Crucero entre la Carretera Chapala-Jocotepec, Libramiento Ajijic-Jocotepec y Avenida Hidalgo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para mejorar el flujo y la seguridad en las vialidades que componen el crucero de Walmart, es decir, el entronque entre la carretera Chapala-Jocotepec y el libramiento Ajijic, el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, declaró que se encuentran trabajando en las adecuaciones.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
La Cochera Cultural en Ajijic. Foto: Cortesía.
Patrick O’Heffernan.- La segunda Subasta de Arte del Semanario Laguna, será una de las mayores subastas de la Ribera con pinturas, fotografías y esculturas de artistas locales, se celebrará el 15 de diciembre en La Cochera Cultural en Ajijic.
Participarán más de 30 artistas, muchos de los cuales presentarán obras nunca antes vistas. Lo recaudado se destinará para apoyar a los artistas locales y al periodismo independiente.
El director de Semanario Laguna, Domingo Márquez Flores, declaró: «Hemos reunido obras de algunos de los artistas más conocidos de la Ribera, gente como Xill Fessenden, Antonio López Vega, Jesús López Vega, Bruno Mariscal -papá y junior- y muchos jóvenes fotógrafos y pintores prometedores cuya obra es extraordinaria. Los artistas han presentado múltiples obras y nuestros jueces seleccionarán las mejores para la subasta».
El Semanario Laguna realiza la subasta para recaudar fondos para el periodismo independiente, y para dar a los artistas locales un gran escaparate y una oportunidad de venta antes de Navidad.
La primera subasta se celebró en 2019 y recaudó más de 60 mil pesos e hizo una importante contribución a los ingresos de la veintena de artistas representados. La subasta de este año promete ser aún más grande, con un tercio más de artistas, comida y margaritas gratis.
Las puertas se abren a las 15:00 horas y la subasta comenzará a las 16:00 horas. La Cochera Cultural está ubicada en Javier Mina 49 en Ajijic.
Jóvenes que asistirán al torneo internacional Copa Ciudad de Cali Hero. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con una misa de bendición y una sesión con un psicólogo deportivo, la cuarta y quinta división del equipo Unión de Ajijic se prepararon para participar en el torneo internacional Copa Ciudad de Cali Hero, en Colombia; partirán el domingo 3 de diciembre.
El entrenador del equipo, Marcos Cervantes, así como el presidente del patronato de fútbol de Ajijic, Abel Romero, llevaron a los deportistas a una misa, donde se les dio «la bendición», seguido de una sesión con el psicólogo Johnny Miguel Ángel Hernández López, quien habló con los jugadores para despejarlos de miedos y darles ánimos.

Equipo Unión de Ajijic recibiendo la bendición. Foto: Sofía Medeles.
Son 30 jóvenes los que partirán, de los cuales, el 80 por ciento son del Pueblo Mágico de Ajijic, mientras que los demás provienen de Jocotepec y Chapala. Aunque partirán el 3 de diciembre, el torneo Copa Ciudad de Cali Hero será del 6 al 9 de diciembre, en las cercanías de Cali, Colombia. Además de los futbolistas, los acompañarán tres mamás y dos profesores de fútbol.
Sobre el rendimiento de los jugadores, el entrenador Marcos comentó que ha visto que han mejorado muchísimo, y que el torneo es una gran motivación para ellos: «van con buen nivel, motivados, preparados y con la intención de hacer un buen papel dentro del torneo», aseguró.

Jóvenes durante su sesión con el psicólogo deportivo, Johnny Miguel Ángel Hernández López. Foto: Sofía Medeles.
«De este torneo, tenemos la expectativa primero que nada, del aprendizaje. Vamos a competir con buenos equipos de varios países, y esperamos buenos resultados, y que se nos dé bien la situación», agregó.
Por otro lado, aprovechó para invitar a los simpatizantes de Unión de Ajijic y al pueblo en general, a asistir a su partida, que está programada este domingo 3 de diciembre, a las 08:30 horas. El punto de reunión será sobre la carretera Chapala-Guadalajara, frente a Farmacias Guadalajara, en Ajijic.
De izquierda a derecha: Angélica Guerra, Carmen Carolina y Jorge Canseco, organizadores del CIFF; Gabriela Serrano, directora del CCGG y Jesús Escamilla, director de Cultura de Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Con proyectos cinematográficos totalmente locales, se realizará la primera edición del Chapala Indie Film Festival los días 8, 9 y 10 de diciembre, en el municipio de Chapala, con la exhibición de siete producciones, tres talleres y una beca de creación.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Gremio de los Hijos Ausentes llevando la imagen de San Andrés Apóstol. Foto: D. Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Ni la lluvia pudo detener las Fiestas Patronales de San Andrés Apóstol. Con quema de castillo y presentaciones musicales durante todo el novenario, el Pueblo Mágico de Ajijic celebró a su santo patrono.

Gremio de los Hijos Ausentes haciendo su entrada a la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Sofía Medeles.
Aunque para algunos ajijitecos este año hubo poca asistencia, ninguno dejó de disfrutar de las actividades que ofrecieron los gremios durante los pasados nueve días.
Uno de los aspectos más destacados de estas fiestas fue la variedad musical. Desde banda, sonoras, mariachi y regional mexicano, amenizaron cada noche en la plaza principal. Por otro lado, algunos días se presentaron ligeras lluvias, aunque el penúltimo día, el 29 de noviembre, una fuerte lluvia amenazó el encendido del castillo, además de que inundó las calles cercanas. Aún así, el festejo continuó.

Gremio de los Jardineros y Trabajadoras Unidas en su procesión, cargando las ofrendas y los tradicionales faros. Foto: Sofía Medeles.
«Para mí es un gusto poder acudir. Es una tradición que tenemos que seguir. Les pedí a los gremios que siguieran las tradiciones, y recordemos que es San Andrés el patrono, y la tradición marca ofrendas y agradecimiento al patrono del pueblo», mencionó el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, el día correspondiente al gremio de la Construcción.
Sobre la parte negativa, algunos ajijitecos señalaron la gran cantidad de basura que se acumularon algunas noches de festejo, así como la cantidad de jal que fue arrastrada con la lluvia del miércoles 29.
Expositores y autoridades que asistieron al Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Ajijic estuvo presente en la 5ta edición del Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos, que se realizó en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, mostrando productos artesanales del pueblo, así como productos característicos del municipio de Chapala.

Espacio donde se muestran los productos de Ajijic y Chapala. Foto: Cortesía.
La directora de Turismo, Griselda Alcántar, compartió que a este tianguis asistió el coordinador de Rutas, Alejandro Fernández, para dar información de las actividades de Ajijic, de su cultura y tradiciones, entre otros atractivos. También estuvo presente Ariel Reyes, de Telares Los Reyes, en representación de los artesanos.
Entre los artículos hechos en el Pueblo Mágico que se llevaron a exponer, se encuentran productos del Ajijic Museo de Arte (AMA), de Efrén González; productos de telar como caminos de mesa, rebozos, manteles y servilletas; y degustaciones de Pan Tachihual. Además, estuvo la presencia de productos característicos del municipio como charales, salsa Chapala y Sangrita De La Casa.
En esta 5ta edición, 171 localidades denominadas Pueblos Mágicos se reunieron para mostrar sus atracciones. A este evento, se estima una asistencia de más de 80 mil turistas.
Barrio de Quilmes, ubicado en el malecón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- De acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), el restaurante ubicado en el muelle del malecón de Ajijic llamado Barrio Quilmes, resultó “libre de culpa”, al ser absuelto de contaminar el Lago de Chapala tras un dictamen realizado por dicha institución en septiembre pasado.
Según el dictamen realizado por PROFEPA con expediente PFPA/21.2/2C.27.1/00027-23, del cual Semanario Laguna obtuvo una copia, no se pudo observar ningún drenaje dirigido al Lago de Chapala, ningún daño a la flora y fauna de la zona por derrame de aguas residuales, y se dio fe de que el recinto se encuentra conectado a la red de drenaje municipal.

Fabio Rizzo Jasso, titular de la concesión en la zona, mostrando el oficio de PROFEPA. Foto: Sofía Medeles.
«Barrio de Quilmes ha sido atacado por muchas instancias, como el Ayuntamiento de Chapala y gente que no le gusta la prosperidad, porque supuestamente nuestro drenaje va al lago. Siempre hemos dicho que es mentira, porque desde 1989 hemos estado conectados al colector», mencionó el titular de la concesión de esa zona federal, Héctor Fabio Rizzo Jasso, quien además agregó que esta inspección fue solicitada por un tercero.
Rizzo Jasso aseguró que la constante derrama de drenaje en la zona, por la que en alguna ocasión se implicó como uno de los culpables al recinto, no se trata más que de la falta de mantenimiento de la red de drenaje, el colector y las plantas de tratamiento, afectando no sólo a los locatarios y vecinos de la zona, sino al pueblo en general.
«El problema en toda la Ribera, son las plantas de tratamiento y colectores. Mientras no sean desazolvados, hay tapones y el agua sale por cualquier alcantarilla. El pueblo debería exigir al gobierno del estado, e instituciones como la Comisión Estatal del Agua (CEA), que las plantas funcionen al cien por ciento, y si necesitan más, que las hagan», señalando además que el derrame del registro de Barrio de Quilmes que se evidenció hace algunos meses, fue por la sobrecarga del colector.
Por su parte, el encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, informó que las limpiezas del colector se hacen al menos una vez al año. Este año, durante noviembre, se encuentran en proceso de limpieza. Las fallas con el colector y el derrame de drenajes, se deben a las fallas eléctricas que hacen que las plantas de tratamiento dejen de trabajar ocasionalmente, y aseguró que la planta de tratamiento de Ajijic está funcionando correctamente.
Finalmente, Héctor Fabio comentó que están trabajando en la situación de «suspensión del tribunal», ya que el Gobierno de Chapala no le ha renovado licencia de operación al restaurante, justificándose en que, un dictamen realizado por las direcciones de Ecología y Protección Civil municipal, determina que el espacio no es seguro por su tipo de construcción, y que desconoce de quién es el registro al que está conectado el drenaje.
La Cochera Cultural en Ajijic. Foto: Cortesía.
Patrick O’Heffernan.- La segunda Subasta de Arte del Semanario Laguna, será una de las mayores subastas de la Ribera con pinturas, fotografías y esculturas de artistas locales, se celebrará el 15 de diciembre en La Cochera Cultural en Ajijic.
Participarán más de 30 artistas, muchos de los cuales presentarán obras nunca antes vistas. Lo recaudado se destinará para apoyar a los artistas locales y al periodismo independiente.
El director de Semanario Laguna, Domingo Márquez Flores, declaró: «Hemos reunido obras de algunos de los artistas más conocidos de la Ribera, gente como Xill Fessenden, Antonio López Vega, Jesús López Vega, Bruno Mariscal -papá y junior- y muchos jóvenes fotógrafos y pintores prometedores cuya obra es extraordinaria. Los artistas han presentado múltiples obras y nuestros jueces seleccionarán las mejores para la subasta».
Semanario Laguna realiza la subasta para recaudar fondos para el periodismo independiente, y para dar a los artistas locales un gran escaparate y una oportunidad de venta antes de Navidad.
La primera subasta se celebró en 2019 y recaudó más de 60 mil pesos e hizo una importante contribución a los ingresos de la veintena de artistas representados. La subasta de este año promete ser aún más grande, con un tercio más de artistas, comida y margaritas gratis.
Las puertas se abren a las 15:00 horas y la subasta comenzará a las 16:00 horas. La Cochera Cultural está ubicada en Javier Mina 49 en Ajijic.
Participantes del 5to Torneo de Ajedrez en LCS Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Rompen récord. El 5to Torneo de Ajedrez de Ajijic realizado el 19 de noviembre en las instalaciones del Lake Chapala Society (LCS), recibió la participación de jugadores desde los seis hasta los 70 años de edad, para competir en cuatro categorías.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Los alumnos de primaria y preescolar probaron el tradicional pavo y pollo en la terraza del colegio. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Con actividades deportivas y un refrigerio simbólico, los alumnos del Instituto Terranova celebraron el Día de Acción de Gracias (Thanksgiving), desde preescolar hasta bachillerato.
Los alumnos de secundaria y bachillerato visitaron la Villa de los Niños de Guadalajara para convivir con ellos, en esta significativa fecha, para tener partidos amistosos de fútbol, básquetbol y voleibol.
Los alumnos de primaria y preescolar asistieron a la explicación de lo que es la celebración de Thanksgiving y probaron el tradicional pavo y pollo en la terraza del colegio, acompañado de puré de papa y agua fresca.
En un árbol que se preparó para la ocasión, los alumnos pegaron sus agradecimientos escritos en un papel en forma de hoja de maple. Lo que más agradecieron los alumnos fue contar con familia y amigos.
“Hemos adoptado esta tradición de nuestro país vecino del norte, por contar con alumnos estadounidenses y por convivir con la comunidad más numerosa de extranjeros en la Ribera de Chapala”, compartió el director general de la Institución, José Blum.
El Día de Acción de Gracias es una fiesta nacional celebrada oficialmente en Estados Unidos y Canadá, así como en Granada, Santa Lucía, Brasil y Liberia, y de forma no oficial por comunidades de inmigrantes estadounidenses y canadienses en México, Australia, Centroamérica e Israel.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala