Los trabajos en la calle Francisco Villa llevan aproximadamente un mes.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Hace aproximadamente un mes en la Calle Francisco Villa -“La Villa»- y 15 días en la calle Flores Magón -“La ladrillera”- se iniciaron las obras de mantenimiento del drenaje y empedrado ahogado, y el director de Obras Públicas, Lucas Perales, declaró que es probable que a fin de mes ya estén terminadas ambas calles.
Para empezar, Perales comentó que en los trabajos se pretende cambiar líneas de agua, drenaje, descargas y tomas y, posteriormente, colocar empedrado ahogado, cuestión que se socializó con los habitantes en ambas calles, quienes estuvieron de acuerdo, pese al revuelo de los demás habitantes de Ajijic que se oponen a colocar cemento en las calles del pintoresco pueblo, que es conocido por su empedrados ecológicos.
La intervención de la calle Flores Magón tiene poco más de 20 días.
Aunque las obras se iniciaron en lapsos continuos, son ejecutadas por diferentes instituciones. La rehabilitación de la calle Francisco Villa, está a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) -que no informó del costo de la obra-, mientras que en la calle Flores Magón, está a cargo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y cuenta con un presupuesto de 667 mil 508 pesos.
Asimismo, Lucas aseguró que si no hay mayores contratiempos con los trabajos –como la lluvia-, ya que ambas calles deberían estar listas, aproximadamente, a fin de mes y que, en ambos casos, están a punto de empezar con la labor del empedrado.
“Yo, como morador de esta calle, digo que los trabajos están bien, las calles así de lisitas ayudan mucho a caminar sin el riesgo de tropezar. No nos molesta porque podemos entrar y salir de la calle sin problemas; algunos vecinos se molestaron por sus carros, pero es de un ratito. De todos modos, hay que estar prevenidos porque a veces cierran las calles y no pueden pasar ni carros ni camiones”, comentó un habitante de “La Villa”.
Finalmente, Lucas Perales pide ayuda de la población para cuidar y procurar las obras: “Es necesario que los vecinos de estas calles ayuden a cuidarlas, tanto las banquetas frescas como las calles. Por ejemplo, el concreto tarda mínimo 15 días para fraguar, es recomendable que esos días se dejen sin el paso de carros o camiones, para que no se desgaste la parte dura del concreto, así puede durar hasta 10 a 15 años, tiempo que se reduce a la mitad si no pueden esperar al menos esos días”.
Semáforos frente a Walmart, se han reportado con fallas desde el domingo 6 de junio, aunque estuvieron funcionando el lunes siete de junio, para después volverse apagar.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Cada vez peor. La mala ubicación de los semáforos que se encuentran en el entronque del libramiento –frente a Walmart- tiene molestos a los conductores desde hace meses; sin embargo, en los últimos días, la situación se ha agravado, ya que desde el domingo 6 de junio -hasta el cierre de esta nota, jueves 10 de junio- los semáforos se encuentran sin funcionar.
El “apagón” de las luces tiene al menos cinco días y ya fueron reportados a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y el departamento de Movilidad del Estado de Jalisco, encargados de las obras, pero han ignorado los oficios enviados por parte del el director de movilidad, Gerardo Bautista Mejía, con los que pretende su reparación .
Bautista Mejía -quien, en entrevistas anteriores con Laguna, ha declarado no estar de acuerdo con la obra frente a Walmart- señaló que, además de no funcionar con regularidad, los semáforos están mal sincronizados, lo que empeora el tráfico en la zona.
Los dos semáforos frente a las primeras entradas a Walmart presentan un desfase de uno a dos minutos, según el director de Movilidad Chapala, Gerardo Bautista Mejía, quien ha reportado las fallas, pero el gobierno del estado las ha ignorado.
Dicha opinión es compartida por conductores que transitan regularmente por el lugar: “Esta gente no piensa en los accidentes o el tráfico que generan; primero con el mal posicionamiento de los semáforos y ahora con que están completamente inservibles. Nadie sabe qué buscan con esto, pero no está para nada bien que hayan durado tantos días apagados”, expresó un automovilista local.
El director de Movilidad de Chapala explicó que desde el lunes siete de junio fueron reparados momentáneamente, al reiniciar el interruptor de electricidad, pero considera que esta no es la solución, pues después de horas de estar trabajando con regularidad se volvieron apagar.
“Lo más que podemos hacer es bajar la pastilla que tienen los semáforos, para que se corte la electricidad, se apaguen y vuelvan a encender, pero es un proceso que se debe hacer cuidadosamente, debido a que se pueden descomponer. La programación viene por parte del estado, aquí en el municipio no podemos intervenir en eso; sin embargo, ya se giró un oficio para que lo atiendan”, comentó Gerardo. El entrevistado no ha recibido respuesta a las peticiones enviadas al gobierno del estado.
La falta de sincronización genera un desfase de entre uno a dos minutos entre ellos; el más desincronizado es el que está frente a la primera entrada a Walmart y que se posiciona en su entrada principal –la cual también ha levantado quejas porque está cerrada-.
“He insistido mucho con el ingeniero de la obra para que vengan y señalarles todos los problemas que hay en esa área. Ya que aún no se ha recibido la obra, hay posibilidad de que se hagan los cambios que se necesitan por el bien de ese cruce y la fluida vialidad que podría haber si estuvieran bien posicionados”, agregó Bautista Mejía.
Finalmente, aseguró que seguirá insistiendo con el personal de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y Movilidad del Estado para que hagan reajustes en la obra, antes de que sea entregada al municipio, y que -de ser posible- la ciudadanía realice la queja ante dichas dependencias, con la finalidad de que se acelere la petición.
Trabajos de remoción de basura en el drenaje.
Redacción.- El drenaje en la calle Morelos -en la zona de Nextipac, Jocotepec- ha tenido complicaciones, ya que los vecinos denunciaron la fuga de aguas negras que brotan a la calle, generando mal olor y un foco de infección. Ante el tema, autoridades del ayuntamiento dijeron sospechar de personas que intentan sabotear la obra, pues encontraron trapos, maderas y hasta trapeadores dentro del drenaje, situación que aseguran provocó la fuga.
Aguas negras en la vialidad.
Los taponamientos y las aguas negras brotando molestaron a los habitantes de la calle recién rehabilitada, por lo que inmediatamente exigieron la revisión del drenaje. Según lo dicho en un video por Juan José Ramírez Campos, presidente interino de Jocotepec, personas con “mala intención” de provocar el taponamiento, arrojando diversos objetos y con el fin de hacer quedar mal a la administración.
“Quieren hacer quedar mal al gobierno pero no lo vamos a permitir”, aseveró el funcionario, quien añadió que castigarán a todo aquel que sea sorprendido arrojando basura al sistema de drenaje.
El funcionario también señaló que esa calle tenía mucho tiempo sin que se le otorgara un mantenimiento y que cambiaron un tubo de ocho pulgadas por uno de 16, con el fin de mejorar el funcionamiento de la cañería.
Fue el pasado cinco de enero cuando se dio el banderazo de salida para la rehabilitación, que se extiende desde su cruce con Nicolás Bravo y hasta la calle Ribera del Lago, con una inversión de 18 millones 585 mil 634.40 pesos para la intervención de los mil 100 metros lineales que comprenden el tramo.
Los postes están ubicados en Ajijic, en la calle Juárez entre Zaragoza y Ocampo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Por medio de redes sociales y ante la Dirección de Movilidad, una ciudadana denunció que un vecino de su cuadra había colocado postes que delimitan espacios para estacionamiento, acción que el director de Movilidad de Chapala, Gerardo Bautista Mejía, expuso que fue realizada de manera ilícita.
En la denuncia, se dijo que los postes fueron instalados el pasado viernes 14 de mayo y la persona que encabezó la queja añadió que el hecho de que haya coches estacionados en esa área, no interfiere en la circulación del vehículo del vecino en cuestión.
Gerardo comentó que, durante la semana pasada, recibió un oficio por parte de los vecinos de la calle, en el que se cuestionaba si él había dado el permiso, a lo que respondió con una negativa y señaló que, al hablar con el propietario, éste le insistía en que los carros no respetaban y le estorbaban.
Bautista Mejía aseguró que le dio -al habitante que puso los postes- un plazo de 72 horas para quitarlos por su cuenta; sin embargo, al haber hecho caso omiso de las indicaciones, además de que el departamento de movilidad los quitará, le pondrán una multa, que el titular dijo desconocer.
Explicó que, para realizar una denuncia de este tipo, se tiene que acudir a Seguridad Pública, al número 376 765 4444 y, a partir de ahí, la dependencia se encarga de hacerle llegar a movilidad las denuncias, que se atenderán a la brevedad y, en caso de necesitar multa, se hará y se retirará lo que se haya colocado de manera ilegal -topes, barras, muros, etcétera-.
Agregó que el único permiso que movilidad tiene vigente de ese tipo es la colocación de línea amarilla, acompañado de señalamiento de exclusividad, que concede el departamento y se paga en padrón y licencias. Los requisitos son que solo el dueño de la finca lo puede solicitar, además se pide foto de donde se quiere colocar y el comprobante del predial.
Otro de los casos donde el problema es el mismo -aunque con mayor antigüedad- se presentó en la montaña -casi al frente de la calle Colón, al cruce con la carretera, en «Casita la Montaña Hotel and Suites»- donde hay varios postes con cadenas. Bautista Mejía, comentó que esto es cuestión estatal debido a su cercanía con la carretera, no obstante, aseveró que ya se giró un oficio a la autoridad estatal para resolver la problemática.
Pie de foto: Calle Morelos.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Vecinos de la calle Morelos esperaban que este año las lluvias no les causarán molestias ante la obra que se realiza en esa calle de Nextipac, Jocotepec, pero no fue así, ya que la rehabilitación de la vía -que se esperaba concluyera en marzo- aún no está lista
El cambio de las líneas hidrosanitarias sería la solución para evitar o disminuir el paso de dicho caudal; sin embargo, los trabajos solo dejaron la vialidad enlodada.
“Nos prometieron que la calle estaría lista para cuando comenzarán las lluvias, pero no fue así y ahora estamos pero que antes que abrieran la calle”, comentó una de las pobladoras.
El cambio de empedrado ahogado en cemento por adoquín -que hace unos meses provocó el desabasto de agua potable de cientos de familias- tiene un avance considerable, abarcando su progreso desde la calle Nicolás Bravo en Jocotepec, hasta la calle Rico, la penúltima de la delegación.
Los retrasos en la calle no sólo provoca molestias entre los vecinos de la población, si no también a transeúntes: “Ya no puede pasar uno. Antes sin problema podíamos y sólo teníamos que preocuparnos porque el agua no se llevara nuestras camionetas, pero ahora no podemos ni pasar. Tenemos que dejar nuestro carro en la entrada por la carretera o en calles que están lejos y solas; así uno está más preocupado. Ojalá y acaben pronto porque nomás no puede uno vivir así”, comentó Pedro Medina, quien es originario de la delegación de San Juan Cosalá y tiene familiares a los cuales visita en Nextipac.
Este medio intentó contactar a la Dirección de Obras Públicas de Jocotepec para conocer el avance de los trabajos, pero la respuesta no fue favorable.
Para saber: La inversión para la obra es de 18 millones 585 mil 634 de pesos.
Crucero del Libramiento.
Patrick O’Heffernan / Sofia Medeles (Ajijic, Jal.)- Tras la colocación de los semáforos en el crucero del libramiento Ajijic -durante el mes de marzo-, conductores mostraron su inconformidad debido a lo que calificaron como “complicado e inútil”. El director de Movilidad, Gerardo Bautista Mejía, explicó su inconformidad con la obra, ya que él tampoco la encuentra funcional.
En primer plano, comentó que se trata de una obra a cargo del Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y que al terminarse la colocación de semáforos – obra que por cierto mencionó, no ha entregado el estado- le expresó su informidad al presidente interino, Isaac Trejo Gracián, quien giró un oficio a la dependencia estatal encargada de esto.
Gerardo Bautista Mejía, director de movilidad del municipio de Chapala.
La respuesta de SIOP, fue que enviarían a el encargado de la obra, José Pablo Davalos Cervantes, para que escuchara por qué está mal planeado lo instalado y dijo se modificará y reprogramará el proyecto, donde es posible que se agreguen otros semáforos más funcionales.
“Anteriormente se trabajaba con tres semáforos, que era mejor que lo que se hizo ahora, si se fijaron, durante semana Santa y Pascua, los semáforos estuvieron intermitentes, fue intervención mía, para que la circulación fuera mejor” aseveró Gerardo.
“Está bastante confusa esta parte frente a Walmart, porque hay demasiados semáforos, uno ya no sabe ni a cual hacerle caso, además, siempre andan chocando por la nueva vía donde entran del libramiento a Ajijic, por hay un semáforo muy raro, y nadie se paran en ese alto, entonces no se ni para quien es.” comentó un automovilista.
Otro conductor más, piensa que, si funciona bien, pero hace falta señalización “El problema es que la gente no tiene cultura vial para entender cómo funciona, yo creo que, sí está bien, y nunca he tenido ningún problema en esta parte, si acaso, creo que falta señalización escrita, para que se entiendan los sentidos”, dijo el entrevistado.
Finalmente, Bautista Mejía, comentó que la obra se entregará hasta que los semáforos sean funcionales para todos los sentidos y que mientras no se entregue, el encargado de darle mantenimiento será el gobierno estatal, al entregarse, pasaría a manos del municipio de Chapala.
La ona se ha caracterizado por tener percances entre automovilistas.
Photo: Director of Chapala Movilidad, Geraldo Bautista Mejía.
Patrick O’Heffernan, Ajijic, and Arturo Ortega (Chapala). Director of Chapala Movilidad, Geraldo Bautista Mejía disagrees with the design and execution of the infamous “Walmart intersection” where the Libramiento, the Carretera and the entrances to Walmart, and the shops of Centro de Laguna all come together.
“Everything is wrong with the Walmart intersection:, he told Laguna in an early morning interview over a cup of tea. “We only wanted three lights; now there are so many, much too many,” he said.
When asked specifically about questions posted by citizens on social media , his answers were clear – right now drivers can’t do what seems simply logical. He said that it is not legal now for people to turn left into the Walmart parking lot from the eastbound lanes of the Carretera – in other words, you can’t get into Walmart from Chapala or San Antonio Tlayacapan.
He also told Laguna that the option of going straight into the Walmart parking entrance from the left lane of the Libramiento is not legal – something he wants the state to change. Nor is it legal to take the turn lane from the Libramiento and turn in any direction but right onto the Carretera – in other words, you cannot enter Walmart legally from the east or the Libramiento. He said he wants to change that.
He put the blame for the consuming intersection squarely on SIOP, who designed and built the intersection with little input from the Chapala municipalidad. He said that the intersection was rebuilt because of all the complaints and accidents. He noted that during Holy Week there were only flashing traffic lights but the result was very slow traffic, so SIOP reprogrammed the lights as they are now to speed up the flow of cars. He stressed that only SIOP can program the traffic lights.
Hopefully help is on the way, according to Bautista Mejía, when The Site Representative from SIOP visits the intersection next week.
“ In eight days José Pablo Dávalos Cervantes, of SIOP will visit the intersection and see the problem fresh and maybe fix it with lights or signs” , Bautista Mejía, told Laguna. He continued, saying that he would ask the Municipal President of Chapala to accompany José Pablo Dávalos on the visit.
He told Laguna that after the final changes and corrections are made to the intersection, responsibility for its maintenance and operation will revert to Chapala, and he will be responsible for it. He is determined to make it work.
“I want to do it right,” he told Laguna forcefully, hoping that he is not handed a mess to clean up and that he can operate it for safety and a good traffic flow.
Walmart intersection.
I am a Los Angeleno; I was born with a steering wheel in my mouth. I know driving (over a million miles in at least 10 countries and no chargeable accidents). But the Walmart intersection is beyond me. So I randomly asked people in the Centro Laguna and the Walmart parking lots what they thought about Lakeside’s newest “traffic improvement project”. Here is a sample of what is printable in a family newspaper.
“I think it was designed to let the traffic police give us more tickets but even they don’t understand it,” said Stan, a Canadian who lives in La Floresta.
“It is my worst nightmare,” said Royal, “ because I have to go through it every day and every day it is a mess.”
“It is amazing how a traffic light actually increases traffic”, Monica said as she was loading her car in the Walmart parking lot. She said something in Spanish to her passenger and they both cracked up pointing to a car going the wrong way on the road in front of the parking lot.
“It seems like the government – whichever government it is, I can never keep them straight – had a mission to install as many lights as possible with no regard for how they impacted traffic- this was just a stoplight full-employment program. Drivers be dammed,” cracked Roger, an American eating a hamburger at Centro Laguna.
“If you have to ask, you have not driven through it,” Rebecca told me, her meaning clear from the scowl on her face.
I had to agree with them. I came from Chapala this morning and needed to turn into Walmart.
You can’t. The entrance into Walmart from the Carretera is blocked. There is no way to make a left turn into Walmart if you are coming from Chapala and no way from the Libramento. At least I don’t think there is. There is a double traffic light over what could be a left turn into Walmart from the east, but it is either red or green – never a green arrow. As a very polite cop who pulled me over recently told me that in Mexico you can’t make a left turn on a red light or a green light; you have to wait for a green arrow.
But there is no green arrow, so think it is OK. At least the car three ahead of me thought it was ok and he turned left into the Walmart lot on a green light after oncoming traffic on the Carretera waited for him.
I was chicken. My solution was to go down to the La Floresta sculpture, make a U-turn then a right into Walmart, after enduring the traffic backup. Getting out of Walmart is equally dicey – a left turn across the Carretera, but at least there is a light.
I also noticed that most people have not figured out the red arrow on the approach to the Carretera from the Libramento, especially bicyclists who are not sure what the cars think they should do and if the cyclists guess wrong, they end up under a car.
I think Roger had it right – the Walmart intersection is a traffic light full-employment program that is not really intended to improve traffic or cut down accidents. But maybe when all the barrels and tape and barriers are moved I will be proved wrong. I hope so. Patrick O’Heffernan
Redacción.- Dos choques colapsaron por alrededor de dos horas la carretera a Chapala en dirección del Aeropuerto hacia el Periférico, esta mañana de19 de abril.
El primer accidente fue causado por un auto Chevy que se salió de la cinta asfáltica y terminó sobre el camellón central, con saldo de una persona lesionada.
En el segundo accidente (donde se registraron dos heridos leves) fue protagonizado por tres vehículos: una camioneta de redilas, una camioneta familiar y un auto compacto que se impactaron.
«Ambos accidentes mantenían, hasta hace unos minutos, bloqueada la carretera a Chapala en uno de sus carriles de ingreso a Guadalajara», informó Notisistema.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Si toma con frecuencia la carretera Guadalajara – Chapala, hágalo con mayor precaución, ya que a partir del lunes 5 de abril, habrá cambios en los carriles ante las obras realizadas en el tramo federal, del km 4+200 al 8+000. Los trabajos se realizarán sobre el carril central, en el sentido del Periférico al Aeropuerto.
Los vehículos de carga y el tránsito local, deberán transitar por el carril de extrema derecha. Para quienes vayan al Aeropuerto de Guadalajara o más adelante de ese punto, sin necesidad de detenerse ó salirse del camino por cuatro kilómetros, se les sugiere tomar el carril de extrema izquierda, usado comúnmente como de “alta velocidad” o por el de contraflujo que se habilitó desde que se iniciaron las obras, para garantizar la fluidez del tránsito vehicular.
El avance actual de la obra de reconstrucción que se realiza en la carretera Guadalajara-Chapala, es del 35 por ciento y la conclusión de los trabajos será en mayo próximo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala