Redacción. – El mes de noviembre llegó con arte en Ajijic, ya que “Imagina” tendrá su inauguración este viernes primero a las cuatro de la tarde en el Centro Cultural Ajijic, prometiendo un gran show para los asistentes.
La inauguración del primero de noviembre será de cuatro a seis de la tarde, mientras que los días dos y 14 de noviembre, se contará con recibimiento personalizado de 10 de la mañana a tres de la tarde.
Ajijic Society of the Arts (ASA) es una organización de membresía para artistas que trabajan en todos los medios artísticos en el área del lago Chapala de Jalisco, México. Establecida en 1986, la sociedad alienta a artistas de todos los niveles a desarrollar sus talentos, ofreciendo eventos para exhibir su trabajo.

Foto: Cortesía.
Parte del mandato de ASA es contribuir a la comunidad, por lo que participan en el Programa de Arte para Niños de la Sociedad Lake Chapala, y patrocinando su Campamento de Arte anual de verano, para ayudar a fomentar la próxima generación de artistas de Lakeside.
IMAGINA
Fecha: 01 de noviembre | 4 – 6 pm
Lugar: Centro Cultural Ajijic
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Luego de las opiniones encontradas que generó, en el mes de junio, la instalación del cruce peatonal que se ubica en la esquina de las calles Ocampo y Aquiles Serdán, el Ayuntamiento de Chapala prepara una consulta pública para elegir el modelo de cruce que se instalará en la población.
El delegado, Juan Ramón Flores Rojas, detalló que la consulta se llevará a cabo durante la última semana del mes de octubre y se realizará a través de unas papeletas y redes sociales, donde los pobladores de la delegación habrán de elegir uno de los cuatro diseños de paso peatonal que el Ayuntamiento ha considerado para la delegación.
De esta manera, los vecinos que viven en los cruces de la calle Ocampo y Constitución hasta llegar a la Aldama, podrán elegir si desean que la intervención sea construida con adoquín, con piedra bola ahogada en cemento, piedra laja ahogada en cemento o con cemento estampado, como el que se construyó en el mes de junio.
El delegado informó que la construcción de los cruces peatonales se llevará a cabo a lo largo de las calles Ocampo y Constitución, sumando siete cruces más, además del que se construyó en la esquina de la calle Aquiles Serdán
Cabe recordar que la discusión se generó, fue porque el diseño y color amarillo de la obra contrasta con la imagen de la población, además de la falta de funcionalidad, mientras que otros opinan que los cruces son necesarios, sobre todo para las personas de la tercera edad, así como para las personas discapacitadas y aquellos que transportan a sus hijos en carriola.
Se estima que el costo para la construcción de cada intersección sea de 36 mil pesos, pues el presupuesto inicial para la realización de los 16 cruces proyectados para Ajijic, era de 582 mil, 279 pesos.
La propuesta sobre los diferentes modelos de cruces peatonales los dio a conocer el alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, durante la 24 sesión ordinaria del Ayuntamiento, que se realizó el lunes 21 de octubre.
Patrick O’Heffernan Ajijic (Jal).- The first and apparently not the last Karaoke Gong Show for Charity came off as a great success last week at The Spotlight Club in San Antonio Tlayacapan. The event sold out, raising almost $16,800mx for the Programa pro Niños Incapacitados del Lago A.C, Love in Action and animal rescue organizations. Based on the long-running Emmy-winning goofy talent contest, the Spotlight event featured 15 amateur (but many very talented) singers competing for a grand prize of a table and drinks for 4 at any show at The Spotlight. Mark Rome, owner of The Spotlight donated 100% of the night’s ticket proceeds to the Gong Show’s designated charities and provided the grand prize.

Finnaist Patti Smith.
The event filled up early with holders of reservations arriving as the doors opened to claim great seats and a few people appeared at the door asking to compete (they were too late – the lineup had been set weeks earlier). Many of the contestants brought friends and family who occupied “cheering sections” at tables stage left, where the contestants mounted the stag when called by Master of Ceremonies Ed Tasca, columnist for the Guadalajara Reporter. The all-volunteer show was produced by the informal group, the “Lakeside Karaoke Singers”.
The judges, however, were not amateurs. Chief Judge Cindy Paul is a professional singer, Patrick O’Heffernan is a music critic as well as a writer for Laguna, and Wayne Watson is a professional musician. The judges analyzed the contestants on the basis of pitch, key, costume, stage presence, audience connection, song selection, and skill in tracking the lyrics on the screen. Contestants were “gonged” after a discussion among the judges, rather than on the opinion of a single judge.

A full house at The Spotlight.
The level of talent was impressive. Most of the singers were extremely well-prepared and rehearsed and many wore costumes to match the songs, changing costumes as they advanced in the contest. Two finalists remained at the end of the show, Gayla, and Patti Gates. The audience chose the winner by clapping and cheering for their favorite. Gayla was the clear winner and, after congratulating her runner up, entertained the crowd with a final song.
The impressive fund-raising success of the event and the favorable audience feedback (though not necessarily from all the losing singers) have persuaded the organizers to consider a repeat performance early next year with a few tweaks to the program to give the singers more time and the audience more entertainment.
El artista plástico, Antonio López Vega, inauguró la escultura Tláloc -el miércoles 30 de octubre a partir de las 12:00 de la tarde- en la plaza de la delegación de Ajijic, luego de un proceso de rescate de la pieza que originalmente era de madera de mango.
La obra que se talló e instaló en la plaza municipal en el 2012 e inició su rescate el 18 de julio, cuando la pieza fue seccionada en alrededor de 20 piezas de las que se hicieron moldes en fibra de vidrio para conservar la forma y la altura de la pieza original.
Luego de tres meses en el que el artista plástico Miguel Ángel Loyola ayudó a López Vega a realizar los moldes y a ensamblar la pieza en la ciudad de Guadalajara, la escultura ha regresado a su lugar original y se ha pintado para recobrar vida.
El proceso de rescate de la obra tuvo un costo de alrededor de 70 mil pesos, por lo que el artista plástico ha tenido que vender obra de su autoría para poder pagar, más necesita el apoyo de la comunidad para poder cubrir los gastos.
Interesados en brindar apoyo llamar al 3311161962.
Para saber:
TLALOC, es una deidad mesoamericana del agua celeste. El nombre de TLALOC deriva de tlaili y oculista, es decir: < el néctar de la tierra >. Los mexicas lo tenían como el responsable de la estación lluviosa y hacían ceremonias para honrarlo en el primer mes del año. Bernardino de Sahagún y Alfredo Chavera lo describen como el dios del rayo, de la lluvia y de los terremotos.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Tapetes de aserrín pintado, desfiles, muestras de altares, poesía, música, lectura de calaveras y más, serán las actividades con las que se celebrará el Día de Muertos en la delegación de Ajijic, el sábado dos de noviembre.
El Centro Cultural Ajijic (CCA) iniciará con los preparativos de la fecha a partir de las 8:00 de la mañana para quienes van a montar altares de muerto en la plaza, con la finalidad de que estén totalmente terminados a la 1:00 de la tarde para su exhibición.
Cabe mencionar que este año el altar principal -que se instalará en el quiosco de la plaza- será dedicado a la señora Angelita Aldana, cuyos familiares se encargarán de la preparación de la ofrenda dedicada a este personaje que realizó varias actividades a favor del municipio.
De la misma manera, la Delegación prepara una muestra de tapetes de aserrín pintado que se colocarán a lo largo de la calle Parroquia, para lo cual ya cuentan con seis participantes confirmados y 10 aún quedan por asegurar su participación.
A las 5:00 de la tarde, el Colegio Octavio Paz iniciará un desfile que partirá de la plaza hacia el panteón -que se ubica al poniente de la delegación-.
El desfile de día de muertos que organiza el grupo Pro-Ajijic, iniciará a las 7:00 de la noche en la esquina de la calle Aldama y Constitución, seguirá por Ocampo y concluirá en la plaza a las 9:00 de la noche. Se pide que acudan disfrazados de personajes alusivos al Día de Muertos.
Posteriormente, el ballet folclórico de la tercera edad del DIF Chapala ofrecerá una presentación en la explanada del CCA, seguido de una muestra de poesía, cuento y calaveras de los alumnos del taller de creación literaria y una puesta que el taller de yoga ha preparado para la ocasión.
Las actividades continuarán con la presentación de Lola la Tequilera, quien interpretará temas de la música ranchera y tradicional mexicana, seguido de una presentación del trabajo del taller de danza aérea.
El artista plástico, Efrén González -como cada año- encenderá velas al muro de las calaveras que se ubica en la calle Marcos Castellanos esquina con Parroquia a partir de las 8:00 de la noche y se prevén la presentación de números de baile folclóricos y musicales.
El CCA también se prepara para la instalación de una catrina gigante, de tres metros de altura aproximadamente, que lucirá en su explanada.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).– Será un total de 17 millones los que la Secretaria de Cultura del Estado de Jalisco (SCJ) destinará para una rehabilitación completa del Auditorio de la Ribera.
El dinero a otorgar, firmado en dos convenios entre el Ayuntamiento de Chapala y la Secretaria de Cultura -uno de 12 y otro de cinco millones-, servirán para dar forma al proyecto denominado Estación Cultural de la Ribera de Chapala.
Este recurso no solo servirá para realizar trabajos sobre el escenario, aire acondicionado, sonido e ingreso, sino que también se incluirán habitaciones para brindar hospedaje a los artistas que presenten sus obras, reparaciones o cambio de techado y el cambio en la fachada, además de nuevas oficinas administrativas.
Los recursos que se aprobaron se deberán aplicar durante el 2019 y la obra se licitará como se tenía previsto, sin embargo, se debe esperar a seguir el proceso y a tener el dinero en las arcas municipales para iniciar la construcción.
Con esta obra, la Estación Cultural de la Ribera de Chapala pasará a ser parte del Plan Maestro de Cultura Cardinal que impulsa el Gobierno del Estado de Jalisco, donde Chapala será la sede de las actividades culturales de los municipios colindantes, pues el objetivo es descentralizar las actividades culturales que se producen en la capital tapatía y así tener una estación cultural en cinco regiones -donde se incluye Chapala, Mezquitic, Zapotlán el Grande, Puerto Vallarta y Lagos de Moreno-.
El alcalde de Chapala, Moisés Anaya Aguilar, manifestó la importancia de Ajijic como el lugar donde viven y emergen diversos artistas y creadores.
En la decimo catorceava sesión de cabildo, se aprobó la creación del nuevo convenio -el primero fue por cinco millones- y se facultó al Presidente Municipal, al Síndico Municipal, al Secretario General y al Tesorero Municipal para la firma del mismo.
Patrick O’Heffernan Ajijic (JAL).- Dia de Muertos, the Day of the Dead and Mexico’s biggest holiday, is approaching. Day of the Dead is actually a three-day holiday which involves cemetery visits, fireworks, processions, private altars called ofrendas, calaveras, Aztec marigolds, the favorite foods and beverages of the departed, and fiestas. In some parts of Mexico, like Mexico City and Ixtlahuacán de los Membrillos, major gatherings of thousands of people take place with parades, contests, and music. The same is true NOB, especially in Los Angeles where over 40,000 people gather at the Hollywood Forever Cemetery for altars, music and food.
A single Day of the Dead was celebrated in summer by the Aztecs until the Spanish invaders imposed Catholic religion and holidays on them. The Church moved Day of the Dead to coincide with the Catholic Allhallowtide, a 3-day celebration of All Saints’ Eve (now Halloween), All Saints’ Day and All Souls’ Day. However, despite the proximity to Halloween and the commercial pressures to institute a Mexican Halloween celebration, Day of the Dead has nothing to do with Halloween.

Photo: Patrick O’Heffernan.
Dia de Muertos was initially celebrated in central and southern Mexico, but the 2015 James Bond film, Spectre, featured an opening sequence of a Day of the Dead Parade in downtown Mexico City (there was no such parade). One year later, the government used the popularity of the film to promote the pre-Hispanic Mexican culture by organizing an actual «Día de Muertos» parade attended by 250,000 people and later declaring it a national holiday.
As anyone who has seen the Disney film Coco knows, Dia de Muertos (the los is an alternative form of the original Dia de Muertos) is a festive day in which people gather to remember friends and family members who have died, and help support their spiritual journey with gifts and prayers. In Mexican culture, death is viewed as a natural part of the human cycle, so it is not a day of sadness but a day of celebration with their deceased loved ones who return from the other side of life to celebrate invisibly with them.
Lakeside takes these celebrations very seriously. Ajijic’s celebration begins on the first day of November, the Day of the Little Angels, El Día de los Inocentes, which is reserved for families who have lost children. The night before, the children make an altar to invite the angelitos (spirits of dead children) to come back for a visit. Families often believe that the spirits of the departed children run ahead of the families to these altars to be there when the families arrive with gifts. By the afternoon of Nov. 2, when the Dia de Muertos celebration has begun in earnest, altaras in the main cemeteries in Ajijic and Chapala are extravagantly decorated and at night lit by hundreds of candles.
Celebrations in Ajijic are mostly at the altars in the cemetery and later in the main plaza with altars and colorful sawdust carpets. A activity unique to Ajijic is the Katrina Ride, a parade of horses and riders dressed as Katrina, the apparition immortalized by the artist Diego Rivera in a 1940’s satirical mural drawn from cartoons of José Guadalupe Posada. A possible inspiration for Katrina was Mictēcacihuātl, the Aztec goddess of death who ruled the underworld Mictlān. The ride will begin at 1 pm at on 16 Septembre in La Floresca and will proceed through Ajijic for an hour or more, looping through Seís Esquinas and returning to La Floresca. Timing will depend on the number of times the horses stop for photos and selfies. The Katrina Ride is not part of any official activities, but s planned communally and any woman or man with a costume and a decorated horse can join. Over a dozen horses and riders are expected this year in homemade costumes.
The official Ajijic “The Night of the Dead” parade will leave from Aldama and Constitución, move west to Seís Esquinas and end up at the Plaza. A highlight of the Ajijic celebration is the illumination of the hundreds of terracotta skulls across from the Parroquia San Andres Aposto, created in 2016 by the artist Efren Gonzalez to honor residents who have passed away. Each skull plaque is lit by a candle, turning Calle Marcus Castellanos into a blazing celebration of Dia de Muertos.

Photo: Patrick O’Heffernan.
Chapala’s Celebration of Dia de Muertos is spectacular with many altars, sawdust carpets and a nighttime parade that begins after 7:00 near the Malecón at the Church San Francisco. Earlier in the day, the riverbank receives a collection of life-sized Katrinas exhibited by the Jalisco state Secretary of Culture in the towns of the Chapala riverbank. The Chapala regional high school constructs elaborate altars as a 20-year old school tradition, displaying them in the center of town, which is filled with altars, Katrinas, artistic exhibitions and sculptures dedicated to the Dia de Muertos.
The Katrina Ride, the parade and the many Dia de Muertos parties throughout Lakeside have created a demand for costumes and especially makeup. The New Look Beauty Salon on Hidalgo in San Antonio Tlayacapan is one example of a local business thriving by preparing its clients for the celebrations by painting their faces with the perfect Katrina mask, Make-up expert Rous Ruíz reports that Katrina make-up has been popular for the past decade. Predicts that between this Saturday and Nov 2 they will paint at least 20 women a day. The shop is holding a costume and make-up contest for its staff, clients and anyone who wants to attend on Oct 31.
Los zombies en Ajijic. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- Los barrios de Las Seis Esquinas y calle La Villa –ambos ubicados al poniente de Ajijic- serán los anfitriones del baile de los Zombies, que cada año se presentan con la famosa coreografía de la canción THILLER de Michael Jackson, tanto para un público nacional como extranjero.
La presentación de los casi 50 “muertos vivientes” -en la plazoleta de las Seis Esquinas- se realizará a las 5:15pm donde, además de invitar a los locales a llevar su cámara para retratarse con ellos, se les estarán regalando paletas de nieve, informó el Enlace con la Comunidad Extranjera, Héctor España Ramos.
El entrevistado explicó, que antes de presentarse en la plazoleta de las Seis Esquinas, los zombies bailarán en el malecón de Ajijic -por las canchas de basquetbol- alrededor en punto de las 5:00 pm, para después dirigirse a la plazoleta.
Con este año, el evento altruista cumple nueve años de realizarse ininterrumpidamente en la población; todo lo recaudado en donaciones y por parte de los integrantes, será donado a instituciones de beneficencia como es Cruz Roja. ¡No faltes!
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Mantenimiento y módulo de baños es lo que hace falta a las cuatro instalaciones deportivas con las que cuenta Ajijic, según usuarios que de manera regular las utilizan.
El director del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), Celso Ramón Hernández Díaz, recordó que con el personal del consejo se realizó la limpieza de la unidad deportiva del lado oriente de la población, en la que se encontraron con la maleza crecida y cúmulos de basura.
“Cuando entramos estaba muy descuidado, había maleza, basura acumulada entre hojarasca, envases, envolturas de los productos que suelen consumir quienes hacen uso de las instalaciones”, comentó el director del COMUDE.
Celso aseguró que además de llevar a cabo la limpieza de la unidad deportiva, se instaló la línea de luz y luminarias para que las personas utilicen las instalaciones durante la noche, sin embargo, aún queda pendiente la construcción de un módulo de baños, así como botes para depositar la basura.
Celso informó que se trabaja en la gestión para la construcción de unos baños, el ingreso y la construcción de graderías para las canchas de futbol 7 de este complejo deportivo que se inauguró en el mes de junio del 2017.
La primera etapa de la obra que se realizó en 5 mil 300 metros, con dos canchas de fútbol equipadas con pasto sintético, una cancha de usos múltiples, un pequeño gimnasio ubicado en una terraza tejada y juegos infantiles que de manera regular son utilizados por la tarde y noche.

La cancha luce con la pintura desgastada.
En lo que refiere a la cancha de usos múltiples, que se ubican al nororiente de la población -en el cruce de las calles Emiliano Zapata y Paseo del Tepalo-, el descuido es visible por la falta de pintura, el crecimiento de la maleza y la basura que nadie recoge del lugar.
Los vecinos del lugar se quejan por la falta de instructores que mantengan a los más jóvenes realizando actividades físicas y por el uso inadecuado que le dan, pues se asegura que es común ver a personas drogándose en presencia de los niños quienes en ocasiones usan los juegos infantiles.
En este sentido, el director del COMUDE aseguró que ya se cuenta con la pintura necesaria para cubrir estas instalaciones y a la par se planea enviar -a todas las delegaciones- instructores físicos que activen los centros deportivos, más no mencionó nada acerca de un módulo de baños que hacen falta en el lugar.
Las canchas de usos múltiples del malecón son muy recurridas por los jóvenes de la delegación quienes acuden por las tardes y mencionaron que, más que un módulo de baños, hace falta una malla para que los balones no se vayan al lago.
En lo que refiere a las instalaciones de la cancha de futbol 7, que se ubica en el bajío -al poniente de la población-, no son utilizadas por personas que practican futbol debido a la lejanía y a que actualmente se utilizan como parte del centro de acopio del Programa Piloto de Reciclado en Ajijic.
Las instalaciones carecen de sanitarios y no hay planes por parte del COMUDE para llevar a cabo actividades en este lugar.
Redacción. – Una unidad pesada no calculó bien su altura y la de los cables de Comisión Federal de Electricidad, ya que a su paso por la zona centro de Ajijic, se llevó el cableado de luz. El incidente se registró la mañana de este 22 de octubre.
El camión intentó cruzar por calle Colón, a la altura de la plaza principal, por lo que los cables quedaron tirados en la vía que es altamente transitada al encontrarse en el corazón turístico de Ajijic.

Foto: Bomberos Chapala.
Bomberos de Chapala acudió al lugar para acordonar el sitio, dando avisó a la compañía de energía eléctrica, para que realicen los trabajos correspondientes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala