Voluntario de Brigada Xupinayatl apoyando en el incendio en el cerro del Tempisque, el 18 de marzo. Foto: Brigada Xupinayatl.
Sofía Medeles.- Luego del primer incendio del año registrado en las montañas de Ajijic, autoridades municipales compartieron recomendaciones a los ciudadanos para identificar y reportar siniestros en esta temporada de estiaje.
El director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Lorenzo Salazar, compartió recomendaciones para evitarlos, como no realizar fogatas, no tirar envases de vidrios y evitar las quemas agrícolas. En caso de avistamiento de incidentes, se pide realizar inmediatamente el reporte a los números de emergencia, que son el 911, 376 766 5252 y 376 766 3615.
Fue el 18 de marzo cuando se reportó el primer incendio en el cerro del Tempisque, donde una gran superficie se estaba quemando a media tarde. Según testigos, aunque el fuego ya llevaba terreno ganado, se pudo controlar con los elementos de Protección Civil y Bomberos y los voluntarios de Brigada Xupinayatl. Extraoficialmente se indicó que el incendio fue causado por un descuido en una quema agrícola.
Por su parte, el presidente de la Comunidad Indígena de Axixic, Margarito Rojas Mora, coincidió en que los incendios se originan mayormente en fogatas mal apagadas y basura dejada por los visitantes, aunque asegura que, por parte de la comunidad, ya se están tomando cartas en el asunto para mantener los fuegos controlados.
“Tenemos una cuadrilla de entre seis a ocho personas, que dan rondines por los senderos del terreno de la comunidad, para verificar que no haya incendios, o si se encuentran de forma temprana, poder actuar y apagarlos. Ya en incendios grandes, sí requerimos el apoyo de bomberos”, compartió.
El presidente pidió a la gente que sube a los cerros de Ajijic que sean conscientes y no dejen desechos y colaboren recogiendo basura de los caminos, así como reportando los incendios a bomberos.
“El año pasado no hubo incendios, y este año, esperemos que salgamos igual, en saldo blanco”, concluyó Rojas Mora.
Avance de la huella de adoquín en la calle Prolongación Ocampo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La colocación de la huella de adoquín en las empedradas calles de Ajijic continúa, pero en sentido contrario, hacia Prolongación Ocampo al poniente de Ajijic, esperando continuar con esta vía hasta la zona de La Canacinta, según comentó el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel.
Aguirre Curiel compartió en una entrevista con los medios, que el cruce no se seguirá aplicando de Las Seis Esquinas hacia el centro, sin embargo, sí continuará hacia la zona de La Reserva, utilizando la huella de adoquín rehabilitado, con empedrado tradicional.

Adoquín rehabilitado y que será reutilizado en las calles. Foto: Sofía Medeles.
“Tenemos que buscar la manera de que Ocampo sea una arteria para los habitantes de Ajijic, y creo que finalmente se han ido aceptando las obras, entonces eso es lo importante. La inversión más fuerte es preparar la calle, hacer drenajes, bases, pero queda bien para que no la tengas que abrir en el futuro”, mencionó el edil.
El director de Obras Públicas de Chapala, Juan Julio Novoa, confirmó la información, asegurando que en esa calle no se utilizará el cemento ahogado, sino únicamente la huella de adoquín, rodeada de empedrado tradicional. Hasta hace unas semanas, el funcionario confirmó que el avance entre la calle San Pedro y La Puerta Nueva, era del 50 por ciento.
En esta ocasión, algunas personas que transitan a los alrededores, expresaron estar conformes con los materiales utilizados, ya que antes de la intervención era una calle “abandonada”.
“Esa calle era una zona muy difícil de cruzar, ya sea a pie o en carro, siempre había una polvacera, el suelo estaba muy irregular y los costados de la calle no estaban bien delimitados. Aunque sí aumentan la velocidad (los conductores), aunque digan por ahí que no, la huella ofrece más estabilidad para los vehículos, y como es una zona tranquila, hasta de banqueta se puede usar, si no ponen una”, mencionó una habitante de la zona.
Los trabajos de esta calle iniciaron en enero pasado. En un principio, la huella de adoquín estaba contemplada desde Ocampo, en su cruce con Río Bravo, hasta la zona centro de Ajijic. No obstante, varios pobladores se opusieron, y los trabajos finalmente cedieron, con un avance hasta Las Seis Esquinas, en la calle Ocampo, al cruce con Álvaro Obregón.+998888
Al centro, Estefany Michelle Brandi García, de 23 años, nativa de Ajijic, en Mr. Jalisco 2022. Foto: Michelle Brandi.
Sofía Medeles.- La deportista originaria de Ajijic y licenciada en Nutriología, Michelle Brandi García, de 23 años, se alista para participar en la competencia de fisicoconstructivismo y fitness “Mr Jalisco Juvenil y Veteranos”, que se realizará el 16 de abril, en la ciudad de Guadalajara.
La categoría en la que participará será la de Wellness Juvenil, la cual, entre otras demostraciones, se presentarán en las instalaciones del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) Paradero. De obtener buenos resultados, Michelle ganaría el pase para participar en la misma competencia, en la Ciudad de México.

Michelle con los trofeos que ganó en la competencia del año pasado, junto a su mamá. Foto: Michelle Brandi.
Michelle comentó que se siente muy tranquila, aunque con los altos y bajos que suele tener este deporte, y el impacto tanto en el aspecto físico, como en el mental.
“Hay días donde me veo muy bien, y hay días donde no me quiero ni ver al espejo. A veces me debilito, pero me acuerdo de mi objetivo y controlo mi mente. La mente tiene un rol muy importante en este deporte. Si la mente te controla, no podrás lograrlo, pero si tú la controlas, todo se puede. Actualmente me siento muy bien, relajada y disfrutando el proceso”, compartió la joven fisicoconstructivista.
Brandi García ya había participado en esta competencia, en el año 2022, regresando a Ajijic con premios en tres categorías: segundos lugares en Wellness Fitness Principiantes y Wellness Fitness Games Juvenil, así como un cuarto lugar en Wellness Fitness Juvenil.
Compartió que este deporte, es algo que se involucra tanto en la rutina, que se convierte en un estilo de vida, que le ha llegado a costar amistades e incluso alejarse de familiares, no obstante, esto no la distrae de sus objetivos.
“Hay amigos que me han dicho que me dejaron de invitar a reuniones porque me hice aburrida, no quiero salir, no suelo comer con ellos. Es parte de la disciplina de construir tu cuerpo, no solo basta con ir al gimnasio, sino que la dieta es muy importante, y a veces salgo con mis comidas preparadas a todos lados. Además, el descanso es muy importante. Ahí es donde uno aprende a identificar las prioridades”.
Su incursión en esta disciplina deportiva se dio a raíz de que sufrió una lesión que la llevó a rehabilitarse en uno de estos sitios. Al ser dada de alta, continuó ejercitándose por gusto.
“Me gustaba ver cómo llevaban su cuerpo al límite. Además, cuando estás cercano a competir, cada día ves cómo tu cuerpo cambia, te ves más compacto, ves venitas nuevas. Siguiendo las dietas y haciendo ejercicio de manera disciplinada, me sentía mejor, me gustaba más mi cuerpo y me acepté tal y como soy”, comentó.
Ser paciente para ver cambios y resultados, ser constante, no desistir cuando se propongan un objetivo y amar lo que hacen, fueron los cuatro consejos que ofreció Michelle a quien esté interesado en incursionar en el fisicoconstructivismo.
Michelle da consultas de nutriología en el Hotel Ítalo, ubicado sobre la calle Guadalupe Victoria, a un costado de la parroquia de San Andrés Apóstol, en Ajijic, aunque también la pueden contactar por medio de su Facebook, Michelle Brandi.
El físico-constructivismo, consiste en realizar ejercicios con peso integrado para desarrollar masa muscular. Las competencias de esta disciplina, como lo es Mr. Jalisco, son exhibiciones físicas para hombres y mujeres, que hacen énfasis en la definición de los músculos.
Representación del año pasado, en la plaza principal de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La representación 44 de la Pasión de Cristo en Ajijic, tendrá su sede en el Lienzo Charro, esto, según comentó el director general, Eduardo Ramos Cordero, para ofrecer una mejor experiencia y visibilidad a los espectadores.

Lienzo Charro de Ajijic, ubicado en la calle Revolución. Foto: Sofía Medeles.
La obra que solía presentar su escena del Viernes Santo en el atrio de la Parroquia de San Andrés Apóstol, dejó el espacio en el 2022, ya que el señor Cura, Javier García Orozco, no dio permiso, argumentando que no contaba con autorización de la Arquidiócesis de Guadalajara, para eventos masivos, con motivo de sanidad por la pandemia del COVID-19.
Según cuentan fuentes cercanas a la parroquia San Andrés Apóstol, este año los organizadores del grupo Pasión de Cristo no se acercaron a solicitar el permiso. Ramos Cordero habría mencionado con anterioridad, durante una rueda de prensa, que el cambio era “para que pueda ser admirada la obra, y llegue mejor su mensaje de amor. Además, tiene mejor vista y comodidad para todos”.
Los horarios, rutas y lugares de las diferentes representaciones de la Semana Santa, se publicarán a través de la página “Pasión de Cristo Ajijic”.
Momento del rescate de la zona federal al final de la calle Juan Álvarez, en Ajijic. Foto: Mural.
Redacción.- Alrededor de mil 200 metros cuadrados de superficie federal, a orillas del Lago de Chapala, fueron recuperados por maquinaria pesada, elementos de la Guardia Nacional y policías municipales de Chapala en el Pueblo Mágico de Ajijic.
Durante el operativo que se llevó a cabo el sábado 25 de marzo al final de la calle Juan Álvarez desalojaron al conocido “Escuadrón de la Muerte”, un grupo de personas en situación de calle que por años han habitado la zona federal.
En el proceso de rescate del área se derribaron algunas construcciones, bardas de cemento y otros materiales que se usaban como vivienda, cocheras, chatarreras y donde se realizaban actividades ilícitas, según las quejas por parte de la ciudadanía.
“Este 25 de marzo, en un operativo coordinado entre la Guardia Nacional, elementos de la policía municipal y personal de distintas áreas del Gobierno de Chapala realizaron maniobras para recuperar el espacio que disfrutan vecinos y turistas”, informó el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Vecinos del lugar denunciaron que el Gobierno Municipal había sido omiso para atender las quejas e incluso el caso se había notificado a la Procuraduría de Desarrollo Urbano.
A pesar de que el alcalde de Chapala aseguró que las quejas y denuncias serían atendidas conforme a derecho para evitar actos de ilegalidad, las invasiones en las orillas del vaso lacustre más grande de México son recurrentes debido a la falta de vigilancia de los tres órdenes de gobierno.
Hasta el momento, se sabe que no se generó ninguna detención debido a la invasión en la zona federal, así como tampoco qué pasó con las personas desalojadas en situación de calle o si habrá más operativos para detectar más asentamientos o retiro de invasiones.
La Marcha pacífica conmemorando el Día Mundial del Agua sobre la carretera Chapala-Jocotepec. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Al grito de “el agua no se vende, se cuida y se defiende”, alrededor de 40 personas participaron en una marcha pacífica el 19 de marzo en Ajijic, para conmemorar el Día Mundial del Agua y exigir la liberación de invasiones en el terreno federal del Lago de Chapala.
La manifestación partió de la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura del entronque del Libramiento de Ajijic, hacia el centro, acaparando todo el carril derecho.
Entre los asistentes se encontraban tanto niños, como adultos mayores de los pueblos de Ajijic, San Antonio Tlayacapan y San Cristóbal Zapotitlán, Jocotepec, se sumaron a visibilizar el cuidado del agua, y la problemática que se vive con la invasión al terreno federal que sufren las diferentes poblaciones de la ribera.

El activista Otto Morán Flores y un grupo de habitantes de San Cristóbal Zapotitlán, Jocotepec, asistieron a la marcha. Foto: Sofía Medeles.
Durante la marcha, también se solidarizaron con su compañero de lucha social y activista, Otto Morán Flores, quien permaneció encarcelado por 36 horas, por presuntamente oponerse a un desarrollo inmobiliario, que se construye cerca del Lago de Chapala, y quien también asistió a la marcha.
“Basta de invasiones y abusos que los mismos presidentes municipales a través de los gobiernos locales están ejerciendo e intimidando cobardemente a nosotros los ciudadanos, que luchamos a través de nuestras comunidades organizadas […] nosotros estamos exigiendo algo que nos corresponde. Cierro con esto, el agua es de todos, la playa también, y es tarea de todos mantenerlas limpias y cuidarlas”, mencionó Otto al finalizar la caminata.

Algunos de los participantes de la marcha, exponiendo carteles con frases en pro del agua y de la liberación del terreno federal. Foto: Sofía Medeles.
A la marcha pacífica asistieron los grupos Pueblos Unidos de la Ribera, y Habitantes de San Cristóbal, quienes, desde hace más de un año, se han dedicado a la lucha y activismo para liberar el terreno federal.
La marcha estuvo acompañada de dos unidades policiales y, aunque varios carros aprovecharon la oportunidad de rebasar al contingente, no hubo ningún inconveniente, ni se congestionó el tráfico. Algunos espectadores mostraron su apoyo sonando el claxon de su auto, mientras que algunos otros, aplaudían o mostraban su pulgar arriba.
Al finalizar la marcha, el pequeño contingente se reunió en el malecón de Ajijic, se dijeron algunas palabras relacionadas al tema del agua, la invasión y la señalada falta de cuidado por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y se terminó con un espacio para que los niños que asistieron, pintaran cosas relacionadas al agua.

Letras monumentales de Ajijic con los carteles de la marcha. Foto: Sofía Medeles.
“Hubo mucha más participación de la que esperaba. Me alegra que cada vez haya más jóvenes protestando, pero me conmueve que la gente mayor se sume a las marchas. Ya no quieren estar callados nunca más”, mencionó un participante del recorrido.
El Día Mundial del Agua se conmemora el 22 de marzo, y se propuso durante una conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, efectuada en Río de Janeiro, en 1992. Su objetivo es crear conciencia e inspirar acciones para abordar la crisis mundial del agua.
La Marcha pacífica promovida por el colectivo Pueblos Unidos de la Ribera -en el marco del Día Mundial del Agua- reunió a unas cuarenta personas que recorrieron la carretera Chapala-Jocotepec y calles de la zona centro de Ajijic exigiendo con pancartas la protección de tierras y áreas naturales. A la marcha se unió el activista de San Cristóbal, Otto Morán, detenido hace días por protestar por un desarrollo en zona federal. Foto: Sofía Medeles.
De izq. a der. el director del encuentro Al Son del Lago, Mark Fogelquist; el director de la Escuela de Mariachi, Pedro Rey; Daniel Medeles, y comunicación de la escuela Pedro Rey Luis Sánchez. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El Pueblo Mágico de Ajijic vivirá la primera edición del Encuentro de Mariachi “Al Son del Lago”, con talleres, conciertos y conferencias, que buscarán que los jóvenes y adultos conozcan la importancia del género musical.
Durante los cinco días del encuentro, que será del 10 al 14 de abril, habrá talleres para menores, conferencias abiertas al público en general y conciertos tanto públicos como privados.
Según se informó durante la rueda de prensa ofrecida en la Escuela de Mariachi Pedro Rey, el 15 de marzo, han contado con buena respuesta para la primera edición, logrando la participación de niños y niñas de municipios como Cocula, Guadalajara, e incluso de otros estados de la república, dispuestos a venir a participar en los diferentes talleres y actividades.
Este festival tendrá varias sedes dentro del Pueblo Mágico, tales como la plaza principal, el restaurante Baja Norte, las instalaciones del Lake Chapala Society, la escuela Marcos Castellanos, la Escuela de Mariachi Pedro Rey, entre otras.
Según información publicada en la página de Facebook, Al Son del Lago, abrirá con un concierto el 12 de abril, a las nueve de la mañana, en el Centro Cultural de Ajijic (CCA).
El director de la Escuela de Mariachi Pedro Rey, Daniel Medeles, comentó que habrá cinco conciertos con grupos como el Mariachi Real Axixic, el grupo Bella, que viene desde Los Ángeles, Estados Unidos, jóvenes de la escuela Pedro Rey y los mariachis femenil y varonil Corona.
“Ajijic necesita un festival como este. Este primer encuentro le dará pie a muchísimas cosas, que enaltecerá la música del mariachi en la Ribera de Chapala, en Ajijic, Jalisco y en todo el mundo”, mencionó Daniel.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el primer día del encuentro, es decir, el 10 de abril. Para más información comunicarse al número 33 1458 6117, al correo contact@alsondellago.com o en la Escuela de Mariachi Pedro Rey, con dirección en Constitución #147. El itinerario de actividades ya se encuentra disponible en la página web alsondellago.com.
Grupo de actores, decoradores y voluntarios del grupo Pasión de Cristo Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La representación viviente número 44 de la Pasión de Cristo en Ajijic, regresará este año con los actos completos y varias modificaciones como el cambio de sede del atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol, al Lienzo Charro de Ajijic, por lo que el grupo manifestó requerir mayor apoyo tanto en voluntarios, actores y donativos.
“Iniciamos hace aproximadamente una semana. No hay dinero, pero sí créditos en ferreterías, papelerías, etcétera. Para hacer la representación en el Lienzo Charro se requiere una labor titánica, con decoraciones monumentales, más escenografía. Es un espacio más grande, y no es fácil llevarlo, por lo que se le hace un llamado a la población para recaudar fondos, apoyar con trabajo y actores”, compartió el director general, Eduardo Ramos Cordero.
La recaudación para la verbena Jamaica del Pasado, se está haciendo de forma tradicional tocando casa por casa, buscando donativos en especie para la kermés. Este año Ramiro Escamilla se suma para buscar patrocinadores de manera formal.
“Ahora el grupo Pasión de Cristo cuenta con un oficio para solicitar patrocinios, y obtener el recurso de manera formal y transparente. Agradecemos a quien ha apoyado y a los patrocinadores se les dará agradecimiento y difusión mediante redes sociales”, compartió Ramiro.
A poco menos de un mes de la representación, su avance en cuanto a escenografía es de apenas el 10 por ciento para el Jueves Santo, aunque para el Viernes Santo están prácticamente en ceros. “Vamos un poquito atrasados”, comentó Alejandro Márquez, encargado de la escenografía.
Las representaciones iniciarán el domingo dos de abril, con la entrada de Jesús a Jerusalén, que partirá desde la plazoleta de Las Seis Esquinas, en punto de las seis de la tarde y finalizará en la plaza principal.
El jueves seis se presentará la Última Cena y el Lavatorio de Pies en la cancha de voleibol del malecón de Ajijic a partir de las ocho de la noche. Al finalizar, tomarán las calles Libertad, Hidalgo y Aquiles Serdán, para llegar al pie del cerro del Tempisque, donde se realiza la Oración en el Huerto, aproximadamente a las nueve de la noche. Finalmente, bajarán a la plaza principal, para presentar la escena del Sanedrín.
Para el viernes siete, los actos que se presentaban en el atrio como el juicio ante Poncio Pilato, Herodes, la Flagelación, la Sentencia entre otros, iniciarán entre 10 y 11 de la mañana, en el Lienzo Charro, ubicado en la calle Revolución. La crucifixión será al pie de cerro, en la calle Tempisque, y la ruta entre el lienzo y el lugar de los actos finales, será por las calles Revolución, Guadalupe Victoria, Marcos Castellanos, Parroquia/Hidalgo, Juárez, Prolongación Ángel Flores y Tempisque.
El dato:
Las donaciones se pueden realizar a la cuenta bancaria de BBVA 1501771765 o a la tarjeta 4152 3139 1590 3632, a nombre de Eduardo Ramos Cordero, o directamente con el grupo que se reúne de lunes a viernes, de siete a diez de la noche, en un taller ubicado en Carretera Oriente #27.
Tambos obstruyendo el paso del peatón en la calle Emiliano Zapata. Foto: Archivo.
Sofía Medeles.- Pese a que en redes sociales se señaló la invasión a banquetas en diferentes calles de Ajijic, nadie ha denunciado a las autoridades competentes estas situaciones, para que puedan ser removidas, según informó la titular de Atención Ciudadana, Paola de Watterlot.
“Nadie reporta, solo en redes sociales, y para yo ver las publicaciones, está difícil”, comentó la funcionaria respecto a las múltiples denuncias que se han hecho por obstrucciones de banquetas, pero que solamente se han quedado en redes sociales.
Por su parte, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, compartió que no cree que una publicación podría ser una denuncia fundamentada, por lo que invitó a la población a acercarse con pruebas, y que nadie será exhibido al interponer su queja.
“Por escrito y con una fotografía, es como se puede empezar a actuar. Pueden traerla en el horario de trabajo, o incluso mandarla por medio de un mensaje en Facebook a la página de la delegación. No tengan miedo, nunca se va a evidenciar a nadie”, mencionó el encargado de despacho.
Esta problemática es muy común en el Pueblo Mágico, y se puede ver en diferentes calles, escalones fuera de las casas, bancas hechas de material, e incluso tambos llenos de concreto obstruyen el paso de los peatones.
“Aunque es un trabajo que deberían regular los reglamentos municipales, si es que hay, también como ajijitecos podríamos contribuir a evitar este tipo de obstrucciones, pensando en nuestros vecinos, o la gente anciana, inválida, niños, que necesitan estos espacios para estar seguros”, comentó un habitante de la población.
Para realizar una denuncia, se puede enviar el reporte a Atención Ciudadana, por medio de WhatsApp al número 33 1891 1111, adjuntando una fotografía, la descripción del problema y la dirección, o por medio de llamada telefónica al número 376 765 8000.
Por otro lado, para entregar la denuncia directamente en la delegación, el horario es de nueve de la mañana a tres de la tarde, o enviando un mensaje a la página de Facebook “Delegación Ajijic 2021-2024”.
Alumnos y padres de familia, durante el convivio en las áreas verdes del Instituto Terranova. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- Alumnos y padres de familia se reunieron en los espacios verdes del Instituto Terranova de Ajijic para pasar juntos una agradable tarde, con actividades físicas, una taquiza y pintando al aire libre.
Las obras pictóricas realizadas por los alumnos y padres fueron subastadas y el dinero recaudado será para la graduación de los alumnos de sexto de primaria.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala