Primer vuelo de la ruta Guadalajara-Puerto Vallarta, vía Volaris, que despegó el 1 de junio. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La aerolínea Volaris inauguró el 1 de junio su nueva ruta Guadalajara-Puerto Vallarta para consolidarse como una de las aerolíneas con mayor conectividad en Jalisco.
Tras el anuncio, Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco, expresó: “Quiero reconocer a Volaris por apostarle al fortalecimiento de la conectividad aérea de Jalisco y por lo tanto, a la conexión de nuestros principales destinos, contribuyendo al empuje de la actividad turística, el aumento en afluencia de visitantes y el crecimiento de la derrama económica para el estado”.
Esta ruta conecta los principales destinos del estado: Guadalajara, su capital y uno de los principales destinos de playa con mayor ocupación hotelera y afluencia turística de México. “Jalisco tiene una oferta turística inigualable y, al mismo tiempo, su geografía facilita el desarrollo de la conectividad aérea para acercar a los visitantes a la mayor cantidad posible de experiencias. Estamos seguros de que esta conexión será una de las favoritas para los turistas nacionales y extranjeros”, mencionó Omar Carrera, director comercial de Volaris.
De acuerdo con cifras de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), los Aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta reportaron un crecimiento de tráfico de 19.1 % y 14.6 %, respectivamente, en marzo del 2023 con relación al mismo mes del 2022. De igual forma, Puerto Vallarta alcanzó en el primer trimestre del año niveles históricos en ocupación hotelera, con un promedio de 83.6 %, más de 10.9 % de lo registrado en el mismo periodo del año pasado.
“Desde la Secretaría de Turismo seguiremos reforzando nuestro estrecho vínculo con Volaris, que es la aerolínea más grande de Jalisco. Juntos, vamos a continuar con la promoción y el fortalecimiento de Puerto Vallarta y Guadalajara como destinos turísticos de primer nivel”, finalizó Vanessa Pérez.
La nueva ruta comenzó a operar a partir del jueves 1 de junio, por lo que los boletos ya se pueden adquirir. Las y los interesados en disfrutar esta nueva ruta pueden hacerlo en los siguientes días y horarios:
– Saliendo de Puerto Vallarta a las 14:08 hrs., llegando a Guadalajara a las 15:15 hrs.
Primer vuelo de la ruta Guadalajara-Puerto Vallarta, vía Volaris, que despegó el 1 de junio. Foto: Gobierno de Jalisco.
Francisco Cuevas Martínez, actual delegado de Turismo en el Lago de Chapala y los diez municipios que le rodean. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel. – El nuevo delegado de turismo regional desde el 5 de diciembre del 2022, Francisco Cuevas Martínez, tiene la visión de integrar a los prestadores de servicios de los diez municipios, mediante señalética, promoción y capacitación de personal de servicios turísticos, aseguró el entrevistado en exclusiva para Semanario Laguna.
Con más de 12 años de experiencia al frente de servicios turísticos, Cuevas Martínez, espera incrementar el turismo nacional e internacional en todos los poblados de la Ribera de Chapala. El primer paso es capacitar a los prestadores de servicios en la Academia Turística de Jalisco, donde se imparten más de 100 cursos al respecto.
Desde el inicio de su gestión, Martínez Cuevas ya tuvo acercamiento con restauranteros y hoteleros de Chapala, Jocotepec, Tizapán, Tuxcueca e Ixtlahuacán de los Membrillos. Los primeros cursos de profesionalización para la atención a comensales, como altos estándares de calidad en habitaciones de hotel, se llevaron a cabo del 15 al 17 de mayo y del 22 al 25 del mismo mes.
Reorganizar la señalética de los municipios mediante el programa estatal Rutas de Jalisco, ayudará a indicar dónde se encuentran los atractivos turísticos de cada población, es otra de las metas que Cuevas Martínez espera cumplir para unificar la Ribera de Chapala como un solo atractivo turístico a nivel nacional e internacional.
Nueva folletería y páginas de internet gubernamentales también son parte del proyecto promocional, agregó el entrevistado. El objetivo es contar con catálogo digital donde se puedan comparar y contratar los diferentes servicios que se ofrecen alrededor del vaso lacustre más grande de México.
“La ciclovía y el senderismo son atractivos que están de moda”, consideró Cuevas Martínez, por lo que se propuso darles especial promoción. Al igual que los servicios de bienestar como las aguas termales y spas.
Dentro del lago también se espera señalar las zonas de riesgo, con el afán de evitar accidentes. Además, Cuevas Martínez planea crear conciencia de cuidado al ecosistema entre locales y turistas, “tenemos que lanzar el llamado para preservar el lago”, afirmó.
“Tenemos un gran potencial para llevar la ribera de Chapala a otro nivel turístico”, concluyó la entrevista Cuevas Martínez, desde su oficina en La Vela del malecón de Chapala.
Francisco Cuevas Martínez, tiene 43 años de edad, 12 de ellos al frente de un restaurante en Manzanillo Colima. Durante ese tiempo fue presidente de la Confederación Patronal de la República Méxicana, La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) y el club de Skal International 665 en Manzanillo y Costalegre.
“Ya tengo heredado lo que es la sangre turistera, soy la tercera generación en eso”. En la actualidad, además de su cargo público como delegado de turismo regional, es miembro del Club Skal International 344, y está a cargo del negocio familiar desde hace un año y medio, uno de los hoteles spa con aguas termales, en San Juan Cosalá, en el municipio de Jocotepec.
Stan de los 200 años de Jalisco en el Aeropuerto de Guadalajara. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Autoridades Estatales y del Grupo Aeroportuario del Pacífico, inauguraron el 30 de mayo el stand oficial de los 200 años de Jalisco como Estado Libre y Soberano, en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.
Este espacio conmemorativo sobre los 200 años de Jalisco, se instala con el objetivo de que se observe y recuerde la riqueza de Jalisco, su gente y tradiciones, así como su contribución al patrimonio cultural de México.
El secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, informó que tan solo en 2022 fueron 15 millones 557 mil viajeros los que recorrieron los corredores del Aeropuerto Internacional y que en 2023 se espera superar esa cifra por lo que es relevante la exposición que a partir del día de hoy se presenta.
Por su parte, Martín Pablo Zazueta, Director General del Aeropuerto Internacional de Guadalajara dijo: “Para nosotros es un honor que se tome en cuenta al Aeropuerto para traer una exposición de los 200 años y que sobre todo podamos mostrar a los más de 45 mil pasajeros que pasan diariamente y que tendrán la oportunidad de tomar una foto y hacer difusión de lo que se hace en Jalisco, lo que de alguna forma permite que llevemos esa cultura fuera del estado y del País”.
La exposición está posicionada en la sala de espera C32 dentro del Aeropuerto Internacional y estará exhibida hasta el próximo 17 de julio del presente año.
La población de Santa Cruz de la Soledad recibió su tótem oficial con el nombre del pueblo el 3 de mayo, día de su celebración patronal. Con la colocación de las letras monumentales en la plaza principal de dicho poblado, las cinco delegaciones de Chapala ya cuentan con sus tótems. El primer tótem fue colocado en la cabecera municipal en el 2018. Foto: J. Stengel.
Letras monumentales de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Dos nuevas plazas para Agentes Turísticos del Pueblo Mágico de Ajijic se abrirán la próxima semana a través de una convocatoria que será lanzada mediante las redes sociales del Gobierno de Chapala.
Según comentó la directora de Turismo, Griselda Alcántar, aunque hay un ligero retraso con la contratación de los dos elementos, y pese a que aún no se encuentra firmado el convenio con la Secretaria de Turismo de Jalisco (SECTURJAL), buscan ganar un poco de tiempo lanzando la convocatoria antes para poder evaluar y recibir los perfiles.
Entre los requerimientos para el puesto, se encuentra el perfil de servicio, la disponibilidad de atender y servir a los turistas, que sepa hablar inglés, que conozca las actividades que la Ribera de Chapala le ofrece al turista, así como saber de historia, tradiciones y costumbres principalmente de Ajijic, aunque tenga la capacidad de diversificar el turismo al municipio y en la región.
Además, necesitan tener conocimiento de los reglamentos en cuestión de orden, ya que tendrán la capacidad de llamar la atención e invitar a la gente a que mantenga el orden, aunque no de sancionar, saber sobre las calles y la circulación en estas.
El sueldo quincenal para el puesto es de siete mil 163 pesos, los cuales son pagados completamente por SECTURJAL, así como los uniformes y demás prestaciones laborales.
Los cuatro agentes que serán contratados operarán desde la caseta de información turística ubicada en el malecón de Ajijic, para poder hacer recorridos por las calles y puntos turísticos y ofrecer la guía y el asesoramiento a los visitantes.
Actualmente, los dos agentes turísticos son Eva Rosario Litzo y José Ignacio Sánchez Bañuelos para el turno vespertino y matutino, respectivamente, y por su parte, la dirección de Turismo de Chapala, se encarga de la capacitación y en la búsqueda de un espacio que les pueda servir de oficina.
“El espacio donde está es muy chiquito, y no tienen las herramientas adecuadas para poder hacer por ejemplo estadísticas, las cuales se necesitan para atacar necesidades y desarrollar estrategias para aumentar la calidad en el servicio al turismo”, compartió Griselda Alcántar.
Anteriormente, los visitantes de EU tenían que estar vacunados contra COVID-19. Foto: EFE.
Redacción.- A partir del 11 de mayo, Estados Unidos dejará de pedir el certificado de vacunación a viajeros y funcionarios federales de su país, debido a que termina la emergencia de salud decretada por la pandemia del COVID-19.
La Casa Blanca anunció el primero de mayo que pondrá fin al requerimiento de presentar la vacuna contra el coronavirus para poder ingresar al país.
“Hoy anunciamos que la administración terminará con el requerimiento de vacuna contra el Covid-19 para empleados y contratistas federales y viajeros por vía aérea al final del día 11 de mayo, el mismo día que termina la emergencia de salud pública por covid-19”, se informó en un comunicado,
De acuerdo con la Casa Blanca, el requisito para viajar reforzó la estrategia de vacunación en todo el país, logrando así salvar millones de vidas. Asimismo, reconoció que la incidencia de la enfermedad ha bajado considerablemente.
«Desde enero de 2021, las muertes por Covid-19 han caído en un 95 por ciento y las hospitalizaciones cedieron cerca de 91 por ciento. Globalmente, las muertes por covid están en sus niveles más bajos desde el comienzo de la pandemia», señaló el comunicado.
Alrededor de 50 mil visitantes recibió Chapala del 1 al 16 de abril. El servicio de paseos en lancha fue de los que más se benefició durante el periodo vacacional. Foto D. Arturo Ortega.
Redacción.- Durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua el municipio de Chapala recibió una afluencia de 50 mil turistas que generaron una derrama económica aproximada de seis millones y medio de pesos.
La directora municipal de Turismo, Griselda Alcántar Espinoza, dio a conocer que durante la primera semana de vacaciones, en Semana Santa, la ocupación hotelera fue cerca del 58 por ciento; mientras que en Semana de Pascua fue de 48 por ciento, siendo los Días Santos los que más ocupación se alcanzó, hasta llegar al 74 por ciento.
De manera preliminar, la Secretaría de Turismo de Jalisco calculó que la derrama económica de la primera semana llegó a los tres millones 800 mil pesos, mientras que en la segunda apenas superó los dos millones 700 mil pesos.
Alcántar Espinoza reconoció que la mayoría del turismo que visita la Ribera de Chapala es de entrada por salida, es decir, que la mayoría de paseantes sólo visitan los malecones y establecimientos de las áreas turísticas y vuelven a la ciudad, por lo que pocos permanecen más de un día en el municipio.
“La gente piensa que venir a Chapala es disfrutar el malecón, comer y san se acabó, pero no, la verdad hay mucho por hacer, falta difundir y estamos en el proceso”, externó Alcántar Espinoza.
En este sentido la directora informó que ya se trabaja en varios proyectos para difundir la estadía de los visitantes, no sólo en Chapala como municipio, sino en toda la Ribera como un destino turístico en conjunto.
Así mismo, adelantó que ya se gestiona El programa Academia Turística de la Secretaría de Turismo Jalisco, que busca incrementar la calidad de los servicios para los turistas, con la finalidad de que regresen al sitio donde los tratan bien, a través de cursos de capacitación para prestadores de servicio a nivel operativo y gerencial, enfocado para hoteles y restaurantes.
Griselda Alcántar agregó que la promoción turística de Chapala también llegó a la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se realizó del 18 al 23 de enero en Madrid y donde tuvo contacto con la Agencia Latinoamericana de Turismo Wellness, con el objetivo de promover los servicios de salud que se brindan en el municipio y traer a Chapala un congreso internacional de turismo wellness que se realizaría de manera tentativa en el 2025.
“La idea es que la gente venga y se quede por días y si se puede hasta por semanas”, comunicó la funcionaria municipal, quien durante su estadía en España también visitó Salamanca para la posible organización de un festival gastronómico en Chapala que promueva la fusión de la cultura española y mexicana y enriquecer los platillos que ya se tienen en la ribera.
Otra de las visitas fue en Casa de México con España, con quienes la Secretaría de Turismo Jalisco piensa promover durante un mes a los municipios del estado, donde Chapala tendría cabida para promover una oferta turística para inversionistas.
Autoridades de Chapala y del estado, así como personal de SIOP, en la entrega de la nueva señalética. En el grupo se encontraban el supervisor especializado de SIOP, Omar Rodríguez Flores, la directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcántar y la directora general de Turismo Regional, Miriam González. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Después de cambiar dos postes con direcciones mal orientadas, se hizo la entrega oficial de la señalética con información turística recientemente colocada en el Pueblo Mágico de Ajijic.
En total, se colocaron 32 letreros en los diferentes atractivos turísticos, por ejemplo, en la plaza principal, el camino al Tepalo, el malecón, la plazoleta de Las Seis Esquinas, el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera y cerca del Ajijic Museo de Arte. La entrega se hizo tras la supervisión de las señaléticas en algunos puntos de la zona centro.
La infraestructura se entregó este pasado 19 de abril tras algunas modificaciones, debido a que dos de los postes con banderillas se colocaron al revés, es decir, con las direcciones señalando al lado contrario.
Grupo supervisando algunas señaléticas de la zona centro de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
“Por ahí hubo unos errores en la instalación de dos banderillas, la señalización estuvo mal orientada. Ya se corrigieron todos los puntos, y por eso se hace ya la entrega al municipio, antes cotejando esos errores”, mencionó Omar Rodríguez Flores, supervisor especializado de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
Por su parte, la directora de Turismo de Chapala, quien recibió la señalética, comentó: “gracias a este programa, nuestros turistas podrán ubicarse mejor en el punto donde están y a dónde se dirigen para visitar los atractivos de nuestro bello Ajijic”.
Omar Rodríguez comentó que más allá de los errores en las direcciones, no hubo mayores inconvenientes. “Alguna gente externó su molestia e inconformidad, pero todo se pudo resolver de la mejor manera”.
En este proyecto participó el programa Pueblos Mágicos del Estado de Jalisco, Turismo del estado y SIOP, donde diseñaron señalética turística para los nueve Pueblos Mágicos de Jalisco.
El proyecto en general tuvo un costo aproximado de nueve millones de pesos, aunque no se sabe el monto específico de cada destino, ya que en algunos se requirió más señalética que en otros.
Postal del malecón de Chapala. Foto: Gobierno de Jalisco.
Durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, que comprendió del 3 al 16 de abril, y de acuerdo con los datos obtenidos por la Secretaría de Turismo de Jalisco, Puerto Vallarta se convirtió en el destino con mayor ocupación hotelera de todo México, al registrar 86 por ciento de ocupación, con un aumento del 4 por ciento y del 6 por ciento respecto al 2022 y 2019.
A nivel estatal, Jalisco generó aproximadamente 4 mil 618 millones de pesos (mdp) en derrama económica turística durante el mismo periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, lo que representa también un aumento significativo, comparando la cifra del 2022 y 2019, la cual fue de 4 mil 110 y 4 mil 274 mdp respectivamente.
Ante esto, la Secretaria de Turismo de Jalisco, Vanessa Pérez Lamas, expresó: “Estamos muy satisfechos con los resultados que se han dado en Puerto Vallarta. Esto no es casualidad, está relacionado a la estrategia sostenida de promoción turística del estado y particularmente de este destino; seguiremos trabajando para que esta afluencia se mantenga y podamos permanecer en la preferencia de los y las turistas. Vallarta es un destino que no se agota en una sola visita, por lo que mantener una presencia en la mente de nuestros segmentos prioritarios es muy importante para lograr este objetivo”.
Durante este último periodo vacacional, hubo un aumento en las cifras de afluencia turística en el estado, pues se registraron 2.8 millones de visitantes, 11 % más que el año pasado.
Agregó: “gracias a todos estos esfuerzos, Puerto Vallarta sigue siendo el primer lugar a nivel nacional en ocupación hotelera y Jalisco continúa aumentado en afluencia turística. Todo esto también es consecuencia de la coordinación y el trabajo en equipo entre los distintos actores del sector y su amplia cadena de valor”.
En Semana Santa y Pascua, el Área Metropolitana de Guadalajara fue visitada por más de 717 mil personas y se generaron 1,287 mdp en derrama económica, mientras que Puerto Vallarta tuvo más de 287 mil visitantes y alcanzó los 1,675 mdp; lo que representa un aumento del 17.8% en comparación con el 2019, previo a la pandemia ocasionada por el COVID-19.
En el caso de los Pueblos Mágicos tuvieron en conjunto una afluencia de más de 1.5 millones de personas, que generaron una derrama económica aproximada de 1,367 mdp, con un porcentaje de ocupación hotelera promedio de 72%, se destaca Talpa de Allende con una ocupación del 100%, Tequila con el 90% y Mazamitla con el 68%.
Sobresale la afluencia turística en el caso de Talpa de Allende, que fue visitada por más de 1.2 millones de personas debido al turismo religioso en la Ruta del Peregrino, que atrae a visitantes de todo Jalisco y de la República Mexicana. Sumado a esto, este año, la Secretaría de Turismo realizó una inversión de 4 mdp para brindar la atención y orientación necesaria para las y los peregrinos, así como servicios como puntos de hidratación y sanitarios.
Para saber más:
“Turismo Religoso”, es lo que se lee en las placas. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Los espacios religiosos de Jocotepec ya cuentan con placas con información turística; sin embargo, éstas tienen un error ortográfico: en la señalética se puede leer “Religoso” faltando la letra “i” para leerse: “Religioso”, detalle que dicen las autoridades están por corregir.
Ante el tema, la dirección de Turismo de Jocotepec informó que la señalética fue adquirida por la empresa “Parámetro”, la cuál también trabajó en la señalización de la “Ruta Ribera de Chapala”, gestionada con el Consejo Estatal de Promoción Económica.
Placa completa de información turística colocada en el templo del Señor del Huaje. Foto: Armando Esquivel.
En el texto enviado a este medio también se menciona que la empresa fue liquidada en septiembre del 2021 y sólo se encontraban en la espera para la entrega de los textos que contendría cada pieza, pero no fue hasta el año 2022 cuando la empresa realizó la entrega de la piezas señaladas, quedando pendiente su instalación.
La dependencia informó que la empresa proveedora realizó omisiones en su trabajo: “la señalética tuvo que ser instalada por parte del municipio ante la omisión del proveedor. Del error que contienen en el texto ‘Turismo Religioso’, ya se está trabajando en su corrección, en conjunto con el departamento de comunicación Social del H. Ayuntamiento, muy pronto estarán corregidas”, se lee en el comunicado.
Dentro de la placa se tiene información del recinto, así como un mapeo de los otros atractivos de turismo religioso e información en inglés.
Para finalizar, la Dirección de Turismo destacó el inicio de la promoción en atractivos religiosos de Jocotepec, tanto en la cabecera, como en las delegaciones de San Juan Cosalá, Huejotitán, El Molino, Zapotitan de Hidalgo, San Cristóbal Zapotitlán, San Pedro Tesistán, Potrerillos, San Luciano y Las Trojes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala