Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Elementos de la dirección de Alumbrado Público Municipal iniciaron la instalación de 40 nuevas luminarias que sustituirán las que ya están quemadas y no tienen arreglo, informó el delegado, Juan Ramón Flores Rojas.
Los trabajos de instalación de las nuevas lámparas de tecnología led, iniciaron el dos de octubre y se prolongarán hasta la segunda semana del mes para concluir el reemplazo de 40 lámparas en diferentes puntos de la delegación.
En entrevista, el delegado Juan Ramón informó que, para que estos trabajos fueran posibles, se realizó un censo en el que se contaron 40 lámparas que necesitaban ser cambiadas porque ya no tenían arreglo.

Las nuevas lámparas son de tecnología led y cuentan con partes intercambiables en caso de que algún componente se descomponga, pueda sustituirse y funcionen nuevamente.
Aseguró que pidió que las primeras luminarias en sustituirse fueran las que se encuentran camino a la Secundaria Santos Degollado -en la Encarnación Rosas y Javier Mina-, para que los estudiantes estén seguros en llegar por la mañana y al salir por las noches.
Juan Ramón adelantó que las últimas luminarias colocadas serán aquellas en las que se necesitará la grúa con canastilla para los postes más altos y cuyos cables de alta tensión representan un peligro para los trabajadores de Alumbrado Público.
De manera adicional, ha pedido 10 luminaria más para sustituir las que se vayan descomponiendo en el futuro.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Futuro necesita 16 mil afiliaciones antes del 31 de diciembre para poder consolidarse como un partido político en Jalisco, esto lo dio a conocer las precursora, Susana Ochoa durante una asamblea municipal que se realizó en un hotel de la zona centro de Ajijic, el dos de octubre.
Poco más de 20 personas, entre organizadores y habitantes de Chapala y Ajijic, esperaban la presencia de Pedro Kumamoto para que explicara la razón de la creación del partido, pero en su lugar fue Susy quien platicó y trató de convencer a los presentes de apoyar la causa el nuevo proyecto político de quien fue el primer candidato independiente en Jalisco, en ganar un cargo de elección popular.
Explicó que además de las 16 mil firmas o afiliaciones requieren de la consolidación de 84 asambleas municipales, de las cuales ya llevan consolidadas más de la mitad de este último requisito.
Susy se mostró convencida de lograr reunir lo requerido para constituir Futuro como un partido político local y recordó que el año pasado lograron recabar 180 mil firmas en solo tres meses e instó a los simpatizantes del trabajo de Pedro Kumamoto como congresista del estado a apoyar la causa llenando un formato de afiliación al partido.
Ante los medios de comunicación, quien acudió en representación de Kumamoto aseguró que Futuro busca formarse como un partido que cuenta con la participación de las mujeres en un 70 por ciento de su organización interna, en su mayoría jóvenes que no han incursionado en otras filiaciones políticas.
Susy expresó que la gente se ha mostrado muy perceptiva al llamado de Futuro por lo que aseguró que solo en Chapala cuenta al momento con 60 afiliado sin contar los reunidos en otros municipios ribereños como Jocotepec.

Susana Ochoa destacó que Futuro ha trascendido el proyecto político que alguna vez representó Pedro Kumamoto como candidato independiente.
La coordinadora del partido local emergente adelantó que en el futuro seguirán organizando reuniones a través de las asambleas, con la finalidad de reunir más afiliaciones, aunque en l última solo lograron afiliar a ocho personas en Ajijic.
Susana explicó que eligieron nombrar Futuro al partido debido a los cambios de paradigmas por los que ha atravesado Jalisco y el mundo en cuanto al colapso económico, del medio ambiente, en la incursión de la mujer en la política, entre otros; por lo que, consideró que es un momento histórico para tomar decisiones importantes que definirán el futuro que queremos tener: “Futuro es un llamado a la acción, pero también es un llamado para definir el municipio o el estado que queremos tener 10 o 15 años”.
En cuanto a las candidaturas independientes opinó que es muy difícil el camino de las candidaturas independientes para lo que busca el proyecto de Futuro y una de las razones por las cuales decidieron fundar el partido es porque no tienen certeza de que en tres años vayan a dar la misma oportunidad a los independientes de participar por un cargo de elección popular.
En este sentido, la coordinadora de Futuro, recordó que en la figura de la candidatura independiente está hecha para una sola persona y la utilizaron para un movimiento de manera colectiva, lo cual les contrajo denuncias en contra por parte de algunos partidos políticos, aunque al final ganaron en las audiencias en el Instituto Electoral.
Adelantó que a pesar de que Kumamoto es la figura más visible del partido, no se quiere construir un partido entorno a una persona, porque consideran que no rendiría frutos por lo que buscarán nuevas caras con las que se identifique al partido.
En hayfuturo.mx habrá información de las visitas que se estarán realizado a plazas y poblaciones del estado para afiliar más personas.
Redacción (Ajijic, Jal).- Aves en vuelo y la libertad de la naturaleza, de los estados de Yucatán y Nayarit, son parte de la muestra titulada “The Beauty of Nature” que el fotógrafo tapatío Mansukh inauguró la tarde del cinco de octubre, en las instalaciones del Centro Cultural Ajijic (CCA).
Al respecto, el fotógrafo expresó que es difícil retratar a un ave por lo que algunas de las imágenes tardaron hasta año y medio para poder capturar los detalles y esplendor de algunas de las especies en vuelo.
La exposición se compone de 18 piezas en diferentes formatos y técnicas, que permanecerán montadas hasta el 16 de octubre.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Tras un año de haber pintado en una casa a la orilla del lago, Marcia de la Garza Diez presentó el resultado en una exhivisión titulada Sexto Sentido, que se inauguró en la planta alta del Centro Cultural Ajijic (CCA), el pasado cinco de octubre.
El corte de listón que dio abertura a exhibición corrió por parte de la madre de la artista, María Elena Diez, lo que inició una tarde en la que se pudieron disfrutar de una serie de temas musicales amenizados por un trío de músicos.

La obra de Marcia de la Garza consta de 22 cuadros y cinco esculturas.
Luego de corte de listón se dio un pequeño recorrido por la obra en el que la artista reveló que trabajó como una intuición en la que se dibujan torsos y rostros femeninos que flotan en una atmósfera de colores acrílicos luminosos pero etéreos que se plasman en 22 cuadros de mediano formato y cinco esculturas.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El mal olor y los residuos que se desbordan del registro del colector del drenaje ubicado a la orilla del lago, frente al restaurante que alguna vez fue la Antigua Posada, no tiene solución o al menos no la tendrá hasta el siguiente año.
El desborde de las aguas es un problema que ha prevalecido por años, afectando tanto a los comensales del restaurante como a los turistas que circulan por el lugar, se debe principalmente a que de manera ordinaria, la gente en sus casas suelen conectar las descargas de agua pluvial a las del drenaje, lo que provoca que se sobrecargue el colector que a traviesa el pueblo y se desborde en ese punto con cada lluvia.
La solución que propone el administrador del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de Ajijic, Omar Gustavo Serna López, es hacer inspección de casa en casa para verificar que las personas que tienen conectadas sus descargas de agua pluvial al drenaje las cambien y así no se saturaría el colector.
Sin embargo, el problema no tiene solución de momento, ya que la cuadrilla de trabajadores que labora para la dependencia ha tenido bastante trabajo en lo que refiere al arreglo de fugas de agua potable y al colapso de drenajes, provocados por el reblandecimiento del terreno debido a la lluvia y al paso de camiones de carga pesada que rompen y ocasionan las fugas.
A ello se suma la falta de presupuesto, por lo que se gestionará para que el Consejo de SIMAPA lo incluya en el presupuesto para el 2019.
Photo: Internet.
Patrick O’Heffernan (Ajijic, JAL).- In the past few months, a Pemex station in Chapala was robbed at gunpoint; the President of Jalisco admitted that home robbery was one of the Lakeside region’s most frequent crimes, especially in mountain communities like Chula vista Norte and Riberas de Pilar and robberies of three businesses and two private cars were reported. So, is Lakeside becoming a dangerous place? Does the Expat community worry about crime? Do they worry that Ajijic is now crime-ridden?
Recently, an Expat shopper at Walmart left his wallet sitting on a counter and walked out of the store. He had barely made it to the parking lot when no one, but two Mexicans told him he forgot his wallet and that it was inside. His comment after the incident was that in the US, where he was from, not only it is likely that no one would have told him, they would have probably kept the wallet. His perception of crime in Lakeside – at least against Expats, was that it is rare. He knew of one person who had been robbed and a few people who had been the victims of theft over the past couple of years.
His opinion is both substantiated and disputed in Lakeside’s general discussion boards (this excludes the dedicated crime discussion board on Facebook) which offered a range of views on crime. Many conversations focus on scams, thefts of ladders, and warnings not to open your door to people you don’t know, but there is little paranoia. Those who complained of crime and said they were leaving because Lakeside was no longer safe were contradicted by others who pointed out that crime exists everywhere and they felt very safe in Lakeside.
An very informal, very non-scientific, four- question survey conducted of Expats in Lakeside (all questions asked of people in Ajijic, although some lived in other towns) found that 95% think it is a safe place to live, but respondents were split almost evenly on whether or not crime was rising in Lakeside. Two mentioned a personal experience with crime (petty theft), most referred to stories on Facebook or in the media when asked if they knew of specific incidents of crime. The majority said they take routine precautions to protect themselves and their property as they would anywhere.
The perception of safety voiced by the respondents closely matches data. Statistically, Mexico and Chapala are very safe. The website NUMBEO aggregates and analyzes crime reporting from states and cities around the world and scores Mexico at 32.41, a rank of low. Its data show that crime in Mexico has been increasing at a low to moderate rate, but that concern about crime remains low, except for moderate concern for property crimes and vandalism, and a high concern for government corruption.
Closer to home, NUMBEO scores Ajijic with a low 29.73 Crime index – low, and a high Safety index of 70.27. NUMBEO’s survey data show that the perception of safety in Ajijic is high to moderate; examples include the perception that daylight walking alone seen as 92.6% safe and walking alone at night as 58.33% safe. A theory voiced b y a website dedicated to helping Expats move to Lakeside is that two groups in Mexico work to keep crime away from Expats: However, there are at least two groups who try to see to it that crimes against expats and other Americans in the Ajijic / Lake Chapala area are as low as possible: people who work for Expats or the local governments because both benefit from Expats, and organized crime which sells little to Expats but realizes that crimes against Expats could bring in investigations from the US or Canadian government, which are serious problems for cartels.
Comparisons between the US and Mexico reveal that for the most part, Mexico is safer than the US, with differences in some types of crime – more rape in the US, a higher murder rate in Mexico although very rare for Expats. Mexico’s overall crime level is ranked by NUMBEO’s Crime Index by County, Mid- Year 2019 at 35th globally while the US is ranked at 49th (higher ranking equals more reported crimes). Researchers note that crime reporting in Mexico is not as robust as in the USA – something the President of Chapala has complained about because it complicates prosecution – so the actual numbers in Mexico may be slightly higher.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Una riña entre un comerciante “que vende semillitas” y dos trabajadores del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), paralizó la obra de bacheo de la calle Morelos, en la zona centro de la población, el jueves 26 de septiembre.
Testigos aseguran que el vendedor de semillas comenzó una agresión verbal y pateó las pertenencias de los trabajadores, entre ellos un radio que resultó averiado, llegando incluso a los golpes.
Al parecer, la riña habría iniciado luego de que el comerciante renegaba de la música que los trabajadores escuchaban, mientras realizaban las labores de bacheo, hasta que los ánimos se caldearon al punto en el que el dueño del radio respondió las agresiones físicas.
Algunos de los testigos señalaron que unos individuos que pasaban por el lugar, fueron quienes respondieron la agresión a pedradas hasta que una patrulla llegó para poner orden, pero los muchachos ya se habían dispersado.
El delegado, Juan Ramón Flores Rojas, informó que la pelea terminó en la delegación; el dueño del radio resultó con un golpe en la cara y reconoció haber respondido la agresión, más se desistió de realizar una denuncia formal en contra del comerciante a cambio que le repusieran su aparato descompuesto.
Juan Ramón, aseguró que el conflicto no fue el motivo real por el cual se paró la obra, si no que fue la falta de piedra laja gruesa para sustituir las que ya estaban quebradas, por lo que se estaba interviniendo el tramo con piedras que se utilizan en el bacheo común.
El delegado adelantó que los trabajos de bacheo se retomarán el lunes siete de octubre, cuando hayan conseguido la piedra laja para concluir el trabajo.
Para saber:
De manera extraoficial, se sabe que al menos una señora se fracturó los dedos de los pies cuando tropezó en uno de los baches de la calle Morelos.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Mediante un convenio de colaboración entre la Secretaría de Cultura del estado de Jalisco y el Ayuntamiento de Chapala, se llevará a cabo una rehabilitación al Auditorio de la Ribera, ubicado en la delegación de Ajijic.
La inversión de la primera etapa del proyecto, elaborado por la Secretaría de Cultura y que ejecutará el municipio de Chapala, incluye cinco millones de pesos aunque la segunda fase de esta es incierta, suman 12 millones más para el espacio.
El proyecto denominado Estación Cultural de la Ribera de Chapala tiene contemplado “intervenir completamente el auditorio, la parte del escenario, la parte del aire acondicionado, del sonido y creo que el ingreso”, explicó el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Pese a que el Síndico Municipal, Isaac Trejo Gracián, comentó en la vigésima segunda sesión ordinaria del Ayuntamiento de Chapala que la obra se debe realizar en 2019, el Presidente Municipal indica que no pueden ser apresurados ni arrebatados y que se hará el proceso legal por tratarse de una inversión millonaria.
Por tal motivo la obra se licitará mediante un concurso para que todo sea legal, claro y transparente, pero que las obras van a comenzar hasta que el municipio tenga el recurso para comenzar con el proceso.
Sobre la segunda etapa -todavía incierta-, Anaya Aguilar lamentó que el Gobierno Federal esté muy desalentador, pues el proyecto original incluía 17 millones de pesos y únicamente se han garantizado 5 millones para comenzar.
Aunque los regidores de oposición pidieron en la sesión de cabildo conocer el proyecto completo, éstos aprobaron la creación del convenio y se facultó al Presidente Municipal, al Síndico Municipal, al Secretario General, Sergio Cuevas Elvira y el Tesorero Municipal, José Guadalupe Dueñas Acosta, para la firma del convenio.
Redacción.– Diversos animales que habitan en los cerros de Ajijic, fueron fotografiados durante sus recorridos gracias a una cámara que capturó imágenes de la vida silvestre. En el proyecto E-Mamal Internacional, participan diversas instituciones, entre ellas, el Centro Universitario Octavio Paz (CUOP).
Las imágenes fueron obtenidas durante el mes de julio, cuando los alumnos de secundaria del CUOP, fueron partícipes de la instalación las cámaras en las inmediaciones de los cerros cercanos al plantel en el municipio y luego de 2 meses de recabar información, los alumnos cuentan con una proyección digital de las imágenes captadas para conocer la fauna local y sus hábitos diurnos y nocturnos, y con ello valorar su presencia y conservación. En la instalación del equipo estuvo presente la responsable del programa en Jalisco y directora del Museo de Paleontología de Guadalajara, la Lic. Isabel Orendain.

The Bombay Natural History Society y el Museo de Paleontología de Guadalajara, logró la participación en la Ribera de Chapala del Campus Universitario Octavio Paz.
El financiamiento fue por parte del Museums Connect del Departamento de Estados Unidos y de la Alianza Americana de Museos. En la actividad participan; Estados Unidos, India y México, a través de los museos North Carolina Museum of Natural Sciences, The Bombay Natural History Society y el Museo de Paleontología de Guadalajara; este último, logró la participación en la Ribera de Chapala del Campus Universitario Octavio Paz -sección secundaria-. Los resultados de dichas observaciones se envían directamente al Museo Smithsoniano en Washington para su análisis y resguardo.
El CUOP fue la única escuela en la Ribera de Chapala y una de las 5 instituciones seleccionadas en Jalisco para participar en dicha actividad.

Ahora, los alumnos tienen acceso a un acervo de fotografías de la vida silvestre local.
Redacción. – Presentaciones de calidad siguen llegando a Ajijic; el próximo cinco de octubre a las seis de la tarde, los ribereños podrán disfrutar del baile y buena música con “Flamenco Weekend Axixic”, que se presentará en el Auditorio de la Ribera.
La presentación busca deleitar a los asistentes con bailes y ritmos del flamenco con toques creativos personalizados que prometen una tarde agradable e ideal para todo público, en especial para quienes gusten de los ritmos originarios de Andalucia y que es un arte reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2010.
“Flamenco Weekend Axixic” cuenta con la voz de Julio de la Isla; en el toque está Dari Muñoz; el baile estará a cargo de Aida Morales, Paulina Ruiz, Elena Barbosa y Leonor Zertuche, mientras que en el bajo se encuentra Gil Ríos, además la percusión estará a cargo de Emilia Gálvez.
El acceso tiene un costo de 250 pesos en zona general, 350 en zona premium y 500 pesos para el área VIP.
Los boletos están disponibles en Diane Pearl Colecciones, Mia’s Boutique, Auditorio de la Ribera, La Cochera Cultural y en Casa Domenech.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala