Jardineras ubicadas a un costado de la carretera Chapala-Jocotepec. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Dos jardineras construidas recientemente al poniente de Ajijic, en la zona conocida como “La Puerta Nueva” fueron señaladas por vecinos de obstruir el paso, y ser peligrosas para el flujo vehicular, debido a su colocación en uno de los accesos a la lateral de la carretera Chapala-Jocotepec.
Éstas se encuentran a unos metros del cruce de la carretera, estando una de ellas al centro de la entrada a la lateral. La ubicación provocó las críticas de los transeúntes, señalando que provocan molestia al entorpecer el paso de vehículos y pueden ser peligrosas.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, compartió que está al tanto de la situación, ya que también se le reportó y al hablar con el particular que las construyó, quien posee un restaurante en la zona, le explicó que las jardineras son una medida de seguridad y prevención.
“Hablé con Pedro -el responsable de las jardineras- y me dijo que lo hace por precaución, por las escuelas de alrededor, porque transitan sin precaución, que los camiones pesados deterioran el empedrado que él mismo pagó, y que los choferes bajan a la lateral con mucha velocidad y podrían estamparse con las construcciones que están a pie de la lateral”, comentó Macías Arceo.
Las personas que se muestran en oposición con esta situación, colocaron en redes sociales comentarios como: “entonces voy a cerrar mi calle con unas jardineras para sentirme más seguro”.
En contraste, otros conductores aseguraron que las jardineras no estorban el tránsito. “Si tienes cuidado y manejas a conciencia, tienes espacio para entrar. Además, ahora la señal de que hay escuela se ve más”, comentó uno de ellos.
Maximiano agregó que en las jardineras se colocaron dos árboles, y se planea poner más plantas, y que delegó la situación a Planeación Urbana, para que sean ellos quienes decidan la situación de las jardineras. No se encontró al encargado de las edificaciones para dar una declaración.
Artistas y autoridades presentes en la inauguración de la exposición. De izquierda a derecha: Leonardo González, Claudia Miramontes, Alejandro Martínez, Javier Zaragoza, Jesús Escamilla, Betto Rock, Javier Ramos, Jesús López Vega y Daniel Palma. Foto: Carmen Carolina.
Sofía Medeles.- Para celebrar los 18 años de la apertura del Centro Cultural de Ajijic (CCA), se inauguró la semana cultural con una exposición que reunió a los artistas “Íconos de Ajijic”, quienes compartieron su sentir respecto al rumbo que ha tomado el recinto.
La muestra reúne obras plásticas y esculturas de 14 artistas que están relacionados con la fundación del CCA, o tienen una amplia trayectoria que los ha posicionado como los artistas más reconocidos.
Se trata de Antonio Cárdenas, Efrén González, Antonio López Vega, Jesús López Vega, Alejandro Martínez, Dionicio Morales, Alberto Muñoz, Juan Navarro, Lucía Padilla, Daniel Palma, Javier Ramos, Javier Zaragoza, Isidro Xilonzochitl y el fallecido Juan Olivares.
Según compartió Claudia Miramontes, la asistente de Efrén González, director del CCA, y quien ayudó a coordinar la exposición, la selección de obra estuvo a cargo de los artistas que expusieron, ya que solo se les pidió una obra representativa de cada uno de ellos.
De los 14 artistas, solo asistieron ocho a la inauguración. Algunos de ellos coincidieron en que fue gratificante ver el trabajo de sus colegas y aprender de ellos.
“Es refrescante encontrarse con colegas, aprendes de ellos, y en lo personal me enseña nuevas cosas, incluso les he robado ideas. Los admiro a todos, los sigo desde siempre y ojalá pudieran ser más frecuentes las reuniones”, comentó Javier Ramos.
Sobre la dirección que ha tomado el CCA, varios de los artistas entrevistados coincidieron en que “perdió el rumbo” y se politizó, haciendo que se estanque la visión con la que fue concebido, que fue no solo dar una plataforma de exposición, sino una muestra del trabajo de artistas locales.
“El rumbo del CCA se salió del objetivo, que era promocionar artistas de Ajijic. Cuando se fundó, se tenía un cuarto específico para artistas locales, donamos obra y desapareció”, dijo Daniel Palma, mientras Jesús López agregó: “nuestro objetivo de mostrar el arte local se formó a raíz de que no nos admitieron en una galería, entonces se pensó en un espacio para los del pueblo, que con el tiempo se politizó. Me gustaría ver el CCA con más artistas, incluso un patronato, y proyectos de cultura que no caduquen cada tres años”.
Además, enfatizaron en que las nuevas generaciones deberían acercarse y unirse al CCA. “Queremos ver involucradas a las nuevas generaciones, pero no se ve interés, o tiempo”, comentó Alejandro Martínez.
Por su parte, el director de Cultura de Chapala, Jesús Escamilla, señaló que para esta administración, el CCA ha significado el interés primordial de acercarse a la comunidad y que la comunidad se sienta parte del centro cultural. Por otro lado, recordó que su proyección, en cuanto a las necesidades, es iniciar con trabajos en el escenario, pintura y trabajar en mejorar la acústica del lugar.
Algunos de los asistentes compartieron a Semanario Laguna que la exposición vale completamente la pena y recomiendan asistir a verla. Esta se encuentra en la segunda planta del CCA y estará disponible hasta el 31 de agosto. Se puede visitar en un horario de lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 horas, o los días que haya eventos.
Esta exposición, fue solo la inauguración de la llamada “semana cultural”, para conmemorar los 18 años del centro, y según comentó Claudia, durante la semana que será del 19 al 27 de agosto, habrá eventos todos los días a las 18:00 horas en la explanada del CCA. La cartelera y los eventos venideros, se presentan en la página de Facebook “Centro Cultural Ajijic”.
Eva Rosario Litzo, la encargada de realizar los recorridos y una de las agentes de turismo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Debido a la gran afluencia de turismo que se ha recibido estas vacaciones de verano, se implementaron recorridos turísticos en la zona centro de Ajijic, los cuales no solo son para visitantes, sino que pueden ser tomados por los habitantes del Pueblo Mágico.
Según comentó una de las agentes de turismo del pueblo, Eva Rosario Litzo, estos recorridos están programados para los sábados 12, 19 y 26 de agosto, por la zona centro de Ajijic, son gratuitos y tienen dos horarios: a las 14:00 y 16:00 horas; el punto de reunión es en el faro del malecón.
“Se planeó en la dirección de Turismo con el apoyo de los agentes turísticos por la temporada de vacaciones, pero se hizo el esfuerzo en conjunto con el gobierno municipal de Guadalajara, con la titular de Turismo, Mary Plascencia”, compartió Eva, quien agregó que no se sabe si seguirán los recorridos tras vacaciones, o solo permanecerán durante la temporada.
Estos recorridos inician en el malecón, de ahí el grupo se va a las letras monumentales de Ajijic a tomarse una fotografía, visitan los Telares ubicados a un costado del malecón, continúan hacia la plaza principal a la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, al Centro Cultural de Ajijic, al Callejón de los Artistas a observar los murales, entre ellos el de los iconos revolucionarios, a la Parroquia de San Andrés Apóstol, y culminan en el Muro de los Muertos, y el mural de la escuela Marcos Castellanos.
Según comentó Litzo, el recorrido dura aproximadamente una hora y media, y tiene un cupo de 30 personas. Si hay personas que viven en Ajijic que gusten formar parte de estos, pueden acercarse a conocer datos e historia de la zona centro del poblado.
Cajetes hechos con piedra que se le colocaron a los árboles que habían colocado Sembradores de Vida en el malecón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Solo un árbol, de los más de 30 que fueron plantados por el grupo Sembradores de Vida, sobrevivió en el malecón de Ajijic, provocando la molestia de los habitantes del Pueblo Mágico, por la remoción de los retoños.
Los más de 30 árboles que habían sido plantados el 22 de julio cerca de la cancha de voleibol, en el malecón de Ajijic en su cruce con la calle Niños Héroes, y algunos otros frente al Jardín Intencional, fueron retirados. Según se denunció en redes sociales, se removieron la semana pasada y de raíz.
En un recorrido realizado por Semanario Laguna en el área de la plantación, los árboles se encontraban arrancados de raíz y algunos quebrados, a la orilla de la jardinera, en la playa de esa zona.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que al enterarse de la situación, se encontró con que en otra zona de la playa, que es La Crucita, le contaron de una situación similar ocurrida hace poco, aunque no se sabe con certeza si se trate del mismo caso, o haya sido otra persona quien provocó la remoción de árboles.
“Los muchachos que habitan por ahí en la Crucita, habían plantado algunos árboles, y dijeron que le pusieron unos coscorrones a una persona que no está en facultades mentales y que estaba tratando de arrancar sus árboles. Ignoro si sea la misma persona que arrancó árboles por la zona de Las Seis Esquinas”.
Agregó que, en caso de cualquier situación, ya dio parte al jardinero que trabaja dando mantenimiento en la zona donde fueron arrancados los árboles, quien se encargará de avisar a las autoridades en caso de avistar algún nuevo intento de atentado en contra de los árboles.
Los tres concursantes de Miss Gay. De izquierda a derecha: Alejandro, Brian y Martín. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Son tres quienes participaron en el certamen Miss Gay Ajijic 2023 que se realizó la noche del 12 de agosto, en el bar La Martina, ubicado a un costado de la plaza principal de Ajijic. te compartimos más de los participantes.

Martín Hernández/Alisón.
Es originario de Jocotepec y tiene 22 años de edad, aunque es nacido y criado en Guadalajara, este es el tercer certamen en que participa. Martín comentó que uno de sus motivos para participar en el concurso es expandir sus horizontes y ganar experiencia, buscando llegar a pisar un escenario nacional. Agregó que le interesa el transformismo, y le gustaría dedicarse al Drag. Dejó como mensaje: “lo que comienza como juego, va convirtiéndose en lo que más te llena en la vida”.

Alejandro Mendoza/Yeyetzi.
Alejandro de 18 años, originario de Ixtlahuacán de los Membrillos, tiene como nombre artístico Yeyetzi, que significa en náhuatl “la que brilla con su propia luz”. Este es su primer certamen, ya que, aunque anteriormente le hubiera gustado participar, no lo habría logrado debido a la homofobia de la comunidad y su familia. Gusta de diseñar sus propios vestidos, y le interesa el rubro del transformismo y el drag. Su mensaje fue: “la lucha actualmente no es contra la homofobia, sino contra el clasismo y la homofobia de la propia comunidad LGBT. Cuidémonos como comunidad”.

Brian Flores García/Dania
Nativo de Ajijic, con 15 años de edad, es el primer certamen de Brian. Comentó que se siente muy nervioso, ya que es la primera vez que se muestra ante un público con el arte del maquillaje, aunque le interesa el rubro de los certámenes y le gustaría llegar a ser trans. Como mensaje dijo: “hagan lo que más les haga felices, y no se dejen llevar por los comentarios negativos de las personas”.
Redacción.- El Programa IB es reconocido globalmente por su rigor académico y enfoque integral. El Instituto ha demostrado un compromiso excepcional con la excelencia educativa, ganándose un lugar en esta selecta red. Los resultados sobresalientes son fruto del esfuerzo conjunto de alumnos, docentes, personal administrativo y padres de familia.
En el Instituto Internacional somos parte de la red de escuelas del Programa de Bachillerato Internacional (IB) que se destaca por su impresionante logro académico. En los últimos dos años, el 100% de nuestros alumnos con Beca IB, han obtenido el Diploma Completo, lo que les abre las puertas a diversas universidades alrededor del mundo.
Los estudiantes con el Diploma Completo del IB muestran un alto nivel de conocimientos y habilidades de pensamiento crítico, investigación y comunicación efectiva. Los graduados del Instituto Internacional, están preparados para enfrentar los desafíos universitarios y de la vida, con más confianza.
De parte de nuestra Directora, los Profesores y el Personal administrativo, queremos expresar nuestra gratitud y orgullo hacia la comunidad educativa y reafirmar el compromiso con la excelencia. Este logro no solo enorgullece a la comunidad escolar, sino también proyecta a los estudiantes del Instituto Internacional, hacia un futuro brillante, en universidades de renombre a nivel Internacional.
¡Felicitaciones a nuestros alumnos por este gran logro!
(Inserción).
Luis Delgadillo y los Keliguanes durante un espectáculo en plaza liberación. Foto: Internet.
Redacción.- Para celebrar estos 20 años de trayectoria ininterrumpida en la escena musical en Jalisco, Luis Delgadillo y los Keliguanes se presentarán de manera gratuita en Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, el domingo 13 de agosto, a la una de la tarde.
Durante la presentación las historias se narran de manera divertida y con un gran sentido de diversidad cultural. La agrupación fusiona la música tradicional de México y de Latinoamérica con el rock. Transitando por la música de los tastoanes de Tonalá, Jalisco, con tambor y chirimía, el son jalisciense, la música de las danzas de guerrero, la polka de Chihuahua, el hip hop y el funk de Nueva York.
“Esta puesta en escena es un viaje sensorial, donde las niñas y niños participan de manera lúdica en juegos y rondas, interactúan con títeres gigantes, zancos y personajes fantásticos, invitando a todo el público a viajar con la imaginación hasta lo más profundo del sentimiento humano, con respeto, amistad y por una cultura de paz”, señala el comunicado de prensa enviado a Semanario Laguna.
La cita es:
Domingo 13 de agosto de 2023
1 p.m.
Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera
EVENTO GRATUITO.
Ingreso con Boletos sin costo en: https://voyalteatro.com/cartelera/evento/3950
O solicitarlos el día del evento en taquilla
Para saber más del grupo.
https://www.facebook.com/keliguanes
https://open.spotify.com/intl-es/artist/0OELR7K4tuNIhVlkyHD0mC?si=icdltdiyThGeJhuwjPPeMg
https://www.youtube.com/luisdelgadilloyloskeliguanes
https://www.instagram.com/luisdelgadilloyloskeliguanes
Integrantes del Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic, junto a la reina Fiestas Patrias Ajijic 2022, Danna Rodríguez. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para continuar con la recaudación de fondos para los festejos del próximo 15 y 16 de septiembre, se anunciaron los próximos eventos a realizarse por el Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic (COFPA).
El 12 de agosto se realizará el Miss Gay en el bar “La Martina”, a partir de las nueve de la noche ubicado a un costado del Centro Cultural de Ajijic (CCA), seguido por una Fiesta Mexicana, que se realizará el primero de septiembre en el Lake Chapala Society. Finalmente, el cómputo final del certamen Reina Fiestas Patrias Ajijic, será el 2 de septiembre, en la explanada de la plaza principal.
Aunque no se dieron detalles de precios, se dijo durante la presentación de las candidatas a Reina Fiestas Patrias Ajijic el 30 de julio, que los boletos para Miss Gay y la Fiesta Mexicana ya se pueden adquirir mediante la página de Facebook del Comité “Fiestas Patrias Ajijic 2023”, con alguna de las tres candidatas, o en la delegación en el horario laboral, que es de 09:00 a 15:00 horas.
“Las tradiciones las hacemos todos juntos, todo esto que se está haciendo, evento tras evento, tras evento, es para recaudar fondos para que se viva una buena tradición el día 15 de septiembre”. comentó el presentador Esteban López.
Además, la Exhibición del Rebozo será el domingo 10 de septiembre, y ya se pueden inscribir con Erika Navarro o la señora Amparo Robledo. Preguntar por su domicilio en la delegación de Ajijic.
Por otro lado, para el sábado 9 de septiembre, se espera la Regata de Globos, seguido por las carreras y los juegos tradicionales que se realizan el día 15 de septiembre por la tarde.
Tanto la agenda, las actividades, eventos oficiales, así como las modificaciones y horarios de estos, se estarán publicando en la página de Facebook “Fiestas Patrias Ajijic 2023”.
Las tres candidatas del certamen Reina Fiestas Patrias Ajijic 2023, Luna García Sánchez, Ángeles Fernanda Torres Macias y María José Lara Ramos. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Inició oficialmente el certamen de Reina Fiestas Patrias Ajijic 2023 con la presentación de las tres candidatas en la plaza principal del Pueblo Mágico el pasado domingo 30 de julio.
Se trata de Ángeles Fernanda Torres Macías, María José Lara Ramos y Luna García Sánchez, todas originarias de Ajijic, quienes se presentaron y desfilaron por el kiosko con prendas realizadas por Telares los Reyes.
La primera en presentarse fue Ángeles Fernanda Torres, de 22 años de edad, quien comentó que viene de una familia de pescadores, que estudió contaduría y auditoría y que actualmente se desempeña en lo administrativo. Ángeles agregó que está muy orgullosa de representar a su familia en el certamen y se describió como una joven empática y capaz de lograr sus metas y sueños.
La segunda en presentarse ante el público fue María José Lara de 20 años, quien compartió que además de su trabajo, forma parte de un grupo social que apoya a los enfermos del pueblo. “Disfruto la compañía de mi familia, pero también mis momentos de soledad donde me reencuentro y sigo creciendo. Es un orgullo para mi representar a Ajijic”, dijo la candidata.
Finalmente, se presentó Luna García Sánchez de 17 años, que actualmente se encuentra en el quinto semestre de Técnico en Preparación de Alimentos y Bebidas, en el CETAC 01 Plantel Ajijic. Luna mencionó que su familia paterna habita en La Canacinta y su familia materna es del Barrio de Guadalupe. Concluyó comentando que es un orgullo para ella participar, ya que desde pequeña quiso ser partícipe de la tradición.
Este año, el certamen será por cómputo, es decir, la ganadora de la corona de Reina Fiestas Patrias Ajijic 2023 será elegida por la cantidad de votos o suma que acumulen desde su presentación hasta el cómputo final, que será el sábado 2 de septiembre, en la explanada de la plaza principal Ajijic.
Según lo que se mencionó durante la presentación, 10 pesos equivalen a un voto, y estos se pueden conseguir con las candidatas por medio de compra física o en sus redes sociales.
Tanto los eventos de las candidatas, como los eventos del Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic (COFPA), serán anunciados mediante la página de Facebook “Fiestas Patrias Ajijic 2023”.
Según explicaron los conductores del evento, Gaby Heredia y Esteban López, la presentación de las candidatas fue en el kiosco, ya que se buscó rescatar la tradición, realizando este evento como se hacía en años anteriores.
“El kiosco, en la antigüedad, era el único lugar donde se hacían bailes, presentaciones, etcétera, y para vivir la tradición, hoy regresamos al kiosco”, dijo Esteban.
Finalmente, agradecieron a la Reina Fiestas Patrias Ajijic 2022, Danna Rodríguez, por acompañarlos en el evento, a los integrantes de COFPA por su compromiso con las festividades patrias, a Sara Escamilla, quien apoya con la nutrición de las candidatas, a Telares Los Reyes, al Estudio Mejía Blas, a Miguel Gucho por apoyar las tradiciones, y al pueblo de Ajijic por siempre apoyar y estar presente.
Los actores Fernando Gutiérrez y Aracelí Flores representando a los personajes de la historia basada en un hecho real. Foto: Domingo Márquez.
Redacción.- La presentación de la obra de teatro multimedia “El vuelo de la Grullas» tocó el corazón de los ribereños que asistieron al Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) el domingo 6 de agosto e hizo reflexionar tanto a niños como adultos sobre el impacto mortal de la bomba atómica en la ciudad de Hiroshima en Japón.
La obra cuenta que Natsu, una niña de ocho años que vivió en Japón antes y durante la segunda guerra mundial, perdió a sus papás cuando explotó la bomba atómica. Ella queda «viva» al cuidado de su abuelo, pero con las secuelas de la radiación.

Proyección de audiovisuales, una buena iluminación y música en directo para ambientar las escenas fue parte de la producción de la obra de teatro. Foto: Domingo Márquez.
Pantallas con audiovisuales proyectados con imágenes de la naturaleza del país nipón y la música en directo que ambientaba las escenas donde los actores
Fernando Gutierrez y Aracelí Flores representaban a los personajes de la historia basada en un hecho real, fueron parte de lo que conmovió al centenar de niños y adultos que se dieron cita a la función el seis de agosto. También un seis de agosto pero de 1945, a las ocho y cuarto de la mañana, hora japonesa, estalló la bomba atómica sobre Hiroshima.

Al finalizar la representación subió al escenario Juan Pablo Kumamoto parte del equipo de producción. Foto: Domingo Márquez.
“Que no haya guerra, una fuente de chocolate, tener un unicornio, una familia feliz , siempre tener alguien que me acompañe, que la tierra no se vuelva a contaminar”, fueron algunos de los deseos que lo pequeños compartieron a los actores, quienes le preguntaron que dijeran uno.
Dado que la leyenda en Japón cuenta que si alguien hace mil grullas de origami –un arte japonés que consiste en el plegado de papel para obtener figuras de formas variadas– puede pedir un deseo y se le cumplirá. Personas que han visto la función de teatro con mucha fe han hecho sus mil grullas de papel y han pedido un deseo y se les ha cumplido, contó a los presentes Araceli Flores, actriz y directora de la puesta en escena, aunque sí aclaró que dicha práctica se trata de una leyenda de medio oriente.

A la obra arribaron infantes acompañados con sus papás. Foto: Domingo Márquez.
La historia representada por grupo de teatro AjíMaíz tuvo una duración de una hora y se basa en un hecho real de la segunda guerra mundial, donde Sadako Sasaki -en la obra de teatro llamada Natsu- vive las secuelas de este conflicto bélico. Ella es símbolo de la paz en Japón.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala