Imagen de San Miguel Arcángel en su procesión. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La Loma celebró a su Santo Patrono, San Miguel Arcángel, el 29 de septiembre con una nutrida peregrinación, una ceremonia religiosa en la plaza y con adornos en verde y rojo en el recorrido de la imagen.
Fueron cientos los asistentes a la peregrinación por las calles de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Desde temprano, “cuetes” sonaron en la localidad ubicada al sur poniente de la cabecera municipal, mientras que por la tarde, a las 05:40, los fieles se reunieron afuera del recinto religioso para dar inicio a la peregrinación rumbo por algunas calles de Jocotepec, para después regresar a su capilla.
Una ceremonia religiosa se celebró en la plaza de La Loma. Foto: Armando Esquivel.
En las viviendas del vecindario se observaron adornos en color verde y rojo, algunos colocaron papel picado atravesado en las calles y otros decoraron con globos y mantas, así como los altares religiosos que también se instalaron en honor a San Miguel.
La música del viento sonó durante el recorrido. Foto: Armando Esquivel.
Las calles de La Loma se cubrieron de alfalfa, dando verdor al suelo. En una de las privadas ubicada frente a la iglesia, se montó un tapete de aserrín.
Llegada de San Miguel a La Loma. Foto: Armando Esquivel.
“Vengo cada año a caminar con san Miguelito, soy fiel y si Dios me da permiso seguiré viniendo cada año”, dijo la señora Consuelo, asistente a la celebración.
Tapete de aserrín colocado en una de las calles privadas de La Loma. Foto: Armando Esquivel.
La procesión fue encabezada por los danzantes, seguido de la imagen de San Miguel Arcángel que era acompañada por su Guardia de Honor; detrás, los fieles acompañaban a su santo, mientras que al final una banda de viento finalizaba el contingente.
“Es algo muy bonito, un sentimiento que no se puede explicar, somos muchas personas las que venimos a acompañarlo y pues aquí estamos en su mero día”, expresó la señora María.
Al finalizar la peregrinación, una ceremonia religiosa se realizó en la plaza, a la que asistieron varios de los fieles. Al final, la gente celebró en la plaza donde un castillo pirotécnico fue quemado.
Organizadores de las fiestas de San Miguel. De izq. a der: Victoriano Pastor Pérez, el Treinta; Víctor Márquez Corona, José Márquez Pérez y don Fili Pastor Flores. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Luego de dos años de pandemia en los que la fiesta de San Miguel se realizó únicamente rezado, el Arcángel volverá a las calles de la delegación de Ajijic, así como el convivio familiar que distingue esta celebración.
Aunque este año son pocos los organizadores, “los que estamos, estamos bien puestos” aseguró José Márquez Pérez conocido como el Pacholo quien comentó que luego de la pandemia la gente está respondiendo bien al llamado para la celebración de las fiestas del barrio que se ubica al noroeste de la población, pues al menos 30 personas acuden a rezar el novenario.
Como es costumbre, la fiesta que se retomó por los vecinos del barrio desde el 2015, se realizará el primer fin de semana después del 29 de septiembre que es el día de los arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael.
La celebración inicia el sábado primero de octubre por la noche con lo que los vecinos llaman “la velada”, en la capillita de San Miguel donde las personas se reúnen para realizar los preparativos del día siguiente.
El domingo dos el día inicia con un desayuno afuera de la gruta de San Miguel, en el que regularmente se ofrece menudo a los presentes. A las 11:30 de la mañana saldrán de la gruta rumbo a la parroquia de San Andrés Apóstol donde se oficiará una misa.
Este año la imagen del arcángel Miguel regresará a las calles del Pueblo Mágico para dar su recorrido y aunque no se ha terminado de retocar por falta de recursos, los organizadores de la fiesta religiosa aseguron que para el siguiente año lucirá como nunca.
Después de la misa se realizará la peregrinación cuyo recorrido será por las calles Parroquia, Hidalgo, Álvaro Obregón, Zaragoza, Juárez, Ángel Flores y Tempisque, hasta llegar a la capillita de la gruta, donde a las dos de la tarde se realizará una comida para los feligreses hasta que oscurezca.
Víctor Márquez Corona y Ubaldo Gutiérrez Zamora, quienes también forman parte de la organización de las fiestas invitaron a las personas a unirse y participar de las fiestas, mientras que don Fili Pastor Flores hizo extensiva la invitación a toda la población.
Quienes gusten apoyar a la organización de las fiestas, pueden preguntar en calle Juárez número 68 con el Pacholo o en Juárez 51 con Don Fili.
Imagen de San Francisco de Asís, perteneciente a la parroquia de Chapala, durante la procesión del 29 de septiembre. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel / Domingo M. Flores.- Chapala está de fiesta. Las fiestas en Honor a San Francisco de Asís regresaron a la población tras dos años de ausencia. El novenario comenzó el 26 de septiembre y terminará el 4 de octubre con la procesión de la imagen, “el mero día de la fiesta”.
El día de San Francisco de Asís, el 04 de octubre. Las presentaciones musicales estarán a cargo de los comerciantes quienes consentirán al público con las agrupaciones As Norteño y Banda Fugaz. Al igual la fiesta de ese día estará a cargo del Gremio de San Judas Tadeo y todos los barrios y grupos eclesiásticos de la parroquia chapalense.
Alumnos del Colegio del Lago en su llegada a la parroquia de San Francisco de Asís minutos antes de la eucaristía. Foto: Jazmín Stengel.
Para el sábado primero de octubre, el entretenimiento de la noche estuvo a cargo de con las bandas de Viento Atractivo, Estrellas del Lago, y Nueva Casta del municipio vecino de Jocotepec, ya que las presentaciones serán patrocinadas por el Gremio de los Transportistas. Los encargados del día son: el gremio de Virgen de Talpa y al barrio El Refugio.
Para el domingo dos de octubre las celebraciones estuvieron a cargo de la familia Vidrio Gálvez y los barrios de Cristo Rey y Santa Cecilia. Mientras que el tres de octubre las agrupaciones musicales que se presentarán serán la Banda Caramelo y la Sonora Kaliente. El día le tocará al Gremio de la Virgen de Zapopan y los barrios de La Purísima y Santa Teresita. La música está patrocinada por Grúas Aguirre y La Palapa del Guayabo.
Aunque los primeros días se registró poca asistencia de fieles en comparación con antes de la pandemia del Covid-19, las actividades religiosas se retomaron como se acostumbraba, con el Santo Rosario a las 6:30 de la mañana, las eucaristías de las siete de la mañana y mediodìa y las procesión del gremio en turno hasta la parroquia de San Francisco de Asís para finalizar con la misa vespertina.
Los juegos mecánicos alegran las noches de los infantes y jóvenes durante el novenario. Foto: Jazmín Stengel.
Al finalizar la última eucaristía, los chapalenses podrán disfrutar de diversos eventos culturales y musicales organizados por los grupos eclesiásticos durante todos los días de la fiesta.
El primer día del novenario le tocó al Gremio de San José y al barrio del Carmen, el segundo fue para el gremio de Santo Santiago y los barrios de Lourdes y San Miguel. El tercer día del novenario estuvo a cargo del Gremio de Santo Toribio Romo y el barrio de San Francisquito; mientras que el cuarto día le correspondió al Gremio de San Lucas junto al barrio del Sagrado Corazón.
El viernes 30 de septiembre le tocó turno al Gremio de San Pedro y los barrios de María Auxiliadora y Santa María. Este día se presentó el Ballet Folklórico Guadalupano al término de la eucaristía, seguido del grupo versatil “Eclipse”. La música es patrocinada por el gobierno municipal.
Acceso principal al Auditorio Benito Juárez donde se realizan las Fiestas de Octubre. Foto: Unión Jalisco.
Redacción.- A tres días del arranque oficial, el Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ), invitaron a jaliscienses y visitantes a disfrutar del regreso de las Fiestas de Octubre 2022. Como es tradición, el primer día, es decir, este viernes 30 de septiembre, la entrada será gratuita.
Después de 2 años de ausencia por la pandemia, las personas volverán a sentir la emoción de la Mansión del Terror; vivir la adrenalina en los juegos mecánicos; disfrutar de la zona gastronómica y comercial; explorar la Canica Azul, con sus 7 salas temáticas, y ver y escuchar en vivo a sus artistas favoritos en el Foro Principal, donde habrá espectáculos todos los días, con más de 75 artistas en vivo en los 34 días del evento; además, del estreno del espectáculo inmersivo Flow, La Fábrica de Colores y del Momento Fiestas de Octubre en la explanada.
“Estamos muy emocionados y listos para recibirlos y tenerlos por acá con nosotros en el Auditorio Benito Juárez. Hemos renovado todas las instalaciones, diseñamos actividades para chicos y grandes, traemos artistas para todos los gustos y muchas sorpresas más. Los precios para el ruedo están divididos en categorías para que la gente pueda disfrutar y acceder a ellos de acuerdo a sus necesidades, además tendremos venta en línea y en físico que será en las taquillas del auditorio a partir del viernes 30 de septiembre”, señaló Esteban Estrada, director general de la AEEJ.
El costo de ingreso al Auditorio Benito Juárez será de 40 pesos a partir de los 13 años de edad; 20 pesos para niñas y niños de 3 a 12 años; 20 pesos, para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.
El horario de las taquillas será de lunes a viernes, de 9:00 a 23:00 horas, y sábados y domingos, de 10:00 a 23:00 horas.
Foro Principal
Como es tradición, el acceso a las butacas del Foro Principal para ver a los artistas en vivo está incluido en el boleto de ingreso al Auditorio Benito Juárez. En total habrá alrededor de 6 mil asientos gratuitos para que las y los asistentes disfruten al máximo.
En el Foro Principal también habrá la opción de adquirir boletos para lugares numerados ubicados en el área de ruedo; los precios para las zonas VIP, Preferente y Plata van desde los 100 pesos hasta los 1,750 pesos, dependiendo el espectáculo.
Para conocer la información por presentación de artistas, el comunicado completo se puede consultar en el siguiente enlace: https://docs.google.com/document/d/1CrAr7-p8xcS2Yq-6MjVXtn27pm74UOmg/edit?usp=sharing&ouid=113938453391387943856&rtpof=true&sd=true
Peregrinación rumbo a la agencia municipal de La Loma. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Los festejos en Honor a San Miguel, en La Loma, agencia perteneciente a Jocotepec, arrancaron el 19 de septiembre, para concluir el día 29, realizando una procesión con la imagen.
Los danzantes estuvieron presentes en los festejos. Foto: Armando Esquivel.
Los festejos cuentan con peregrinaciones a cargo de diversas familias y barrios de La Loma y la cabecera, caminando por las calles decoradas en rojo y verde con danzantes, música de banda y pirotecnia para llegar a la capilla de San Miguel Arcángel y realizar una ceremonia religiosa.
Las actividades diarias inician a las 6:30 de la mañana, con el rezo de un Rosario de Aurora, para seguir a las siete con una misa; mientras que por las tardes se realizan las peregrinaciones y misas vespertinas. San Miguel es uno de los siete arcángeles y está entre los tres cuyos nombres aparecen en la Biblia: Miguel, Gabriel y Rafael. La Santa Iglesia da a San Miguel el más alto lugar entre los arcángeles y le llama “Príncipe de los espíritus celestiales”, “jefe de la milicia celestial”.
El desfile charro por su recorrido en Paseo Ramón Corona.
Domingo M. Flores / Jazmín Stengel.- Para los charros Miguel de la Torre y Ramón Real Márquez, “el charro nace charro”, es decir el gusto por la charrería les viene desde el vientre; es una tradición de familia, manifestaron en entrevista para Laguna, durante el desfile anual del Día del Charro, el 14 de septiembre, en la avenida Francisco I. Madero, de la cabecera municipal de Chapala.
Miguel de la Torre, con mucho orgullo manifestó que desde hace 10 años es el abanderado principal de dicho desfile. El recorrido que comenzó por la avenida principal de Chapala contó con poca participación; 15 charros a caballo comenzaron el recorrido y lo terminaron alrededor de 25, en el Lienzo Charro J. Jesús González Gallo, ubicado al norte de la cabecera municipal.
Por su parte, Ramón Real Márquez de 80 años de edad, lleva más de seis décadas practicando la charrería; comenzó a jinetear toros y a hacer suertes desde los 13, «cuando mi padre aún estaba con vida», recordó.
Real Márquez guarda la charrería en su corazón, y como los futbolistas, le ha dedicado toda una vida. Y es que cuando vivió en Estados Unidos (por más de 10 años) no dejó de practicarla.
“Cuando me subo a un toro o hago una suerte siempre me encomiendo a Dios”, aseguró Real Márquez, quien a su edad aún lasa toros corriendo en el lienzo. A dicha actividad se le conoce como piales.
En lo que respecta a la delegación de Ajijic, la Asociación de Charros celebrará el Día del Charro con una misa, el domingo 18 de septiembre, al mediodía, en la parroquia de San Andrés. Al término, se llevará a cabo un desfile por las calles Hidalgo, Ocampo y Constitución, para terminar en el Lienzo Charro, al oriente de la población.
A partir de las tres de la tarde, la escuela de Charrería realizará una exhibición con participación de la escuela infantil de escaramuzas, Caballito de Palo de Ajijic, enmarcado por un convivio con mariachi.
Decenas de rebozos fueron portados por modelos de diferentes edades. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Más de ocho tradiciones de Ajijic se representaron en la Exhibición de Usos y Costumbres del Rebozo, el pasado 11 de septiembre en la plaza principal del Pueblo Mágico; sayacas, imágenes religiosas y procesiones, fueron incluidas en las pasarelas.
La organizadora de este año, Amparo Robledo (de blanco), junto a sus hijas Minerva y Erika, y su nieta. Foto: Sofía Medeles.
La organización de esta edición estuvo a cargo de la señora Amparo Robledo Blas, con la ayuda de su hija Erika Navarro. Las ocho pasarelas que disfrutaron los asistentes estuvieron ordenadas según los festejos de algunos meses del año, iniciando en enero, con el festejo de San Sebastián, seguido por febrero con sayacas de Carnaval y mayo con el Día de la Cruz.
Continuaron con septiembre y los festejos patrios, también se expuso el mes de octubre con los festejos en honor a la Virgen del Rosario, noviembre con el Día de muertos y diciembre con dos celebraciones: la Virgen de Guadalupe y las posadas navideñas.
Al inicio de la Exhibición del Rebozo, se otorgó un reconocimiento a la señora María de Jesús Pérez Serna por su trayectoria en la organización de la exhibición, mismo que se entregó a sus hijos Carlos y Gamaliel Soto Pérez, debido a que ella no pudo asistir. Asimismo se eligió a Marta Durán como la Reina del Rebozo 2022.
Autoridades y organizadores de la exhibición junto a la Reina del Rebozo, Marta Durán. Foto: Sofía Medeles.
Las pasarelas, la coronación, la entrega de reconocimiento y las muestras musicales, estuvieron concurridas por gente de Ajijic y turismo a lo largo de la demostración. Al finalizar se siguieron mostrando elementos de los festejos de la delegación, por ejemplo, la quema de un torito pirotécnico.
Amparo Robledo compartió a Semanario Laguna que ya tiene varios años participando en esta tradición, pero ahora que es parte del Comité Organizador de Fiestas Patrias Ajijic (COFPA) le pidieron organizar, aunque siempre contó con la ayuda de todos, durante la planeación y ejecución del evento.
“En esta ocasión y en las siguientes, ya se integraron las tradiciones de la Virgen del Rosario y la Virgen de Guadalupe. Procuré traer a muchas niñas para inculcarles el amor a las tradiciones. Quisimos destacar el talento y la unión que existen en Ajijic”, comentó.
Tanto ella como su hija Erika, se dijeron listas para participar el próximo año. “Si Dios nos presta vida y salud, estamos muy puestas. Nos gusta mucho ayudar y participar en las tradiciones”.
María Mayté González Rentería, integrante del equipo de atletismo, Guepardos de Chapala, encendió el pebetero con el Fuego Patrio al menos dos horas antes de lo previsto por el programa de actividades de la celebración de Fiestas Patrias 2022. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Luego de dos años de pandemia y pese a la amenaza de lluvia, Chapala celebró la noche de El Grito el 15 de septiembre.
Cerca de dos mil personas acudieron frente al atrio de la parroquia de San Francisco de Asís para gritar al unísono ¡Viva México!, donde el alcalde de Chapala y su familia encabezaron la ceremonia del acto cívico.
Un escenario se montó en la esquina de la avenida Francisco I. Madero y Paseo Ramón Corona donde se presentaron agrupaciones musicales para el disfrute de los que acudieron a la celebración. Foto: Jazmín Stengel.
Las manifestaciones de patriotismo no pudieron faltar durante la conmemoración del 2012 aniversario del inicio del movimiento independentista en México. Foto: Jazmín Stengel.
La banda de Guerra San Francisco de Asís fue la encargada de enmarcar el acto cívico durante la noche de El Grito. Foto: Jazmín Stengel.
Este año El Grito se celebró desde el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís y no desde el balcón de la alcaldía de Chapala como es la costumbre, debido a la obra en proceso del cambio de imagen urbana de la Avenida Principal. El presidente Alejandro de Jesús Aguirre Curiel emitió El Grito independentista a las 11:52 de la noche. Foto: Jazmmín Stengel.
La reina de Fiestas Patrias, Jocelin Monserrat García Molinac se hizo acompañar de sus dos princesas durante la ceremonia del El Grito de Independencia. Foto: Jazmín Stengel.
Alrededor de dos mil personas se dieron cita frente a la parroquia de San Francisco de Asís para la celebración de El Grito, según datos de Protecciòn Civil y Bomberos y la dirección de Movilidad de Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
Globo de cantoya realizado por el equipo Naranja Mecánica. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Ni la lluvia, ni los fuertes vientos, ni el anochecer frenaron el regreso de la Regata de Globos de Ajijic tras dos años de ausencia con la participación de 12 equipos y el lanzamiento de más de 300 globos de cantoya, el sábado 10 de septiembre.
Globo de Ajijic Pueblo Mágico hecho por el equipo Los Guzmán. Foto: Sofía Medeles.
Según datos de elementos de Protección Civil y Bomberos de Chapala, la regata registró una afluencia de entre mil y mil 500 personas a lo largo de todo el día. Fue desde las tres de la tarde que los equipos comenzaron a lanzar los globos de papel de china y celofán, y aunque alrededor de las cinco comenzó a llover, no disminuyó el número de asistentes ni se detuvieron los lanzamientos, solamente el espectáculo se prolongó más de lo habitual.
Globo de las cartas de la lotería, del equipo Los Chicles. Este fue uno de los que no pudo elevarse, pero aun así fue aplaudido y calificado como uno de los más bonitos. Foto: Sofía Medeles.
De entre los más de 300 globos que colorearon el cielo de la población, hubo momentos que destacaron por la emoción de los espectadores. El primero fue con el lanzamiento de los globos de Chivas vs. América, el de Ajijic Pueblo Mágico, el gran globo en forma de cohete, y el de las cartas de la lotería mexicana, que aunque algunos de estos no lograron subir, fueron bien apreciados por los asistentes.
Mauricio Higuera, uno de los organizadores de la Regata, comentó que pese al poco tiempo que tuvieron los equipos para realizar sus piezas, siempre es importante felicitar a los globeros por el empeño, trabajo, tiempo y dedicación que se llevan en crear cada “linterna de cielo».
Las reinas estuvieron presentes en el evento. De izquierda a derecha: Axenet, Danna y Brianna. Foto: Sofía Medeles.
Además de la gran convocatoria, el eventó logró una buena recaudación de fondos con la venta de bebidas y el cobro de los baños para el financiamiento de los festejos de la Independencia, destacó Ramón Heredia, presidente del Comité Organizador de las Fiestas Patrias Ajijic.
“Nos fue muy bien, fueron poco más de 180 cartones de cerveza los que se vendieron. Ahora el COFPA puede solventar los gastos, y dejar una pequeña cantidad para empezar el próximo año. Agradecemos a todos los que nos ayudaron a lograr la meta: a los patrocinadores, al presidente municipal, y sobre todo al pueblo de Ajijic, que siempre dieron mucho apoyo”, concluyó.
En el equipo Pera Loca enseñaron a niños a hacer globos para que sigan con esta tradición. Foto: Sofía Medeles.
Equipo Los tachihualeros. Este fue su primer año participando. Foto: Sofía Medeles.
Algunos de los participantes en el desfile lucieron caracterizados por personajes de la Independencia de México. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Luego de dos años de no realizarse debido a la pandemia, el desfile patrio del 16 de Septiembre regresó a Jocotepec con la participación de alumnos de preescolar, primaria y bachillerato. Por las calles de la cabecera, las personas salieron de sus casas para abarrotar las banquetas y ser testigos del desfile patrio.
Estudiante de la URIT, recientemente instalada en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
La Preparatoria Regional de Jocotepec de la UdeG fue la que contó con mayor participación de alumnos. Foto: Armando Esquivel.
Estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC). Foto: Armando Esquivel.
Alumnos de la escuela José Santana. Foto: Armando Esquivel.
Elementos de Protección Civil y Bomberos junto con niños que cargaban un hacha, herramienta tradicional de los bomberos. Foto: Armando Esquivel.
Niños del preescolar Xilotepec. Foto: Armando Esquivel.
Jaqueline Medina Torres, Embajadora de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Alumnos del Colegio Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala