Patrick O’Heffernan (Ajijic, Jal.) A full house of friends, family and music industry representatives occupied Ajijic singer-songwriter Yanin Saavedra’s home last week for the preview of her debut album, Busqeda. Yanin and her partner, bass player Gilberto Rios, turned their house in West Ajijic into an welcoming venue with a bar on the lawn, a buffet of delicious meats, cheeses, fruits and breads, and a living room packed with chairs for the crowd. Several photographers and a cameraman were on hand to record the event.
The living room glittered with candles and a projection of the album cover on one wall as the crowd mingled in clusters around the pool, sipping wine and mescal. Yanin moved from group to group, hugging friends, enchanting visitors with her 1000-watt smile, and trying her best to contain her excitement.
Saavedra is well-known in Lakeside where she teaches music in local schools and plays in local venues, so the whole community was looking forward to the party and to the album. She has toured Mexico and Europe, playing festivals and clubs and even streets across the Continent. She has been influenced by traditional music from around the world and contemporary Latin music. This gives her original songs an up-to-the-minute Latin flavor with a global mixture of traditional rhythms and sensibilities. She blends the many influences from her travel with her glorious voice and impressive guitar skills to create a unique style often tagged in the «world music» genre, but which is actually much broader.
Despite her extensive touring and live performances, Busqueda is her first album. She has released singles on Bandcamp and a live video on YouTube, but this will be her first foray into a global audience. As careful and precise as she is creative, Yanin decided to preview the album, rather than release it — part of a strategy to introduce herself to the world and to insure that her rights are protected – a step many musicians skip in their rush to market.
The band was set up in a corner of the spacious living room, backed by a sunlit window into the garden. Yanin stood in the center surrounded by the musicians – Gilberto Rios on bass, Vinent Houdré on accordion , Angel Madrigal on drums and Luis Almaguer on guitar – and thanked her many supporters before launching into the first songs on the album. About halfway through, she took a break so the audience could refresh their drinks, graze at the buffet table. The second half of the concert ramped up the tempo earning clapping and dancing from the audience. Altogether a good start for what is sure to be a huge success.
Yanin has not yet set a arelease date for Busqeda but singles can be heard on Yanin’s Bandcamp page. Follow her on Facebook for an announcement of the album release.
En el desfile del 16 de septiembre de este año, participaron alrededor de 16 instituciones educativas, sin contar organizaciones como la Asociación de Charros Ajijic. Foto: Arturo Ortega.
Redacción. – Ajijic vivió su desfile patrio con mucho color y de una forma vistosa ante las decoraciones de sus carros alegóricos y la típica participación escolar.
Te compartimos las imágenes de Arturo Ortega:

Las representaciones de quienes iniciaron con el movimiento independentista en México no pudieron faltar en el tradicional desfile. Foto: Arturo Ortega.

Hasta en los más pequeños se refleja el patriotismo durante el desfile. Foto: Arturo Ortega.

La Asociación de Charros de Ajijic lució sus mejores galas para participar en el desfile. Foto: Arturo Ortega.

Charros y escaramusas que desde pequeños participan en las actividades cívicas, en Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.

Tarde, pero sin sueño, las reinas y princesas de Nuestra Belleza Ajijic se incorporaron al desfile. Foto: D. Arturo Ortega.

Hasta los pobladores llegan a participar en el desfile para expresar su fervor patriótico. Foto: D. Arturo Ortega.

Nuestra Belleza Ajijic, Ana Paula Márquez Ceja. Foto: D. Arturo Ortega.

El grupo de escaramuzas Las Potranquitas de Axixic. Foto: D. Arturo Ortega.
Los equipos construyeron y diseñaron sus globos desde meses antes del acontecimiento.
Redacción.- Ajijic celebró su Regata de Globos 2019, el pasado 14 de septiembre, con el lanzamiento de distintos globos que llenaron de colores el cielo del municipio.
Te compartimos la fotogalería – en directo- con imágenes de Jazmín Stengel:

El equipo «Beach Boys» preparando el lanzamiento.

Los globos están hechos con cientos de pliegos de papel de china.

Los equipos que participaron este año fueron: “Familia López”, “Los Piratas”, “Los Guzmán”, “Beach Boy”, “Si Lupita”, “Los Chicles”, “Barrio Explosivo”, “Pera Loca”, “Naranja Mecánica” y “Kaleidoscopio”.

Equipo de globeros preparándose para el lanzamiento de una de sus creaciones.

El acontecimiento inició alrededor de las tres de la tarde.

Globo de equipo Kaleidoscopio.
La regata de globos, se realizará el 14 de septiembre.
Redacción.– Ya se aproxima a Ajijic una tradición que llega hasta el cielo. Se trata de la regata de globos que se realizará el 14 de septiembre, en el Campo Deportivo Cruz Azul de Ajijic, con la participación de 10 equipos que lanzarán globos de catoya para iluminar el cielo de Ajijic.
El acontecimiento dará inicio alrededor de las tres de la tarde, planeando concluir por la noche para poder apreciar con más detalle los globos arrojados.
Los equipos que participarán este año son: “Familia López”, “Los Piratas”, “Los Guzmán”, “Beach Boy”, “Si Lupita”, “Los Chicles”, “Barrio Explosivo”, “Pera Loca”, “Naranja Mecánica” y “kaleidoscopio”.
En la regata de globos se podrán admirar globos de cantoya con distintas formas y colores, realizados por los pobladores de Ajijic que desde meses atrás comenzaron con los preparativos.
La recomendación para los visitantes es no instalar casas de campaña, para evitar conglomeraciones y/o algún conato de incendio cuando caen algunas partes de los globos todavía encendidas.
La delegación se coordinará con Seguridad Pública y Protección Civil y Bomberos para evitar accidentes.

Agéndalo
Acontecimiento: Regata de Globos.
Día: 14 de septiembre
Hora: Desde las tres de la tarde.
Lugar: Campo de futbol Cruz Azul, Ajijic.
Redacción.– Todo listo para el “Toreno de Pesca Ajijic 2019” -en su edición número 25- que se realizará el 15 de septiembre, en la zona del malecón, en un horario de ocho de la mañana a dos de la tarde.
El torneo, que comenzó como un juego entre ciudadanos de la pintoresca población -hace 23 años-, actualmente recibe aficionados y profesionales de la pesca, quienes buscan pasar una tarde agradable durante el famoso “puente”, explicó el coordinador del torneo, Arturo Gutiérrez Herrera.
El costo de inscripción es de 100 pesos por caña y el registro puede realizarse el mismo día del torneo o reservar el lugar llamando al teléfono 33 19 68 30 09 (con Arturo Gutiérrez).
Anteriormente, el concurso se realizaba con botes e hilos de pescar entre los amigos que se reunían a la orilla del Lago de Chapala, cerca del lugar conocido como La Crucita, al Oriente del malecón.
Aunque el Torneo de Pesca Ajijic 2018” se realiza en el marco de los festejos patrios, éste es un “evento aparte e independiente”.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Ajijic ya tiene todo listo para la celebración de las Fiestas Patrias 2019, donde no podrá faltar el certamen de coronación de Nuestra Belleza Ajijic, los usos y costumbres del rebozo, los juegos tradicionales, presentaciones folclóricas, la noche del grito independentista y sin olvidar el colorido desfile, al día siguiente.
Así, el programa inicia el sábado siete de septiembre, con el certamen final de Nuestra Belleza Ajijic 2019, el iniciará a partir de las 9:00 de la noche, en la plaza principal, donde solo una de las seis candidatas tendrá el honor de coronarse como la representante de la belleza patria de este año.
El domingo, ocho las mujeres de la población podrán hacer gala de su mejor reboso en los Usos y Costumbres del Rebozo, que también se realizará en la plaza principal a partir de las 6:00 de la tarde, con la presentación de “Lola la Tequilera”.
Y si usted es un ferviente admirador de la batalla del Castillo de Chapultepec, contra las fuerzas invasoras estadounidenses, no podrá dejar pasar la conmemoración a los Niños Héroes que se realizará en punto de las 6:00 de la mañana, del viernes 13 de septiembre, en la delegación.
El sábado 14, no habrá celebración de los Charros de Ajijic, a pesar de que a nivel nacional se celebra el Día del Charro y en cambio, se llevará a cabo la tradicional Regata de Globos que lejos de ser una competencia, es una exhibición del trabajo y creatividad de 13 equipos quienes lanzarán por los aires globos elaborados con papel, en el conocido campo Cruz Azul, a partir de las 3:00 de la tarde.
El domingo 15 de septiembre, será el día con más actividades, pues a las 8:00 de la mañana inicia -de manera simultánea- el concurso de pesca, que se realiza en el malecón, y del parque acuático Tobolandia saldrá una carrera pedestre.
A las 8:30 de la mañana, en el malecón, da inicio la carrera Pasos de Esperanza, mientras que a partir de las 12:00 del mediodía, en el templo de San Andrés, los Charros de Ajijic celebrarán una misa a manera de conmemoración por el Día del Charro.
Más tarde, a las 3:00, en la plaza principal se realizarán los juegos tradicionales como los encostalados, carrera de meseros, tragones, bebedores, carretilla humana, el palo encebado, entre otros.
Por la noche, a partir de las 8:00 se presenta el ballet infantil Axixic de Andrea Mariscal, a las 9:00 inicia el canto de aficionados y más tarde se presenta el Mariachi Juvenil “Los Cardenales”, a las 10:30 lega el Fuego Patrio.
A las 11:00, inicia el acto cívico de la lectura del acta y el grito independentista y a partir de las 11:30 se realizará el gran baile popular, cuyo nombre de las agrupaciones se desconoce, hasta el cierre de la presente edición.
El lunes 16 de septiembre, la delegación comenzará actividades con el izamiento de bandera -a partir de las 6:00 de la mañana- y a las 10:00 am, el desfile cívico partirá de los Carriles y circulará por las principales calles del pueblo. El programa finaliza en la plaza principal con el Convite de Flores, a partir de las 6:00 de la tarde.
Patrick O’Heffernan (Ajijic) The central stands of las Instalaciones de Lienzo Charro Ajijic (Ajijic bullring) were populated with entranced Mexicans and ex-pats enjoying the Gran Fiesta Charra Sept. 1, a benefit for “Escuela Pedagógica Caballito de Palo, Las Potranquitas de Axixic” – girls and women training to be Escaramuzas, members of professional teams riding horses in choreographed synchronized maneuvers to music.
Escaramuza charra is the only female equestrian event in the Mexican charrería competitions and is the most difficult because the women must ride precisely while in sidesaddle wearing heavy petticoats. The events included a dancing horse, the smallest girls from Escuela Infantil de Charreria de San Jose de Potrerillos riding stick horses, several Ballet Folklóricos and children’s folklóricos, and children’s trick roping – one boy jumped his spinning lariat 48 times! Highlights of the day were the presentation of sombreros to very young girls (and one very young boy) and the dances of the Ballet Folklorico Infantil de Axixic.
Las Potranquitas de Axixic still needs to raise $29,000mx to send 12 girls and one boy to Morelos to compete in “Circuito Nacional Caballitos de Palo” (a Escaramuza competition with stick horses). Donations can be made by calling: 33 11 57 9549 with Amparo Robledo.
Redacción. – El presidente José Luis Chávez Díaz a nombre de la Fundación Alégrate Chapala A.C., entregó un reconocimiento póstumo al prolífico compositor originario de Ajijic, Crescencio Ramos Heredia con motivo de su 25 aniversario luctuoso.
Durante el homenaje realizado el domingo primero de septiembre, en la plaza principal de Ajijic, al que llegaron los hijos que le sobreviven, de los 16 que procreó, se celebró su vida y su legado cultural compuesto por alrededor de 200 composiciones; dos dedicadas a Ajijic y otra al barrio de Guadalupe, en la misma población.
En la realización del homenaje se involucró Oscar Hugo Pérez que con colaboración de Fundación Alégrate y otros comercios locales se hizo el reconocimiento.
Foto: Jazmín Stengel.
Redacción. – Esta tarde, un hombre ha caído de un segundo piso, entre la calle Donato Guerra y 16 de septiembre, en la población de Ajijic. A la llegada de las autoridades, el masculino del cual se desconoce su identidad, ya no presentaba signos vitales.
De acuerdo a datos de los vecinos, el hombre de aproximadamente 50 años de edad, momentos antes del accidente, se encontraba realizando ejercicio o movimientos “no normales” antes de lanzarse al precipicio, mencionó un vecino extranjero a este medio.
Al lugar, llegó policía municipal, Cruz Roja Chapala y Ciencias Forenses. El percance se presentó alrededor de las 18:00 horas.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).-Para el director del Centro Cultural Ajijic (CCA), Alejandro Martínez Velázquez han pasado 14 años y el lugar que ha servido para la expresión de las tradiciones y las artes en la población, sigue igual que cuando fue fundado en el 2005.
Las carencias en acondicionamiento e infraestructura para mejorar la acústica del auditorio, los baños, el escenario entre otras necesidades, han sido el reflejo de la falta de presupuesto destinado a la cultura y la promoción de las artes, por varias administraciones y a pesar de la falta de recursos, “aquí estamos echándole ganas”, aseguró Alejandro durante una entrevista.
Alejandro inició su segunda administración como director del CCA en el mes de septiembre del 2018, por lo que a un año al frente de este importante lugar para la difusión de las bellas artes, aseguró que viene a sentar bases sólidas para que exista un reglamento y el CCA no tenga que reinventarse con cada cambio de administración para que el lugar siga desarrollándose.
Martínez Velázquez quien también fungió como fundador y primer director del CCA recordó que por algún tiempo existió un Comité compuesto por gente de la población que regulaba el lugar por lo que no descartó la creación de un ente que funja de la misma manera como pudiera ser una Asociación Civil para alcanzar los objetivos que plantea.
Los orígenes del CCA se remontan en el año 1995 cuando un grupo de artistas ocupó el lugar que había servido de mercado, salón de eventos y bodega y hace 17 años un grupo de artistas integrado por Dionisio Morales, Jesús López Vega y Alejandro Martínez con la idea de tener un lugar para que los niños y los jóvenes no perdieran su identidad y se instruyeran en las bellas artes.
Hicieron un proyecto que presentaron al Ayuntamiento de Chapala. Con el apoyo de muchas personas de la localidad, el proyecto se realizó en un programa de tres por uno en el que participaron los artistas, hijos ausentes, Gobierno Municipal y Federal.
En la actualidad el CCA oferta clases de dibujo y grabado, piano, danza aérea, entre otras que tienen un costo simbólico para cubrir el pago de los instructores y para que los jóvenes no dejen pasar la oportunidad de aprender un arte u oficio que les sirva para ganarse la vida.
La celebración del 14 aniversario del CCA abrió el 5 de agosto con talleres, exposiciones y el 29 de agosto se realizó una ceremonia que encabezó Catuza, considerado el chamán del pueblo por sus habitantes, y concluye este sábado 31 con un homenaje luctuoso para la señora Julia Ramos a partir de las 6:00 de la tarde.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala