Redacción.- Un auto robado hace tres días en Chapala, fue localizado en la población de Ajijic, sin batería y abandonado por la calle Francisco I. Madero, esto gracias a la colaboración de los lectores de Semanario Laguna. Se trata de un auto Nissan Sentra modelo 1997 con placas JGG-18-54 del estado de Jalisco.
Un lector de Laguna dio aviso a los propietarios del vehículo robado que un auto con las mismas características mencionadas en la nota publicado por este medio se encontraba en la calle Francisco I. Madero de Ajijic, abandonado.
Esta mañana, 16 de enero, los propietarios del vehículo recogieron el automóvil robado la madrugada del 13 de enero en la calle Miguel Martínez, esquina con el puente del barrio La Purísima, en la cabecera municipal de Chapala.
Plaza de Ajijic. Foto: cortesía.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal).- En pocos días se empezará a trabajar en un programa de mantenimiento y mejoramiento a las principales áreas turísticas y la promoción de los Atractivos de Ajijic, para continuar con los trámites para lograr su nombramiento como Pueblo Mágico, informó el ayuntamiento de Chapala por medio de un comunicado de prensa.
De igual manera, informó que el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, se reunió con los integrantes del comité Pueblo Mágico, para darles a conocer que, por recomendación del Secretario de Turismo, trabajarán la incorporación a dicho programa con las reglas operativas del año pasado. Esto, pese que meses atrás se había anunciado que el programa Pueblos Mágicos tendrá una reducción del 63.8 por ciento en el presupuesto proyectado para este año, ya que el gobierno federal planea dotarlo con únicamente 568.9 millones de pesos, de acuerdo con el paquete económico 2017.
En el 2016, el Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos, como oficialmente se denomina, recibió mil 571.7 millones de pesos, informó el periódico La Jornada.
“Nos sugirió (el secretario de Turismo) que tomáramos las reglas operativas del año anterior para seguir con el trámite. En estos días se presentará la solicitud oficial a la Secretaría de Turismo del Estado, para posteriormente turnarlo al Congreso del Estado para su ratificación y aprobación”, informó en el comunicado, Degollado González.
La reunión informativa entre integrantes del comité y autoridades municipales realizada el 13 de enero en el Centro Cultural Ajijic, contó, además, con la presencia del síndico municipal, Óscar España Ramos, así como con el delegado de Turismo, José Ignacio Sánchez, y el Secretario General, Miguel Ángel Mendoza, quienes repartieron comisiones para reunir la documentación necesaria (de la cual, ya se cuenta con la mayoría) para que el Comité pueda presentarla en cuanto se abra la convocatoria.
Los requisitos para que el comité de Pueblo Mágico quede legalmente constituido son:
III. Aportación económica directa para el desarrollo turístico basado en proyectos y acciones derivadas de planes y programas turísticos.
VII. Servicios de salud y seguridad pública para la atención del turista en caso de ser necesario en una situación de emergencia.
VIII. Inversión privada y social en el desarrollo turístico y distintivos o sellos de calidad.
Suspenden temporalmente la edificación del Hotel-Boutique que se ubica en el fraccionamiento La Floresta en Ajijic. Además, se presenta el 30 por ciento de avance en la edificación de la unidad deportiva del mismo pueblo.
El equipo de fútbol Laguna originario de Ajijic cumple 50 años.
El pasado siete de enero, el artista ajijiteco Jesús López Vega hizo la apertura a su exposición “Atavismos” en el CCA, con la temática de las ataduras a la tradición oral de un pueblo.
La remodelación del Parque de la Cristianía está a un mes de inaugurarse, y la obra tiene un 50 por ciento de avance.
Continúan las amenazas para destituir de su cargo al alcalde y a los regidores de Chapala por el incumplimiento de pagos por laudos de despidos injustificados de administraciones pasadas.
Por otra parte:
Cruz Roja Chapala se encuentra en Crisis.
En Jocotepec, las autoridades del municipio inauguraron este 11 de enero la Expo Ganadera, Agropecuaria y Artesanal 2017.
En esta edición impresa te presentamos el perfil “Memorias de los setentas”, además te daremos a conocer el “Día de voltear las ollas”, una tradición única en Jocotepec.
El pasado lunes nueve de enero, la imagen de la Virgen de Zapopan visitó San Juan Cosalá, donde fue recibida alegremente por los habitantes. Además, un día antes de la visita de la generala, el domingo ocho de enero en esta misma población 72 jóvenes cosalenses recibieron el sacramento de la confirmación.
También en San Juan Cosalá, desde hace unas semanas se han estado robando el pescado de las redes de los pescadores de esta población por las noches, los afectados aseguran que los ladrones de pescado provienen de Ocotlán.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 253. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 14 de enero. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Fotografía: Festival Cultural Sangre Viva
Redacción (Ajijic, Jal).- Música, conferencias, talleres, temazcales, venta de arte y artesanía te esperan de manera gratuita en la cuarta edición del Festival Sangre Viva a realizarse los días 27, 28 y 29 de enero en la población de Ajijic.
El festival contará con tres sedes: La plaza Principal de Ajijic será el escenario para recibir a espectadores y visitantes para las actividades escénicas, talleres para niños, venta de arte y artesanías. El Centro Cultural Ajijic será la sede para las conferencias y talleres. Y el espacio natural que se ubica a orillas del lago, en el área de “La Crucita” será donde se realizarán los temazcales en horarios que se darán a conocer la próxima semana a través de diferentes medios.
El Festival Sangre Viva se ha caracterizado por dar espacio a las personas que simpatizan con la forma de vida de los pueblos originarios de México a través de expresiones artísticas y culturales.
Este año, el cartel inicia con la participación del estilo de música prehispánica del Ensamble Seiba y el ska rock reggae de Charales-k de Chapala durante el primer día.
El 28 de enero se contará con la presentación de la banda local Mandlaguna, la música y danza de Chichimecas Jonaz, Macehual y la música gitana de Xiranda.
El día 29 de enero se contará con la realización de conferencias, talleres música y danza de diferentes géneros mientras que la clausura será a las 17:00 horas.
El lago de Chapala perdió cuatro centímetros después de permanecer estable por más de 10 días, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Jalisco.
La temporada se cierra esta semana con una pérdida de 28 centímetros.
Foto y texto: Domingo Márquez.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal). – La construcción de una nueva plaza comercial a bordo de carretera en la zona centro de Ajijic, culminó con el derribo de dos árboles de gran tamaño de la familia de las jacarandas y un ficus que se encontraban en lo que antes era propiedad del cantautor Vicente Fernández.
Al igual que la casa de empeños First-Cash, la cual se está construyendo a dos cuadras, ésta se valió de su permiso de construcción para poder ir al departamento de Ecología y pedir el derribo de los árboles, mismo que fue otorgado sin problemas de acuerdo a la ley.
Por lo tanto, la dirección de Ecología realizó lo que la ley le permite, así que comprometió al dueño de la futura plaza comercial a “reforestar entre 10 y 20 árboles; tres a cuatro serán sobre el predio y entregarán otro tanto a Ecología para que sean plantados en otro lugar”, aseguró Alfredo Gutiérrez, encargado de despacho de la dirección.
La futura plaza comercial contará con un estacionamiento, tres locales divididos en dos plantas y otro local más de una planta, al lado poniente del terreno. Pese que la obra comenzó desde los últimos tres meses del 2016, ésta presenta poco avance debido a que el empresario contrató una empresa de la ciudad de Guadalajara y los trabajadores no sólo no han recibido buenos sueldos, sino que también han visto menguados sus pagos.
La construcción la está realizando el empresario Héctor Fabio Rizzo Jasso, mismo que ha sido acusado por los pobladores de Ajijic como “invasor del malecón”, ya que es el concesionario de varios metros de playa en la pintoresca población y dueño del restaurante “Tequila Republic”, el cual está anclado al muelle tapando la vista al lago desde hace años, pero hace más de una década Rizzo Jasso intentó poner el restaurante sobre el muelle de la población.
El predio en el cual será construida la plaza comercial está ubicado exactamente sobre la esquina de la calle Juárez y carretera Chapala-Jocotepec, en lo que se conoce como la casa de Vicente Fernández.
Actualmente, el departamento de Ecología está pendiente de la obra ya que considera que “lastimaron un guamúchil”, pero al abordar el predio se nos dijo que “a lo mejor iban a tumbar el guamúchil”, porque estorbaría a una de las entradas del estacionamiento.
Aunque se desconoce la fecha de terminación de la obra, ésta parece ir para largo, debido a las problemáticas que se han presentado con los trabajadores y la empresa constructora.
Niños locales representando a María y Jose en los nacimientos vivientes del 2016. Foto: Domingo Márquez.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Los integrantes del grupo coordinador de catequistas de Ajijic decidieron no realizar los nacimientos vivientes el 24 de diciembre como cada año se hacía en la Parroquia de San Andrés Apóstol. Esto debido a que querían tomar un descanso, además de que la participación de los barrios ha disminuido; sin embargo, sí tienen la intención de seguir realizando la tradición que este pasado 2016, hubiera cumplido 27 años.
“Quisimos tomar un descanso, para el otro año regresar con más ganas… En la próxima reunión donde hacemos el calendario anual lo estaremos considerando”, informó vía telefónica el catequista Armando Parra.
Aunque en un principio se rumoró que los nacimientos vivientes no se hicieron este año por políticas de los sacerdotes de la parroquia de Ajijic, el entrevistado aclaró que la realidad es que las personas que representan o hacen los nacimientos, dejan de cenar con sus familias, y “este año como que querían descansar”.
Ajijitecos entrevistados por Laguna manifestaron que la zona centro de la pintoresca población se veía triste la noche del 24, ya que no hubo nacimientos vivientes como cada año y la iglesia cerró a temprana hora.
Para saber:
Cada 24 de diciembre en el atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol, los nacimientos vivientes son representados por los locales, quienes se caracterizan de natividades con vestuarios de diferentes partes del mundo.
Redacción.- Con el objetivo de hacer frente a la afectación del incremento en los combustibles, el gobernador Aristóteles Sandoval anunció que no incrementará las tarifas del transporte público en el estado y aseguró que tampoco subsidiará el costo del transporte.
Manifestó también, que a los transportistas que decidan hacer paro se les serán retiradas sus concesiones. Para esto, SEMOV y SEPAF presentarán estímulos a transportistas que se sumen al modelo ruta-empresa.
Asimismo, aseguró que la regresión no es una opción en Jalisco, por lo que un subsidio a transportistas no se dará, lo que calificó como beneficio para unos cuantos.
«No vamos a revivir un modelo del pasado en el que gobierno consentía la ineficiencia de los transportistas dejando en medio a la población», expresó.
El titular del ejecutivo estatal anunció en conferencia de prensa, la reducción de 50 por ciento en el consumo de gasolinas en el gobierno, exceptuando vehículos operativos, prioritariamente policía, salud y protección civil.
Al igual, dejó la puerta a los alcaldes metropolitanos que quieran subsidiar el transporte. “Si los alcaldes metropolitanos quieren subsidiar, adelante. Que se junten y lo hagan, y después que le expliquen a la gente que utilizarán los impuestos de todos en favor de unos cuantos».
A esto se le suma disminuir en 30 por ciento menos en gastos de comunicación social, representación y eventos, así como sustituir un 10 por ciento, en un término de dos años, el parque vehicular por autos híbridos y eléctricos.
El mandatario anunció la implementación del Fondo para la Contingencia de la Economía Familiar 2017, con mil millones de pesos de arranque, con la finalidad de sumar 30 mil beneficiarios al padrón de bienevales, entregar 60 unidades de transporte escolar a municipios, y apoyar a sectores vulnerables con 8 mil calentadores solares, generando un ahorro de 70 por ciento en el gasto familiar en gas.
Aristóteles también dijo que se congelarán durante el resto de la administración los salarios de los funcionarios de primer nivel.
“Con estos ahorros obtendremos los primeros recursos para reunir los mil millones de pesos para crear el Fondo para la Contingencia de la Economía Familiar 2017. Este fondo se utilizará para poder fondear todas las medidas y programas para reducir el costo de esta crisis económica en los sectores de la población que más lo requieren”, expuso.
Con ello, presentará una iniciativa de Ley ante el Congreso del Estado, en la que se proponga suprimir a partidos políticos su financiamiento en años no electorales, y que ese recurso sea destinado a dicho fondo. Por ello, hizo un llamado a los ocho municipios metropolitanos a sumarse aportando el 50 por ciento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que reciban durante 2017.
También anunció que el nuevo modelo de verificación vehicular se pospondrá hasta 2018, pero se implementarán campañas de sensibilización y socialización con los jaliscienses de los efectos del cambio climático.
El mandatario manifestó que este martes se reunirá con el secretario de Hacienda, para proponer a la federación terrenos de propiedad estatal en la zona de Los Altos y buscará la inversión privada para que se construya la infraestructura de almacenamiento requerida y así incidir en mejores precios en la gasolina en Jalisco.
Dentro de esta acción, se propondrá también al gobierno federal extender los estímulos a las gasolinas y diesel a los sectores de transporte colectivo de pasajeros y de transporte foráneo de mercancías.
La noticia en datos:
El 911 reemplazará de manera paulatina al 066
Redacción.-Al partir de este día, Jalisco, al igual que otras 15 entidades del país, se incorpora al 911, como único número de emergencias a nivel nacional, en sustitución del 066, aunque el cambio se dará de manera paulatina.
En el 911, se dará auxilio a la población en situaciones de emergencias médicas, de seguridad y de protección civil, además de que se dará una atención especial a mujeres en casos de violencia.
Este número de emergencias ya opera desde el primer minuto del 9 de enero en todo el estado de Jalisco, así como se podrá marcar desde cualquier teléfono móvil de las distintas compañías telefónicas.
La Fiscalía General del Estado de Jalisco ha abierto la siguiente cuenta en twitter: @911Jalisco, que informará a la ciudadanía de los lugares en donde se registren accidentes o situaciones similares, a efecto de evitar embotellamientos vehiculares.
Cabe recordar que desde el pasado 3 de octubre de 2016, el 911 inició funciones en otras 16 entidades del país, por lo que, a partir del día de hoy, se convierte en el único número nacional para emergencias en el país.
Los hermanos Rojas, propietarios de la panadería ubicada en Ajijic.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- Hasta un mil por ciento ha incrementado la producción de roscas de reyes en Ajijic, según los propietarios de Panadería Rojas, José Luis, Javier y Gerardo, quienes tienen en el mercado desde el año de 1972.
El cambio en la producción ha sido notorio, pues en un principio se producían 50 roscas para toda la población de Ajijic, comparado con la actualidad en la que se realizan 500 roscas para esta festividad.
Pese que el grueso de sus ventas, se realizan en la misma panadería, ahora se han extendido a las tiendas de autoservicios más importantes de la zona como los son: El Torito, en Ajijic o el Super Lake en San Antonio Tlayacapan.
La panadería familiar fue fundada por el señor Isaac Rojas, quien provenía del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, y que arribó al poblado ribereño gracias a que acudió al llamado del señor Manuel Pérez, para iniciar la primera panadería en la población.
Aunque los cambios en producción son notorios, los cambios en la forma de cocción también se pueden percibir. Antes leña, después diésel, y ahora gas para horno; antes mucho humo, ahora mucho calor.
Otro de los cambios que se han percibido desde la panadería es cómo la comunidad americana ha comenzado a adoptar esta tradición y, por consecuencia, también se unen a la siguiente festividad del dos de febrero, Día de la Candelaria, en donde la tradición señala que a los “que les sale el niño, ponen los tamales”.
La producción de roscas no pasa desapercibida con el aumento de los precios en la canasta básica y el gasolinazo, y este año su costo aumentó casi cinco pesos por pieza. Ahora en las tiendas se pudieron encontrar en sus tres tamaños, con un costo que va desde los 100 a 200 pesos; en casos especiales, pueden llegar a tener un costo de 250.
“Lo que subió fue la harina y el gas”, y es por eso que han incrementado sus precios “un poquito”, expresó uno de los hermanos Rojas, quien añadió que a partir de las 6 a 8 de la mañana, ya hay bolillo caliente; a las 10 de la mañana vuelve a salir otro tanto; a las 12:30 sale el pan dulce y cierran el negocio a las dos de la tarde.
La panadería Rojas se encuentra ubicada en la calle Ángel Flores y el teléfono para cualquier pedido es 766-03 47.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala