Bruno Mariscal trabajando en el mural. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- El barrio de San Sebastián tendrá un nuevo mural en el que se representará la tradición en torno a su patrono. El proyecto, iniciado hace 15 años por el artista Juan Navarro (+), lo retomará el artista y residente del barrio, Bruno Mariscal. Se espera que el mural sea inaugurado durante las fiestas en enero del 2025.
Según comentó Cristela Parra, una de las hijas de la señora Irene Martínez, quienes han continuado con la celebración por años, el primer mural fue realizado por el fallecido artista de Ajijic, el maestro Juan Navarro hace un aproximado de 15 años, y solo alcanzó a retocar una parte poco antes de fallecer, en el año 2022. Se contactaron con Bruno para continuar con éste.

Bruno Mariscal trabajando en el mural. Foto: Arturo Ortega.
Por su parte Bruno Mariscal comentó que conoce la tradición, ya que vivió en el barrio desde que era un niño, y que siente profundo respeto y admiración por Juan Navarro, quien también fue su maestro, por lo que piensa mantener la imagen del San Sebastián que Juan Navarro ya había iniciado a restaurar. Por otro lado, agregará lo que es el desfile del 20 de enero, así como gente del barrio que ha participado y apoyado en la tradición y ha fallecido.
«La familia de doña Irene decidió llamarme por ser un artista y ser del barrio, solo dejando el San Sebastián de Juan Navarro y acepté con gusto. Me atrapó ese proyecto porque conozco la tradición desde niño, la viví desde muy pequeño, y puedo plasmarla de como me tocó. Quiero plasmar las imágenes que lleven a recuerdos con las sayacas, el desfile, pan tachihual, y lo que conlleva, además del sol y la luna que no es un eclipse, es porque la fiesta dura todo el día», comentó Bruno quien agradeció también a la familia de doña Irene por tomarlos en cuenta.
Por su parte, Cristela, señaló que reciben donaciones para completar el mural, las cuales podrían ser entregadas en la tienda Abarrotes Martínez, ubicada en Emiliano Zapata #17, en un horario de ocho de la mañana a diez de la noche. «Hay personas que apoyan, pero en realidad es un gasto grande, y que se tiene que hacer, porque es el trabajo de Bruno. Se busca que se inauguré en las próximas fiestas de San Sebastián».
Calle 16 de septiembre en la zona centro de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pobladores han señalado que a lo largo de Ajijic, especialmente en la zona sur, viven en penumbras debido a un déficit en el alumbrado público, tanto por luminarias descompuestas, como por falta de las mismas.
En entrevistas realizadas a ciudadanos se mencionaron varias calles en todo el pueblo, que sufren de la falta de iluminación. Estas calles tienen la característica de contar con una o varias lámparas fundidas, o falta de luminarias, incluso de un foco con más alcance.

Calle Pedro Moreno, «El tempisque». Foto: Sofía Medeles.
«En Ajijic, no es común los asaltos u otro tipo de agresiones, pero las calles oscuras, si dan una sensación de inseguridad, aunque todos nos conocemos. Pueden causar cositas menores, como que se tiren desechos, la gente se haga del baño, o que sea difícil para la gente mayor andar en esas zonas. Eso se ve en Marcos Castellanos, de la calle Zaragoza para abajo, hay zonas bien oscuras. Tienen luminaria pero parece que no da el ancho, ni hablar de las banquetas, es la combinación para caerte», mencionó una habitante de la zona.
Algunas personas aseguran que la falta de iluminación en varias zonas ha llevado a los habitantes a poner sus propias fuentes de iluminación, como es el caso de Ocampo, en la zona cercana al panteón. «Antes estaba bien oscuro, y hay unas luminarias que no funcionan bien. Uno tenía que ir con la linterna del celular para no caerse. Ya de un tiempo para acá, se ven muchos focos en la calle, de los que se encienden al pasar, o los que duran prendidos. Ha sido nuestra manera de solucionar», mencionó una entrevistada que vive a las afueras de Ajijic, una zona que consideran muy oscura.

Calle Revolución. Foto: Sofía Medeles.
«Por ejemplo, en Revolución está bien oscuro. Ahí hay postes, pero la luz que dan es muy poquita. En esa calle hay mucho niño porque van a entrenar, y unos salen tarde. Se vienen en bolita y ya se acompañan, pero sería más tranquilidad si estuviera mejor la iluminación», mencionó una entrevistada que lidia con la situación de manera regular.

Calle Ocampo a las afueras. Foto: Sofía Medeles.
Otro entrevistado, aseguró que, pese a que hay zonas con iluminación muy carente, tampoco es buena opción sobreiluminar las calles. «Comprendo que la gente se siente insegura con la oscuridad, pero también hay otras cuestiones, como la fauna que necesita la oscuridad, la noche. Además, tampoco sería muy agradable para la gente que tiene habitaciones a pie de calle tener la luz tan fuerte toda la noche, interferiría en el descanso».
Por su parte, Timoteo Aldana, el encargado de despacho de Ajijic, aseguró que si hay varios reportes por fallas en luminarias de varios puntos de la población, que incluso consideran que van retrasados en esos arreglos, aunque no habían podido ejecutarlos, porque tenían falta de trabajadores, aunque prevé que a inicios de la semana siguiente, puedan comenzar con las reparaciones a luminarias.
Finalmente, Timoteo compartió nuevamente que los reportes de este tipo, se hacen en la Delegación Ajijic, donde se toman en cuenta para cuando inicien los trabajos. La delegación tiene un horario de lunes a viernes 09:00 a 15:00 horas.
El grupo Manos Solidarias durante reunión de su cuarto aniversario. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La ayuda no para. El grupo Manos Solidarias invita a la población a la “Kermés por la Salud”, la cual se realizará el domingo 27 de octubre en apoyo a 26 familias de personas enfermas de diferentes poblados del municipio de Chapala.
Esta kermés se realizará en el malecón de Ajijic, en la zona del Parque de la Amistad. Dará inicio a las ocho de la mañana y se mantendrá mientras continúe la venta de los participantes. Durante el día, se podrán esperar diferentes presentaciones musicales, así como la participación de un quiropráctico y barberos y estilistas, para recaudar una suma que se repartirá en partes iguales entre las familias participantes. Por primera vez este año, se realizará un concurso de Aficionados al canto durante la kermés.
La convocatoria para el concurso, así como las actualizaciones y comunicados, se realizarán mediante su página en Facebook: «Manos Solidarias». Asimismo, para quien busque apoyar, se puede comunicar al número: 33 3726 2136.
Altar de la exposición fotográfica Memorias de Ajijic, en honor al joven Josué Pantoja del año pasado. La exposición de fotografías este año abre a las 5:45 del primero de noviembre en la plaza principal. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El Festival de Dia de Muertos “Axixic Vive” integrará al pueblo mediante diferentes convocatorias. Desde la participación montando altares, tapetes de aserrín, vistiendo catrinas, así como para participar en los desfiles de los días 1 y 2 de noviembre, y el concurso de xoloitzcuintles Camino al Mictlán, entre otras actividades.
Para el día primero, solo hay una convocatoria, que es el desfile de Angelitos. Esta, está enfocada para los infantes menores de 12 años, presentándose caracterizados como catrines, catrinas y angelitos, con elementos completamente tradicionales, sin elementos o disfraces alusivos a Halloween. El desfile será a las cinco de la tarde, y el punto de reunión y salida, será la plazoleta de Las Seis Esquinas para finalizar en la plaza principal.
Para el día 2 de noviembre, se encuentra la convocatoria para montar altares tradicionales y tapetes de aserrín en la zona centro, que va desde la calle Colón, Morelos y Parroquia, hasta la plaza principal y el malecón. El montaje será a partir de las ocho de la mañana, para tenerlo listo a más tardar a las dos de la tarde para la inauguración oficial del evento.
Quienes deseen participar en esta convocatoria, deben comunicarse a la delegación al número 376 766 1760, o al 33 3496 1084 con el señor Nelson Zuccolotto, donde se les asignará a los participantes un espacio numerado y la ubicación de su espacio, así como un gafete de identificación.
El lugar de cada quien, tendrá una medida de dos metros de frente por tres metros de fondo y las cuestiones de montaje, desmontaje y limpieza posterior, así como de vigilancia, son responsabilidades del participante.
Como restricciones, se encuentran no invadir el espacio de los altares o tapetes aledaños o espacios ajenos al asignado, no invadir accesos a escaleras, pasillos, botes de basura, andadores, esculturas, etcétera, no clavar en muros, árboles o perforar cartelones ni postes usando únicamente amarres con cuerdas para la decoración, y no montar toldos carpas o sombrillas.
Ese mismo día, a las 15:00 horas se realizará el concurso de xoloitzcuintles «Camino al Mictlán», un concurso de caracterización alusiva a Día de Muertos, enfocado en la raza de perros xoloitzcuintles. La inscripción en el concurso tiene fecha límite el 27 de octubre, y se realiza enviando una fotografía del perro sin disfraz, junto con un breve texto de descripción, al correo quepasaenlaribera@gmail.com. Para más información, comunicarse al número: 33 2838 9467 o 33 3062 0949.
Por otro lado, para el día dos, también está programado el desfile de catrinas y catrines, así como el posterior vals de los participantes. Para formar parte de esto, al igual que en el desfile de angelitos y catrincitos, se pide usar caracterización tradicional mexicana o de época, sin elementos de Halloween. Se recomienda llevar una pareja para la hora del vals, y la reunión y punto de salida, será en Río Zula al cruce con Ocampo, a las 17:30 horas para finalizar en el malecón de Ajijic.
Mención honorífica del segundo concurso de pintura. Obra de Orlando Solano. Foto: Centro Cultural Ajijic.
Sofía Medeles.- El concurso de pintura «Día de muertos: devoción, tradición y simbolismo» del Centro Cultural de Ajijic (CCA) tendrá la tercera edición el próximo 30 de octubre.
Para este año la convocatoria está abierta a todo público, de todas las edades y cualquier nacionalidad. La obra tiene que ser de reciente creación con temática del Día de Muertos y un máximo de tres pinturas por persona. La técnica y medidas son libres y los tres primeros lugares serán premiados con 3 mil pesos para el primer lugar, 2 mil para el segundo y mil para el tercero.
Esto no será solo un concurso, ya que todas las obras exhibidas formarán parte de una exposición. Si los participantes lo desean, podrán dejar su obra en el CCA, donde se exhibirá del 30 de octubre al 16 de noviembre.
La fecha límite para entregar obra participante será el 28 de octubre del 2024 en la oficina del Centro Cultural Ajijic ubicada en Jardín Norte #6, en un horario de 9:30 a 15:00 horas o en la oficina del Centro Cultural Antigua Presidencia, ubicado en avenida Francisco I. Madero #220, Chapala Centro, de 10:00 a 17:00 horas de lunes a viernes. La convocatoria completa se encuentra en las redes sociales del CCA, en Facebook Centro Cultural Ajijic.
Presentación del CIFF en el Centro Cultural González Gallo (CCGG) el año pasado. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- En esta segunda edición del Chapala Indie Film Festival (CIFF), no solo se presentarán nuevas producciones locales de la Ribera de Chapala, sino que tendrá como temática la concientización y cuidado del lago.
Las actividades se llevarán a cabo los días 15, 16 y 17 de noviembre, en las mismas sedes del año pasado, es decir, Centro Cultural González Gallo (CCGG) en Chapala, Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) y Lake Chapala Society (LCS) en Ajijic. Este año también se sumará el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) de Chapala.
El programa aún se encuentra en proceso y se difundirá próximamente mediante las redes sociales del festival, que tanto en Facebook como en Instagram está como «Chapalaindiefilmfestival Ciff».
Según compartieron los directores del CIFF, Carmen Carolina y Jorge Canseco, el festival tiene la misma dinámica del año pasado, es decir, talleres por las mañanas y proyecciones por la tarde, todas las actividades completamente gratuitas y abiertas a todo el público. Además de la sección “Hecho en el Lago”, con tres producciones locales, se incluirán las secciones “Cine Consciente» y “Cine experimental».
Alrededor de cinco cortometrajes se proyectarán en la sección de “Cine Consciente”, producciones de varias zonas de México e internacionales como de España, Costa Rica y África, donde además, se contará con la compañía de un experto en temas del cuidado del agua, el cual se presentará durante el foro al final de las proyecciones para hablar sobre temas relacionados al cuidado del agua y su relación con el cine.
Por otro lado, estará la sección “Cine Experimental», con un total de 8 producciones, enfocadas mayormente en arte y también de origen internacional y nacional de varios puntos de la república. En total se estiman 20 proyecciones de diferentes producciones, de las cuales 5 son locales.
«Sigue costando mucho producir en la Ribera y no es fácil. Lo que intentamos es convocar a toda la gente que esté alrededor del lago, los que estén produciendo cine o que tengan la intención de hacerlo, nuestra intención es llegar a eso, a que se produzca más, que haya más participación local y comunitaria alrededor del lago» aseguró Jorge.
Por su parte, Carmen agregó: «es importante que la gente vea este festival de cine como propio, que se sienta orgullosa de la forma en que se hace el festival, se apropien de él y se sientan identificados. Esto se hace al cien por ciento con gente de aquí, tenemos el apoyo de negocios e instituciones locales, es independiente, local, y comunitario», destacando además que es un festival que se hace con el apoyo mayormente de gente joven y mujeres.
Hasta el día de hoy, y por dos semanas más, se estará recibiendo el apoyo de voluntariado. Los requisitos son tener disponibilidad los tres días del evento, ser proactivos y mayores de 18 años. Estas personas se dedicarán principalmente a organización, logística y montaje mientras se divierten y aprenden de cine.
Asimismo, igualmente por al menos dos semanas, se seguirán aceptando patrocinios de negocios y empresas, así como patrocinadores individuales si es el caso. El contacto se hace mediante redes sociales o el correo chapalaindiefilmfestival@gmail.com, expresando el deseo de formar parte del voluntariado o de ser patrocinador.
Regidora por Futuro, Yazmín Alejandra Ángel Orozco. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Creyendo en el empoderamiento femenino y en trabajar no sólo por las cuestiones de infraestructura, sino también en las regulaciones para evitar la deforestación de montañas y cuidado del Lago de Chapala, es como piensa Yazmín Ángel enfocar su proyecto y sus esfuerzos para la administración 2024-2027.
Yazmín Alejandra Ángel Orozco de 43 años es licenciada en Derecho, residente de Riberas del Pilar y es regidora gracias a la paridad de género, donde se le seleccionó para formar parte del cabildo de la administración 2024-2027, representando al partido Futuro.
Comentó que, aunque no tiene una extensión territorial denominada en su regiduría, planea buscar proyectos para mejorar los servicios en Riberas del Pilar, trabajando de la mano con las regidoras Goretti Gonzalez y Monserrat García, de San Antonio Tlayacapan.
Sobre las mujeres ocupando puestos en el cabildo comentó: «Me da gusto. Creo que estamos en la época de las mujeres, tenemos una presidenta por primera vez en la República Mexicana. La participación de las mujeres en cualquier ámbito se ha aperturado mucho. Hemos demostrado que tenemos capacidad, inteligencia, disposición y mucho sentimiento. Sabemos empatizar con las personas, es algo que hacía falta y por eso resaltamos en muchos aspectos, culturales, políticos, sociales y económicos».
Respecto a la agencia municipal de Riberas del Pilar, comentó que durante las pasadas campañas caminaron en las calles y colonias y detectaron que el trabajo no solo es respecto a la avenida Hidalgo y la zona comercial, sino que hay más hacia el cerro y hacia las calles de abajo; necesidades, por ejemplo de empedrado, y sobre todo de drenaje.
«Creo que se necesita trabajo en drenajes, tener una planta de tratamiento, en las calles. En infraestructura pública. Es necesario que se den rondines en las calles y ver las necesidades más urgentes para trabajar, tener un canal directo de diálogo, que se acerquen y nos digan las necesidades de sus colonias», comentó Ángel Orozco.
En general, en todo el municipio de Chapala, comentó que, por su ramo al que se dedica, que es el inmobiliario, le preocupa la deforestación, en cuanto a la materia de planeación y desarrollo, que da permisos, sin contar con drenajes, servicios, infraestructura vial, etcétera. «Considero que nos beneficia traer inversión, pero hay que ir de la mano con infraestructura».
Sobre otras necesidades urgentes, habló del rescate al Lago. «Cuando baja el lago, nos comenzamos a preocupar, pero cuidarlo es un trabajo que se tiene que hacer continuamente». Por otro lado, habló de la necesidad de contar con servicios médicos, como la promesa de campaña de tener un hospital. «Que se cumpla la promesa de campaña del hospital, pero si no, poner atención en clínicas municipales, teniéndose dotadas de personal y tratamiento», señalando que se tiene que distribuir el recurso en áreas críticas primordialmente.
Ella preside la comisión edilicia de Calles y Calzadas y es parte de las comisiones de Gobernación; Hacienda, patrimonio y presupuesto; Desarrollo social y humano; Recursos humanos; Jubilados y pensionados; Educación; Desarrollo urbano; Acceso a la información pública y transparencia y Ciudades Hermanas. «Me siento honrada de ser comisionada para estas tareas. Es una gran responsabilidad, porque necesitamos aportar y trabajar en pro de la comunidad, para ser un gobierno que no solo prometa, sino que sea ejecutivo y realmente solucione» concluyó, agradeciendo a quienes apoyaron y que seguirá con la apertura para recibir y escuchar necesidades para trabajar en ellas.
Participantes de la edición 2023 del Terra Color Fun 2023. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Con la frase “Corre por Ayudar», la edición 2024 de la carrera recreativa Terra Color Fun apoyará con los recursos obtenidos a la Casa Hogar de Mismaloya, de la ribera de Chapala.
La carrera de cuatro kilómetros de recorrido se llevará a cabo el 20 de octubre y partirá a las ocho de la mañana del estacionamiento de Black Coffee del centro comercial Centro Laguna, ubicado sobre la carretera Chapala – Jocotepec, hasta las instalaciones del Instituto Terranova, en Río Papaloapan 19, fraccionamiento Rancho del Oro de Ajijic.

Este año la carrera recreativa donará lo recaudado a una casa hogar de Mismaloya
El costo de inscripción para participar en la carrera con causa es de 250 pesos por persona, que serán destinados a la casa hogar ya mencionada. El pago de la inscripción incluye una playera conmemorativa, lentes de sol y polvos de colores para arrojar a otros corredores durante la carrera.
La carrera recreativa en la que participan niños y adultos por igual, lleva realizándose por más de 10 años y busca apoyar a instituciones que realicen labores en favor de la comunidad. La edición 2023 del Terra Color Fun contó con 700 participantes y apoyó a la Cruz Roja, delegación Chapala.
Informes e inscripciones de lunes a viernes al número telefónico, 376 766 30 33 con horario de atención de 8:00 am a 3:00 pm
Domingo Márquez Flores, Director de Laguna Media en Open Circle Foto: LCS YouTube.
Patrick O’Heffernan.- En conmemoración del Día de la Paz de las Naciones Unidas, Open Circle (Círculo Abierto) organizó un panel centrado en la creación de armonía en nuestra comunidad multicultural. Los oradores presentaron amplias perspectivas sobre el legado intercultural de la Ribera y nuestras interacciones diarias a través de las líneas culturales.
La atención se centró en la mejora de las relaciones multiculturales y la identificación de algunos de los retos a los que nos enfrentamos en la zona. Hubo una enérgica participación del numeroso público con muchas preguntas. El objetivo final de la mañana era debatir formas de hacer de la comunidad un «faro de armonía, tolerancia y paz».
Entre los oradores se encontraba Domingo Márquez Flores, Presidente de Laguna Media, que publica el periódico bilingüe Semanario Laguna/Lakeside News, uno de los tres únicos periódicos bilingües de México. Laguna Media tiene como una de sus misiones utilizar los medios de comunicación para acercar a las comunidades mexicana y expatriada.
“Los medios de comunicación son muy poderosos porque cubren temas que deben ser abordados y discutidos en la sociedad para traer entendimiento”, dijo Flores, y agregó: “Cosas como el sexismo, la corrupción y la violencia necesitan ser discutidas y nosotros lo hacemos”
Dijo que Semanario Laguna/Lakeside News no puede ser neutral cuando ve injusticias o corrupción. “No estamos en una monarquía; somos libres de publicar lo que vemos y no podemos ser neutrales ante las injusticias. Los medios de comunicación tenemos el poder y debemos usarlo para la paz y el entendimiento”.
Semanario Laguna ha publicado en español durante casi 15 años, una fuente de información sólo para los lectores que en su mayoría era la comunidad mexicana. Pero Márquez Flores se dio cuenta de que la creciente comunidad de expatriados necesitaba noticias sobre su comunidad a nivel de barrio para entender a sus vecinos mexicanos leyendo las mismas noticias y operando a partir de los mismos hechos. Así que contrató a un escritor expatriado que proporcionó dos páginas en inglés durante un año, y al año siguiente, crearon juntos Lakeside News. Hace unos meses publicaron su primer periódico bilingüe y ahora es el que más crece en la región, lo que indica que hay hambre de noticias que unan a las comunidades.
Fachada del CCAR. Foto: Cortesía.
Redacción.- El alcalde reelecto de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, rendirá protesta el lunes 30 de septiembre para iniciar su tercer mandato al frente de la administración municipal 2024-2027, en las instalaciones del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) a las 06:30 de la tarde.
Los espacios de estacionamiento en las laterales del fraccionamiento La Floresta, frente al CCAR, se encuentran acordonados para el acto protocolario.
Alejandro Aguirre fue electo como alcalde el 2 de junio al obtener 10 mil 694 votos, ante su más cercano adversario, Juan de Dios (Bebo) García Velasco de Morena quien obtuvo 8 mil 143 sufragios a su favor.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala