El alcalde de Chapala, acompañado de representantes de los municipios de la ribera de Chapala como organizadores de la Copa Jalisco 2025. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Región Sureste del estado de Jalisco se declaró lista para participar en la Copa Jalisco 2025 luego de la conferencia de prensa en la cual se dieron a conocer las nuevas reglas del torneo amateur más grande de México.
El alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel reconoció al exgobernador, Enrique Alfaro Ramírez, por crear el torneo y al actual mandatario de Jalisco, Pablo Lemus Navarro por darle continuidad y perfeccionarlo, durante la conferencia de prensa realizada en el malecón de Chapala el 9 de abril.
“La función que tiene, (el torneo) primero es que une a las comunidades en una academia y en una dinámica deportiva de convivencia, por otro lado; es muy importante involucrar a nuestras niñas y nuestros niños que son futuros talentos del fútbol”, destacó el alcalde de Chapala.
Dentro de los puntos a tratar en esta reunión, se mencionó que en esta edición no podrán participar jugadores que hayan estado registrados en 2da división, Liga de expansión y Liga MX, a excepción de quienes estuvieron jugando el Liga TDP y que no tengan contrato vigente.
Además, en esta edición se tendrán que registrar 10 jugadores menores nacidos en 2007, 2008 y 2009. De estos 10 jugadores registrados 5 tendrán que estar jugando todo el partido. El arbitraje será absorbido más de la mitad por el comité organizador, es decir que el equipo local solo cubrirá el servicio de $2,000 pesos.
También se mencionó que se abrirán ventanas para registro de jugadores en la jornada 3 y 5 en la primera fase, esto es por si algún jugador salió lesionado, ya no se presentó a jugar con el equipo que lo registró.
Se tiene pensado que para el mes de octubre se lleve a cabo la 1era edición de Copa Jalisco Infantil de las generaciones 2013 – 2015, Chapala ha confirmado equipo para esta categoría.
En la rama femenil no habrá cambios en esta edición, pero se espera que se trabaje con jugadoras menores y en futuras ediciones solo participen jugadoras amateur.
En la mesa del presídium, estuvieron presentes los presidentes municipales y representantes de los municipios de Tuxcueca, Mazamitla, Jocotepec y Valle de Juárez, así como el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel. También estuvieron presentes, el coordinador de esta Copa Jalisco, el ex jugador de Chivas C. Demetrio Madero, además del ex futbolista Vicente Matías Vuoso.
Los caminos y carreteras se han visto cubiertos por humo blanco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Esta mañana la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó este miércoles a las 9:00 horas una Emergencia Atmosférica en los municipios de Cabo Corrientes, San Sebastián del Oeste, Tomatlán, Mascota y Talpa de Allende, debido a un incendio forestal registrado en el Paraje La Melcocha, en Cabo Corrientes.
La medida se mantendrá activa hasta que el humo en las zonas afectadas se disperse, ya que las condiciones atmosféricas y la modelación de la pluma contaminante indican un riesgo potencial para la salud de la población cercana.
Ante esta situación, la Semadet exhorta a la población a tomar precauciones, como evitar actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas para minimizar la exposición al humo, utilizar cubrebocas al salir y permanecer atentos a la información oficial.
Para conocer la calidad del aire en tiempo real y dar seguimiento a estos episodios, se puede consultar la cuenta oficial de X @AireySaludAMG o acceder al sitio web: aire.jalisco.gob.mx.
La dinámica es utilizar un cono en color naranja que se deberá poner sobre el vehículo para estacionarse en doble fila durante 15 minutos. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con buena aceptación por parte de los locatarios y de los clientes de la Avenida Francisco I. Madero, ha sido recibida la medida de uso de conos para que los clientes de los negocios puedan estacionar sus vehículos en doble fila con una tolerancia de 15 minutos para que puedan realizar sus compras.
Luis Alfredo Cruz Núñez, de la Unión de Comerciantes de la Avenida Madero de Chapala (UCAMC), señaló que la medida que estará por tiempo indefinido ha aumentado el 20 por ciento de las ventas.
“Hasta ahorita hemos tenido una buena aceptación por parte de los locatarios y de los clientes, así que vamos a continuar con esta medida, porque hemos visto que también han subido las ventas, un 20 por ciento más de como estábamos anteriormente”, declaró Luis Alfredo Cruz Núñez para un medio local.
La dinámica consiste en que los negocios de dicha avenida prestan un cono en color naranja que se deberá poner sobre el vehículo para evitar ser infraccionado por los agentes viales, ya que la Dirección de Movilidad también está a cargo de la coordinación y es la encargada de realizar rondines para que se respete el tiempo de tolerancia y así evitar una multa.
La medida inició como un plan piloto en el mes de octubre del 2024, para hacer frente a la falta de los espacios de estacionamiento que se perdieron por la obra de rehabilitación de la Avenida Madero.
Trabajadores voluntarios del parque. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- A casi un año del inicio del proyecto de la comunidad «Parque Ecológico La Crucita», en Ajijic, los trabajos siguen, aunque lentos, seguros, llegando casi a concluir con la primera etapa, que consiste en colocar mobiliario artesanal a la zona. Los participantes aún solicitan apoyo, tanto mano de obra como en especie o económico.
Según compartió Diego Medeles, uno de los actuales colaboradores activos, el proyecto del Parque Ecológico la Crucita está por terminar su primera etapa, que consiste en el mobiliario del parque, es decir, dos mesas, cuatro bancas y tres bancas más pequeñas. Este proceso ha sido ejecutado por Ramón Heredia, quien ha estado manteniendo trabajando la madera, junto a Diego que lo apoya. También, en una de las entradas se colocó un tronco para evitar el paso de vehículos a la zona.
Para la segunda etapa planean conseguir más madera para continuar colocando cosas al parque, por ejemplo, el arco de entrada, que se encuentra en la zona oriente del parque, cerca de la Cruz, poner algunos columpios, los cuales necesitan una protección de hule para no dañar los árboles ahí, entre otras ideas que se están aterrizando.
Diego señaló que pese a que ha notado que más gente acude a disfrutar del parque, menos gente ha estado apoyando, ya que, actualmente, cuentan con solo cinco participantes activos. «Este es un proyecto de la comunidad, no hay lucro y todo donativo que llega se invierte en el parque. Es un esfuerzo de la comunidad para apropiarnos de nuestros espacios y así seguirá. Sí se necesita el apoyo de la gente».
Por otro lado, invitó a quien asiste a pasar tiempo en el espacio a ser conscientes del esfuerzo que se pone ahí por voluntarios, a cuidar y a mantener limpio «Le dedicamos amor y esfuerzo para tomar este espacio del pueblo y que el pueblo se involucre, se involucran desde ir a comer, pero sí mantener mesas limpias, cuidar las bancas, no dejar basura».
Finalmente, compartió que si alguien desea brindar apoyo, ya sea con mano de obra, como con material o apoyo económico, se puede contactar con él al número 33 3945 5942.
Maquinaría pesada frente a Piedra Barrenada trabajando con fines inmobiliarios. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Nuevamente hay presencia de maquinaría pesada raspando las faldas de los cerros de San Juan Cosalá, entre la zona de balnearios y a la zona restaurantera de Piedra Barrenada, por lo que el Ayuntamiento de Jocotepec ya citó a la persona responsable de los movimientos de tierra que son parte de un desarrollo inmobiliario que sí tiene permisos, pero de la pasada administración presidida por José Miguel Gómez López.
Desde inicios de abril de este año se ha observado la presencia de dos camiones de volteo y dos máquinas retroexcavadoras que intervienen la zona frente al restaurante “La Iguana de Piedra”, que fue el primero en hacer un desgaje en la zona, esto en el año 2019 y con el fin de hacerse de un estacionamiento, aunque sin un dictamen de impacto ambiental y con un pago menor a los 10 mil pesos.
En el año 2024 nuevamente la zona tuvo intervención de maquinaría pesada, pero metros más arriba y con fines inmobiliarios para crear “Coventina Residencial” que ofrece lotes con vista al Lago de Chapala a precios millonarios, mientras que en internet, la mayoría de la publicidad para la venta de terrenos se dirige al público extranjero al encontrarse en inglés.
Actualmente, la intervención es visible desde la carretera Chapala Jocotepec, encontrándose pegados a un arroyo al que poco a poco se le han ido depositando piedras.
Al cuestionar a la autoridad municipal se aseguró que durante el 16 de abril se realizó una visita para inspeccionar los trabajos y citando a la persona responsable de la obra en la Dirección de Desarrollo Urbano, dependencia a cargo de Kevin Alan Rodríguez Fonseca.
Según lo informado en la Jefatura de Gabinete, no hay ningún permiso otorgado durante la actual administración, pero antes de irse, el ex funcionario, José de Jesús Gaytán Cuevas, entregó permisos para los inmobiliarios.
“No vamos a permitir que se hagan cosas fuera de norma y fuera de la ley, independientemente de que se hayan aprobado por la administración anterior, eso no quiere decir que sean irrevocables o inamovible” dijo a Semanario Laguna Roberto Pérez Vargas, jefe de Gabinete del Gobierno de Jocotepec.
Pérez Vargas también señaló que revisarán los planos y qué fue lo que se les autorizó, para evitar que los fraccionadores intenten engañar al ayuntamiento haciendo trabajos que no vienen en los planos y que se cuenten con los dictámenes necesarios para la intervención que realizan los constructores.
El antiguo techado se quitó el 7 de abril. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Campo Municipal «Juan Rayo», en Chapala, Jalisco, está siendo transformado con la instalación de un nuevo domo, diseñado para proteger a los asistentes de las inclemencias del tiempo.
La obra inició el lunes 7 de abril, cuando se comenzó a retirar el techo de láminas y su estructura, para dar paso a la colocación de ocho columnas de acero, un proceso realizado con el apoyo de grúas pertenecientes a la empresa contratada para este proyecto.
Los trabajos avanzan conforme al cronograma y se espera que concluyan en mayo. Durante este periodo, el personal del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) también aprovechará para realizar el mantenimiento necesario a la cancha de fútbol, que requerirá reposo debido a la suspensión temporal de partidos por la Semana Santa y de Pascua.
A pesar de que las obras en las gradas no afectarán directamente la programación de encuentros en la cancha, el Coordinador de Desarrollo Humano del Ayuntamiento, José Antonio Urzúa Gracián, pidió comprensión a los aficionados por las molestias que podría generar la falta de sombra durante los partidos.
«Habrá gente que se va a molestar, es un hecho, pero la idea es que contemos con mejores instalaciones», afirmó Urzúa, quien también destacó la visión del alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel para llevar a cabo proyectos de gran impacto, como los desarrollos recientes en el Parque de la Cristianía y la calle Paseo Ramón Corona.
El objetivo es que la nueva techumbre esté lista antes del inicio de la Copa Jalisco 2025, previsto para mediados de mayo, lo que promete brindar a los seguidores del fútbol en Chapala un espacio renovado y digno para disfrutar de los partidos de sus equipos favoritos.
Pablo Lemus Navarro, sostuvo una reunión con integrantes de la Asociación 22 de Abril. Foto: Cortesía.
Redacción. – En el marco del 33 aniversario de las explosiones ocurridas el 22 de abril de 1992 en Guadalajara, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, sostuvo una reunión con integrantes de la Asociación 22 de Abril, encabezada por Lilia Ruiz Chávez, con el objetivo de mantener un diálogo permanente y garantizar los apoyos a las víctimas del suceso.
Durante el encuentro, el mandatario estatal estableció compromisos clave, entre ellos, asegurar que el Fideicomiso Apoyo de Seguridad Social (FIASS) cuente con recursos suficientes para continuar brindando atención a los afectados. Asimismo, propuso la posibilidad de enviar una iniciativa de ley al Congreso del Estado para que la aportación anual del Gobierno de Jalisco sea integrada en el Presupuesto de Egresos del Estado con su respectivo ajuste inflacionario.
«Que de esos 5.5 millones de pesos que aporta el Gobierno del Estado, actualizados de acuerdo a la inflación cada año, se sigan aportando hasta tanto existan afectados del propio fideicomiso», afirmó el Gobernador.
Además, se acordó garantizar el abasto de medicamentos y mejorar las condiciones del consultorio médico en el Hospital General de Occidente, donde se atiende a las víctimas. Lemus Navarro destacó que, durante su gestión como Alcalde de Guadalajara, se duplicó la aportación municipal al FIASS, pasando de 2 a 4 millones de pesos y estableciendo su entrega anual como una obligación reglamentaria.
Por su parte, Lilia Ruiz Chávez, Presidenta de la Asociación 22 de Abril, agradeció la disposición del Gobierno Estatal para continuar respaldando a las familias afectadas. Para dar seguimiento a estos acuerdos, se acordó realizar una nueva mesa de trabajo en diez días y programar encuentros adicionales con los afectados en los próximos días.
En la reunión estuvieron presentes altos funcionarios estatales, incluyendo Alberto Esquer Gutiérrez, Jefe de Gabinete; Cynthia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana; Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud; Francisco Ramírez Salcido, Subsecretario General de Gobierno; Iván Chávez Gómez, Subsecretario de Asuntos del Interior; y Alberto Bayardo Pérez Arce, Subsecretario de Derechos Humanos.
Cuatro personas perdieron la vida por inmersión en cuerpos de agua en Puerto Vallarta, Tala y San Juan de los Lagos. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) informó que el Operativo Semana Santa y Pascua 2025 ha dejado un saldo preliminar de 14 personas fallecidas, según el corte emitido a las 19:00 horas del 20 de abril. La mayoría de los decesos estuvieron relacionados con accidentes carreteros y ahogamientos en diversas regiones del estado.
De los 14 fallecimientos, nueve ocurrieron en accidentes viales, incluyendo choques, volcaduras y percances en motocicleta. Los incidentes se registraron en los municipios de Ayotlán, Etzatlán, San Juanito Escobedo, Cihuatlán, Arandas, San Cristóbal de la Barranca y Tuxcacuesco, zonas con alta afluencia vehicular debido a su ubicación estratégica en rutas turísticas y religiosas.
Asimismo, cuatro personas perdieron la vida por inmersión en cuerpos de agua en Puerto Vallarta, Tala y San Juan de los Lagos, destinos turísticos donde, pese a los esfuerzos de vigilancia, ocurrieron estos lamentables hechos. El último fallecimiento reportado corresponde a un peregrino que sufrió un infarto durante la tradicional Romería de la Virgen de Talpa.
El operativo, que se desarrolla del 11 al 27 de abril, ha desplegado a más de 5,000 servidores públicos apoyados por 922 vehículos especializados y siete helicópteros, cubriendo 12 regiones del estado con especial atención en carreteras, zonas turísticas y eventos religiosos masivos como los de Talpa de Allende y San Juan de los Lagos.
Hasta el momento, las autoridades han registrado 1,079 atenciones médicas, 169 rescates por accidentes vehiculares y la intervención en 640 incidentes, incluyendo incendios, fugas y explosiones. Además, se ha logrado el control de 146 incendios forestales en distintos puntos de Jalisco.
En comparación con años anteriores, la cifra de fallecimientos en 2025 representa un incremento respecto a los cinco decesos reportados en 2024, pero una reducción significativa en contraste con 2023, cuando se contabilizaron 26 muertes, incluyendo casos por incendios.
Las autoridades estatales han reiterado el llamado a la población para extremar precauciones en la recta final del operativo, que concluirá el 27 de abril, con el objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos y visitantes durante este periodo vacacional.
El cardenal Francisco Robles Ortega (der), arzobispo de Guadalajara, y Carlos Aguiar Retes (izq), arzobispo primado de México.
D. Arturo Ortega.- La Iglesia Católica se encuentra en un momento crucial tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril. Con el inicio del periodo de luto y la preparación para el cónclave, el nombre del cardenal Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, y Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México han comenzado a resonar como posibles sucesores al trono de San Pedro.
Arzobispos con Trayectoria
Nacido el 2 de marzo de 1949 en Mascota, Jalisco, Robles Ortega ha dedicado más de cuatro décadas al servicio de la Iglesia. Ordenado sacerdote en 1976, su carrera eclesiástica ha sido notable, ocupando cargos clave como obispo de Toluca, arzobispo de Monterrey y, desde 2011, arzobispo de Guadalajara. Su liderazgo ha sido reconocido tanto en México como en el Vaticano, donde ha participado en diversos organismos pontificios y en el cónclave que eligió al Papa Francisco en 2013.
Además, su papel como presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano entre 2012 y 2018 fortaleció su perfil como líder regional. Su visión pastoral, marcada por la cercanía con el pueblo y su compromiso con los principios de la Iglesia, lo han convertido en un candidato natural para el papado.
Por otra parte, Aguiar Retes es originario de Tepic Nayarit, nació el 9 de enero de 1950 y fue ordenado sacerdote en 1973. Ha desempeñado numerosos cargos dentro de la iglesia católica mexicana. En 1997 fungió como obispo de Texcoco y tres años después recibió nombramiento como secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano.
En el 2006 presidió la Conferencia del Episcopado Mexicano hasta que en el 2009 el papa Benedicto 16 lo nombró arzobispo de Tlalnepantla y en el 2016 el papa Francisco lo designó cardenal y un año después se le nombró Arzobispo Primado de México.
El Cónclave y la Posibilidad de otro Papa Latinoamericano
El proceso de elección del nuevo Papa se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, donde los cardenales menores de 80 años votarán para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica. En este contexto, Robles Ortega y Aguiar Retes se perfilan como una opción viable, especialmente considerando la creciente influencia de América Latina en la Iglesia.
Históricamente, el papado ha estado dominado por europeos, pero la elección de Francisco en 2013 marcó un cambio significativo. La posibilidad de que otro latinoamericano asuma el liderazgo de la Iglesia refuerza la idea de una institución más inclusiva y representativa de sus fieles en todo el mundo.
Impacto de su Posible Elección
Si Robles Ortega o Aguiar Retes fuera elegido Papa, sería un hito histórico para México y América Latina. Su liderazgo podría simbolizar una continuidad en el enfoque pastoral cercano y humano impulsado por el Papa Francisco, con un matiz latinoamericano aún más fuerte. Además, su conocimiento profundo de los desafíos sociales y religiosos de la región podría influir en las decisiones del Vaticano en temas como la pobreza, la migración y la justicia social.
Mientras el mundo católico espera el desarrollo del cónclave, la figura de Robles Ortega sigue ganando relevancia, así como la de Aguiar Retes. Su trayectoria, compromiso y visión lo posicionan como candidatos fuertes para suceder al Papa Francisco, y su elección marcaría un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica.
Los Papables en el Panorama Internacional
Aunque ambos mexicanos figuran entre los posibles aspirantes a representar el liderazgo del catolicismo a nivel mundial, la elección está influenciada por las distintas corrientes políticas al interior del Vaticano.
A pesar de que México representa un porcentaje significativo de católicos en el mundo, Robles Ortega y Aguiar Retes no figuran entre los más nombrados, según algunos especialistas y medios de comunicación internacionales y les haría falta más proyección y alianzas.
Entre los nombres más destacados se escuchan Peter Erdö, de perfil conservador, Pietro Parolin y quien ha sido muy cercano al papa Francisco, Luis Antonio Tagle. El africano Peter Tukson, así como el conservador Raymond Burke tambien son figuras papables.
El presidente municipal Alejandro Aguirre realizando el corte del listón, junto a demás personal del ayuntamiento, como los regidores de Ajijic Andrea Patricia Márquez y Guillermo Heredia, la ex regidora de Ajijic Denisse Michelle Ibarra y el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras poco más de cuatro meses, se inauguraron las obras de remodelación de la calle Álvaro Obregón, en Ajijic. La inauguración, fue acompañada con una colorida celebración en la cuadra, donde se repartieron aperitivos y hubo presentación musical.
La remodelación consistió en un cambio en la red hidrosanitaria, reemplazando las viejas tuberías de asbesto con tuberías de PVC, colocando registros en cada casa, restaurando las banquetas para que quedaran prolijas y libres de obstrucciones, apoyando en la construcción de escalones interiores para casas que anteriormente los tenían hacia afuera y la construcción de la calle en empedrado ahogado. Esta obra tuvo un costo de 3 millones 846 mil 972 pesos con 51 centavos.
Al corte de listón asistió el presidente Alejandro Aguirre Curiel. «Agradezco a las 6 esquinas por su paciencia. Las obras llevan un proceso, pero finalmente cuando las vemos terminadas, vemos que valió la pena. Es una obra que no dará problema por 20 años, garantizado», aseguró y agradeció a la ex regidora Denisse Michelle Ibarra que dijo, fue parte de este proyecto durante su periodo. Por otro lado, Aguirre compartió que es lo que han tratado de hacer en sus obras, hacerlas a conciencia para evitar regresar a hacer reparaciones.
«Por parte de toda la cuadra, quiero agradecer por tener la calle más bonita del pueblo. De la voz de los adultos de la cuadra, están agradecidos por haber logrado que esta cuadra se pueda caminar más fácil para ellos», señaló Alejandra Pantoja, una vecina de la cuadra.
Por su parte el regidor de Ajijic, Guillermo Heredia Márquez, agradeció la paciencia de los habitantes durante el proceso de los trabajos. «Fue un poco complicado por la afluencia de personas. Nunca me había dado cuenta de cuántas personas transitan en esta calle. Queremos agradecer al cabildo que apoyaron para echar adelante la calle. Es un beneficio para la comunidad. Seguimos trabajando en conjunto para hacer algo mejor».
La obra fue financiada por el programa del Fondo de Aportación para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN). La rehabilitación inició a finales de noviembre, estaba programada para terminar en febrero, pero se finalizó a finales de marzo y se entregó el pasado viernes 11 de abril.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala