Cancha recibiendo mantenimiento. Se resanaron algunas grietas y se volvió a pintar, respetando el diseño anterior -inaugurado la primera semana de septiembre del 2020-.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Se realizaron, nuevamente, trabajos de mantenimiento a la cancha de basquetbol del malecón de Ajijic; se limpió, se resanó y volvió a pintar. Tras los arreglos, el delegado, Juan Ramón Flores, pidió a los ajijitecos cuidar y vigilar el espacio deportivo.
Y es que, pese a no tener ni un año de la rehabilitación anterior -primera semana de septiembre del año pasado-, la cancha ya lucía nuevamente en malas condiciones, principalmente por el mal empleo que se le da al subir bicicletas, motos, y demás vehículos, cuando su uso es para practicar juegos de pelota, denunció el entrevistado.

Al siguiente día de la nueva rehabilitación, ya se podían ver unos rayones de llantas de bicicleta.
Para evitar que se use para otro tipo de actividades, Juan Ramón buscará que se coloque protección alrededor de la cancha, para que la gente “lo piensen antes” de entrar con bicicletas o motos al espacio deportivo.
“Le comenté al presidente interino la idea de poner una pequeña bardita, para que al menos lo piensen antes de brincar la barda, lo que a mí me gustaría es que tuviera de 60 a 80 centímetros de alto; aunque por el momento solo es una idea”, sugirió el delegado de Ajijic.
Otra manera de colaborar para mantener la cancha en buenas condiciones es con vigilancia y procurando la integridad del inmueble. “También apoyan mucho, si cuando ven a alguien subir con vehículos a la cancha decirle que no es para eso y explicarles que se daña la superficie por las llantas”, señaló Juan Ramón.
“La pintura especial para este tipo de suelos, donde se practica el deporte -como el basquetbol- es más cara que la pintura normal, no la podemos estar retocando siempre, por eso mismo hacemos tanto énfasis en que se cuide”, expresó el delegado.
Para finalizar, recomendó que si los jóvenes quieren andar en bicicleta en el malecón, pueden ir al skatepark -que se encuentra a unos metros de la de basquetbol- o, en su defecto, hacer uso de la ciclovía que se encuentra a un costado de la carretera Chapala-Ajijic.
Tras la clausura simbólica que realizaron los habitantes a los trabajos en la zona de playa, ésta sigue intacta; además, no hay rastro de que continuarán trabajando o llevando máquinas.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Después de que los locales de la delegación detuvieron la maquinaria que se encontraba saqueando arena del interior del lago -para presuntamente construir un muelle para particulares-, por la orilla quedó un pozo creado por la retroexcavadora, del cual se ignora la profundidad y el diámetro. Los ajijitecos lo consideran un peligro.
“Hay gente que pesca cerca o, incluso, que los fines de semana vienen y aún hay personas que entran a nadar. Ese pozo que quedó es un peligro, ya que alguien podría caer ahí y ahogarse, y no veo que las autoridades hagan mucho”, comentó un local, quien prefirió el anonimato.
Sin embargo, para el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, el peligro no duraría mucho, ya que -según dijo- el lago no permanece estático y el oleaje tarde o temprano llenará ese pozo de arena de nuevo. No obstante, señaló que la solución al problema está fuera de sus facultades, ya que es la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), quien tendría que valorar el tema.
Por su parte, el director de Ecología en Chapala, José Jaime Ibáñez, dijo que sí le parece un gran peligro, pero que igual tratará de contactarse con CONAGUA para recibir instrucciones acerca de cómo proceder.
Por el momento, expuso que lo único que pueden hacer como ayuntamiento, es colocar señalamiento de precaución para que, tanto pescadores como visitantes que vengan de fuera, estén al tanto de la irregularidad del terreno en esa zona.
En entrevista con Laguna, varios habitantes han señalado que los funcionarios no han actuado adecuadamente ni con la rapidez que requiere dicha situación. “No pueden dejar tanto tiempo con ese hoyo en el suelo así nada más. Aquí en Ajijic sabemos qué pasa, pero los turistas que puedan llegar a esa playa no. Tienen que actuar ya, yo diría que lo taparan”, expresó un habitante.
During the week government workers removed the benches.
Sofia Medeles (Ajijic, Jal)- Ajijic Delegado Juan Ramon Flores reported that the benches that were placed in the esplanade of the main square were removed this week to repair flaws that were repeatedly pointed out on social networks, specifically badly designed and built with crooked planks.
Juan Ramón pointed out that the Secretariat of Infrastructure and Public Works (SIOP) in charge of the work, will repair them and make them useful as soon as possible. The plaza remodel directed by SIOP had an initial cost of three million 413 thousand pesos, or 15 thousand 687 pesos per square meter.
Juan Ramón stated in an interview that he will try to «fight» for the placement of adequate benches and planter boxes near them, as shown in the digital models at the beginning of the work in January.
Translated by Patrick O’Heffernan
De las 14 bancas instaladas en la parte norte de la plaza, todas tienen al menos uno o dos tablones chuecos -si no es que todos-, de acuerdo con lo constatado luego de un recorrido realizado por Semanario Laguna.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal).- El delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, informó que las bancas que se pusieron en la explanada de la plaza principal fueron retiradas, esto con la intención de arreglar los desperfectos que fueron señalados -reiteradamente- por los usuarios de redes sociales, quienes no sólo criticaron los tablones chuecos de las mismas, sino el diseño y el lugar donde fueron colocadas.

Durante la semana trabajadores del gobierno retiraron las bancas que ya estaban colocadas de manera permanente.
Juan Ramón acotó que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), encargada de la realización de la obra, se las llevará a reparar y a hacerlas óptimas para el uso que son requeridas; espera que a la brevedad se repongan.
Para finalizar, el entrevistado manifestó que buscará pelear para que se coloquen los cajetes y unas bancas adecuadas cerca de los mismos, tal y como se mostraron en las maquetas digitales al comienzo de los trabajos -en el mes de enero-. La obra tuvo un costo inicial de tres millones 413 mil pesos, es decir 15 mil 687 pesos el metro cuadrado.
La convocatoria fue presentada durante la reunión informativa realizada el pasado 25 de mayo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- ¿Te gustaría ser integrante del Comité de Pueblos Mágicos Ajijic? Aquí te explicamos todo acerca del tema.
Para comenzar, tienes hasta el 23 de junio para enviar los requisitos, pues la convocatoria señala que deberán ser enviados en un plazo de 30 días naturales, tras la publicación de la misma -es decir, entre los días 25 de mayo al 23 de junio-, y los documentos tendrán que ser enviados al correo: monica.venegas@jalisco.gob.mx.
La selección será por parte de directivos de la Secretaría de Turismo del Estado y los elegidos para integrar el Comité serán publicados en la página web de la Secretaría, pocos días después del cierre de la misma.
Estos son los cinco puntos que se tienen que enviar al correo arriba señalado:
1.- Documento que avale estar viviendo en el pueblo, al menos los últimos tres años. Se puede anexar al correo una foto de la parte frontal de la credencial de elector o un comprobante de domicilio, recibo de luz, agua o predial.
2.- Hacer un escrito dirigido a la Secretaria de Turismo, donde manifieste el por qué de su interés por pertenecer al comité.
3.- Evidencias del trabajo que se hayan hecho en pro del poblado. Fotografías y una descripción del evento realizado -como festivales, recolección de basura, entre otros más-; no se debe olvidar colocar el año en que se realizaron dichas actividades.
4.- Tener capacidades destacadas que puedan aportar al desarrollo de Pueblo Mágico. En este punto no se necesita enviar documento alguno.
5.- No desempeñar ningún tipo de cargo político en el gobierno federal, estatal o municipal; es decir, no se puede ser integrante del Comité si se es servidor público. Con señalar en el correo que no se trabaja en ningún nivel de gobierno, basta para cumplir el requisito.
Para consultar la convocatoria completa, ingresa a la página de la Secretaría De Turismo (turismo.jalisco.gob) o en el siguiente enlace https://info.jalisco.gob.mx/convocatorias/20851
El festejo del triunfo inició alrededor de la media noche, en la cabecera municipal.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Con una diferencia de mil, 414 votos el candidato del PAN y virtual alcalde de Chapala para el periodo 2021- 2023, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel triunfo sobre su adversario de MC, Moisés Alejandro Anaya Aguilar
El candidato albiazul compartió, en su cuenta de redes sociales, los resultados de su triunfo según la plataforma de conteo rápido (PREP) del IEPC, en el que obtuvo 7 mil, 549 votos a favor, que significan el 36.59 por ciento de los votos emitidos durante la jornada electoral del domingo 6 de junio.
En segunda posición quedó el alcalde con licencia, Moisés Anaya, quien no logró refrendar su posición de presidente municipal al haber obtenido 6 mil, 135 votos, que representan el 29.73 por ciento de los votos emitidos.
Cruz Roja Chapala.
Big names Roy Cruz, Lupita Jimenez, and SAGREY promise to wow the crowd at a benefit for Cruz Roja next Wednesday June 9, in a special LCS Concert on the Lawn.The concert marks the launch of the 2021 Annual Collection of Cruz Roja, which was cancelled last year due to the Covid-19 pandemic. Interim Municipal President, Isaac Alberto Trejo Gracián, opened the drive by depositing his donation in one of the organization’s collection piggy banks.

Headlining theLCS benefit concert for Cruz Roja are Roy Cruz who packs clubs in Puerto Vallarta with his famous impersonation of Queen frontman Freddy Mercury, and Lupita Jimenez, the official singer at Hacienda Tequilera José Cuervo and at Mansión Tequila Guadalajara. Wrapping up the star-studded concert is Ajijic’s own SAGREY, fronted by Barbara SAGREY, who fills local venues like Casa Domenech and #9 with her bell-clear and softly seductive jazz vocals.
LCS has opened its Lawn to the Chapala-based organization to raise funds lost last year when its annual fundraising events were cancelled. This year, the Cruz Roja Fund Drive will involve multiple events held in open spaces to protect attendees and staff, since the pandemic is not completely over, according to Cruz Roja Board President Yolanda Martínez Llamas.
There will be only one performance of the Benefit concert Wednesday, and LCS recommends getting tickets early and arriving early. Tickets are $500 pesos for seating on the Lawn; the funds go directly to Cruz Roja as a donation. Purchase tickets at LCS office or at the door. Concert begins at 4 pm and will run until 7 pm. Semanario Laguna is a concert sponsor.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La ley seca en el municipio de Chapala iniciará este sábado cinco de junio, a partir de las 7:00 de la noche, por lo que todos los establecimientos con venta de bebidas con alguna graduación alcohólica deberán de dejar de venderlas de cara a las elecciones.
En una transmisión en directo, el alcalde interino de Chapala, Isaac Alberto Trejo Gracián, agregó que ese sábado restaurantes y bares podrán dar servicio hasta las 12:00 de la noche, cuando deberán cerrar sus negocios.
El domingo seis de junio -día de la votación- las tiendas, así como restaurantes y bares no podrán vender bebidas alcohólicas hasta que concluya ese día.
El alcalde interino invitó a la ciudadanía en general para cumplir las medidas, que se implementan con la finalidad de que se lleve a cabo una jornada electoral exitosa y en paz.
“Hago un llamado a todos ustedes de que atendamos esta solicitud de manera muy consciente, como ciudadanos responsables para poder tener una jornada electoral exitosa, tranquila y en paz, el próximo domingo”, expresó el alcalde.
La medida también se aplicará en municipios vecinos como Ixtlahuacán de los Membrillos, quienes establecerán la Ley Seca los días 5 y 6, mientras que en un comunicado emitido por el gobierno municipal de Jocotepec se informó que la mencionada ley aplicará solo el día de la elección de las cero hasta las 19:00 horas.
En una reunión realizada de manera virtual, los representantes de las autoridades electorales y del estado de Jalisco informaron que la Ley Seca no es obligatoria y dependerá de las autoridades municipales el implementar o no esta medida.
Director de comités ciudadanos de los Pueblos Mágicos de Jalisco, Mauricio Servín Carreón.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)– El director de los comités ciudadanos de los Pueblos Mágicos de Jalisco, Mauricio Servín Carreón, compartió a Laguna sugerencias para la conformación del comité de cada Pueblo Mágico del estado, con respecto a su experiencia trabajando con las personas seleccionadas para formar parte de ellos.
En primera instancia, hizo hincapié en que se busca que represente a cualquier sector que sea considerado importante en la población, a lo que también agregó que tenga mucha voluntad de trabajar, ya que en los comités no se paga y se tiene que trabajar por convicción propia: «Se le tiene que regresar algo a la comunidad, regresar parte de las ganancias a las demás personas», dijo.
Comentó que el comité más grande que conoce tiene hasta 20 personas; sin embargo, él recomienda que no se tengan más de 10 -por cuestiones de comunicación y acuerdo entre los integrantes- y que sean óptimos y ágiles, ya que en grupos más grandes suele ser más fácil dar paso a los desacuerdos y disputas.
Asimismo, aseveró que todas las figuras propuestas son importantes: «Ninguno tiene menor importancia; un artesano es igual a un hotelero, porque cada figura representa un sector importante dependiendo del poblado».
En cuanto a lo primero que recomendaría trabajar al comité de Ajijic, sugirió comenzar a crear proyectos para solucionar problemas de vialidad, principalmente en la carretera, y de ahí sugiere comenzar desde el centro hacia las orillas: «Después de juntarse, ponerse de acuerdo y comenzar a hacer proyectos, siempre recomiendo empezar desde adentro hacia afuera; por ejemplo, plaza principal, o mayor atractivo turístico hacia las orillas. Embellecer plaza, iglesia y portales».
Finalmente, hizo énfasis en buscar promover la historia y la cultura del lugar, y que en Ajijic, en los nueve Pueblos Mágicos de Jalisco, en México y en todo el mundo, se promueva la cultura que tienen.
Foto: mexicorutamagica.mx
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Durante la reunión informativa en el Centro Cultural Ajijic -donde se explicaron las bases y se resolvieron dudas sobre la conformación del comité de Ajijic Pueblo Mágico-, el director de Desarrollo Turístico Regional del Estado de Jalisco, Willehaldo Saavedra González, hizo hincapié en que desean que los nueve Pueblos Mágicos de Jalisco tengan normas sustentables promovidas por sus comités.
Entre las características que destacó, declaró que se busca que sea un pueblo sustentable, sostenible y siga un ordenamiento adecuado: «Se tiene que saber dónde sí se puede construir y donde no, que sí se puede hacer y que no; el comité tiene que estar actualizado en las tareas y ordenamientos para respetarlos, o serán acreedores a perder el título», aseveró Willehaldo.
Además, agregó que busca implementar un proyecto en conjunto con el Gobierno Holandés para el uso racional del agua, con un recurso de fondo perdido que destinan a proyectos sostenibles en materia del ahorro del agua; no obstante, también buscan que se utilice en energías alternativas y dialogar con actores del sector económico para incorporar paneles solares, huertos, composta y uso racional de recursos.
«Al final, se espera que todos los municipios adopten una educación y lineamientos ambientales y que, cuando la gestión ambiental esté actualizada, tenga un elemento de fiscalización (Policía) en materia ambiental, que vea quien no cumple con las normatividades y haya sanciones por parte de esta figura”.
Finalmente, agregó: «Las propuestas ahí están, pero son para que el comité las hable, las valide y posteriormente las trabaje», habiendo declarado con anterioridad que espera que los comités de los pueblos mágicos las valide en cada uno de ellos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala