Trabajos en los cajetes de las jardineras de la plaza principal de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)-Con la intención de mejorar la imagen de las delegaciones, la plaza de Ajijic (y demás plazas del municipio) están siendo sometidas a trabajos de rehabilitación y de limpieza, por parte de los trabajadores de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala.
Y es que, a decir de funcionarios entrevistados, el nuevo alcalde de Chapala, el panista Alejandro Aguirre, busca que los espacios públicos reciban su “manita de gato”, es por eso, que los trabajos se están haciendo por órdenes directamente del nuevo alcalde, indicó Marco Alonso Zaragoza, encargado de la cuadrilla de Obras Públicas.

También se ha estado trabajando en la limpieza de la plaza; según el encargado de cuadrilla de Obras Públicas, Marco Alonso Zaragoza, esto se realizará en todas las delegaciones.
En lo que respecta a la plaza de Ajijic, los trabajos iniciaron la semana pasada con remoción del adoquín en la parte que colinda con la calle Parroquia, y un cajete de una de las jardineras que estaba en mal estado, en esa misma zona. Los trabajos de la cuadrilla se detuvieron unos días, porque el personal se tuvo que mover a ayudar en las zonas afectadas por el deslave del 5 de octubre, informaron autoridades.
“La reparación en la plaza, es por las raíces de los árboles que empujaban los adoquines y el cajete, entonces se va a reparar. También se está trabajando en limpieza, empezando por las bancas que estaban muy sucias, el kiosco y los adoquines, después se seguirá en colaboración de parques y jardines para poner nuevas plantas, y se buscarán lámparas que iluminen mejor”, aseveró Marco Alonso.
Por su parte, el Encargado de Despacho de Ajijic, Maximiliano “Max” Macías Arceo, aseguró que pese a haber tardado más de lo esperado, debido a los deslaves, espera que, entrando la semana ya hayan acabado con los trabajos del adoquín para proseguir con la hidrolavadora a despercudir el piso en toda la plaza, seguir con el regreso de bancas a su sitio y hacer una remodelación eléctrica.
“Estamos arreglando para dar mejor presentación, principalmente porque sigue el Día de Muertos, hay planes para realizar un evento donde se muestren altares, pero estamos a la espera de lo que diga la Secretaría de Salud”, finalizó Max.
En los últimos fines de semana se han colocado conos para evitar que la gente se estacione, esto para que se acostumbren y pueda volver el Andador Cultural Axixic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Hay planes de volver a instalar el andador en la calle Morelos, en el corazón de Ajijic, reveló el actual Encargado de Despacho de la delegación, Maximiliano “Max” Macías Arceo, y aclaró que de realizarse, esta medida no sólo beneficiará a los negocios sino también al transeúnte.
“Esta vez, planeamos que sea andador cultural y se enfoque en las artesanías de los locales, los negocios de (calle) Morelos trabajarán de su puerta para adentro”, indicó el entrevistado, quien ha dicho que entiende el rechazo de un sector de las personas, ya que, en la administración antepasada (2015-2018) hubo un proyecto similar, el cual benefició a los negocios ubicados a lo largo de Morelos pero no al artesano local ni al transeúnte.

Andador Axixic, en 2017, donde se destaca la presencia de mesas de los restaurantes de la zona (Foto: Archivo).
Y es que, desde las últimas dos semanas, desde el inicio de la nueva administración liderada por el panista Alejandro Aguirre, agentes viales se han encargado de evitar que vehículos se estacionen en la calle Morelos, a partir de su cruce con Ocampo, lo que ha levantado sospechas acerca del regreso del polémico Andador Cultural Axixic, que desde su creación (durante la administración del priista Javier Degollado) ha levantado opiniones encontradas, ya que cada fin de semana se cerraba la calle Morelos al tráfico vehicular para dar paso a la venta de bebidas, comida, artesanías y presentaciones musicales en la calle.
En las primeras dos semanas del gobierno del ex alcalde de Chapala , el emecista Moisés Anaya (2018-2021), se desintegró el Andador y los presuntos siete comerciantes ambulantes del mismo fueron reubicados al lado del muelle, en el Parque de la Amistad en el malecón de Ajijic. Ahora ya son más de veinte los ambulantes que venden en el lugar.
Al preguntar a unas 17 personas acerca del regreso del Andador Cultural Axixic, nueve de ellas estuvieron de acuerdo, mientras que otras ocho se negaron a que se realice nuevamente el cierre de la céntrica calle para la instalación de venta de artesanías.
“Solo están dando paso a que vuelvan a sacar poco a poco los restaurantes su cochinero a las calles. Podrán decir que es para apoyar a la cultura local, pero lo mismo dijeron la vez pasada. Está bien que arreglen la calle, pero con el puestero ahí, solo van a hacer caos vial”, aseveró Francisco, un joven habitante de Ajijic.
Por otro lado, quienes estuvieron de acuerdo, aseguraron que podría ser una plataforma para impulsar la economía de los artistas locales. “Andador cultural, como el que estaba en la plaza, pero exclusivo para gente de Ajijic, es lo que el pueblo necesita. Ajijic tiene muchos artistas que deberían darse a conocer en la calle principal, a quienes vienen a visitar el Pueblo Mágico”, aseguró Fany, que reside en la población.
“Se está planificando el andador y hemos visto buenas opiniones sobre esto. Se busca además, arreglar la calle Morelos a partir de Colón, siempre tomando las opiniones de la gente en cuenta. Entrando el año, el presidente municipal –Alejandro Aguirre- tomará cartas en el asunto sobre el proyecto”, comentó Max, el actual Encargado de Despacho en la pintoresca delegación.
Ajijic’s new Delegado or town administrator, Maximiliano «Max» Macías Arceo, 43 years old, is a native of the town and son of Alicia Arceo and Maximiliano Macías «Chimiano.» Photo Sofia Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- The new Delegate of Ajijic, Maximiliano «Max» Macías Arceo, 43 years old, said in an interview that he will work in an integrated manner in different areas, as well as in public services so that they work as they should. 
The interviewee’s medium-term plan is to promote culture and traditions, sports and to keep the basic services of the town fully functioning; in other words, «to make thins work in Ajijic.»
The Delegado says his main objective is to keep Ajijic’s public lighting, water service and garbage collection in good condition and fully functional. In addition, he is asking that a portion of the annual water collection fee be kept directly in Ajijic and not go to the municipal seat as was the custom in recent administrations.
«I would like part of the annual collection of the Municipal System of Drinking Water and Sewage (SIMAPA) to stay in Ajijic, as it was done before, so we can maintain everything well, without any potholes and with dedicated crews to focus on Ajijic, its streets, and its people,» he said.
Max, who was dressed in jeans and a t-shirt, the attire of a person who likes to work outside the office, recounted some social programs of the past that he would like to replicate, such as that of the Japanese Juanita Reed, who had a crew of children who picked up the garbage from the streets of the town.
«I would like to do something similar to Juanita’s children, who used to bring them cleaning in their white shirts, because education and the culture of cleanliness begins as a child,» he added.
As for sports, he plans to look for a young person who can take charge of organizing and promoting short tournaments in different disciplines, such as basketball and volleyball.
With respect to culture, the Delegado says he will seek to promote activities in coordination with the director of Culture of Ajijic (a new position created in the organization chart of this new government administration), Santiago Baeza, who, with «his contacts and experience», could help him in this task. In addition, he will work with the administrator of the Ajijic Cultural Center (CCA), Héctor Hinojosa, and the local director, Efrén González.
«We are also interested in holding events and activities on the plaza, using it to promote our culture», said the Delegate.
Max asserted: «I don’t want to focus on just one thing, since everything is a priority, especially the people and their needs. Even so, as for the upcoming festivities, we will have to wait to see what the Jalisco Ministry of Health (SSJ) indicates, but we are ready to help everyone.»
As to the election of the delegate, he said that it will be announced in due time, since it is usually in April, where he will participate as a candidate. «Even so, the municipal president has the final word,» he said.
Translated by Kerry Watson
El nuevo Encargado de Despacho de Ajijic, Maximiliano “Max” Macías Arceo, de 43 años, es nativo de la delegación e hijo de Alicia Arceo y Maximiliano Macías “Chimiano”.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El nuevo Encargado de Despacho de la delegación de Ajijic, Maximiliano “Max” Macías Arceo, de 43 años, manifestó en entrevista que trabajará de una manera integral en distintas áreas, así como en los servicios públicos para que funcionen como deben ser.
El entrevistado tiene como plan a mediano plazo hacer difusión a la cultura y las tradiciones, al deporte y mantener los servicios básicos de la delegación funcionando completamente; es decir, “trabajar en Ajijic”.
Es decir, de acuerdo con Max, su objetivo principal es mantener el alumbrado público, servicio de agua y recolección de basura en buen estado y completamente funcionales. Además, pide que una parte de la recolección anual por el pago de agua se quede directamente en Ajijic (como se hacía anteriormente) y no se vaya a la cabecera municipal como ha sido costumbre en las últimas administraciones.
“Si me gustaría que, en este tiempo, se lograra que una parte de la recolección anual del Sistema Municipal de Alcantarillado y Agua Potable (SIMAPA), se pudiera quedar en Ajijic, como antes, para tener todo bien, sin nada de baches y cuadrillas exclusivas para que se centren en Ajijic, sus calles, su gente”, aseveró.
Max, a quien se le ve vestido con mezclillas y una playera, el atuendo de una persona que le gusta trabajar fuera de oficina, rememoró programas sociales de antaño que le gustaría replicar, como el de la Japonesa Juanita Reed, quien tenía una cuadrilla de niños que recogían la basura de las calles de la población.
“También me gustaría retomar algo similar a lo de los niños de Juanita, que los traían limpiando con su camisa blanca, porque desde niño empieza la educación y la cultura de la limpieza”, agregó.
En cuanto al deporte, planea buscar a un joven que se pueda hacer cargo de organizar y dar difusión a torneos cortos en diferentes disciplinas, como el basquetbol, voleibol.
Con respecto a la cultura, buscará la difusión de actividades en coordinación del nuevo director de Cultura de Ajijic (una nueva figura creada en el organigrama de esta nueva administración de gobierno), Santiago Baeza, que, con “sus contactos y experiencia”, podría ayudarlo en esta labor, además del administrador del Centro Cultural Ajijic (CCA), Héctor Hinojosa, y el director de este mismo recinto, Efrén González.
“Igual, pronto se retomará el danzón, que todos disfrutamos, más maestros que impartan más clases sobre cultura, y también nos interesa realizar eventos y actividades en la explanada, dándole uso y difusión a la cultura sobre ella”, adelantó el Encargado de Despacho.
Max aseveró: “No me quiero enfocar en una sola cosa, ya que todo es prioritario, especialmente en el pueblo y sus necesidades. Aún así, en cuanto a las festividades venideras, habrá que esperar qué es lo que indica la Secretaría de Salud (SSJ), pero estamos en disposición de ayudar a todos y todas”.
En cuanto a la elección de delegado, aseguró que se dará a conocer en su tiempo, ya que suele ser en abril, donde él participará como candidato. “Aún así el presidente tiene la última palabra”, sentenció el entrevistado.
Last weekend, cones were placed to prevent people from parking, in preparation for the return of the Andador Cultural Axixic. Photo: Sofía Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.) – The current Encargado de Despacho of Ajijic, Maximiliano «Max» Macías Arceo, says there are plans to reinstall the andador on Calle Morelo, in the heart of Ajijic. He added that the reinstallation will not only benefit businesses, but also locals and tourists.
(Note: An “anador” means a walkway. In this case it is a “cultural walkway” of outside vendors, in front of existing shops on Calle Morelos)
Macías Arceo continued, «this time, we are planning for it to be a cultural walkway, focused on the local artisans, and the businesses of Calle Morelos.” He said he understands the objections some people have to the project; the previous administration (2015-2018) led a similar project. Objectors felt the previous version of the andador benefited the businesses located along Calle Morelos, but not the local artisans. Another objection is that the andador means Calle Morelos is closed to vehicular traffic on the weekends to make way for the vendors and pedestrians.
Since the new administration (PAN) took office, there has been speculation about if, or how the andador would return. In preparation for the revival of the andador, road agents have been in charge of preventing vehicles from parking on Calle Morelos, beginning at the intersection of Morelos and Ocampo.
In the first two weeks of the previous government (Ciudadano Movimiento), the andador was closed; seven street vendors were relocated close to the pier, at the entrance of the Ajijic malecón. There are now more than twenty street vendors selling at the new location.
When 17 people were interviewed about the return of the Andador Cultural Axixic, nine of them supported the re-opening, while eight others were opposed to closing a main street again for the sale of handicrafts. Francisco, a young resident of Ajijic, said «they are only giving way to the restaurants to bring their filth back to the streets little by little. They may say it is to support local culture, but they said the same thing last time. It’s good that they are fixing the street, but with the stalls there, they are only going to cause traffic chaos.»
On the other hand, those who support the re-opening,seem confident that it could be a profitable platform for local artists. «A cultural walkway, like the one in the plaza, but exclusively for people from Ajijic, is what the town needs. Ajijic has many artists who should have more visibility to those who come to visit our pueblo mágico,» commented Fany, an Ajijic resident.

Andador Axixic, in 2017. Tables from restaurants and shops line the street for outdoor shopping, and dining. (Photo: Archive).
The new Municipal President, Alejandro Aguirre, is aware of the mixed opinions. His administration is also looking to fix Calle Morelos starting at Calle Colón, always taking the opinions of the people into account. Macías Arceo says that the project should begin later this year. The Andador Cultural Axixic was started during the PRI administration by PRI member Javier Degollado. It had been cancelled during the Ciudadano Movimiento administration.
Translated by Amy Esperanto
The Alebrijes subdivision is accused of reducing a riverbed from eight meters to approximately one-and-a-half meters, which is now clear of mud.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.) – After the October 5 mudslides, some residents of La Canacinta in Ajijic accused the subdivisions at the foot of the hill of actions that made the mudslides worse. The accusations were made to the Chapala president, PAN member Alejandro Aguirre Curiel, during his October 8 tour of the areas affected by the landslide. He assured residents that he would take action on the matter, and some neighbors told Laguna they expect the president to keep his word. 
Aguirre Curiel committed himself to “open, review and corroborate permits,” and find out who gave permission to build in these areas. He focused on the Alebrijes subdivision, located in La Canacinta to the west of Ajijic, which has been accused of increasing the landslide problem because it reduced the flow of a stream that crosses the development.
Neighbors in the area, as well as Ajijitecos who have supported victims of the October 5 landslide, were happy with the news but they warn they expect action.
“It is good that they are going to investigate this. They’ve been saying that for a long time, but it is up to us to check that they follow up because they promise things and then are silent. We will continue asking the president and the officials how they are doing with the case until they find the guilty parties and can remedy the damage caused by the overflowing of the stream,” said Sarahí, a resident of Ajijic who provided medicines for landslide victims.
“It is good that they are working to find the culprits. The damage has already happened, but let’s hope that it doesn’t happen again and that not only are those responsible found, but that they themselves are responsible for paying for the damages that happened due to the foolishness of wanting to gain a few meters for their main street,” said a neighbor, referring to the Alebrijes subdivision.

Wearing a hat and dressed in blue, Chapala president Aguirre visited La Canacinta on October 8.
Aguirre commented that the next step is to carry out damage evaluations in affected homes, which will be done by the State Unit of Civil Protection and Firefighters (UEPCyB), Civil Protection and Firefighters of Chapala, and Public Works. In addition, an emergency declaration has been submitted to the state government to access the State Fund for Natural Disasters (FOEDEN) and support the affected homes. No action has been taken yet on the declaration.
El alcalde de Chapala durante la entrega de apoyos a habitantes de La Canacinta, durante la mañana del 19 de octubre. Foto: Luilli Barón.
D. Arturo Ortega. – Solo 42 viviendas de las 150 afectadas, en Ajijic por las lluvias torrenciales del cinco de octubre, podrían acceder a los apoyos del Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN).
El motivo de ello es que Protección Civil del Gobierno del Estado solo tiene registradas daños en solo 42 viviendas, mientras que el ayuntamiento contabiliza las afectaciones en al menos 150 hogares.
Los apoyos estatales serían solo para las personas que perdieron todo su menaje, es decir; electrodomésticos y daños estructurales severos en su vivienda, según informó el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
En una visita al barrio afectado de La Canacinta acontecida el 19 de octubre, el munícipe realizó entrega de despensas, cobijas, zapatos y otros enceres a las personas damnificadas a quienes señaló que aún se trabaja en la gestión de los recursos del Fondo de Desastres y se desconoce cuándo llegarían estos.
Busca la información completa en la edición impresa de Semanario Laguna La Noticia Como Es.
Ganadores de la carrera estelar 10 kilómetros categoría general varonil: Israel Oropeza Vázquez, primer lugar; Orlando Casillas, segundo lugar y Jonathan Díaz, tercer lugar.
Jazmín Stengel.- En la primera edición de la carrera de atletismo Chapala-Ajijic de 10 y 5 kilómetros celebrada el pasado domingo 10 de octubre, participaron más de 200 atletas, entre ellos nacional, como los hermanos Israel, Fanny e Isabel Oropeza Vázquez quienes se llevaron la categoría estelar, femenil y varonil.
En la carrera de 10 kilómetros que partió del Parque de La Cristiania en Chapala, el atleta de primer nivel Israel Oropeza Vazquez ganó la categoría general varonil con un tiempo de 30 minutos y 49 segundos, seguido de Orlando Casillas. Cabe destacar que Israel participa en carreras a nivel nacional representando a Jalisco y, en su mayoría logra quedar en los primeros lugares.

: Oropeza Vázquez una familia de atletas de alto rendimiento que participa en campeonatos nacionales e internacionales, cada hermano ha ganado mínimo una competencia nacional importante.
Isabel y Fanny Oropeza Vázquez se llevaron el primer y segundo lugar de la categoría general femenil con sólo un segundo de diferencia (Isabel 38:05, Fanny 38:06). Las hermanas también participan en competencias profesionales, siendo Isabel quien ha ganado medios maratones nacionales e internacionales, como sus últimos podios en Costa Rica y Tonalá.
En la no menos importante carrera de 5km fue Giovanni Casillas después de 15 minutos y 12 segundos el primero en llegar a la meta, cinco segundos atrás de él, Hemerzdo López y Guillermo López en el tercer lugar. María Mayte González encabezó a las mujeres con un tiempo de 19:30 minutos, seguida de Ana Victoria Ramos y Bertha Jiménez.
Al finalizar la carrera estelar se llevó a cabo, como es costumbre, competencias para las categorías de menores, comenzando desde los dos hasta 13 años. Estos últimos fueron premiados simbólicamente junto a las grandes categorías como, libre, master, 40+, entre otras.
Todos los atletas registrados recibieron un kid de competidor que contaba con un descuento por grupos en la inscripción, ya que de los siete u ocho equipos participantes hubo quienes inscribieron hasta 35 competidores, comentó Jafed Hernández uno de los organizadores a Laguna. El resto del kid se componía de café y tacos de birria para el desayuno, así como bebidas energéticas y cerveza, más uno que otro regalo de los patrocinadores.
Hernández espera continuar realizando la competencia cada año, ya que “con la nueva administración se han abierto las puertas para trabajar en eventos de esta índole”, declaró. A pesar del éxito obtenido tanto por el público como de los participantes, el tráfico se vio afectado en los puntos que la competencia atravesaba la carretera, como lo fue la entrada a Chapala y frente a la Coca-Cola en San Antonio Tlayacapan, provocando retrasos de hasta una hora.
Orillas cercadas del Lago de Chapala, al oriente de Ajijic. Foto. Sofía Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La invasión a terreno federal, no sólo afecta al habitante local al bloquear el paso que debería encontrarse para el libre tránsito, también crea daños en el ecosistema natural, sobre todo, a las especies nativas que habitan el Lago de Chapala, lo que podría ser considerado como delito de ecocidio.
El cercado en terreno federal, “agrede terriblemente” al ecosistema del lago, tanto la flora como la fauna acuática, impidiendo el libre paso y desarrollo de las especies, así como la dinámica natural del vaso lacustre lo que contribuye al ecocidio del lago, han coincidido los dos expertos consultados por Laguna, el Licenciado en Biología y ex funcionario de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), José de Jesús Amaya y el director del Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el investigador y profesor, Eduardo Juárez Carrillo.
Los expertos también han coincidido en señalar que los invasores de terreno federal en la zona litoral del lago podrían ser denunciados (a nivel federal y estatal) por el delito de ecocidio, ya que al “apropiarse” de terreno del lecho lacustre daña considerablemente la biodiversidad del vaso lacustre más grande de México.
“La Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, hace responsable a reparar y resarcir el daño que se le haya causado al ecosistema y a las personas, en caso de que su concesión haya causado un daño ambiental. Las descargas, las excavaciones, los rellenos, crean barreras que impiden la dinámica natural y tiene efectos como la fermentación del hábitat marina”, aseveró el maestro Amaya, quien también cuenta con posgrados en Economía y Auditoría Ambiental y 32 años de experiencia en Consultoría Empresarial Sustentable.
Por su parte, el investigador Eduardo Juárez Carrillo ha dicho que está claro y es evidente que hay un daño. Explicó que la modificación de la fauna acuática a partir de los 70 ‘s, ha obligado a las especies nativas (charal, pez blanco) a desovar en las orillas, lo que pone en riesgo la reproducción de los alevines, así como la flora y crustáceos que hay en la zona.
El entrevistado finalizó expresando que las propiedades federales que son concesionadas para uso agrícola también son afectadas, sobre todo por el uso de pesticidas y fertilizantes que terminan en el Lago de Chapala, especialmente cuando sube de nivel.
“Atentar contra el ecosistema, el ecocidio, es un delito tipificado al menos en el Estado de Jalisco, algo que a las autoridades no les importa o les faltan inspectores, o temen meterse con ciertas personas que invaden, delimitan y construyen”, evidenció Juárez Carillo.
El dato:
En el estado de Jalisco se aprobó en el 2019 un dictamen que incluye el delito de ecocidio en el Código Penal, para sancionar con severidad a quienes afecten el medio ambiente, fijándose una penalidad desde los cuatro hasta los 40 años de prisión y una multa que va de los 40 mil a los 40 millones de pesos, a quien provoque un daño a cualquier ecosistema.
La iniciativa reforma el artículo 144, adiciona el artículo 289 bis y crea los capítulos Primero, Segundo y Tercero del Título Vigésimo Primero denominado de los Delitos Contra el Ambiente, todos del Código Penal del Estado de Jalisco.
Los delitos de invasión a terreno federal, junto con sus sanciones, se encuentran en la Ley de Aguas Nacionales, y los términos de las concesiones que otorga CONAGUA, así como en el Código Penal Federal (delitos en materia de recursos naturales) y Ley General de Bienes Nacionales (delito en materia de zona federal marítimo terrestre).
La obra donde se encuentran realizando rellenos, está ubicada en Paseo de la Ribera #126 y fue clausurada el 7 de octubre. Sin embargo, los rellenos en el lugar no han parado.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)-Pese a que la semana pasada fue clausurado un predio (ubicado en terreno federal en la zona litoral del Lago de Chapala) por estar siendo rellenado con tierra, los trabajadores no han parado labores, y lo siguen haciendo a plena luz del día, pese a que a que el relleno de un embalse natural es considerado un delito grave por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
El predio ubicado en la agencia municipal de Riberas del Pilar es parte del Lago de Chapala, y el relleno del mismo con tierra para crear una plataforma para después particulares apropiarse de él es una práctica común entre invasores de áreas naturales de Chapala, es por este motivo de la Personal de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento clausuró la obra el 7 de octubre, pero de acuerdo con vecinos los sellos fueron violados.
El jueves 14, a una semana de la clausura, vecinos de la zona, denunciaron que los trabajadores que están llevando a cabo las obras seguían laborando, quitando el “sello” de clausura, metiendo camiones con material, tierra y escombro, y volviéndolos a poner cuando se retiran.
Y es que, los quejosos han dicho a este medio que creen que la clausura fue una simulación por parte de las autoridades, pues además de que los trabajos de relleno no han parado, el sello de clausura era solo una hoja impresa con la palabra “CLAUSURADO” y pegada con cinta a la puerta del predio, sin sellos ni folio.
La Dirección de Desarrollo Urbano, consultada al respecto por Laguna, informó que no se trata de que hayan descuidado el caso, si no que siguen enviando citatorios –que no han sido atendidos-, además que al presentarse a ese domicilio no sale nadie a atender a las autoridades; no obstante, informaron que este jueves 14 volverían realizar nuevamente una clausura, la cual se realizó al atardecer del mismo día, con la misma hoja, pero esta vez con cintas preventivas.
“En desarrollo urbano hemos ido cuatro veces, se les ha dejado citatorios, sellos de clausura, a los cuales ni se presentan ni responden. Lo que estamos haciendo es exigirles a otras áreas que no les den servicio, ya que no quieren regularizar, y, además, las multas por no presentarse, así que, cuando se presenten a solicitar algún servicio o trámite, se les va a cobrar”, aseguraron en la dependencia.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala