Turistas y locales disfrutaron de 28 agrupaciones que se presentaron durante la Semana Santa en la segunda edición del festival de música tradicional mexicana “Al Son de las Olas”, acontecimiento patrocinado por el gobierno municipal de Chapala. Fotos: Domingo Márquez.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El municipio de Chapala y sus delegaciones recibieron durante los “Días Santos” más de 12 mil turistas nacionales y extranjeros, según cálculos preliminares de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Chapala (UPCBC).
El día con más afluencia turística fue el Jueves Santo. Debido al tráfico vehicular, tanto el libramiento Ajijic y la entrada al pintoresco pueblo, así como la entrada a la cabecera municipal por la carretera a Guadalajara, estuvieron colapsadas por más de una hora y media; sin embargo, Protección Civil en su reporte no informó cuántos turistas calcularon que visitaron ese día el municipio ribereño.
Los vehículos avanzaron a paso lento, debido a que dichos tramos carreteros resultaron insuficientes para la cantidad de turistas que querían llegar a poblaciones como la cabecera municipal de Chapala y Ajijic el Jueves Santo.
En entrevista telefónica, el comandante de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Enrique Perales, manifestó que el domingo 16 de abril, durante las horas pico, estuvieron saliendo de 10 a 15 vehículos por minuto de la cabecera municipal de Chapala hacia Guadalajara.
Sobre el operativo de Seguridad, la dependencia también informó que hasta ahora se ha reportado un niño ahogado, dos menores impactadas en una motocicleta a la altura del fraccionamiento La Floresta en Ajijic y una volcadura, aunque el operativo de Semana Santa y Pascua aún no ha concluido.
La maestra Amalia. Foto: Domingo Marquez.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- La maestra Amalia González Ávalos, quien nació en Ajijic el 10 de julio de 1967, tenía 20 años de edad cuando se tituló como Profesora de Educación Primaria en la Escuela Normal de Jalisco, para dedicarse durante 28 años al oficio de docente. En diciembre del 2016, con 49 años de edad, decidió cerrar un capítulo en su vida: le dijo adiós a las aulas. Se ha retirado.
Fueron niños regularmente de primero y segundo grado los que durante casi tres décadas recibieron de la maestra Amalia regaños y enseñanzas en las tres instituciones en que laboró: la escuela Marcos Castellanos, Saúl Rodiles Piña y la escuela en el poblado de Ojo de Agua.
Amalia es una mujer blanca, de estatura media y ojos claros, quien de no haber sido docente hubiera sido secretaria, pues en el municipio de Chapala, si se era mujer y se quería estudiar, se tenía que ir a la Academia para Secretarias y Contador Público, en la cabecera municipal, o ir a Guadalajara. Amalia escogió la segunda opción.
Su primer trabajo como profesionista fue por cinco años en la primaria del Poblado de Ojo de Agua, municipio de Poncitlán, donde a los dos años de comenzar a laborar, asumió la Dirección Interina, logrando la construcción de un comedor, un aula, patio y alumbrado de la escuela.
En el año de 1990, la Maestra Amalia González se incorporó a la escuela Marcos Castellanos, de la Población de Ajijic, donde trabajó durante 23 años hasta su jubilación. En dicha escuela impartió clases en sus primeros años a los grupos de quinto y sexto, aunque trabajó más años con alumnos de primero y segundo grado.
Para la maestra Amalia la escuela Marcos Castellanos no era una institución desconocida. A sus seis años ingresó a dicha primaria en donde cursó los dos primeros años, posteriormente se incorporó a una modalidad donde la escuela se daba de casa en casa hasta que un conjunto de personas trabajó para que se construyera lo que ahora es la primaria Escuela Federal “Irene Robledo”, siendo ella partícipe de la primera generación.
Aunque su padre, Apolinar González Antolín, no tuvo la oportunidad de estudiar, siempre formó parte de la mesa directiva de padres de familia.
“Esos bebederos se hicieron cuando mi papá estaba en la mesa de los padres de familia”, platica la maestra Amelia, quien también recordó con orgullo que su padre, un hombre de 75 años, también gestionó para que se donara el terreno donde fue construida la primaria de Ajijic Irene Robledo.
Su padre se casó con Elisa Ávalos Reyes, y juntos tuvieron 10 hijos. El cuarto de ellos fue la maestra Amalia, quien a sus 33 años se casó con un ajijiteco, Felipe de Jesús López Urciaga, en el año 2000.
El matrimonio de Amalia no procreó hijos. Ella se dedicó en cuerpo y alma a sus alumnos y a su trabajo. En casi treinta años no pidió días económicos; es decir, permisos para faltar, pero tampoco tuvo turno de doble plaza.
Con 28 años dedicándose a la docencia, Amalia tomó la decisión de firmar su prejubilación y cerrar un capítulo en su vida. Ahora fuera de las aulas, quiere retomar su vida, tiempo con su esposo, y viajar por México para conocer a su país.
Amalia confiesa que haber tomado la decisión de retirarse no le ha sido fácil, ya que durante años preparar material para la clase, ir y dar clases, levantarse a las seis de la mañana, y repetir la rutina los cinco días a la semana durante 28 años, se le había hecho una agradable costumbre.
“La verdad me costó mucho retirarme. Entré como en una etapa de depresión durante tres días que me levantaba muy tarde”, confesó la maestra, quien tuvo su ceremonia de despedida el 27 de marzo en presencia de alumnos y compañeros de trabajo.
“Ahora quiero dedicarle tiempo a mi familia, a mí, y ya empecé a tomar clases de inglés”, dijo Amalia, quien durante la entrevista recordó a buenos alumnos como las dos hijas de Escamilla o Moisés Aldana, actual médico, y niño nombrado presidente por un día por el gobierno municipal de aquellos tiempos.
Anécdotas de la maestra
Cuando la maestra Amalia González Ávalos comenzó a trabajar se tuvo que transportar a su escuela en un camión que le decían “La Burra”, que se descomponía constantemente, por lo que no pocas veces tuvo que llegar de aventón arriba de la camioneta de la leche, de la Coca Cola o el camión de refresco Jarritos a la escuela donde enseñaba.
Es más, una vez, ella y una compañera maestra fueron perseguidas por un toro cuando regresaban de impartir clases. Amalia cree que lo que llamó la atención del toro fueron las dos pañoletas rojas que llevaban en la cabeza para protegerse del polvo de la vereda, pues no había carretera. Fueron más de dos horas que las maestras duraron arriba de la barda resguardándose del toro. Un hombre, quien se percató de la situación, le pitó con el claxon a la bestia, que emprendió su retirada, y las asustadas maestras bajaron de la barda y regresaron en raite a su casa.
Amalia recuerda que las clases en la escuela de Ojo de Agua comenzaban a las 8:30 de la mañana, porque los niños tenían que “cuidar su rancho”; es decir, tiraban sus redes para pescar, sembraban lechuga u otros vegetales, antes de entrar a clases, las cuales duraban casi cinco horas.
A cambio de aprendizaje, el DIF mandaba una tina de arroz con leche y avena, que gustosos recibían los chicos a la hora del recreo, además de un bolillo.
Portada Semanario Laguna Edición impresa Núm. 266
Jocotepec inició operativo de Semana Santa con patrulla y uniformes nuevos, además conoce en está edición impresa como se vivió el Domingo de Ramos en este municipio.
La Casa de la Cultura Arte y Tradición en Jocotepec, estrenará mural en la fachada, cubrirá 12 metros cuadrados de pintura y que se realizará tres semanas
El ayuntamiento de Jocotepec trabajará durante periodo vacacional, el 85 por ciento de las oficinas administrativas se mantendrán en servicio.
El pasado 6 de abril, jocotepenses incrementaron su partición en el Dia Mundial de la Activación Fisica, a comparación del año pasado el incremento de las personas que participaron en las rutinas de ejercicio fue de hasta un 600 por ciento.
En Ajijic, Vehículos en la calle opacarón nuevas escenas en la representación de Domingo de Ramos, al menos diez carros estacionados por las calles Parroquia e Hidalgo, impidieron que los locales vivieran su tradición como cada año, además, la Verbena Jamaica del Pasado triunfó pese a descuidos de organización.
Con 42 votos presentes de 167 empadronados Martha Rodríguez continuará al frente del Ejido de Santa Cruz por un año más hasta que se renueve de manera ordinaria a la mesa de representantes.
CETAC Jocotepec ganó el primer lugar en la “Expo-ciencia Ajijic 2017”, el segundo lugar se lo llevó el proyecto de un robot realizado por el Bachillerato General de Tizapán.
Triplicará asistencia la Expo Ganadera Chapala en su edición 2017, serán 10 días de eventos en los que se espera la presencia de 25 mil asistentes.
Debido a el incendio que arrasó con 80 hectáreas el fin de semana en el Jagüey, dentro del ejido de Chapala, las autoridades pretenden implementar un mecanismo de respuesta inmediata para atención de incendios, comisión de Protección civil y Bomberos hace llamado a la ciudadanía para que sean vigilantes para preservar el ambiente.
Detienen a líderes comerciantes por agresión física y verbal contra policías del malecón de Chapala, también realizaron la clausura de siete locales con venta de bebidas alcohólicas, hecho que fue considerado represalia por los comerciantes.
Elsa Guadalupe Espinoza Aceves es la nueva reina de la tercera edad en Chapala, al recibir la corona asumió la responsabilidad de promover el envejecimiento activo y los derechos de las personas mayores.
El ayuntamiento municipal llevó a cabo un operativo en el malecón debido a que los locatarios hicieron caso omiso a la autoridad y sin autorización subieron a vender sus mercancías al andador del malecón de Chapala.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 265.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el jueves 13 de abril. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Cada año La Pasión de Cristo se realiza en el atrio de la parroquia de San Andres Apostol. Foto: Internet.
Las actividades de la Pasión de Cristo Ajijic 2017 inician el 9 de abril, Domingo de Ramos, con la representación de la entrada de Jesús a Jerusalén, cuyo recorrido inicia en el barrio de las Seis Esquinas alrededor de las seis de la tarde y finaliza con una misa en la Parroquia de San Andrés.
Aunado a esto, el mismo día, desde las 4:00 de la tarde, en la plaza principal, se llevará a cabo la Verbena Jamaica del Pasado, una representación de una kermesse como se hacían en Ajijic hace más de cien años, donde se venderán antojitos mexicanos, atoles, buñuelos, entre otras delicias.
La representación catequista de la Pasión de Cristo continúa el Jueves Santo, 13:00 de abril, a las ocho de la noche, con la representación por primera vez de la Última Cena y el Lavatorio de Pies, en la plazoleta de las Seis Esquinas, al poniente de la delegación.
Al término de la representación de la Última Cena, la obra continúa con un recorrido por la calle Hidalgo para subir por Aquiles Serdán (El Tempisque) hasta topar a la falda del cerro, donde se llevará la representación de la Oración del Huerto.
Al finalizar la Oración del Huerto, los actores bajan en un recorrido iluminado por antorchas por la calle Emiliano Zapata para después tomar Colón y llegar a la plaza donde se representará el Juicio del Sanedrín alrededor de las 10:00 de la noche, frente a la delegación Ajijic.
El viernes 14 de abril a las 11:00 de la mañana se representará a Jesús ante Pilatos y Herodes. Al finalizar se representará el camino al Gólgota con Jesús cargando la cruz. El recorrido comienza en calle Parroquia, seguirá por Juárez, Prolongación Ángel Flores para finalizar con la representación de la crucifixión al pie del cerro.
Al finalizar se baja con el cuerpo de Jesús y se introduce a la parroquia de San Andrés donde la mujer que representa a María recita poemas del Romancero de la vía Dolorosa.
Al día siguiente, Sábado de Gloria, dentro de la ceremonia eucarística de las 8:00 de la noche se representará la resurrección. Con esto se finaliza la representación de la Pasión de Cristo 2017.
La seguridad sera aplicada en centro comerciales, hoteles, restaurantes, agencias de viajes, etc. Foto: Internet.
Redacción.- La Procuraduría Federal del Consumidor inició el despliegue nacional para vigilar y evitar que se cometan abusos contra los consumidores, en el contexto del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2017.
El despliegue contempla la instalación de 80 módulos itinerantes de atención, 40 en los 15 aeropuertos con más alta afluencia de viajeros nacionales y extranjeros; y 40 en las principales terminales de autobuses ubicadas en las 32 entidades federativas.
Más de 1,500 funcionarios públicos en todo el país recorrerán centros comerciales mercados, hoteles, restaurantes, centros de recreación, tiendas de autoservicio y departamentales, agencias de viajes, estacionamientos y agencias de rentas de autos, entre otros establecimientos, para vigilar que se respeten los derechos de los viajeros.
En el caso de los aeropuertos de mayor tráfico en esta temporada, se ha reforzado la presencia de personal de la Profeco para atender y orientar a los usuarios de las terminales aéreas que verán incrementada su afluencia en las próximas dos semanas.
En las estaciones de autobuses, se revisará que las líneas de autotransporte de pasajeros respeten los descuentos en los casos de estudiantes con credencial, que alcanzan un 50% y de profesores para quienes aplica un 25 por ciento.
La Profeco pone a disposición para atender cualquier consulta o inconformidad, el Teléfono del Consumidor 55 68 87 22 en la Ciudad de México y Área Metropolitana; el 01 800 468 8722 sin costo en todo el país, y sus redes sociales oficiales en twitter: @Profeco y en Facebook: ProfecoOficial.
Foto: Abril Ramos Márquez. La señora Josefina Salas Luna y Zuly Roja.
Abril Ramos Márquez (Ajijic, Jal).- “Familia al Rescate” es el nombre de la fundación que ayuda a solventar los gastos de niños de bajos recursos que padecen cáncer, ya que desafortunadamente el seguro no les cubre totalmente los gastos en consecuencia de esta horrible enfermedad.
Desde hace ya varios años, esta fundación hace su labor en la Ribera de Chapala recolectando tapas de botellas de plástico, mismas que son llevadas a un centro de reciclaje en la ciudad de Guadalajara. De esta manera es como obtienen el dinero para ayudar a los niños.
Pese a que existen personas creen que esta fundación utilizan las tapas con fines de lucro, ellos seguirán adelante con su principal objetivo: ayudar a estos niños a tener una mejor calidad de vida.
Actualmente son cuatro niños los que cuentan con el apoyo de Familia al Rescate: Román García, de cuatro años de edad, ahijado de esta fundación desde hace un año y medio; Santiago de la Cruz, de cinco años, apoyado desde hace un año; Enrique Ortega, de cinco años, también desde hace un año recibe esa ayuda; y por ultimo Samuel Hernández, de seis de años de edad, apoyado desde hace seis meses.
Familia al Rescate no sólo ayuda con los gastos médicos a sus “ahijados”, como ellos los llaman, sino también cuando después de las quimioterapias se tienen que quedar internados para su recuperación, los apoyan rentando un cuarto para la persona que los acompaña durante esos días, además de facilitarles un cambio de ropa y comida, debido a que ellos no pueden costear esos gastos. Muchas veces estos gastos corren por parte del bolsillo de los padrinos involucrados en esta noble causa. Y no sólo les ayudan en eso, también cuando desgraciadamente uno de los niños pierde la batalla contra esta enfermedad, Familia al Rescate ayuda con los gastos funerarios y con un psicólogo para los padres del niño.
Desde hace dos años Saul Rojas, uno de los padrinos de esta fundación, ayuda a sus ahijados con la recolección de las tapitas de plástico. El ya conocía un poco de la recolección de tapas para ayudar a niños con cáncer pero no fue hasta que la señora Martha Camarena lo invito a formar parte de Familia al rescate.
Son tres centros de acopio en la Ribera de Chapala donde las personas que quieran apoyar con esta noble causa pueden dejar sus tapitas. En Ajijic, con la señora Susana Márquez Ortigoza, en Guadalupe Victoria #60; en San Juan Cosalá, con la señora Marta Camarena, en Porfirio Díaz #86 Oriente; y en Chapala, con la señora Josefina Salas Luna, comunicarse al teléfono (33) 1305-9646 ó por Facebook se encuentra con el nombre de usuario “Ma Josefina Salas Luna”.
Para las personas de Ajijic que también quieran ayudar, se pueden comunicar a través de las páginas de Facebook “Ajijic al rescate”, “Los hijos de la noche” y “Sentimiento Ajijic”.
Perro esperando su vacuna. Foto: Cortesía Gobierno Municipal.
Este fin de semana sí se realizará la primer Campaña de Vacunación Antirrábica en San Antonio y Ajijic, ya que debido a una confusión de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) no se vacunaron a perros y gatos los días 1 y 2 de abril como se había anunciado.
El departamento de Comunicación Social del ayuntamiento de Chapala informó que la vacunación antirrábica se llevará a cabo en Ajijic el sábado 8 y domingo 9 de abril de 10:00 a 4:00 de la tarde.
En San Antonio Tlayacapan la campaña se llevará a cabo el domingo 9 de abril de 10:00 a 4:00 de la tarde.
En ambas poblaciones participarán dos cuadrillas, y entre semana una enfermera en las calles de 12:00pm a 8:00pm aproximadamente.
Foto: Archivo. La presentación del año pasado se realizo sin ningún inconveniente.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.). – La Pasión de Cristo Ajijic que representará por primera vez la escena de la Última Cena y el Lavatorio de Pies en la plazoleta de las Seis Esquinas, espera la visita de siete mil personas durante los 4 días de representación de la obra catequista.
Dentro de los cambios que ha dado a conocer el comité, es que la escena del Sanedrín se realizará frente a la delegación y no en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA), como se había hecho desde hace años, además del cambio de vestuario y escenografías de los palacios de Herodes y Pilatos.
Todos los cambios e innovaciones en las escenografías no serían posibles sin los 15 jóvenes que cada noche se reúnen en la Casa de la Artesanía, a un costado del Auditorio de la Ribera, para dar vida a las escenografías que enmarcarán la 37ma edición de la Pasión de Cristo Ajijic, la representación más antigua de la ribera.
Bajo la coordinación de Stephan Lherminier, Eduardo Romero Robledo, Julio López y Álvaro Ochoa, el grupo de entusiastas ajijitecos miden, pintan, lijan y cortan pedazos, fajillas de madera, que se convertirán en hermosas columnas romanas, capiteles y entre otros objetos de estilo romano que decorarán las escenas de la obra catequista Pasión y Muerte de Cristo en la que participan más de 80 actores, sin contar decoradores, encargados de vestuario, entre otras áreas.
En entrevista para Laguna, el equipo de escenógrafos indica que generalmente se reúnen a partir de las 7:30pm en la antigua Casa de la Artesanía (a un costado del Auditorio de la Ribera en el fraccionamiento La Floresta), y trabajan alrededor de cuatro horas diarias, y de material necesitan más de 50 litros de pintura, más de un centenar de fajillas de madera y muchas ganas de colaborar con su pueblo, pues su labor no obtiene remuneración económica.
Además, este año un grupo integrado por alrededor de cinco extranjeros se ha unido a las labores del grupo de escenógrafos de la Pasión de Cristo Ajijic 2017.
El tesorero del Comité de Pasión de Cristo Ajijic, Ricardo Mora, señaló que este año el Ayuntamiento de Chapala les donó cuarenta mil pesos y un grupo de ajijitecos radicados en Estados Unidos está realizando una cooperación económica, por lo que este año les ha ido mejor en la recaudación de recursos para la obra en la que se gastan ente 120 y 150 mil pesos para su realización.
Para saber:
Las personas que quieran unirse para colaborar con realización de la escenografía, comunicarse con Stephan Lherminier al (33) 1804-3130. Las personas que quieran ayudar al grupo organizador de la Jamaica Verbena del Pasado, a realizar faroles, papel picado, pintar cascarones, entre otras cosas, el grupo estará trabajando en Zaragoza número 4. Todos son bienvenidos.
Foto: Domingo Marquez. Los alumnos que se colocaron entre los tres primeros lugares y sus maestros que los prepararon para la Séptima Olimpiada de Matemáticas de la Ribera de Chapala.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Siete estudiantes de los once que participaron de la escuela Secundaria Santos Degollado de Ajijic lograron hacerse con una medalla. Sergio Reyes Matías y David Ceja Romero obtuvieron cada uno un primer lugar; Ana Cristina Angulo Márquez obtuvo un segundo lugar; y los estudiantes Keely Jazlyn Rayo Jiménez, Daniela Antolín Jiménez, Ricardo Emanuel Parra Reynoso y Adolfo Joaquín Ceja Leja obtuvieron cada uno un tercer lugar. Son siete medallas en total.
En entrevista con los maestros encargados de la preparación de los alumnos, Jhovana K. Hernández y Oliver Misdrahy Molina Ramos, señalaron que este año los alumnos con primeros lugares, a parte de su medalla, diploma y un curso gratuito para estudiar inglés, recibieron un viaje para cuatro personas con todo pagado a Manzanillo durante tres días y dos noches; los segundos y terceros lugares recibieron becas con descuentos del 70 y 40 por ciento, respectivamente, en una institución educativa para estudiar inglés. Los maestros también se hicieron acreedores de una beca del cien por ciento para estudiar inglés.
El director de la escuela Santos Degollado, Raúl Zamora Cárdenas, en entrevista manifestó que se siente contento del nivel de los alumnos de la secundaria Santos Degollado, ya que algunos de ellos, debido a que la Secretaria de Educación Pública no ha reasignado otro maestro para complementar las clases de matemáticas desde hace seis años, no han recibido la capacitación suficiente en esta materia y aun así, en anteriores años, la secundaria se ha traído medallas, por lo que también los alumnos serán inscritos a la Expo Olimpiada de Matemáticas en Guadalajara por el mes de mayo.
La Séptima Olimpiada de Matemáticas de la Ribera de Chapala alcanzó un total de cien participantes de la lista de ganadores, de los cuales 20 correspondieron a primeros lugares, 30 a segundos y 50 a terceros. La Olimpiada tiene cinco niveles que abarcan a alumnos desde quinto grado de primaria hasta tercer año de secundaria. Para la edición 2017 de la actividad, participaron 340 alumnos de 32 escuelas primarias y secundarias, tanto estatales como federales, de Jocotepec y Chapala, además de colegios particulares de la Región Ciénega.
La justa tuvo lugar el pasado 16 de febrero en las instalaciones de la preparatoria Chapala. Los alumnos tuvieron que resolver cinco problemas en cuatro horas.
La premiación se realizó el 28 de marzo en el Centro Cultural Antigua Presidencia.
Foto: Domingo Marquez. Como prueba piloto, se cerrará el tramo de la Colón entre la calle Hidalgo y Ocampo.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Como una prueba piloto implementada por la delegación Ajijic, otro tramo de la calle Colón se cerrará al tráfico vehicular este primero y dos de abril, con la intención de hacer una expansión del “Andador Axixic” durante la temporada de semana Santa y Pascua, dio a conocer el representante legal de la población, Jesús “Chuni” Medeles.
De ser bien aceptada la propuesta, la calle se cerraría tres días (viernes, sábado y domingo) de semana Santa y Pascua, con la intención de “conectar la plaza con el malecón y darle fluidez peatonal y vehicular a la zona”, explicó el delegado de Ajijic.

El delegado Chuni Medeles declaró que también se está asesorando con la consultaría para darle buena imagen y cumplir con todos los objetivos del Andador Axixic.
El entrevistado aclaró que el tramo de la calle Colón (entre Hidalgo y Ocampo) no se peatonalizará permanentemente, como se hizo en el tramo de la calle Colón y la totalidad de Morelos, donde se instaló el “Andador Axixic” y se cerró el tráfico vehicular de las calles desde meses atrás, por lo que esa vía, dejo de ser la entrada principal de vehículos al malecón de la pintoresca población.
“Falta dialogar con los vecinos que solamente tienen sólo residencia en la calle, pero lo vamo
s hacer… Los que están de acuerdo son el 85 por ciento de los empresarios de la calle Colón (entre Hidalgo y Ocampo). Hay algunos que no están de acuerdo, pero dicen que no les afecta”, declaró vía telefónica Chuni Medeles.
Un sondeo realizado por este medio reveló las opiniones encontradas entre los comerciantes del área. La muchacha que trabaja en la galería “Mata Ortiz”, indicó que para ella no era viable sacar sus cosas a vender a la calle debido a que son de valor y las personas la pueden tirar.
Por su parte, el propietario del restaurante Jardín Ajijic dijo que no le veía caso sacar sus mesas a la calle teniendo un “jardín amplio con plazoleta, cascada y frondosos árboles”, además de no habérseles informado del cierre de la calle con tiempo suficiente.
Sin embargo, no todas las opiniones se mostraron en contra. Concha, una ama de casa que vive por la zona, indicó que a ella no le molesta que cierren la calle Colón al tráfico, mientras no le tapen la entrada de su casa, además, apuntó que no le gustaría que pongan mesas con venta de bebidas alcohólicas y comida, pues ella prefiere que se ponga venta de artesanía.
Por su parte, los propietarios de Galería 18 señalaron que ellos están de acuerdo con el cierre de la calle y están entusiasmados de participar en la extensión del Andador Axixic.

El tráfico vehicular para la realización del Andador Axixic se cerrará el sábado de 2:00 de la tarde a 10:00 de la noche y el domingo de 12:00 del día a 7:00 de la noche; el viernes de Semana Santa y Pascua se cerrará de dos a 10 de la noche.
Aunque las opiniones entre los vecinos de la calle son encontradas, la delegación espera con impaciencia la reacción de las personas del pueblo, ya que a pasar de que un sondeo realizado por el Ayuntamiento de Chapala reveló que la mayoría de los ajijitecos estaba de acuerdo con el Andador Axixic. Los comentarios sobre todo entre personas mayores del pueblo son de crítica hacía el cierre del tráfico vehicular de la entrada principal de vehículos al malecón. Los jóvenes del pueblo se muestran abiertos al Andador.
Por último, Jesús Chuni Medeles señaló que los gastos del Andador Axixic, como la música en directo y el personal que ayuda con el tráfico vehicular son pagados con la cooperación de los comerciantes a quienes se les cobra 150 pesos por día, para sacar a vender sus cosas a la calle.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala