores más, cuando antes solo se reconocía a 80 de ellos.
La nueva secretaria general del SUTCJ, Rosa Elia Ramos Perales, tomó nota en agosto y fue reconocida el 25 de abril de su nuevo cargo; en el comité le acompañan la secretaria de acuerdos, María del Rocío Mexicano López; secretaria de actas, Gloria Sandoval Ramírez; la tesorera, Casimira Guadalupe Mesa Estrada por mencionar a algunas de ellas, además de los vocales.
Integrantes del Comité del SUTCJ. Foto: D. Arturo Ortega.
Ernesto Sánchez destacó que este nuevo comité sindical está encabezado por mujeres y los integrantes son de la mayoría de las áreas del Ayuntamiento como nunca antes se había hecho, pues antes, los cargos representativos los ocupaban trabajadores de las direcciones de Aseo Público y Obras Públicas.
Rosa Elia dijo tomar el cargo con responsabilidad, manifestando que siempre abogará primero por los agremiados a quienes les dijo “que se sientan respaldados por el sindicato y la federación, siempre vamos de la mano y tenemos buena coordinación, también con el municipio. Tengan toda la confianza de que todo está marchando bien”.
Los sindicalizados también informaron que ya cuentan con nuevas oficinas, las cuales se ubican en la esquina de las calles Niños Héroes y Zaragoza en la cabecera municipal, donde estarán de puertas abiertas para los trabajadores que cumplan con los requisitos de ley para afiliarse.
Después de la manifestación de los sindicalizados del Ayuntamiento también se hicieron presentes los agremiados de la sección 145 del Sindicato Nacional de Telefonistas de la República Mexicana quienes se manifestaron para pedir la reducción de 48 a 40 horas laborables por semana, además del incremento de 30 días de aguinaldo.
Presidente de Jocotepec entregando el reconocimiento a uno de los trabajadores. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- El personal de Servicios Públicos del Gobierno de Jocotepec, fue reconocido por el municipio, el dos de febrero, por su entrega en el desempeño de sus funciones.
El reconocimiento del personal se realizó dentro de la sala del cabildo jocotepense, siendo entregado por el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López.
“Se lo han ganado, la chamba que ustedes hacen es la chamba invisible. Nadie los ve porque cuando ya salen ya está limpio. Pero así fueron las friegas que se pegaron en las madrugadas y a deshoras de andar limpiando y recogiendo lo que la gente sin responsabilidad dejó en las áreas públicas. Entonces mi agradecimiento y reconocimiento”, les dijo el presidente a los reconocidos.
Parte de los empleados que fueron reconocidos. Foto: Cortesía.
Además, a los empleados se les entregará una gratificación económica, que a decir del presidente, no será mucho, ante la situación financiera del municipio, pero será un apoyo que servirá a los trabajadores.
En total fueron 17 las personas reconocidas, mientras que se realizó una mención a José de Jesús Inés Flores, conocido como “Chuyote”, persona que falleció recientemente.
El año pasado, el Gobierno de Jocotepec registró un total de 547 funcionarios. Foto: Archivo.
Héctor Ruiz Mejía.- Pese a que las autoridades aseguran que el municipio de Jocotepec cuenta con un presupuesto limitado, durante los últimos cuatro años el número de trabajadores del Ayuntamiento aumentó de 398 a 547.
De acuerdo con un informe emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) bajo el número de folio 22NA4165087, correspondiente a los ejercicios fiscales del 2018 al 2021, el municipio engordó su plantilla de trabajadores en un 37.43 por ciento durante ese periodo.
Aunque en el discurso cotidiano, el presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, manifiesta que Jocotepec cuenta con poco presupuesto, la información obtenida por transparencia muestra lo contrario.
En el 2018 el Ayuntamiento cerró con 398 trabajadores; la cifra se disparó hasta los 540 para el 2019, para el año siguiente el número bajó a 534; mientras que para el 2021 se contabilizaron 547 trabajadores del Ayuntamiento.
Asimismo, bajo el concepto de sueldos y salarios totales estipulado en el mismo documento, se observó un incremento del 25.17 por ciento del presupuesto destinado al pago de los funcionarios.
Pues en el 2018, el municipio de Jocotepec pagó un total de 52 millones 560 mil 210.72 pesos; en el 2019 el monto fue de 56 millones 743 mil 975.04 pesos; y en el 2020 se disparó a 67 millones 505 mil 644 pesos.
Por último, el 2021 cerró con un gasto en nómina de 65 millones 789 mil 990 pesos, aunado a un apartado de pagos exentos de sueldos de 3 millones 143 mil 411 pesos, sumando un total de 68 millones 933 mil 401 pesos.
Pese a que en el 2020 se hicieron reducciones de hasta el 50 por ciento en cuanto al salario de los regidores y del 30 por ciento en empleados de confianza, luego del recorte de partidas federales denunciado por el presidente municipal, como un método de ahorro para generar los recursos suficientes para pagar la nómina, fue el año en que más se pagó por este concepto.
Sindicalizados del Ayuntamiento de Chapala. Foto: Archivo.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, y el Sindicato Plural de Trabajadores del Ayuntamiento (SPTA) acordaron un incremento de 100 pesos para la caja de ahorro de los trabajadores municipales.
Los trabajadores, quienes de manera regular aportan 65 pesos quincenales que se les descuenta de su sueldo, incrementarán su aportación 35 pesos más, mientras el Ayuntamiento aportará una parte similar.
El incremento de la caja de ahorro que se incluye en el presupuesto de egresos del siguiente año aprobado por el cabildo de Chapala, significa que los trabajadores recibirán a finales del 2022 la cantidad de 4 mil 800 pesos.
Las aportaciones del incremento de la parte laboral y patronal iniciarán a partir de la primera quincena del mes de enero, mientras tanto; los trabajadores al final del presente año (2021) recibirán 3 mil 120 pesos por esta prestación.
Aguirre Curiel quien se hizo presente durante la asamblea sindical del 27 de noviembre, recordó que el incremento de la caja de ahorro de los trabajadores fue una de sus propuestas de campaña y con ello, los trabajadores laborarán de manera más comprometida con la ciudadanía del municipio.
Juan Cuevas Gudiño como representante del SPTA agradeció la disposición del alcalde por haber acordado el incremento de esta prestación, que desde hace varias administraciones se venía efectuando, pero que no se contemplaba dentro de las condiciones generales de trabajo, hasta que éstas fueron firmadas en el mes de octubre del 2019.
Durante la sesión de Cabildo del 15 de diciembre la regidora Verónica Torres Raygoza propuso, además de una homologación salarial conforme al cargo que ocupan los trabajadores, que la prestación de la caja de ahorro fuera para todo el personal basificado y no solo para los sindicalistas.
El síndico del Ayuntamiento, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, externó que se giraría la invitación a la planta laboral de todas las direcciones del gobierno municipal, para integrar a aquellos quienes quieran participar de esta prestación y hacer el ajuste correspondiente al proyecto de egresos del 2022, aprobado en la misma sesión.
Trabajadores del SUSPACH después de la manifestación del 21 de septiembre por la mañana.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – Sus exigencias fueron cumplidas. El Ayuntamiento de Chapala desembolsó alrededor de diez millones de pesos por concepto del pago de aguinaldos a los trabajadores de nómina, correspondiente a los meses de enero a septiembre, luego de la manifestación por parte de 100 sindicalizados acontecida el martes 21 de septiembre.
Los pagos se realizaron ese mismo día después de la manifestación, en efectivo y vía transferencia bancaria para 320 trabajadores de base, 306 eventuales, 155 jubilados y pensionados a quienes también se les pagó por adelantado la última quincena del mes de septiembre.
El Secretario General, Sergio Cuevas Elvira se comprometió con los trabajadores a cumplir con el pago de aguinaldos, caja de ahorros y la última quincena de septiembre.
Tal y como lo comunicó el Secretario General, Sergio Cuevas Elvira ante el centenar de afiliados del Sindicato Único de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH), se cumplieron las exigencias de los manifestantes, quedando pendiente el pago de la caja de ahorros del año en curso para los sindicalizados.
El recurso de dicho pago correspondiente a los meses de enero a septiembre se dejará en una cuenta de banco para que la administración entrante (2021-2024) lo efectúe el 31 de diciembre y cubrir con esta responsabilidad por parte de la administración que termina (2018-2021).
Será responsabilidad de la nueva administración que encabezará, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, completar el monto de los ahorros correspondiente a los meses de octubre a diciembre para cubrir por completo esta prestación para sus trabajadores.
Cabe recordar que Aguirre Curiel como alcalde electo ya había solicitado al alcalde en funciones, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, dejar el pago correspondiente al aguinaldo, salarios y caja de ahorro a los trabajadores hasta el mes de septiembre, durante su primer acercamiento público entre los equipos de entrega y recepción de la administración municipal.
Por su parte, los trabajadores del SUSPACH, encabezados por su secretario, Juan Cuevas Gudiño iniciaron una manifestación durante la mañana de aquel martes, afuera del edificio del Ayuntamiento para exigir las prestaciones antes mencionadas, situación que al final llegó a un concilio llevado a cabo por Cuevas Elvira, en representación del alcalde en funciones bajo la promesa del cumplimiento del pago exigido en el transcurso de los días subsecuentes.
El secretario del SUSPACH aclaró ante el funcionario público que no se trataba de un golpe político, sino de garantizar los derechos y prestaciones de los trabajadores sindicalizados y en entrevista habló de las condiciones que prevalecen entre los sindicalizados.
Trabajadores que recibieron su base laboral.
Redacción. – Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala que tenían de tres a 10 años como eventuales, por fin les fue dado la base laboral.
Fue en una ceremonia el 18 de febrero, en el edificio del Centro Cultural Antigua Presidencia donde alrededor de 35 empleados de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos, Aseo Público y Servicios Generales recibieron su basificación de manos del presidente municipal de Chapala, Moisés Anaya Aguilar.
En la ceremonia, también se hizo presente, el líder del Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala, Juan Cuevas Gudiño, quien acompañó a los funcionarios públicos van a poder continuar laborando en la administración independientemente del partido político que llegue al poder.
“Bases que estaban olvidadas y no habían sido administradas, que ahora después de un proceso de selección se otorgan a trabajadores que lo necesitan y que cumplieron con los requisitos de ley, de acuerdo a su expediente sano, trayectoria, experiencia y años de servicio. Como gobierno, siempre hemos buscado que se le dé certeza jurídica al trabajador y que sus derechos no sean violentados, además de que se les otorguen los beneficios correspondientes”, escribió el presidente de Chapala, en su página de Facebook, en la cual felicitó a los funcionarios públicos. .
Foto: Archivo.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Los gastos funerarios y los pagos íntegros de los salarios mensuales, serán otorgados a los familiares de los trabajadores del ayuntamiento que han perdido la vida a causa del Covid-19 prestando servicio, mismos que serán entregados hasta el fin de la actual administración 2018–2021.
Fue en la cuarta sesión ordinaria del pleno del Ayuntamiento -el pasado miércoles 17 de febrero- cuando de manera unánime los ediles aprobaron la iniciativa presentada por parte del Presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, con la que se espera ayudar a las familias con esta pérdida.
Clara Jara Zepeda, Rafael Gómez Rodríguez y Ramiro Pérez Pérez fueron aquellos que perdieron la vida contra la lucha del Covid-19; sin duda alguna, un ejemplo de profesionalismo no solo para sus allegados, sino también para la población en general, ya que dieron su vida en su profesión hasta su último día.
Un paro cardiorrespiratorio agravado por la infección de Covid-19, fue el motivo de muerte de la ex encargada de la Jefatura de Desarrollo Social, Clara Jara Zepeda, quien perdiera la vida el pasado domingo 10 de enero, a causa de este virus.
Ramiro Pérez Pérez (Choche), quien fuera un policía de la Unidad de Seguridad Pública, perdió la vida a causa del virus SARS-CoV-2 la segunda semana de febrero, el jueves 11.
Por su parte, el ex director de Servicios Médicos de la clínica municipal de Jocotepec, Rafael Gómez Rodríguez, perdió la batalla el pasado miércoles 10 de febrero en la ciudad de Guadalajara.
“Será un gran apoyo para nosotros, ya que en esta pandemia no hemos podido hacer mucho para sacar dinero. Agradecemos al presidente por este apoyo que nos está dando”, comentó un familiar de los fallecidos que prefirió mantenerse en el anonimato.
Pese a la ausencia de recursos en el Ayuntamiento de Jocotepec, se planea llevar a cabo esta iniciativa acortando gastos y en la que los ediles puedan aportar desde sus bolsillos para no dejar desprotegidos a las familias ante estas pérdidas.
Para saber: Fue en esta misma sesión ordinaria, en la que se aprobó el nombramiento de la clínica municipal en honor al doctor Rafael Gómez Rodríguez.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala