Presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, junto a Maximiano Macías Arceo y Denisse Michelle Ibarra en la zona centro-sur de Ajijic. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.– En sustitución del Miércoles Contigo, arrancó en Ajijic el Día Contigo, un ejercicio en el que el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, recorrió el barrio de San Miguel Arcángel, acompañado de autoridades y funcionarios.
Según compartió el presidente durante una entrevista con los medios, esta dinámica es para no esperar a que la gente se acerque a las autoridades, sino ir a los barrios, colonias, calles e incluso domicilios, de las diferentes zonas del municipio.

Alejandro Aguirre Curiel conversando con una de las habitantes del barrio de San Miguel Arcángel. Foto: Arturo Ortega.
«Es una nueva manera del Miércoles Contigo, creo que es una dinámica que me sirve mucho para saber cuál es el trabajo que hacen los directores, porque a veces me confío, pero no hay alumbrado, no se hace bacheo, entonces mejor salir», comentó Aguirre Curiel.
El Día Contigo inició en la delegación de Ajijic, dónde caminaron por calles como Colón, Juárez y Emiliano Zapata, hasta llegar al barrio de San Miguel. La visita tuvo una duración de más de dos horas, y según comentó el presidente, acompañado de la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, entre otros funcionarios, revisaron problemáticas relacionadas con el alumbrado, banquetas, recolección de basura, vehículos abandonados, etcétera.
Aguirre Curiel compartió que lo que más se percibió en esta visita, fue la necesidad de bacheo, vehículos abandonados, e incluso algunos apoyos en cuestiones sociales, como despensas. «Creo que hay muchas familias con muchos niños, o que las abuelitas dependen de ellos. También es un trabajo social el que se está haciendo. Estuvo desarrollo social, para ver desde atenciones médicas, apoyos con despensas, y obviamente servicios públicos».
Además del presidente municipal, la regidora y el encargado de despacho de Ajijic, estuvieron funcionarios como el encargado de SIMAPA Ajijic, Timoteo Aldana Pérez; el coordinador de desarrollo urbano, Antonio Urzúa Gracián; el director de cultura, Jesús Escamilla; el jefe de gabinete, Joaquín Huerta Barrios; y la directora de atención ciudadana, Paola de Watterlot. Aún no se ha anunciado la siguiente edición de esta dinámica.
Jóvenes de cuarta y sexta división del equipo Unión Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los jugadores de la cuarta y quinta división del equipo Unión Ajijic, viajarán a Colombia en diciembre para participar en el torneo “Copa Ciudad Cali Hero», al cual fueron invitados, debido a su buen rendimiento deportivo.
Este torneo se realizará del 6 al 9 de diciembre en la ciudad de Cali, Colombia. Se espera que vayan los más de 30 jóvenes que conforman la cuarta y quinta división, es decir las ligas 2005-2006 y 2007-2008. Según comentó el entrenador del equipo, Marcos Cervantes, en el torneo participan 180 equipos de toda latinoamérica.

Jugadores del equipo Unión Ajijic durante sus entrenamientos. Foto: Sofía Medeles.
«La invitación me la enviaron a mí, llenamos el formulario de participación y quedamos dentro del torneo. Este torneo no recibe a cualquier equipo, se tiene que tener cierto nivel, y como participamos en la Federación de Fútbol de Jalisco, tenemos un nivel competitivo», dijo.
El equipo saldrá de México el 3 de diciembre, para llegar sin contratiempos, dado las escalas de su vuelo. Cervantes aseguró que los jóvenes están emocionados y motivados por ir a participar a un torneo internacional.
El entrenador extendió la invitación a personas interesadas y patrocinadores a apoyar a los jóvenes, ya que hay miembros del equipo que no cuentan con la posibilidad de reunir recursos para el viaje. «Quien quiera poner el logo de su empresa en la camisa, o apoyar, puede acercarse. Llevamos muchachos de bajos recursos, y la verdad, la gente que esté interesada en aportar, sería de mucha ayuda».
Quien se encuentre interesado en apoyar, se puede acercar al presidente del Patronato de Fútbol de Ajijic, Abel Romero, en el “campo empastado», ubicado sobre la calle Revolución, al cruce con la calle Camino Real, los martes y jueves, a partir de las 17:30 horas.
Finalmente, el entrenador Marcos Cervantes comentó que espera poder recibir el apoyo de la gente, y hace un llamado a los jóvenes del poblado a sumarse a los equipos de fútbol de Ajijic: «la puerta está abierta para todos, sean de Ajijic o pueblos de alrededor».
Vendimias decoradas de los participantes de la kermés Manos Solidarias. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con buena respuesta y bastante afluencia, se llevó a cabo la kermés organizada por Manos Solidarias el 15 de octubre, para apoyar a 38 familias de Ajijic que cuentan con pacientes médicos.

Zona de comedor durante la mañana. Foto: Sofía Medeles.
A lo largo del evento, que inició desde las 08:00 horas, además de la gran variedad de vendimias de comida, se presentaron varias agrupaciones musicales, de baile, e incluso se unieron barberos a apoyar, así como la toma de signos vitales de forma gratuita.
Aunque en un inicio se habló de apoyar a 25 familias, el día de la kermés el número final de personas que participaron fue de 38, detalle que se pudo notar en la gran cantidad de puestos que hubo.
Una persona que participó compartió a Semanario Laguna que agradece este tipo de eventos, porque son un gran apoyo para pagar las cuentas médicas.
«En ocasiones uno piensa cómo va a salir el mes con los tratamientos, medicamentos y cuidados, pero gracias a estos grupos que organizan, ya nos aliviana mucho», dijo la participante.
Trabajadores de Parques y Jardines, en conjunto con trabajadores de La Floresta durante la poda. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Debido al mantenimiento preventivo que se le estará realizando al arbolado del Boulevard Jin Xi, al ingreso oriente de la delegación de Ajijic, la circulación se verá detenida alrededor de dos horas los días martes, desviando los vehículos hacia los laterales de la carretera Chapala-Jocotepec.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Fachada de la capilla de la Virgen del Rosario. Foto: Laguna.
Jesús López Vega.- Los antecedentes de la Capilla del Rosario, de acuerdo a la gente mayor de Ajijic, se remontan al legendario lugar conocido por los oriundos de este pueblo como ‘‘Teopantitlan’’, este mismo lugar es mencionado en las crónicas franciscanas del fraile Antonio Tello, como Tomatlán y Tecolotlán, puntos geográficos ubicados actualmente entre los arroyos Zapota ‘‘Puerta Nueva’’ y Alseseca, al poniente de Ajijic. Tomatlán ubicado sobre el camino real ‘‘camino viejo’’ y Tecolotlán localizado, un poco más al norte, donde actualmente pasa la carretera, dividiendo sus ya convertidos escombros en dos partes.
Estos dos lugares, de acuerdo con las crónicas, mencionan que fray Martín de Jesús hizo dos capillas muy pequeñas de zacate, durante la evangelización de Axixic en el año de 1531.
‘‘La Iconografía Mariana menciona que Fr. Martín de Jesús para asegurar la conversión de los indígenas ribereños, aunque teniendo como centro el pueblo de Axixic. Hizo por sus propias manos, ayudado por los indios ya convertidos, otra capilla en Tomatlán, a Nuestra Señora de la Asunción y otra en San Antonio Tlayacapan’’.
En ese mismo año de 1531 se inició la construcción del primitivo convento ‘‘San Francisco de Axixic’’, que es actualmente el Templo de San Andrés, en colaboración con indígenas, bajo la tutela de fray Martín de Jesús. La primera capillita hecha en Tomatlán muy rudimentaria fue dedicada a la Asunción Gloriosa, con el propósito de seguir su misión apostólica, bautizando y diciendo misa a los indígenas de toda esta región ribereña del Lago de Chapala, sin embargo, duró muy poco en pie, porque un fuerte huracán la derribó. Este misionero hizo otra capilla un poco más arriba, en el puesto llamado Tecolotlán, donde se administraban los santos sacramentos, hasta que se terminó el referido primitivo convento ‘‘San Francisco de Axixic’’, en el año de 1539.
Estas dos capillitas hechas en el lugar de la Alseseca, serían los antecedentes de la capilla del Rosario, tradicionalmente se le conoce como ‘‘La Capilla del Hospitalito’’ y antiguamente conocida como ‘‘Capilla del Hospital de la Limpia Concepción de Nuestra Señora’’ que a través de los siglos XVI, XVII, XVIII perduró en Ajijic durante la administración de la Doctrina de los frailes de San Francisco, su posición fue la invariable de todos los Hospitales de La Concepción. Fray A. Tello habló en su crónica de la existencia del Hospital de la Concepción en este pueblo, pues refiriéndose al año de 1544 expresamente asienta que ‘‘en dicho tiempo… en el pueblo de AXIXIC fundaron los religiosos el Hospital”. Su fundación se debió para socorrer a los indígenas en las diferentes pestes que los azotaron. De estas se tienen noticias que en el año siguiente, en 1545 apareció una epidemia general de la que ‘‘de seis partes de indígenas murieron cinco’’ y dicha peste fue ‘‘un pujamiento de sangre y calenturas’’. Era tanta la sangre que les salía por las narices, que estas se le reventaban’’. Otra en 1575, otras más posteriores en el mismo siglo XVI.
Por estos datos bien se ve de cuánta eficacia fue la fundación del Hospital de la Concepción para los naturales del pueblo de Ajijic. Se construyó también en este hospital la respectiva Capilla de la Concepción que ahora aquí nos ocupa, para administrar en ella a los enfermos los sacramentos, y a la vez se funda en la Capilla la ‘‘Cofradía de la Limpia Concepción de Nuestra Señora’’, para que sus miembros atendieran tanto al culto de la Virgen de la Concepción en dicha capilla, como a los enfermos, entrando por determinado tiempo, y por barrios al servicio del Hospital. (Por esta información se deduce que tanto el Hospital, la Capilla y la Cofradía se iniciaron en el año referido de 1544). Dice un antiguo escrito anexo a ‘‘El origen de la Capilla del Rosario de Ajijic Jalisco’’ por Ernesto Ramos Meza: ‘‘la Cofradía era una asociación que se dedicaba a juntar limosna y rendirle culto a la Virgen y a cuidarla y parte de las cosechas de la Cofradía era destinada para su sustento, bajo la dirección de los frailes”.
Existe una bella escritura, se podría decir un tanto romántica, ligada a las crónicas franciscanas llamada ‘‘ORÍGENES’’ (entrelazada con un estudio Indigenista por la Comunidad Indígena de Axixic) esta leyenda habla sobre los orígenes del pueblo de Ajijic de tiempos prehispánicos y da una fecha de 1472, poco antes de la llegada de los españoles, menciona personajes indígenas como protagonistas de antes y durante la conquista y evangelización de este poblado. Menciona la descendencia de la princesa Xochitlpilli.
Dice que la primera de sus hijas de nombre Cihualpilli, dominó el territorio de Tonallan (Tonalá), la segunda de nombre Coyotzin, dominó el territorio de Tlajomulco y la tercera de nombre Xicantzin, (la viejita Zincatzia como la conocen los oriundos de Ajijic) se encargó de reinar Axixic. Al llegar los españoles, conocen el lugar donde se bañaba la princesa, como el ‘‘Ojo de agua de la Reina Xochitl’’, ubicado al pie del cerro. Y Xitomatl, el hijo, gobernó el territorio de Cutzalan.
Se menciona también que cuando llegaron los españoles, junto con los misioneros franciscanos, la Xincatzin y sus seguidores se transportaron a la piedra china, entre ellos los danzantes ‘‘sayacos’’, para darles la bienvenida. En las crónicas franciscanas menciona la llegada de Alonso de Avalos, en el año de 1522 y que tal conquista en estos pueblos ribereños fue pacífica, sin derramamiento de sangre. (Esta piedra china grande de tezontle rojizo, se encontraba en la mojonera divisoria entre San Juan Cosalá y Ajijic, y parte de este tezontle se utilizó para la construcción de las cúpulas del actual templo de San Juan Cosalá, mencionó el Sr. D. Guadalupe Hernández Comparan (QDEP.)
Dice la crónica franciscana que Xitomatl se fue a vivir a Axixic con sus familiares y principales durante la construcción del convento San Francisco de Axixic en 1531.
CONTINUARÁ…
Por Patrick O’Heffernan.
En primer lugar, me gustaría felicitar a la gente de Obras Públicas de Chapala por la eliminación de la extensión de la acera que sobresalía en la carretera, justo antes de la entrada a AutoZone. Ha sido un dolor en los amortiguadores durante el tiempo que he estado en la Ribera y ahora el carril derecho a través de la intersección es (más o menos) de conducción suave. Este es el tipo de cosas pequeñas que hace que mucha gente se sienta mejor.
Ya que estamos eliminando riesgos viales, ¿podemos eliminar la intersección de Walmart? Supongo que no -esa es una responsabilidad del Gobierno de Jalisco, aunque parece que, aunque la carretera es una carretera estatal, las delegaciones por las que pasa deberían tener más voz sobre cómo se maneja- semáforos, señalización, y el diseño de las intersecciones principales. Todavía no estoy seguro de cómo dar vuelta a la izquierda en el estacionamiento de Walmart cuando vengo de Chapala, pero estoy seguro de que alguien en Jalisco está pensando mucho en ello.

Mujer disfrazada de Catrina en el Desfile de Ajijic 2022. Foto: Comité Pueblo Mágico.
Mientras tanto, parece que mucha gente en Ajijic está pensando mucho en las celebraciones del Día de los Muertos el 1 y 2 de noviembre. El Patronato (comité mexicano que organiza las actividades) está elaborando planes, recaudando dinero y preparándose para anunciar cómo serán los festejos. Las celebraciones del Día de Muertos se financian y producen íntegramente con fondos privados, no son un evento patrocinado por el gobierno. Así pues, se están reclutando voluntarios, se ha contratado a grupos musicales, se está contactando con las escuelas para que participen y se están recaudando fondos, empezando el jueves por la noche con una cena benéfica en el bar de vinos y restaurante Simply Joyful de Ajijic.
La cena Simplemente Alegre significa algo nuevo este año: un acercamiento activo de los organizadores mexicanos a la comunidad de expatriados, no sólo para su ayuda financiera, sino para su participación activa en el propio evento. Los líderes del Patronato estarán presentes para informar a los expatriados y mostrarles las rutas de los desfiles y cómo pueden participar. La próxima semana habrá un anuncio público con los detalles en inglés y español, incluyendo las formas en que la comunidad de expatriados puede participar.
La celebración del Día de los Muertos de este año promete ser mayor, más variada y más diversa que la de años anteriores. Es otra señal de que a las comunidades de expatriados y mexicanos en Ajijic y la Ribera les encanta trabajar y jugar juntos por el bien de toda la comunidad.
Virgen del Rosario que se encuentra en la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para recaudar fondos que permitan continuar con las obras de restauración de la capilla de Nuestra Señora del Rosario, en el poblado de Ajijic, se realizará una subasta de arte y la venta de variedad de alimentos, el domingo 29 de octubre.
El evento benéfico comenzará a las 09:00 horas, en la plaza principal, donde se instalarán los diversos puestos de comida, mismos que permanecerán hasta las 15:00 horas. Al finalizar con la kermés, se realizará la expo-subasta desde las 15:00 a las 18:00 horas.
La tesorera de «Sumando Voluntades para la reparación de la Capilla del Rosario”, Mónica Gutiérrez, comentó que se pueden donar insumos para la venta de comida, donde se ofrecerán alimentos como tacos, enchiladas, sopes, pozole, tamales, aguas frescas y postres. «Se puede donar lo que gusten, pero antes de donar, comuníquense para hacerles saber con qué se cuenta», dijo.
La agrupación Sumando Voluntades se encuentra trabajando desde el año 2018. Tras estos cinco años recolectando fondos y ejecutándolos para los trabajos necesarios, los miembros esperan alcanzar la meta de poder celebrar el 31 de octubre, día de la Virgen del Rosario, con la «capillita» nuevamente abierta. Este recinto, es considerado histórico, debido a su antigüedad que data del año 1700.
Los números para informes son: 33 1242 8411 con la señora Nora Gómez, y 33 1285 6383 con Rosario Parra.
Personas caracterizadas como zombies bailando la canción Thriller de Michael Jackson en el Thrill the World en el año 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se preparan para la decimotercera edición del Thrill The World en Ajijic, cuya recaudación de este año beneficiará a la Cruz Roja de Chapala, apoyando en la construcción de la nueva ala de urgencias.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Fachada del primer módulo de baños en el malecón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con un progreso arriba de la mitad, se encuentran los trabajos de la rehabilitación del primer módulo de baños que se encuentra en el malecón de Ajijic. Al finalizarlos se continuará con el mantenimiento a los otros dos módulos, así como el arreglo de la calle Del Paseo, para evitar inundaciones.
El director de Obras Públicas de Chapala, Juan Julio Novoa Sandoval, aseguró que los trabajos llevan aproximadamente un 60 por ciento de avance. El encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, coincidió en que los trabajos llevan más de la mitad del avance, y que a este punto, se encuentran en los trabajos de colocación de drenaje y recubrimiento para próximamente colocar la teja.

Los dos módulos de baños que restan, que igualmente se encuentran a lo largo del malecón, unos a un costado del Skatepark, y los otros a un lado de la cancha de voleibol, también recibirán un mantenimiento, aunque este será más leve, según Macías Arceo.
Aunado a estas obras, se harán arreglos a la calle Del Paseo, precisamente en la boca de tormenta, para evitar que el agua se estanque en la vialidad, como suele ocurrir en temporal de lluvia, o cuando hay derrames de agua.
Por otro lado, cuando se anunció los arreglos en los baños, también se dió a conocer que se planeaba construir unos baños en la zona conocida como «La Crucita», en la playa que se encuentra al oriente del muelle. Sobre este proyecto, Macías Arceo agregó que aunque por ahora no es una prioridad, “no se quita el dedo del renglón” en cuanto a estos nuevos baños.
Arranque de la carrera en la distancia de 7 kilómetros. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a los errores en las premiaciones, el mal conteo del marcador, y los incidentes que ocurrieron a los corredores, se realizó con éxito la segunda edición de la carrera de montaña Papalote Trail Axixic, donde más de 200 corredores recorrieron las distancias de 7 y 24 kilómetros (km).
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala