El segundo Festival Internacional del Mariachi de la Ribera
The Lake Chapala Society AC celebrará El Segundo Festival Internacional del Mariachi del Lago el 7 de enero en horarios de 13:00 a 15 horas y de 16:00 a 18:00 horas, en la calle 16 de septiembre #16-A. Costo de ingreso 200 pesos por persona.
Expofoto Cavernícola
El Colectivo Comunitario de Fotografía en Chapala presentará el trabajo de 10 talentos de su taller, en la Tienda de Don Peri ubicada en el número 3 de la Calle Santa María este 7 de enero a partir de las 17:00 horas. Entrada libre.
Atavismos
Atavismos es la más reciente exposición del artista plástico Jesús López Vega, quien presentará el trabajo de su último año en el Centro Cultural Ajijic del 7 al 19 de enero. La entrada es libre y habrá coctel de bienvenida a partir de la las 15:00 horas en la sala 2.
La Flamenkosa Crazy Band: reencuentro y nuevas canciones
La Flamenkosa Crazy Band inicia el año con el regreso de Emilia Gálvez en la percusión y nuevas piezas musicales, en un concierto que se realizará en el Jardín de Ninette, añadiendo en esta ocasión sabor al paladar con el Chef Óscar Pérez Nafarrate, quien preparará un menú de tapas, durante el intermedio.
Música suave y sensual con Los Profetas del Jazz
Este domingo 8 de enero, a partir de las 16:30 horas, Los Profetas del Jazz (Jazz Prophets) presentarán una sesión de sonidos suaves y sensuales en el BarCo de Ajijic con Patricia Reyes en los teclados, Humberto Saucedo en las percusiones, Juan Manual Ayala en el bajo y la voz de Michael Fortier.
Blue Jay Slim & The Blues Machine
Una noche de Blues te espera con Blue Jay Slim & The Blues Machine con la colaboración especial de Jimmy Barto como invitado, este sábado 7 de enero a partir de las 20:30 horas en el restaurant Adelita´s antes la Antigua Posada, en Ajijic. Reservaciones al 766-0097.
Juguetón Ajijic 2016
El Juguetón Ajijic 2016 buscará superar la colecta de 1285 juguetes obtenida el año pasado en beneficio de los niños más necesitados de Ajijic por lo que se invita a la población en general a asistir y donar un juguete este 7 y 8 de enero en la plaza de Ajijic. Habrá agrupaciones, juegos y muchas cosas más de las 10:00 a las 22:00 horas. Haz de un juguete la sonrisa de un niño feliz.
Conciertos sabatinos gratuitos
El centro comercial Centro Laguna invita a sus conciertos sabatinos a realizarse en el mes de enero a partir de las 18:00 horas frente a Walmart de San Antonio. Presentando en el mes de enero, Los Villanos Blues Band el día 7, Asuntos Varios el día 14; La Sonora Trovadora el 21 y Black String el 28. La entrada es libre.
Extravaganza Mexicana
Este 21 de enero a partir de las 16:00 horas en el Rancho de Cotijo 4 Lunas, ubicado en la Canacinta se realizará la presentación del Ballet Folclórico de Guadalajara, música de mariachi acompañada de la voz de Lupita Jiménez y un espectáculo ecuestre. El costo de boleto por persona será de mil 500 pesos que incluye barra de bebidas, carnes frías y postres gourmet incluidos. Lo recaudado será en beneficio de la Cruz Roja Delegación Chapala.
Expo Ganadera Agropecuaria y Artesanal Jocotepec 2017
Jocotepec celebrará la Expo Ganadera Agropecuaria y Artesanal 2017 del 11 al 17 de enero, en el malecón de Jocotepec. La inauguración se realizará el 10 de enero con la asistencia de las autoridades municipales.
Primera Carrera Fiestas Patronales Jocotepec 2017
Este 8 de enero se realizará la “Primera Carrera Fiestas Patronales Jocotepec 2017 que partirá de la plaza principal de Jocotepec a las 8:00 horas en ruta de 3 y 5 kilómetros por las calles de la zona centro de la cabecera municipal. Inscripciones Notaría Parroquial del Señor del Monte, Jocotepec.
7 íconos de la plástica en Jocotepec
La galería de arte “Sala 7” se inaugura en la Casa de la Cultura de Jocotepec, el viernes 13 de enero a partir de las 20:30 horas con la exposición “7 íconos de la plástica en Jocotepec” que presenta obra de Anabel Ibarra Romero, Bernardo Mora Navarro, Eduardo Rameño Xilonzóchitl, Guillermo Ibarra, Isidro “Xilotl” Xilonzochitl, Jesus Tadeo Vega y José Velázquez. Entrada libre.
Redacción.- Desde hace seis años, los ribereños conmemoran el Día de Reyes con un desfile por la avenida principal, un pedazo de rosca y un vaso de chocolate caliente regalados en el atrio de la Parroquia de San Francisco de Asís en la cabecera municipal de Chapala.
La celebración es organizada por el Grupo Misionero Salesiano (GRUMIS), que este año espera alrededor de 500 pequeños, quienes además del pedazo de rosca y chocolate caliente recibirán una pelota.
El desfile de los tres Reyes Magos comenzará a las 19:00 horas por la zona del Coliseo Municipal de Chapala y recorrerá la Avenida Francisco I. Madero, para terminar con un convivio en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís.
En el recorrido, los pequeños podrán conocer a Melchor, Gaspar y Baltazar, quienes desfilarán arriba de un carro iluminado.
Representantes de seis gremios de Jocotepec durante la peregrinación de «La Entrada de la Cera». Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Las fiestas del novenario del Señor del Monte iniciaron con la procesión de «La Entrada de la Cera» y la «Re afirmación del Juramento» realizada por el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez y funcionarios del Ayuntamiento, la tarde del 2 de enero.
La procesión que circuló por las principales calles de la cabecera municipal, contó con la participación de poco más de 300 personas, entre integrantes de una banda de guerra, músicos, tres grupos locales de danzantes de estilo prehispánico, representantes de 6 gremios, fieles y funcionarios públicos.
Con velas encendidas, los fieles ingresaron al templo del Señor del Monte donde Haro dio lectura y posteriormente firmó en compañía de algunos funcionarios públicos el «Juramento» que se renueva cada año para realizar las fiestas al Señor del Monte en el mes de enero.
En entrevista, el alcalde de Jocotepec adelantó que este año, se instalarán comercios ambulantes hasta en 10 cuadras de la zona centro de la cabecera municipal y esperan la visita de al menos 50 mil personas durante las fiestas que culminarán el 15 de enero.
Durante los 14 días de fiesta se implementará un operativo de seguridad apoyado por elementos de policía de municipios vecinos como Chapala, Ixtlahuacán y Tuxcueca, quienes trabajaran en coordinación con Seguridad Pública de Jocotepec.
La música se permitirá «hasta que el cuerpo aguante», aunque el alcalde aseguró que normalmente se acaba hasta la una o dos de la mañana, salvo los últimos días de la celebración.
Para saber:
Las fiestas en honor al Señor del Monte en Jocotepec inician con la peregrinación de “La Entrada de la Cera” y re afirmación anual del «Juramento» hecho por los jocotepenses desde 1833, en el cual se establece conmemorarse durante el primer mes del año.
Te compartimos la foto-galería:
Los feligreses escuchando la misa.
El padre de Jocotepec oficiando misa en la parroquia del Señor del Monte.
El Señor del Monte en su altar.
Video: Laguna.
Domingo Márquez.- La población de Ajijic dio la bienvenida al año nuevo 2017 con un tradicional desfile donde participaron hadas, los “viejitos” de Michoacán, personajes de la revolución y hasta la famosa quinceañera Rubí.
En el recorrido que inició al poniente de la población, participaron familiares y amigos de los equipos de fútbol La Villa y las Seis Esquinas, quienes al final del desfile, como cada año, se disputaron un partido de fútbol. Este año ganó el equipo de Las Seis Esquinas, con un marcador de tres goles a cero.
El desfile comenzó alrededor de las 2:30 de la tarde del primero de enero, y terminó con partidos de fútbol, quema de torito, y cohetes en el campo de Tecoluta, alrededor de las nueve de noche.
Una mirada al pasado:
El desfile nació al menos hace 17 años, por una iniciativa del barrio de las Seis Esquinas y los de la calle La Villa, quienes se disputaban un encuentro de fútbol el primero de enero.
Al paso del tiempo y ya con toda una audiencia que esperaba cada año el encuentro de fútbol, nació la idea de competir no solo deportivamente, sino en un desfile donde la diversión y la creatividad fueran los protagonistas
La dinámica consistiría en que cada uno de los sectores mantuvieran en secreto sus carros alegóricos y la temática de sus contingentes, para que cada uno se diera cuenta de la creatividad del otro hasta el día del desfile, el primero de enero.
Así, el encuentro deportivo que nació con el interés de convivir entre las personas de las Seis Esquinas y los de La Villa, poco a poco fue cobrando tanta popularidad que el desfile de año nuevo fue adoptado por la mayoría de los locales.
Durante todo el primero de enero, la gente convivió en el campo de Tecoluta. Algunos regresaron a sus casas a temprana hora y muchos otros hasta que terminó el ambiente.
Te presentamos la foto galería:
Los personajes de la película “Up, Una Aventura de Altura” desfilaron en un colorido carro.
La famosa quinceañera Rubí fue escoltada por sus cañoneros.
La famosa quinceañera Rubí en el retrato de familia.
Los “Viejitos de Michoacán” desfilaron en un carro alegórico.
Pancho Villa también participó en el cómico desfile de Año Nuevo.
La creatividad de los ajijitecos se hizo presente en el ferrocarril que recorrió las principales calles de la población.
Niños vestidos de revolucionarios.
La música de los metales y la tambora acompañaron a los contingentes en el recorrido.
Las tradicionales sayacas hicieron acto de presencia. En lugar de harina, como es costumbre, llenaron de confeti a los espectadores.
Muchachas de Ajijic se pasearon en carros vestidas con atuendos de carnaval.
El homenaje a Juan Gabriel no faltó en el tradicional desfile.
El personaje “Santos Rico”, personaje principal de una de las leyendas que cuentan los locales, también decidió llegar al desfile de Año Nuevo.
El presidente electo de Estados Unidos Donald Trump llegó al desfile en Ajijic.
Durante el primer segundo del 2017, el cielo nocturno de Chapala se lleno de colores incandescentes de los fuegos artificiales que emergieron del faro durante 10 minutos, luego de la cuenta regresiva del alcalde, Javier Degollado González. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Con música versátil y pirotecnia, miles de personas dieron la bienvenida al 2017 en el malecón de Chapala. Familias y amigos cenaron y convivieron en torno a la fuente de los pescadores.
Foto: cortesía.
En compañía de su esposa e hija, Degollado deseó éxito para las familias del municipio a quienes exhortó a trabajar de manera conjunta para alcanzar la prosperidad de Chapala, en los últimos segundos del 2016.
Durante la celebración los asistentes pudieron disfrutar de momentos familiares con el acompañamiento musical de las agrupaciones la Re Evolución y The Factory Show quienes tocaron hasta las 3:00 horas del primer día del 2017. Hasta el cierre de esta nota, el departamento de Protección Civil y Bomberos de Chapala no habían notificado de ningún suceso que lamentar en la celebración.
Foto: cortesía.
La última noche del año para muchas personas es la oportunidad de empezar el año nuevo con el pie derecho, lleno de cosas buenas, dejando atrás todo lo malo del año viejo.
Tanto en México como en varias partes del mundo, se acostumbra realizar ciertos rituales la última noche del año para atraer cosas buenas para el año próximo; por eso te presentamos algunos de estos rituales de año nuevo para que los conozcas.
En gran parte de Latinoamérica así como en México, antes de la tradicional cena de año nuevo se tiene la creencia que limpiar toda la casa atrae las buenas vibras y elimina las malas energías. Otros rituales con este fin, consisten en tirar un vaso con agua hacia la calle simbolizando expulsar las lágrimas, las penas y la negatividad, también barrer la entrada de tu casa de adentro hacia afuera simboliza la expulsión de todo lo malo del año pasado.
Al momento de arreglar y acomodar la mesa para esa deliciosa cena de año nuevo, se hace un ritual muy común con velas que consiste en poner velas de distintos colores en el centro de la mesa; cada una de estas velas tiene un propósito diferente dependiendo el color de esta: la vela roja para el amor, amarilla para el dinero, azul para atraer la paz, una verde para la salud, blanca para la claridad y la naranja para inteligencia. Y recuerda que, a la medianoche, al menos una de estas velas debe estar encendida.
Otro de los rituales de año nuevo más conocidos, es el de usar ropa interior de ciertos colores al
igual que las velas cada color para un propósito diferente, las prendas más comunes son las de color rojo y amarillo para atraer el amor y el dinero en el próximo año.
Para atraer el dinero es muy común poner una moneda o billete en tu zapato garantizándote abundancia y prosperidad para el próximo año.
En los últimos minutos del año se preparan aún más rituales para recibir el año:
En varios países de habla hispana como Venezuela, Argentina, Ecuador, Perú, Chile, Colombia y por supuesto México , al dar las 12 campanadas varias familias tienen la costumbre de comer 12 uvas, una por cada campanada en los últimos doce segundos del año, para muchos las 12 uvas son por los 12 meses del año, para otros; cada uva representa un deseo o un propósito por cumplir para el próximo año, además se dice que si te comes las doce uvas en 60 segundos tendrás un año con mucha suerte.
Para quienes desean casarse, se les recomienda sentarse y pararse en cada una de las 12 campanadas del reloj.
Y si es que quieres un ascenso en tu trabajo, debes subirte a una escalera o bien pararte en una silla y estar más alto que los demás.
Para que tengas viajes en el próximo año, se tiene la creencia que tienes que salir con maletas llenas de ropa y caminar con ellas por toda la manzana.
En fin, para esta noche la última del año, existen muchos rituales para tener un año lleno de cosas buenas, siendo esta la oportunidad de dejar todo lo malo atrás.
Semanario Laguna te desea un feliz y próspero año nuevo 2017.
La delegación Ajijic celebró su posada en la pintoresca plaza principal del pueblo a la que asistieron más de 250 personas.
Conoce el caso de los ajijitecos Elena Oetling y José González “Chabelo”, ambos deportistas con realidades distintas pero con algo en común: no reciben el suficiente apoyo gubernamental para el deporte.
Pese a que el Ayuntamiento se retrasó con los pagos de aguinaldos, los trabajadores no interpusieron denuncias legales en contra de la administración. Al menos un trabajador tuvo inconformidades con respecto a los pagos, y amenazó con interponer una denuncia, pero finalmente desistió de hacerlo.
En Chapala, un día después de Navidad, una mujer de 67 años murió atropellada por un autobús de pasajeros de la ruta Guadalajara-Mezcala, mientras intentaba cruzar la calle Miguel Martínez, en su cruce con la avenida principal de Chapala.
Por otra parte: Jalisco se encuentra entre los estados con la gasolina más cara, en la ribera, desde el primer día del 2017, la gasolina tendrá un incremento de entre tres y cuatro pesos por litro.
Además, aún con escasez, gasolineras en la ribera siguen brindando servicio. Sin embargo, en los últimos días algunas de ellas se han visto en la necesidad de racionar la venta o cerrar hasta por un día por falta de gasolina. Y no sólo en Chapala, también en Jocotepec hay escasez de diesel debido a las “compras de pánico” hechas por usuarios antes del próximo gasolinazo, cosa que está afectando al transporte público del municipio.
En esta edición impresa te presentamos el perfil “El barrio se cuida limpiándolo” por Héctor Alejandro Jiménez Zermeño “El chango” de Ajijic.
¡Están por iniciar las fiestas de Jocotepec! Y este año la actual administración del municipio implementó nuevas medidas de seguridad que tienen que adaptar los comerciantes, como la prohibición de cables visibles, lazos cruzados y estructuras en mal estado.
“El Cajetas” fue detenido en El Molino por portación de arma de fuego y presunto asesinato en Jocotepec.
Esta semana en la edición impresa haremos una aclaración a la nota “Jocotepec aumentará 10 por ciento la tarifa del agua en 2017”.
Gracias a las donaciones, se pude realizar este 17 de diciembre el festival navideño en Jocotepec.
Se realizó la cuarta carrera navideña San Juan Cosalá siendo ya una tradición para la convivencia familiar en la práctica del deporte
Operación Feed, una institución de filantropía que tiene como objetivo desarrollar y promover solución de aquellas familias que menos tienen, ha seguido con su gran labor ayudando a esas familias necesitadas.
Por otra parte, en San Juan Cosalá encontraron a joven con un balazo en el área del pecho por la calle donde se localiza su domicilio, y en Chapala un músico perdió la vida, presuntamente, al caer de su motocicleta y ser atropellado en la carretera a Chapala.
En estas fechas decembrinas se reportaron incendios, dos de ellos fueron árboles provocados por fuegos pirotécnicos y también se registró el incendio de una casa habitación.
En otras noticas:
UBER llegó a la Ribera de Chapala pero con servicio irregular.
Se realizó con éxito Recital de Coros de Ajijic. Los coros integrados por estudiantes, amas de casa, profesionistas, obreros interpretaron un variado repertorio navideño en el Centro Cultural Ajijic.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 251. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 31 de diciembre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Vídeo del desfile navideño.
La Feliz Navidad llegó con Santa Clous, quien tiraba dulces a los espectadores del desfile navideño de Chapala 2016.
Redacción (Chapala, Jal.).- Varios carros alegóricos iluminados con luces navideñas, Santa Claus, nacimientos y niños disfrazados de pastores, además de locales y extranjeros con gorros rojos y prendas navideñas, recorrieron la avenida principal de la cabecera municipal de Chapala, calles de las delegaciones de Ajijic y San Antonio Tlayacapan la noche del 21 de diciembre, en el tradicional desfile navideño organizado por el Ayuntamiento de Chapala.
En el desfile participó la policía municipal de Chapala con un carro dedicado a los reyes magos, la Dirección de Protección Civil sacó uno de sus carros en el que iban cuatro extranjeros arrojando dulces, al igual que los demás personajes que participaron en el desfile dedicado a la Navidad.
Las delegaciones de Ajijic y San Antonio participaron con sus carros alegóricos, así como otras asociaciones civiles que decidieron compartir su espíritu navideño con los chapalenses.
Debido a que la ruta del desfile por las calles de las poblaciones no se dio a conocer, muchos de los ribereños se quedaron esperando ver el desfile por las rutas tradicionales.
Si tú fuiste y de los no lo viste, nosotros te compartimos las imágenes:
Policías municipales de Chapala participaron en una camioneta de la corporación vestidos de Reyes Magos.
El delgado de Ajijic, Jesús «Chuni» Medeles se vistió de San José en el carro que representó a su delegación.
La comunidad extranjera participó con una lancha iluminada con luces y banderas de México, USA y Canadá.
El IMSS Jalisco mantiene el servicio de Urgencias laborando las 24 horas del día durante el periodo decembrino, e incluso en los días de Navidad y Año Nuevo
Durante el periodo de festividades decembrinas, es importante vigilar la ingesta de comidas y bebidas, principalmente porque las personas pueden llegar a ganar hasta seis kilogramos de peso corporal, lo que en pacientes que son diabéticos e hipertensos puede tener consecuencias importantes como las llamadas descompensaciones metabólicas, advirtió el Subdirector Médico en el turno nocturno del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, doctor Rubén Santoyo Ayala.
Las personas que tienen enfermedades crónicas, como diabetes e hipertensión, podrían suspender indebidamente su tratamiento ya que pueden consumir alguna bebida alcohólica o debido a que no tienen ningún síntoma de su enfermedad, lo cual puede traer complicaciones severas.
Algunos síntomas que pueden alertar al paciente respecto a si su glucosa se encuentra demasiado alta, es sentir cansancio, mareos, ganas de vomitar, y un incremento en la necesidad de orinar.
Por lo anterior se exhorta a la población en general a mesurarse en la ingesta de comidas y bebidas alcohólicas durante la temporada decembrina. El especialista insistió en que no son las cenas navideñas y de fin de año las que ocasionan la ganancia de peso sino los excesos o abusos que frecuentemente inician en las llamadas posadas y que se van acumulando a lo largo de la temporada de las festividades.
Advirtió que los accidentes automovilísticos y a bordo de motocicletas son un importante motivo de atención en el servicio de Urgencias y que con motivo de la temporada suelen incrementarse hasta en un 15 por ciento, en donde en muchos de los casos, el factor de la ingesta de alcohol está presente.
De igual manera, las afecciones respiratorias en pacientes con antecedentes de enfermedades como asma, rinitis alérgica, EPOC, neumonía, entre otras suelen incrementar entre un 15 y un 30 por ciento, como motivo de atención en Urgencias, así como otras patologías como amigdalitis y bronquitis.
Por lo anterior, el también neumólogo del IMSS Jalisco recomienda no fumar y evitar exponerse a la contaminación primordialmente porque durante la temporada prolifera la quema de llantas o pirotecnia con lo cual se liberan sustancias químicas que viajan en el aire y que irritan las vías respiratorias.
Para evitar alguna complicación, recordó que antes del inicio del inicio del invierno (21 de diciembre), es ideal contar con la vacuna contra influenza que se oferta en todo el sector salud.
Las afecciones cardiovasculares también suelen tener más presencia en esta temporada. De hecho dijo que se presenta una tendencia mayor en la incidencia de infartos cardíacos, durante los meses de diciembre y enero.
El especialista del Seguro Social señala que en temporada normal, se atienden hasta 40 urgencias en una jornada, en el turno nocturno, del Hospital de Especialidades.
No obstante señaló el doctor Santoyo Ayala, durante las festividades de fin de año, la afluencia de pacientes suele disminuir, debido a que muchos de ellos se esperan a terminar las celebraciones para atender situaciones como las descompensaciones metabólicas, por lo que es en enero cuando los servicios de emergencias suelen verse saturados por estos pacientes que tuvieron excesos en la ingesta calórica y suspendieron sus tratamientos.
Enfatizó en que el Servicio de Urgencias del Hospital de Especialidades labora con normalidad durante el periodo de festividades decembrinas durante las 24 horas del día, incluso los días de Navidad y Año Nuevo, y los fines de sem
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La temática del rescate de las tradiciones por parte del DIF revivirá las interpretaciones de María y José, quienes peregrinarán por las calles de los pueblos de Chapala para pedir posada como se acostumbra en algunos barrios del municipio.
Las piñatas y dulces de la posada estarán acompañadas de cánticos navideños y refrigerios para la ocasión donados por comerciantes y empleados del Ayuntamiento.
El 17 de diciembre, la cabecera municipal celebrará su posada con una peregrinación que partirá del Coliseo Benito Juárez a partir de las 18:00 horas. La peregrinación pedirá posada en la antigua presidencia, y finalmente en las instalaciones del Ayuntamiento.
Se espera que la posada tradicional en la cabecera municipal cuente con más de mil 800 niños de todos los barrios.
En las poblaciones de Hacienda de la Labor, Santa Cruz, San Nicolás y San Antonio, DIF ya realizó una posada los días 13, 14 y 15 de diciembre. Los días 18 y 19 corresponderán a las poblaciones de Presa Corona, Atotonilquillo y concluirán en Ajijic, con una peregrinación que partirá en las Seis Esquinas y finalizará en la plaza.
La presidente del DIF Chapala, Elizabeth Genoveva Guzmán Pérez, expresó gusto por la participación y apoyo de los comerciantes de cada localidad para hacer lucir las posadas en beneficio de los niños y rescate de las tradiciones del municipio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala