Ficha informativa sobre la reforma en materia laboral publicada por el gobierno de México. Foto: Internet.
Redacción.- Las vacaciones dignas tras la reforma en materia laboral, entraron en vigor este 2023. Te compartimos lo que debes saber para ponerlas en práctica, según el consejero empresarial Javier Zepeda.
¿Mi patrón puede obligarme a tomar mis vacaciones?
Las vacaciones dignas han traído más días de asueto a los trabajadores, pero también muchas dudas al respecto.
La empresas han tenido que hacer ajustes para dar este beneficio de ley a sus empleados, metiéndolos, literalmente, en «camisa de 11 varas», ya que el número de días de vacaciones en empleados con apenas un año laborando se incrementó drásticamente al pasar de 7 a 12 días.
Pero, ¿puede el patrón obligar al trabajador a tomar las vacaciones en un periodo o momento específico, o puede un empleado perder sus días de asueto?
Es importante que de común acuerdo con el patrón, determinar las fechas en las que se van a tomar las vacaciones. Es importante mencionar que todavía el patrón tiene la posibilidad de autorizar o no autorizar determinado tiempo o fechas que se toman de vacaciones tomando en cuenta altas demandas o mucho trabajo.
Se deben de tomar 12 días continuos como mínimo, pero el patrón tiene que determinar los momentos o las fechas en las que puede hacerlo.
¿Puede un trabajador con apenas un mes o dos en la empresa, tomar vacaciones?
No, no se tiene derecho a tomar vacaciones hasta cumplir el primer año laboral en la empresa.
¿Si un empleado no toma las vacaciones a las que tiene derecho, qué pasa, las pierde?
Se tienen que tomar las vacaciones a más tardar dentro de los seis meses siguientes al haber cumplido el año laboral, sino es posible que prescriban y que no pueda, que ya no tenga derecho a tomarlas.
El consejero empresarial recomendó tener una comunicación constante con el patrón a fin de acordar las fechas para poder gozar de estas vacaciones dignas y que ambas partes salgan ganando.
Y es que al darse por Ley más días de descanso, algunas empresas principalmente las pequeñas podrían tener conflictos en su operación.
También se deben establecer y conocer los criterios que tiene la empresa sobre las vacaciones ya que en algunas si no se toman dentro del año pueden perderse.
Las playas de Puerto Vallarta fueron las más buscadas por los vacacionistas. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Jalisco generó más de 2 mil 800 millones de pesos de derrama económica y recibió más de 1.2 millones de visitantes, con un porcentaje de ocupación del 57 por ciento en los principales destinos del estado como Guadalajara, Puerto Vallarta, Chapala y Costalegre, durante la temporada de periodo vacacional de diciembre, que comprende del 19 de diciembre del 2022 al 1 de enero del 2023.
Solo Puerto Vallarta obtuvo un nivel de ocupación del 81.8 por ciento, lo que representa 3.8 por ciento más que durante el mismo periodo del año 2021. Esto lo posiciona como el destino turístico de playa con mayor visitantes a nivel nacional, en el periodo decembrino del 19 al 25 de diciembre de 2022, por encima de Cancún que presentó un 79.2 por ciento y Los Cabos con 79.2 por ciento de ocupación hotelera.
Los Pueblos Mágicos también destacaron por su afluencia de visitantes, con un promedio de ocupación del 65 por ciento, de los cuales, destacan Mazamitla con un ocupación del 91 por ciento y Tapalpa con el 99 por ciento.
Ante esto, la secretaria de Turismo de Jalisco (Secturjal), Vanessa Pérez Lamas, mencionó que: “estas cifras son el reflejo de que los destinos de Jalisco se mantienen de manera importante en la preferencia de diversos segmentos de mercado, esto, derivado del trabajo realizado en términos de promoción. Tenemos un fuerte compromiso con el sector turístico y estas cifras además muestran que el trabajo coordinado con la iniciativa privada rinde frutos. Definitivamente son buenas noticias pero no bajaremos el ritmo para mantener estos números”.
Para el caso de Mazamitla, la Secturjal, el Gobierno Municipal de Mazamitla y el Fideicomiso de Turismo de los Municipios del Interior del Estado de Jalisco lanzaron, desde el 22 de diciembre y hasta el 8 de enero, el Festival Invernal de Mazamitla, que registró una gran aceptación y generó confianza entre la población y los visitantes del destino.
Dicho Festival fue derivado de los acuerdos de la reunión con la Mesa de Seguridad donde se acordaron, además de las acciones del protocolo de seguridad, la dotación de contenidos de entretenimiento en el espacio público en el primer cuadro del pueblo mágico.
Más de 20 vehículos y motocicletas estatales y federales fueron presentados como apoyo para el operativo de seguridad durante la temporada Guadalupe – Reyes en el municipio. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Los cuerpos de seguridad federales, estatales y municipales presumieron su fuerza y equipo durante la presentación del acostumbrado operativo decembrino Guadalupe-Reyes. Más de 100 elementos externos se suman a la prevención del delito en el municipio de Chapala esta temporada vacacional.
En el arranque del operativo navideño en Chapala (donde se coordinarán los tres niveles de gobierno) estuvo presente el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, el maestro Sánchez Berumen coordinador estratégico de seguridad, el teniente coronel de infantería del diplomado del Estado Mayor Ruben Dario Arellano Médez, entre otras personalidades de nivel estatal y federal.
El coordinador de seguridad en el estado, Ricardo Sánchez Berumen asistió al banderazo de inicio con una caravana de 14 camionetas de la Policía Estatal a cargo del comisario Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano, una de ellas marca RAM con alto blindaje y equipada con armamento, así como 5 motocicletas.
La Guardia Nacional se hizo presente con cuatro patrullas, mientras que el Ejército Mexicano presentó una camioneta y varios elementos a pie. Vialidad del estado asignó seis patrullas y más de 10 motocicletas al operativo que originalmente incluyó al municipio vecino de Jocotepec, sin embargo su alcalde, José Miguel Gomez López no asistió.
Las ambulancias SAMU para emergencias y traslados también estuvieron presentes. El cuerpo de Protección Civil y Bomberos fue representado por los elementos municipales, ya que los estatales se encontraban atendiendo una emergencia. Sin embargo, los funcionarios mencionaron en repetidas ocasiones que esta corporación y todos sus elementos también estarán activos.
Elementos de la Guardia Nacional, Ejército Méxicano, Policía Estatal y Movilidad del Estado, estuvieron presentes durante el arranque del operativo decembrino. Foto: J. Stengel.
En días anteriores, durante conferencia de prensa, los altos mandos municipales de Seguridad Pública, Movilidad, y Protección Civil y Bomberos también presentaron las estrategias internas que se llevarán a cabo durante las vacaciones decembrinas para mantener la seguridad, atención y orden vial, entre locales y turistas.
Para asistir a los 55 mil habitantes que tiene el municipio, más los seis mil turistas por día que el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel espera recibir durante las vacaciones navideñas, el cuerpo de Movilidad aumentó su personal. Los nuevos elementos fueron destinados a facilitar el flujo del tránsito en la avenida Francisco I. Madero debido a la obra que se está realizando, explicó el director de la dependencia, Moisés Ochoa Urquieta.
La Policía Estatal mostró una camioneta RAM de alto blindaje con armamento. Foto: J. Stengel.
Al contar con menos elementos que las otras corporaciones, Ochoa Urquieta y sus elementos trabajan horas extras durante los días festivos, anunció el funcionario. Por la misma razón se envió apoyo del estado. La Comisaría de Seguridad Pública Municipal, por su parte, volvió a presentar un escuadrón de más de 100 elementos.
Su parque vehicular consta de 12 vehículos, entre ellos un arenero, dos motocicletas, dos cuatrimotos y algunas bicicletas, que suelen usarse para los malecones y áreas turísticas.
Protección Civil y Bomberos además de montar guardias, realizan un operativo anti pólvora en todo el municipio. Hasta el cierre de esta edición se habían confiscado cerca de siete kilogramos de pirotecnia ilegal.
Las inspecciones de reglamentos y mercados se intensificaron, mientras que las guardias médicas, pagos municipales y el Registro Civil se mantendrán en el horario acostumbrado, a excepción del 25 de diciembre y primero de enero, cuando estará completamente cerrado. El 2 de enero se reanudan labores de manera regular, anunció el alcalde Aguirre Curiel.
La reforma fue regresada a la Cámara de Senadores para su revisión y ratificación. Foto: Milenio.
Redacción.- Con 476 votos a favor, la Cámara de Diputados de México aprobó el 8 de diciembre la minuta de la reforma para ampliar las vacaciones bajo el lema de “vacaciones dignas”, con 12 días de descanso ininterrumpidos y obligatorios desde el primer año de trabajo.
“Del total del periodo que le corresponde conforme a lo previsto en el artículo 76 de esta Ley, la persona trabajadora disfrutará de 12 días de vacaciones continuos, por lo menos. Dicho periodo, a potestad de la persona trabajadora podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera”, establece el nuevo artículo de la Ley Federal del Trabajo.
Al dar a conocer el acuerdo legislativo, el senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia, dijo que las vacaciones aumentarán dos días después de cada año cumplido hasta llegar a un máximo de 20 días.
Pese a que la reforma estuvo a punto de ser congelada, debido a desacuerdos entre los diputados y el sector privado, quienes solicitaron que el aumento de las vacaciones dignas se aplicará de forma gradual, con seis días ininterrumpidos y otros seis de manera fraccionada el primer año, los impulsores resistieron las presiones y se retomó la propuesta inicial. La iniciativa de ley fue turnada al Senado de la República, quien tendrá hasta el 15 de diciembre para avalarla, enviarla al presidente Andrés Manuel López Obrador para su eventual publicación. y entre en vigor el 1 de enero del 2023.
Las cajas de cobro de servicios del Predial entre otros servicios permanecerán abiertas a la ciudadanía durante el periodo vacacional. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- El 20 de diciembre saldrá de vacaciones el personal del Ayuntamiento de Chapala, y se prevén guardias en varias de las dependencias municipales para seguir brindando servicio a la ciudadanía.
La fecha fue dada a conocer por el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante una entrevista, en la que agregó que él mismo estaría activo durante las guardias.
Las direcciones que continuarán laborando de manera regular son: Bomberos y Protección Civil, Seguridad Pública, Movilidad, Servicios Médicos Municipales y Aseo Público. El Registro Civil y las cajas de pagos de servicios municipales, como Catastro y Agua Potable, también mantendrán personal de guardia durante el periodo vacacional.
El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), Obras Públicas, Alumbrado Público, y dependencias de servicios básicos para la sociedad, se cubrirán con cuadrillas de guardia que se mantienen al pendiente de resolver problemas durante el próximo periodo vacacional, del 20 de diciembre hasta la primera semana de enero.
El ayuntamiento de Chapala cuenta con cerca de 800 empleados, tanto de base como de confianza, sin embargo la cifra exacta de trabajadores que saldrá de vacaciones no fue precisada por el alcalde, aunque en otras administraciones han sido alrededor de 500 los trabajadores de áreas administrativas, quienes disfrutarán de sus vacaciones de fin de año.
Solo tres de los 20 locales abiertos en plena Semana Santa. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía.- Comerciantes del malecón de Jocotepec reportaron bajas ventas pese al periodo vacacional de Semana Santa.
Pese a que la derrama económica esperada para esta temporada vacacional por Semana Santa y Pascua era de cinco millones 400 mil pesos, según Víctor Manuel Loza Ornelas, director de la Dirección de Turismo y Fomento Artesanal Jocotepec, no se ha llegado a la meta.
Ya que vendedores de los 20 locales ubicados sobre el malecón, aseguraron que luego de dos años de pandemia, este periodo vacacional no ha generado los ingresos esperados, pues las ventas han disminuido a casi un 50 por ciento en contraste a años anteriores.
La inseguridad y la crisis económica no permitieron alcanzar la esperada derrama económica en el malecón. Foto: Héctor Ruiz.
“La verdad si ha estado muy solo a comparación de Semanas Santas pasadas antes de la pandemia, incluso, en años anteriores éramos cinco personas trabajando aquí en el local y pues esta semana solo estuve yo”, comentó una de las vendedoras de nieve de garrafa.
También, aseguró que uno de los factores que pudo haber afectado el turismo del fin de semana, fue la protesta que tuvo lugar el jueves 14 de abril en Chapala, entre locatarios contra el Ayuntamiento, ya que muchas personas no pudieron llegar.
Otro de los entrevistados opinó que las malas ventas pudieron haber sido por la ola de inseguridad que se ha vivido en los últimos meses en el municipio.
“Pues afortunadamente sí hemos vendido algo, pero no como en otros años, casi no vino gente y pues entre eso y la economía, porque muchos de los que vinieron traían sus lonches, que bueno, uno también lo haría”, comentó uno de los locatarios, quien por años ha vendido hamburguesas, tacos de mariscos y hot dogs.
Por último, la suerte no ha sido tan diferente para los recorridos sobre lancha, pues pese a tener una buena “Semana Santa”, hasta el corte del miércoles 20 de abril, estaba solo, como aseguró personal encargado de los paseos en bote.
“Ahorita tantos accidentes, tantas cosas de inseguridad y pues si los domingos traen a la Guardia Nacional, y bueno, uno como trabajador sí se siente más seguro, pero a la gente le da miedo y pues se refleja en las ventas”, concluyó.
El Ayuntamiento de Chapala mantendrá guardias para la atención a la ciudadanía.
Jazmín Stengel.- El Ayuntamiento de Chapala gozará de un periodo vacacional de dos semanas a partir del 20 de diciembre y hasta el 3 de enero, sin descuidar algunas áreas administrativas y cajas para el pago de impuestos.
La dirección de Comunicación Social detalló que las dependencias de Catastro, Registro Civil, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), Ingresos y Egresos, mantendrán personal de guardia, en especial en el área de cajas, durante los horarios regulares de atención, de las 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde, de lunes a viernes; con la finalidad de facilitar el servicio de pago de impuestos a los habitantes del municipio.
Por otra parte, el personal de nuevo ingreso deberá seguir trabajando en la cobertura que su área requiera, debido a que el artículo 40 de la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco, establece que el personal puede ejercer su derecho a vacaciones transcurridos los primeros seis meses laborales.
Direcciones como Seguridad Pública, Movilidad, Servicios Médicos Municipales, Bomberos y Protección Civil trabajarán con todo su personal y su periodo de vacaciones se otorgará de manera escalonada, luego de culminado el periodo vacacional.
Serán más de 100 elementos los que trabajarán en el operativo de seguridad en Jocotepec.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Son más de 100 elementos de diversas corporaciones los que trabajan en el operativo de Semana Santa y Pascua, mismo que arrancó el 28 de marzo para concluir el 10 de abril.
Dependencias de Emergencias, Movilidad y Transporte, Servicios Médicos, Seguridad Ciudadana y Protección Civil y Bomberos, trabajarán en conjunto para atender cualquier evento de emergencia y realizar la prevención de incendios y accidentes, así como brindar los auxilios necesarios a ciudadanos y turistas de Jocotepec.
Serán tres puntos estratégicos de acción los establecidos a lo largo de la cabecera municipal y sus delegaciones. Siendo estos, el crucero de la carretera Guadalajara–Morelia, en el que se estará al pendiente de cualquier percance vehicular que llegara a suceder; el Malecón de Jocotepec, en el que se harán recorridos preventivos y de información y el último en la zona restaurantera de Piedra Barrenada, en San Juan Cosalá.
Como medida de seguridad, las instalaciones de zonas turísticas de balnearios y zonas hoteleras serán inspeccionados por miembros del operativo, en el que se revisara que no rebase la capacidad, que cuenten con filtros sanitarios y que tengan un paramédico para hacer frente a una emergencia; multas monetarias serán aplicadas para aquellos que no cumplan con los requerimientos ante estas medidas de seguridad.
Por su parte, el encargado de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, Sergio Herrera Robledo, pidió a los habitantes cooperar ante las medidas preventivas que se tomarán a lo largo de Jocotepec y sus delegaciones.
“Esperemos nos apoyen con esto. Que entiendan que es nuestro trabajo garantizar la seguridad de la población. Esperamos terminar este operativo sin saldo rojo”, señaló.
Bajo el sistema de Comando de Incidentes, los más de 100 elementos trabajarán a partir de las 9:00 de la mañana, los días 28 de marzo, 02, 03, 04, 09 y 10 de abril.
Foto: Cortesía.
Redacción.- El siguiente lunes, primero de febrero, será día feriado en México, por lo que no se abrirán oficinas gubernamentales y los estudiantes y docentes no tendrán actividades. El descanso, se debe a la conmemoración del aniversario de la Constitución Mexicana, el 5 de febrero, día que cae en viernes, pero que las autoridades educativas decidieron recorrer al lunes primero.
Aunque no todos descansan ese día, los días festivos obligatorios o feriados son considerados como fechas no laborables, por lo que las personas que sí trabajan, tendrán que ser pagados al triple.
Estos son los días marcados como de asueto en este 2021:
Febrero
Lunes 1 de febrero, día que se recorrerá por la conmemoración de la Constitución Mexicana, la cual se lleva a cabo el día 5 de febrero.
Marzo
Lunes 15 de marzo, se mueve el día por el Natalicio de Benito Juárez, que es el 21 de marzo.
Abril
Jueves 1 y viernes 2 de abril. Celebraciones o actividades denominadas de Semana Santa.
Mayo
Sábado 1 de mayo. Día del trabajo.
Junio, Julio y Agosto sin suspensión de labores.
Septiembre
Jueves 16 de septiembre. Día de la Independencia de México.
En Octubre no hay ningún día establecido como feriado o de asueto.
Noviembre
Martes 2 de noviembre. Día de Muertos, aunque no es día oficial; la mayoría descansa ese día.
Lunes 15 de noviembre. Conmemoración de la Revolución Mexicana, que es el día sábado 20 de noviembre.
Diciembre
Viernes 24 de diciembre. Nochebuena. Aunque no es oficial, pocos trabajan ese día.
Sábado 25 de diciembre. Festejo de Navidad.
Casi el 80 por ciento de los trabajadores, tendrán vacaciones decembrinas.
Miguel Cerna.- Los trabajadores del Gobierno de Jocotepec, gozarán de un periodo de vacaciones decembrinas que se extenderá del 21 de diciembre al seis de enero.
Al menos el 80 por ciento de la plantilla de funcionarios, que en total asciende a 700, tomarán los 10 días de descanso correspondientes al segundo semestre del año, como lo establece la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios.
Sin embargo, el director de Administración, Armando Pérez Hernández, aclaró que las dependencias esenciales como las unidades de emergencia tales como: Protección Civil y Bomberos, Seguridad Pública y Servicios Médicos; seguirán laborando.
Otras como Tesorería, cajas de Ingresos y el Registro Civil, harán guardias en horarios reducidos para atender a los ciudadanos en este periodo, así como que todas las oficinas están obligadas a dejar un número telefónico para atender asuntos urgentes.
Luego de las festividades de Navidad y Año Nuevo, los funcionarios del Gobierno de Jocotepec se reintegrarán a sus actividades con normalidad el próximo miércoles seis de enero de 2021.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala